Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal causa de lesiones en deportes según el contenido?
¿Cuál es la principal causa de lesiones en deportes según el contenido?
- Impactos directos con otros deportistas
- Uso inadecuado del equipo deportivo
- Entrenamientos insuficientes
- Movimiento descoordinado y cambios súbitos de dirección (correct)
¿Cuál es la función principal de los meniscos en la rodilla?
¿Cuál es la función principal de los meniscos en la rodilla?
- Facilitar el movimiento del fémur
- Reducir la fricción entre los huesos
- Proporcionar flexibilidad a la articulación
- Mejorar la estabilidad y absorber impactos (correct)
¿Qué porcentaje del total de lesiones deportivas representan las lesiones musculares?
¿Qué porcentaje del total de lesiones deportivas representan las lesiones musculares?
- 10-15%
- 40-50%
- 30-40%
- 20-30% (correct)
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye a las lesiones musculares?
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye a las lesiones musculares?
¿Qué tipo de lesión muscular se caracteriza por contracciones involuntarias y pasajeras?
¿Qué tipo de lesión muscular se caracteriza por contracciones involuntarias y pasajeras?
¿Cuál es una causa común de las agujetas?
¿Cuál es una causa común de las agujetas?
¿Qué describe mejor una contusión muscular?
¿Qué describe mejor una contusión muscular?
¿Qué tipo de lesión se produce frecuentemente por pisadas de frenado?
¿Qué tipo de lesión se produce frecuentemente por pisadas de frenado?
¿Qué tipo de esguince de tobillo implica la rotura completa de uno o más ligamentos?
¿Qué tipo de esguince de tobillo implica la rotura completa de uno o más ligamentos?
¿Cuál de los siguientes factores no aumenta el riesgo de sufrir un esguince de tobillo?
¿Cuál de los siguientes factores no aumenta el riesgo de sufrir un esguince de tobillo?
¿Cuál es el principal estabilizador de la rodilla?
¿Cuál es el principal estabilizador de la rodilla?
¿Qué sintoma es característico de un esguince de tobillo?
¿Qué sintoma es característico de un esguince de tobillo?
¿Qué elemento no forma parte del protocolo de primeros auxilios para lesiones deportivas?
¿Qué elemento no forma parte del protocolo de primeros auxilios para lesiones deportivas?
¿Cuál es un signo de lesión del ligamento cruzado anterior?
¿Cuál es un signo de lesión del ligamento cruzado anterior?
¿Cuánto tiempo puede tomar la cicatrización de un esguince de tercer grado?
¿Cuánto tiempo puede tomar la cicatrización de un esguince de tercer grado?
¿Cuál de las siguientes características se asocia con un esguince de primer grado?
¿Cuál de las siguientes características se asocia con un esguince de primer grado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una contractura muscular?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una contractura muscular?
¿Qué es una pubalgia?
¿Qué es una pubalgia?
En el caso de una ruptura brilar, ¿cuál es un síntoma característico?
En el caso de una ruptura brilar, ¿cuál es un síntoma característico?
¿Cuál de las siguientes situaciones aumenta la vulnerabilidad de un tendón a lesiones?
¿Cuál de las siguientes situaciones aumenta la vulnerabilidad de un tendón a lesiones?
Al dolor localizado en una rotura muscular, ¿qué otro síntoma suele aparecer?
Al dolor localizado en una rotura muscular, ¿qué otro síntoma suele aparecer?
Las lesiones tendinosas pueden ser evitadas principalmente mediante:
Las lesiones tendinosas pueden ser evitadas principalmente mediante:
¿Qué tipo de dolor es característico de una sobrecarga muscular?
¿Qué tipo de dolor es característico de una sobrecarga muscular?
Una elongación del tendón se refiere a:
Una elongación del tendón se refiere a:
Study Notes
Lesiones Deportivas Comunes
- Lesiones sin contacto: representan el 70% de las lesiones deportivas.
- Causas: pisadas de frenado, cambios bruscos de dirección, aterrizajes con la rodilla extendida, movimientos descoordinados
- Común: valgo de rodilla con rotación externa
- Lesiones por contacto: golpe directo en el lateral o posterior de la rodilla
- Lesiones de ligamentos:
- Estabilidad articular: dos factores: activa (trabajo muscular) y pasiva (ligamentos)
- Esguinces de tobillo: desprendimientos del pie hacia adentro, afuera o rotación.
- Factores de riesgo: poca amplitud de movimiento, debilidad del tobillo, falta de control de movimientos, lesiones previas
- Clasificación:
- Primer grado: distensión de ligamentos, mínima hinchazón, entrenamiento a las 2-3 semanas
- Segundo grado: rotura parcial de ligamentos, hinchazón inmediata, reposo de 3 a 6 semanas
- Tercer grado: rotura total de uno o más ligamentos, posible cirugía, 8 semanas o más de recuperación
- Síntomas: hinchazón, dolor al caminar, incapacidad de soportar peso
- Primeros auxilios: protocolo RICE (reposo, hielo, protección, compresión, elevación)
- Lesiones del Ligamento Cruzado Anterior (LCA): estabilizador principal de la rodilla, limita desplazamientos de la tibia
- Síntomas: chasquido, dolor, hinchazón, incapacidad para mover la rodilla, sensación de inestabilidad
- Lesiones de los meniscos: estructuras cartilaginosas entre el fémur y la tibia, aumentan la profundidad de la tibia, mejoran la estabilidad y absorben impactos.
- Dolor: en la línea interarticular
- Lesiones musculares:
- Frecuencia: 20-30% de las lesiones deportivas
- Factores de riesgo: falta de preparación muscular, tejido de cicatrización, músculo sobreentrenado o fatigado, tensión muscular, frío
- Clasificación:
- No traumáticas:
- Calambres: contracción involuntaria, pasajera y dolorosa, provocada por deshidratación y falta de minerales
- Agujetas: aumento del trabajo muscular, iniciar entrenamiento después de un periodo largo, aumento de carga o cambio de entrenamiento
- Traumáticas:
- Contusión: golpe directo, puede causar hematoma, dolor y deformidad
- Elongación: estiramiento de fibras, dolor que no impide la realización de ejercicio
- Sobrecarga: molestias leves que no impiden el ejercicio
- Contractura: contracción involuntaria duradera, dolor a la palpación y en la contracción, elasticidad limitada
- Desgarro o rotura fibrilar: rotura de fibras, dolor con latigazo, impotencia inmediata
- Rotura muscular: total o parcial, intenso dolor, hematoma, incapacidad funcional total
- No traumáticas:
- Pubalgias: dolor en el pubis, irradiación a los adductores, abdominales y arcos crurales
- Factores de aparición: desequilibrios musculares, coxa valga, dismetría de las piernas, hiperlordosis, sobreuso, entrenamiento inadecuado
- Lesiones del tendón rotuliano y de Aquiles:
- Clasificación: elongación, inflamación, ruptura
- Factores de riesgo: falta de calentamiento, tensión del tendón antes del trauma
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las lesiones deportivas más comunes, incluyendo las lesiones sin contacto y por contacto. Se analizan factores de riesgo, tipos de esguinces y sus clasificaciones. A través de esta evaluación, comprenderás mejor cómo prevenir y manejar estas lesiones.