Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del uso descriptivo del lenguaje?
¿Cuál es la función principal del uso descriptivo del lenguaje?
- Expresar emociones
- Transmitir instrucciones
- Informar o dar a conocer algo de la realidad (correct)
- Crear normas y mandatos
¿Qué argumenta Aristóteles acerca de la verdad en el lenguaje?
¿Qué argumenta Aristóteles acerca de la verdad en el lenguaje?
- La verdad es subjetiva y cambia según el hablante.
- La verdad es absoluta y no depende de la realidad.
- La verdad es irrelevante para el uso del lenguaje.
- La verdad se basa en la concordancia entre lo que se dice y la realidad. (correct)
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al uso prescriptivo del lenguaje?
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al uso prescriptivo del lenguaje?
- Se utiliza en recetas médicas.
- Implica la necesidad de cumplimiento.
- Es un mandato u orden a seguir.
- Sirve para informar sobre hechos. (correct)
¿Qué puede generar el lenguaje al intentar describir la realidad?
¿Qué puede generar el lenguaje al intentar describir la realidad?
¿Cuál de las siguientes opciones define mejor al derecho en relación con el lenguaje?
¿Cuál de las siguientes opciones define mejor al derecho en relación con el lenguaje?
¿Qué tipo de lenguaje incluye los enunciados que pueden ser verdaderos o falsos?
¿Qué tipo de lenguaje incluye los enunciados que pueden ser verdaderos o falsos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el lenguaje jurídico es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el lenguaje jurídico es correcta?
¿Qué función cumple el lenguaje en la transmisión del derecho?
¿Qué función cumple el lenguaje en la transmisión del derecho?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la diferencia entre un enunciado y una proposición?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la diferencia entre un enunciado y una proposición?
Desde el punto de vista semántico, ¿cómo se evalúa un enunciado prescriptivo?
Desde el punto de vista semántico, ¿cómo se evalúa un enunciado prescriptivo?
¿Cuál de los siguientes ejemplos es un enunciado prescriptivo?
¿Cuál de los siguientes ejemplos es un enunciado prescriptivo?
¿Qué proceso se necesita para entender el significado de una disposición normativa?
¿Qué proceso se necesita para entender el significado de una disposición normativa?
Cuando un enunciado parece descriptivo pero cumple una función normativa, se dice que:
Cuando un enunciado parece descriptivo pero cumple una función normativa, se dice que:
¿Cómo se relacionan las normas con las disposiciones normativas?
¿Cómo se relacionan las normas con las disposiciones normativas?
¿Cuál es la intención detrás de un uso prescriptivo del lenguaje?
¿Cuál es la intención detrás de un uso prescriptivo del lenguaje?
¿Qué significa el término 'hermenéutica' en el contexto de las disposiciones normativas?
¿Qué significa el término 'hermenéutica' en el contexto de las disposiciones normativas?
¿Cuál es uno de los requisitos para aplicar un principio general del derecho en un proceso judicial?
¿Cuál es uno de los requisitos para aplicar un principio general del derecho en un proceso judicial?
¿Qué se requiere para que un principio general del derecho no sea aplicado en un juicio?
¿Qué se requiere para que un principio general del derecho no sea aplicado en un juicio?
La jurisprudencia es considerada como una fuente del derecho por ser:
La jurisprudencia es considerada como una fuente del derecho por ser:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el juez es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el juez es correcta?
Para que un principio general del derecho sea invocado en un juicio, este debe ser:
Para que un principio general del derecho sea invocado en un juicio, este debe ser:
¿Cuál de las siguientes no es una función de la jurisprudencia?
¿Cuál de las siguientes no es una función de la jurisprudencia?
¿Qué debe hacer un juez al utilizar un principio general del derecho en su sentencia?
¿Qué debe hacer un juez al utilizar un principio general del derecho en su sentencia?
¿Cuál de las siguientes es incorrecta sobre la creación judicial del derecho?
¿Cuál de las siguientes es incorrecta sobre la creación judicial del derecho?
¿Cuál es la principal diferencia entre las normas prescriptivas y las normas constitutivas?
¿Cuál es la principal diferencia entre las normas prescriptivas y las normas constitutivas?
¿Qué se entiende por un enunciado prescriptivo en el contexto del Código Penal?
¿Qué se entiende por un enunciado prescriptivo en el contexto del Código Penal?
¿Qué caracteriza a las normas constitutivas en contraposición a las prescriptivas?
¿Qué caracteriza a las normas constitutivas en contraposición a las prescriptivas?
¿Qué papel juega el sujeto normativo ante las normas prescriptivas?
¿Qué papel juega el sujeto normativo ante las normas prescriptivas?
¿Cómo se asegura el cumplimiento de una norma prescriptiva?
¿Cómo se asegura el cumplimiento de una norma prescriptiva?
Las normas prescriptivas se consideran normas jurídicas típicas porque:
Las normas prescriptivas se consideran normas jurídicas típicas porque:
¿Cuál es un ejemplo de una norma constitutiva?
¿Cuál es un ejemplo de una norma constitutiva?
¿Qué función cumplen las normas prescriptivas en la sociedad?
¿Qué función cumplen las normas prescriptivas en la sociedad?
¿Qué son los conceptos jurídicos indeterminados?
¿Qué son los conceptos jurídicos indeterminados?
¿Qué papel desempeña el juez en relación con los conceptos indeterminados como la moral o el orden público?
¿Qué papel desempeña el juez en relación con los conceptos indeterminados como la moral o el orden público?
¿Qué es el derecho judicial?
¿Qué es el derecho judicial?
¿Qué tipo de sentencias puede emitir el Tribunal Constitucional?
¿Qué tipo de sentencias puede emitir el Tribunal Constitucional?
La interpretacion judicial de conceptos indeterminados puede generar:
La interpretacion judicial de conceptos indeterminados puede generar:
¿Qué implica la vinculatoriedad de los criterios de interpretación en el derecho judicial?
¿Qué implica la vinculatoriedad de los criterios de interpretación en el derecho judicial?
¿Cuál es una consecuencia de las sentencias del Tribunal Constitucional?
¿Cuál es una consecuencia de las sentencias del Tribunal Constitucional?
¿Cuál es la relación entre la moral, el orden público y las buenas costumbres en el contexto jurídico?
¿Cuál es la relación entre la moral, el orden público y las buenas costumbres en el contexto jurídico?
¿Qué implica la fuerza activa en relación a la ley y el reglamento?
¿Qué implica la fuerza activa en relación a la ley y el reglamento?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la costumbre es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la costumbre es correcta?
¿Qué sucede en caso de colisión entre una ley y un reglamento?
¿Qué sucede en caso de colisión entre una ley y un reglamento?
¿Cómo describe el liberalismo la relación entre la ley y la costumbre?
¿Cómo describe el liberalismo la relación entre la ley y la costumbre?
¿Qué papel juega la costumbre en el contexto del Código Civil?
¿Qué papel juega la costumbre en el contexto del Código Civil?
¿Cuál es la principal diferencia entre la ley y la costumbre?
¿Cuál es la principal diferencia entre la ley y la costumbre?
¿En qué periodo se considera que la costumbre tuvo un papel más relevante como fuente del derecho?
¿En qué periodo se considera que la costumbre tuvo un papel más relevante como fuente del derecho?
La fuerza pasiva de un reglamento implica que:
La fuerza pasiva de un reglamento implica que:
Flashcards
Uso descriptivo del lenguaje
Uso descriptivo del lenguaje
El lenguaje se utiliza para transmitir información sobre la realidad. Los enunciados descriptivos pueden ser verdaderos o falsos, dependiendo de si se ajustan a la realidad.
Uso prescriptivo del lenguaje
Uso prescriptivo del lenguaje
El lenguaje se utiliza para dar órdenes o mandatos que deben cumplirse.
Uso expresivo del lenguaje
Uso expresivo del lenguaje
El lenguaje se utiliza para expresar emociones, sentimientos o opiniones.
