quiz image

Lesión Traumática de la Médula Espinal

AffableAestheticism avatar
AffableAestheticism
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

40 Questions

¿Cuál es el principal objetivo al realizar la valoración primaria del paciente traumático?

Evaluar las funciones vitales básicas

¿Cuándo se considera que un paciente tiene shock medular?

Cuando las fibras que controlan los vasos sanguíneos se lesionan

¿Por qué es importante reevaluar al paciente frecuentemente?

Para detectar cualquier cambio en el estado general del paciente

¿Cómo se inmoviliza el paciente en una camilla cuchara?

Asegurando el torso y luego la cabeza

¿Por qué es importante evitar las pérdidas de calor en el paciente?

Para controlar la temperatura corporal

¿Cuál es el propósito de aplicar un collarín cervical?

Estabilizar la cabeza del paciente

¿Qué técnica se utiliza para recoger al paciente desde el suelo?

Técnica de elevación

¿Por qué es importante asegurarse de que la cabeza no se pueda mover en ninguna dirección?

Para asegurar una buena mecánica respiratoria

¿Cuál es el propósito de utilizar un tablero espinal?

Inmovilizar la columna vertebral completa

¿Por qué algunos estudios sugieren que la práctica de estabilizar a la víctima con un collarín cervical y luego transferir cuidadosamente a un plano rígido es innecesaria?

Todas las anteriores

¿Cuál es el requisito principal para que una víctima de un accidente se autoextraiga de un vehículo?

Que tenga un normal nivel de conciencia

¿Qué se encontró en el estudio de Shafer y Naunheim en 2009?

Que la autoextracción con collarín rígido reduce el movimiento de la columna vertebral

¿Cuál es el propósito de la estabilización externa completa después de la autoextracción?

Prevenir lesiones adicionales durante el transporte

¿Qué ocurre si se tienen dudas sobre la seguridad de la autoextracción?

Se vuelve a las técnicas de extracción tradicionales

¿Cuál es el beneficio de la autoextracción controlada según el estudio de Dixon y otros?

Reducir el movimiento en la columna cervical

¿Qué condición debe cumplir una víctima para autoextraerse de un vehículo?

No tener dolor ni deformidad de columna

¿Cuál es la función del collarín rígido en la autoextracción?

Reducir el movimiento de la columna vertebral

¿Por qué es importante que la víctima tenga un normal nivel de conciencia?

Para que pueda autoproteger su columna vertebral

¿Qué se يجب que suceda una vez que la víctima se ha autoextraído?

Se completa con una estabilización externa completa

¿Qué tipo de fuerzas pueden superar la autoprotección muscular de la víctima?

Las fuerzas laterales del sistema de transporte

¿Cuál es el rango de incidencia de lesión medular en víctimas de trauma hospitalizadas?

0.5 a 3%

¿Qué tipo de fuerzas pueden producir una lesión en la médula espinal?

Fuerzas muy superiores a la capacidad de soportar de la columna vertebral

¿Cuál es el mecanismo de lesión que produce un aplastamiento anterior del cuerpo y una expulsión del disco hacia el canal medular?

Flexión forzada cervical

¿Qué tipo de lesiones suelen acompañarse de un daño medular?

Lesiones por flexión forzada cervical

¿Qué tipo de lesiones no suelen acompañarse de un daño medular?

Lesiones por extensión

¿Qué tipo de lesión se produce por el impacto inicial?

Lesión primaria

¿Qué tipo de lesión se produce por la hemorragia, por los procesos inflamatorios, etc?

Lesión secundaria

¿Por qué es fundamental la temprana intervención de los medios sanitarios en la lesión medular?

Porque la lesión secundaria es tiempo-dependiente

¿Por qué es fundamental la estabilización de la columna vertebral en el medio prehospitalario?

Para prevenir la lesión secundaria

¿Qué tipo de lesiones se pueden diferenciar en la columna vertebral?

Lesiones primarias y secundarias

¿Cuál es la prioridad en la reanimación del paciente politraumatizado?

ABC (vía aérea, respiración y circulación)

¿Qué es lo que se busca reducir con la adición de soportes externos al cuerpo de la víctima?

El movimiento de la columna

¿Cuál es la recomendación en cuanto a la estabilización de la columna vertebral en víctimas con posible lesión espinal?

Se debe seguir una estrategia de inmovilización mínima necesaria

¿Qué es lo que puede requerir intervenciones urgentes prehospitalarias o hospitalarias?

Lesiones reversibles que amenazan la vida

¿Cuál es la indicación adicional de lesión espinal en varones?

El priapismo (erección continua del pene)

¿Cuál es el criterio para no realizar una completa inmovilización espinal?