Uso realizativo del lenguaje
Uso realizativo del lenguaje
Signup and view all the flashcards
El lenguaje jurídico
El lenguaje jurídico
Signup and view all the flashcards
El derecho como lenguaje
El derecho como lenguaje
Signup and view all the flashcards
Lenguaje en derecho
Lenguaje en derecho
Signup and view all the flashcards
Normas del lenguaje jurídico
Normas del lenguaje jurídico
Signup and view all the flashcards
Normas prescriptivas
Normas prescriptivas
Signup and view all the flashcards
Sujeto normativo
Sujeto normativo
Signup and view all the flashcards
Normas constitutivas
Normas constitutivas
Signup and view all the flashcards
Normas permisivas
Normas permisivas
Signup and view all the flashcards
Proposiciones normativas descriptivas
Proposiciones normativas descriptivas
Signup and view all the flashcards
Proposiciones normativas
Proposiciones normativas
Signup and view all the flashcards
Castigo o sanción
Castigo o sanción
Signup and view all the flashcards
Normas descriptivas
Normas descriptivas
Signup and view all the flashcards
Pragmática
Pragmática
Signup and view all the flashcards
Enunciado
Enunciado
Signup and view all the flashcards
Proposición
Proposición
Signup and view all the flashcards
Disposición normativa
Disposición normativa
Signup and view all the flashcards
Norma (en sentido jurídico)
Norma (en sentido jurídico)
Signup and view all the flashcards
Interpretación, hermenéutica o exégesis
Interpretación, hermenéutica o exégesis
Signup and view all the flashcards
Conceptos jurídicos indeterminados
Conceptos jurídicos indeterminados
Signup and view all the flashcards
Papel del juez en la interpretación
Papel del juez en la interpretación
Signup and view all the flashcards
Derecho judicial
Derecho judicial
Signup and view all the flashcards
Vinculatoriedad de las sentencias del Tribunal Constitucional
Vinculatoriedad de las sentencias del Tribunal Constitucional
Signup and view all the flashcards
Sentencias como creadoras de normas
Sentencias como creadoras de normas
Signup and view all the flashcards
Vinculatoriedad de los criterios de interpretación
Vinculatoriedad de los criterios de interpretación
Signup and view all the flashcards
Coherencia en las sentencias
Coherencia en las sentencias
Signup and view all the flashcards
Interpretación justa y equitativa
Interpretación justa y equitativa
Signup and view all the flashcards
Fuerza activa de la ley
Fuerza activa de la ley
Signup and view all the flashcards
Fuerza pasiva de la ley
Fuerza pasiva de la ley
Signup and view all the flashcards
Costumbre como fuente del Derecho
Costumbre como fuente del Derecho
Signup and view all the flashcards
Costumbre Subsidiaria
Costumbre Subsidiaria
Signup and view all the flashcards
Liberalismo y la Costumbre
Liberalismo y la Costumbre
Signup and view all the flashcards
Edad Media y la Costumbre
Edad Media y la Costumbre
Signup and view all the flashcards
Artículo 1.3 Código Civil
Artículo 1.3 Código Civil
Signup and view all the flashcards
Principios generales del derecho
Principios generales del derecho
Signup and view all the flashcards
Derecho común
Derecho común
Signup and view all the flashcards
Principio no contradictorio
Principio no contradictorio
Signup and view all the flashcards
Principio adecuado al caso
Principio adecuado al caso
Signup and view all the flashcards
Reconocimiento por el Tribunal Supremo
Reconocimiento por el Tribunal Supremo
Signup and view all the flashcards
Citar la sentencia del Tribunal Supremo
Citar la sentencia del Tribunal Supremo
Signup and view all the flashcards
Jurisprudencia
Jurisprudencia
Signup and view all the flashcards
Interpretación del derecho
Interpretación del derecho
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Normas Jurídicas, Estructura y Elementos
- Derecho se expresa a través del lenguaje.
- Normas jurídicas se expresan mediante el lenguaje.
- Saber jurídico es esencialmente lingüístico.
- Lenguaje es el único modo de expresar el derecho.
- Derecho es lenguaje, pero no todo lenguaje es jurídico.
- Los usos del lenguaje más importantes son: descriptivo, prescriptivo, expresivo y realizativo.
Uso Descriptivo del Lenguaje
- Informar, dar a conocer o describir la realidad.
- Objetivo es transmitir la verdad.
- Enunciados descriptivos pueden ser verdaderos o falsos, según se ajusten a la realidad.
- Ejemplo: "Estamos teniendo clase de teoría del derecho".
Uso Prescriptivo del Lenguaje
- Altera o modifica el comportamiento de otros.
- Son instrucciones (órdenes, peticiones, ruegos, instrucciones).
- No son verdaderos ni falsos; su valor es la efectividad.
- Ejemplo: "¿Puedes cerrar la puerta?".
Uso Expresivo del Lenguaje
- Conmover al destinatario y generar estados de ánimo.
- Provoca emociones en la persona.
- Ejemplo: "¡Has sacado buenas notas, qué bueno eres!".
Uso Realizativo del Lenguaje
- Opera en la realidad y la cambia o modifica.
- Cambia la realidad al pronunciar determinadas palabras o fórmulas.
- Ejemplo: En la Iglesia, las palabras del sacerdote durante un sacramento cambian la realidad.
Diferencia entre el Uso Descriptivo y Prescriptivo del Lenguaje
- Sintáctica: Los enunciados descriptivos presentan una situación o una descripción, mientras que los prescriptivos conllevan una acción u orden.
- Semántica: Los descriptivos se refieren a lo que es (verdadero o falso), mientras que los prescriptivos a lo que debe ser (efectividad).
- Pragmática: Los descriptivos transmiten información, los prescriptivos buscan provocar una acción.
Normas Jurídicas y Uso del Lenguaje
- Normas jurídicas utilizan el uso prescriptivo del lenguaje.
- Mandatos que buscan alterar el comportamiento de los individuos.
- Modifican o regulan las acciones de las personas en una sociedad.
Enunciados o Disposiciones Normativas y Normas
- Un enunciado es un conjunto de signos con sentido.
- Una proposición es el sentido de un enunciado.
- Disposición normativa: Información presentada en un artículo, por ejemplo, "Artículo 15: ...".
- Norma: Significado de la disposición normativa.
Normas Prescriptivas, Constitutivas y Permisivas
- Normas prescriptivas: Son mandatos, generando obligaciones o prohibiciones.
- Normas constitutivas: Reconocen permisos o facultades.
- Ejemplo: Normas que definen la capital de un país.
Tipos de Normas según los Elementos de las Normas Jurídicas
- Carácter: Prohibiciones, permisos u obligaciones.
- Contenido: Objeto de regulación (conducta o actividad regulada).
- Condición de aplicación: Circunstancias necesarias para su entrada en vigor (ej. Ocasión temporal o espacial).
- Autoridad: Entidad que dicta la norma (autónomas o heterónomas).
- Sujeto normativo: Destinatario de la norma.
- Ocasión de aplicación: Marco temporal o territorial.
- Finalidad: Propósito de la norma.
- Ámbito de validez: Alcance de la norma.
Normas Primarias y Secundarias
- Normas primarias: Regulan directamente la conducta de los individuos.
- Normas secundarias: Regulan el funcionamiento del sistema jurídico en su conjunto.
Reglas y Principios
- Reglas: Condición de aplicación cerrada y determinada. Ejemplos específicos.
- Principios: Condición de aplicación abierta e indeterminada. Ámbito general.
Conflictos entre Derechos Fundamentales
- Juicio de proporcionalidad: En casos de conflicto, se evalúa la idoneidad, necesidad y proporcionalidad de una medida.
Tipos de normas según los elementos de la norma jurídica
- Conceptos jurídicos indeterminados: Son aquellos cuyo contenido no está claramente definido en las normas (ej. moral, orden público o buenas costumbres).
- Interpretación: Acción de atribuir un significado o comprender el significado de la norma.
- Interpretación literal: Se ajusta estrictamente al texto de la norma.
- Interpretación correctora: Ajusta el significado de la norma al contexto. Puede ser extensiva o restrictiva.
- Se utiliza el argumento de analogía, a fortiori o a contrario.
Justificación o Motivación de Sentencia
- Justificación externa: Proceso que fundamenta la decisión con premisas (premisa fáctica o premisa normativa).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el uso descriptivo y prescriptivo del lenguaje, así como su relación con el derecho. También se abordan conceptos como la verdad en el lenguaje y la evaluación de enunciados. Ideal para estudiantes de derecho o semántica.