Tener un normal nivel de conciencia y no tener dolor ni deformidad de columna

¿Qué es lo que puede impedir o distraer al lesionado en su capacidad para percibir y notar las alteraciones neurológicas de una lesión espinal?

La presencia de lesiones distractoras

¿Qué es lo que se asocia con un manejo difícil de la vía aérea, función toracopulmonar restringida y retraso en el tiempo de intervención?

La estabilización de la columna vertebral

¿Qué es lo que no se debe realizar en lesionados con traumatismos penetrantes en la cabeza, cuello o tórax sin evidencia de lesión espinal?

La inmovilización espinal

¿Qué es lo que se debe considerar en cualquier traumatizado que se presente con alguna de las siguientes situaciones?

La inmovilización espinal

Study Notes

Lesiones Traumáticas de la Médula Espinal

  • La lesión traumática de la médula espinal es poco frecuente, pero puede tener consecuencias devastadoras, con una incidencia de 0.5 a 3% en víctimas de trauma hospitalizadas.
  • La columna vertebral puede soportar fuerzas importantes, pero en ocasiones las fuerzas que se producen en accidentes de tráfico, accidentes deportivos, caídas por precipitación, etc. son muy superiores.

Mecanismo de la Lesión

  • Las lesiones por flexión forzada cervical pueden producir un aplastamiento anterior del cuerpo y una expulsión del disco hacia el canal medular, invadiéndolo y provocando daño.
  • Las lesiones por extensión no suelen acompañarse de un daño medular.
  • El mecanismo de compresión (carga axial) produce un estallido del cuerpo vertebral con el consiguiente riesgo de invasión del canal medular por parte de algún fragmento óseo.

Lesiones Primaria y Secundaria

  • La lesión primaria se origina por el impacto inicial y no se puede actuar sobre este daño.
  • La lesión secundaria se produce por la hemorragia, los procesos inflamatorios, etc. y se puede actuar sobre este daño.
  • La lesión secundaria es tiempo-dependiente, por lo que la temprana intervención de los medios sanitarios es fundamental.

Diagnóstico y Estabilización

  • El diagnóstico de lesión medular no es una prioridad en la reanimación del paciente politraumatizado.
  • La estabilización de la columna vertebral en el medio prehospitalario es fundamental para prevenir la lesión secundaria.
  • La recomendación es estabilizar la columna vertebral en las víctimas con posible lesión espinal.
  • Se debe seguir una estrategia de inmovilización mínima necesaria.

Indicaciones para Inmovilización Espinal

  • Se debe considerar la inmovilización espinal en cualquier traumatizado que presente dolor y/o sensibilidad en la línea media espinal, alteración del nivel de conciencia, parálisis o signos y síntomas neurológicos focales, deformidad anatómica de la columna, o lesiones distractoras.
  • No siempre es necesario realizar una completa inmovilización espinal, y se puede prescindir de ella en lesionados que cumplan ciertos criterios.
  • Se debe reevaluar al lesionado frecuentemente, ya que su estado general puede alterarse en cualquier momento.

Actuación

  • Se debe realizar una valoración primaria del enfermo traumático ABCDE.
  • Se debe reevaluar al lesionado frecuentemente y valorar si el paciente sufre shock medular.
  • Se debe vigilar la temperatura corporal y evitar las pérdidas de calor.

Inmovilización Espinal Completa

  • Se debe comenzar con una inmovilización manual en posición neutra de la columna cervical y cabeza.
  • Se debe aplicar un collarín cervical del tamaño adecuado y asegurarse de que la cabeza no se pueda mover en ninguna dirección.
  • Se debe asegurarse de que la pelvis y las piernas estén también en posición neutra.
  • Se debe verificar que ninguna cincha o sujeción pueda comprometer la circulación distal de las extremidades.

Autoextricación

  • La autoextricación puede ser una opción para aquellas víctimas de accidentes que se encuentren en ciertas circunstancias, como tener un normal nivel de conciencia, no tener dolor ni deformidad de columna, no tener lesiones distractoras, no estar bajo los efectos de algún tóxico, y no tener signos o síntomas neurológicos.
  • Se debe invitar al accidentado a autoextraerse para posicionarse sobre un sistema de camilla próximo y completar con una estabilización externa completa para la evacuación final y el transporte.

La lesión traumática de la médula espinal es una condición rara pero grave que puede ser causada por accidentes de tráfico, deportivos o caídas. Averigua más sobre esta lesión y sus consecuencias.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Trauma Raquimedular
10 questions
Trauma Raquimedular
17 questions
Central Nervous System Trauma
15 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser