Legislación Civil en España
50 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué se requiere para que una ley sea válida?

  • Que esté escrita en un lenguaje complejo
  • Que sea promulgada por cualquier autoridad
  • Que haya sido bien elaborada procedimentalmente (correct)
  • Que contemple efectos retroactivos

¿Cómo deben tratarse las leyes nuevas que establecen prohibiciones o sanciones?

  • Tienen efecto retroactivo de manera inmediata
  • Se aplican solo a personas jurídicas
  • No tienen efecto sobre hechos ocurridos antes de su entrada en vigor, a menos que se indique lo contrario (correct)
  • Aplican a cualquier hecho anterior a su promulgación

¿Qué sucede con los actos y contratos celebrados bajo una legislación anterior?

  • Surtirán sus efectos según la legislación anterior, siempre que sean válidos (correct)
  • Pierden todos sus efectos bajo la nueva legislación
  • Se aplican las normas más severas del nuevo código
  • Son inválidos si la nueva ley es diferente

¿Qué reglas se aplican a las variaciones que perjudican derechos adquiridos?

<p>No tendrán efecto retroactivo, aplicándose la legislación anterior (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la fuerza de los Tratados Internacionales?

<p>Tienen fuerza de ley dentro del país sólo cuando están ratificados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la competencia en materia legislativa civil según la legislación civil mencionada?

<p>Es exclusiva del Estado, con excepciones para las CCAA con Derecho foral. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pueden hacer las Comunidades Autónomas en relación con su Derecho foral propio?

<p>Conservarlo, modificarlo o desarrollarlo en conexiones con su Derecho compilado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué determina la norma superior de un ordenamiento jurídico en España?

<p>El reparto del poder legislativo (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Código Civil, ¿cuáles son las fuentes del ordenamiento jurídico español?

<p>La ley, la costumbre y los principios generales del Derecho (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación tienen el Código Civil y los Derechos forales según los arts. 12 y 13 CC?

<p>Se busca coordinación, respetando cierta autonomía con unificación de algunas materias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñan los jueces, magistrados y árbitros en el contexto del sistema normativo?

<p>Resolver conflictos conforme al sistema normativo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con las materias no compiladas y no reservadas al Estado?

<p>No pueden ser reguladas ni por el Estado ni por las CCAA. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'fuente del derecho'?

<p>El origen de las normas y su expresión externa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la legislación civil y las CCAA?

<p>Las CCAA pueden crear nuevas leyes civiles sin limitaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es esencial para aplicar las normas y resolver conflictos de forma ordenada?

<p>Instrucciones claras dirigidas a los operadores jurídicos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple la jurisprudencia en relación al derecho?

<p>Complementa y determina la aplicación del derecho. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que exista una doctrina jurisprudencial?

<p>Un mínimo de dos sentencias coincidentes del mismo tribunal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer un órgano jurisdiccional si desea aplicar un precepto de forma distinta en casos iguales?

<p>Ofrecer una fundamentación suficiente y razonable. (D)</p> Signup and view all the answers

Según Lacruz Berdejo, ¿cómo puede alegarse la doctrina jurisprudencial?

<p>Declarando sentencias idénticas en casos de casación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo del Tribunal Supremo al emitir una sentencia?

<p>Proporcionar argumentos para futuras decisiones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede ocurrir si una sentencia vulnera la jurisprudencia del Tribunal Supremo?

<p>Puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el principio de igualdad en la aplicación de la ley?

<p>Aplicar la ley de manera igualitaria y fundamentada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito debe cumplir una sentencia para ser considerada como parte de la jurisprudencia reiterada?

<p>Tener una identidad sustancial con casos anteriores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del derecho al honor se refiere a cómo es evaluada una persona por los demás?

<p>Aspecto objetivo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones se considera una intromisión ilegítima?

<p>La difusión de datos personales sin autorización (C)</p> Signup and view all the answers

Los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen son:

<p>Irrenunciables, inalienables e imprescriptibles (B)</p> Signup and view all the answers

¿Que regula la LO 1/82 sobre intromisiones legitimadas?

<p>La intromisión consentida expresamente por el titular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el plazo de caducidad para acciones de protección frente a intromisiones ilegítimas?

<p>4 años (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho permite a una persona controlar el uso que otros hacen de sus datos íntimos?

<p>Derecho a la intimidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera una medida judicial frente a la intromisión ilegítima?

<p>Establecer reparaciones económicas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién puede actuar en nombre de una persona fallecida para proteger su intimidad?

<p>El Ministerio Fiscal o el heredero designado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho es reconocido al titular de la imagen para impedir su uso?

<p>Derecho a la propia imagen (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el consentimiento en intromisiones es correcta?

<p>El consentimiento puede ser explícito o presunto y es revocable (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe ocurrir para que una intromisión sea considerada legítima en el ámbito de la vida pública?

<p>Que la imagen se capture en un acto público (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción se considera perjudicial para el honor de una persona?

<p>La difusión de rumores difamatorios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el artículo 1902 del Código Civil en relación a los daños?

<p>Se puede reclamar indemnización por daños causados por intromisiones ilegítimas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el proceso de subsumir una norma en un sistema codificado?

<p>Emparejar el hecho real con el hecho normativo previsto por la norma. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera etapa para aplicar una norma jurídica?

<p>Analizar los hechos del caso. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de interpretación busca la voluntad del legislador?

<p>Interpretación subjetiva. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por hetero-integración en el contexto de las normas jurídicas?

<p>Suplir lagunas legales mediante derechos supletorios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca al aplicar la analogía en el derecho?

<p>Utilizar principios generales para casos similares. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la analogía legis?

<p>Aplicar la norma de un hecho no regulado a otro hecho regulado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un criterio de moderación que puede utilizarse para interpretar una norma?

<p>La equidad del caso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencias tiene la ignorancia de una norma jurídica?

<p>No exime de su cumplimiento. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de responsabilidad objetiva, ¿qué significa que alguien debe pagar daños que pudo haber evitado?

<p>Responsabilidad sin culpa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina la actividad de suplir o salvar la carencia de norma?

<p>Integrar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de interpretación se considera la que es realizada por quien promulga la norma?

<p>Interpretación auténtica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe existir entre los supuestos regulado y no regulado para aplicar la analogía?

<p>Identidad de razón. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el propósito principal del Derecho según la introducción del contenido?

<p>Resolver conflictos y sancionar en la sociedad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca en una interpretación objetiva de las normas?

<p>La finalidad de la norma en la sociedad. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Competencia legislativa civil estatal

El Estado tiene la autoridad principal en la creación de leyes civiles, aunque las Comunidades Autónomas pueden conservar, modificar o desarrollar sus propios derechos civiles forales o especiales donde existan.

Materias reservadas al Estado (derecho civil)

Ciertas áreas del derecho civil, como aplicación y eficacia de leyes, matrimonio, registros públicos, contratos, conflictos de leyes y fuentes del derecho, son de competencia exclusiva del Estado, aun con respeto a los derechos forales.

Desarrollo del Derecho civil por las CCAA

Las Comunidades Autónomas con derecho foral pueden modificar o ampliar sus códigos civiles propios, siempre dentro de sus normas existentes y no por fuera de ellas.

Coordinación Código Civil y Derechos Forales

Los artículos 12 y 13 del Código Civil buscan la armonía entre el Código Civil y los derechos civiles forales de las comunidades autónomas.

Signup and view all the flashcards

Materias civiles no compiladas/no reservadas al Estado

Se describe la situación de las materias civiles no contempladas expresamente en los derechos forales ni reservadas a la competencia estatal. Se precisa cuándo tienen competencia las CCAA y con qué limitaciones.

Signup and view all the flashcards

Fuentes del Derecho

Los orígenes, modos de expresión, legitimación y acceso al conocimiento de las normas jurídicas.

Signup and view all the flashcards

Ordenamiento jurídico español

Conjunto de leyes, costumbres y principios generales del derecho que regulan la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Constitución Española (CE 1978)

La norma suprema del ordenamiento jurídico español que distribuye el poder legislativo.

Signup and view all the flashcards

Fuentes del ordenamiento jurídico español (orden)

Ley, costumbre y principios generales del Derecho.

Signup and view all the flashcards

Función de los operadores jurídicos

Interpretar y aplicar leyes para resolver conflictos.

Signup and view all the flashcards

Validez de la ley

Una ley es válida si ha sido promulgada por quien tiene la competencia para legislar y se ha elaborado correctamente.

Signup and view all the flashcards

Efecto retroactivo de la ley

Las leyes generalmente no se aplican a hechos sucedidos antes de su entrada en vigor, a menos que la ley especifique lo contrario.

Signup and view all the flashcards

Disposiciones transitorias

Las disposiciones transitorias regulan situaciones temporales que existen antes de la entrada en vigor de una ley o que son creadas por la misma.

Signup and view all the flashcards

Variaciones perjudiciales con efecto retroactivo

Los cambios legales que perjudican derechos adquiridos según la ley anterior, generalmente no tienen efecto retroactivo.

Signup and view all the flashcards

Excepciones a la retroactividad

Existen excepciones al principio de no retroactividad. Por ejemplo, se puede aplicar la ley más benigna si se trata de sanciones.

Signup and view all the flashcards

Subsumir

Encajar el supuesto real en el supuesto normativo para aplicar la norma.

Signup and view all the flashcards

Aplicar una norma

Analizar los hechos, encontrar la norma aplicable y aplicar la consecuencia jurídica.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de normas

Buscar el sentido y finalidad de la norma, teniendo en cuenta el sentido propio de las palabras y otros criterios.

Signup and view all the flashcards

Interpretación subjetiva

Busca la voluntad del legislador al crear la norma.

Signup and view all the flashcards

Interpretación objetiva

Busca la voluntad o la decisión que la norma establece objetivamente.

Signup and view all the flashcards

Integración de lagunas legales

Suplir la falta de una norma mediante analogía o derecho supletorio.

Signup and view all the flashcards

Analogía

Aplicar una norma existente a un caso similar no legislado.

Signup and view all the flashcards

Analogía legis

Aplica una norma específica a un caso no legislado, pero similar.

Signup and view all the flashcards

Analogía juris

Deduce un principio general a partir de varias normas y lo aplica a un caso no legislado.

Signup and view all the flashcards

Identidad de razón

Similitud esencial entre el caso legislado y el no legislado para permitir la analogía.

Signup and view all the flashcards

Equidad

Criterio interpretativo que busca la justicia del caso, sin suprimir la norma.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad objetiva

Responder por los daños causados por una fuente de riesgo anormal.

Signup and view all the flashcards

Eficacia de las normas

El derecho busca ordenar nuestra convivencia y la ignorancia no exime de su cumplimiento.

Signup and view all the flashcards

Derecho de rectificación

Derecho a responder o corregir información errónea o difamatoria publicada sobre una persona.

Signup and view all the flashcards

Intromisión ilegítima

Acción que viola los derechos al honor, a la intimidad o a la propia imagen de una persona.

Signup and view all the flashcards

¿Qué protege la Ley Orgánica 1/1982?

Protege el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la identidad personal.

Signup and view all the flashcards

Aspecto objetivo del honor

Se refiere a cómo la sociedad percibe y valora la dignidad de una persona.

Signup and view all the flashcards

Aspecto subjetivo del honor

Se refiere al sentimiento de dignidad que una persona tiene sobre sí misma.

Signup and view all the flashcards

Daño al honor

Acciones o expresiones que menoscaban la dignidad, la reputación o la autoestima de una persona.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la intimidad

Derecho a controlar la información personal y a decidir quién tiene acceso a ella.

Signup and view all the flashcards

Imagen como parte de la intimidad

La imagen personal forma parte de la intimidad y está protegida por la ley.

Signup and view all the flashcards

Intromisión ilegítima en la identidad personal

Utilizar sin permiso el nombre, la voz o la imagen de una persona para fines comerciales o publicitarios.

Signup and view all the flashcards

Derechos al honor, intimidad, imagen: imprescriptibles

No se pueden perder por el paso del tiempo.

Signup and view all the flashcards

Consentimiento para intromisiones

La autorización expresa o tácita del titular del derecho para que se acceda a su esfera privada.

Signup and view all the flashcards

Intromisiones legitimas

Acciones que no violan la privacidad o el honor porque se encuentran autorizadas por la ley o el consentimiento.

Signup and view all the flashcards

Medidas judiciales contra intromisiones

Acciones legales para detener la intromisión y reparar el daño causado.

Signup and view all the flashcards

Jurisprudencia como fuente del derecho

La jurisprudencia NO crea derecho, pero lo complementa y determina cómo se debe aplicar el derecho. Es una fuente complementaria.

Signup and view all the flashcards

Trascendencia normativa de la jurisprudencia

Se reconoce el valor práctico que poseen los criterios del Tribunal Supremo (TS) al interpretar y aplicar las normas.

Signup and view all the flashcards

Valor de la jurisprudencia reiterada

Varias sentencias del TS con un enfoque similar dan validez al sentido de una ley o principio. Puede utilizarse en casación para impugnar sentencias que no la consideren.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se aplica la jurisprudencia en casos nuevos?

Un órgano jurisdiccional debe justificar de forma razonable cualquier aplicación de una norma diferente a como se había hecho en casos similares. Se busca coherencia y evitar desigualdad.

Signup and view all the flashcards

Doctrina jurisprudencial: Requisitos

Para que exista una 'doctrina jurisprudencial' se necesitan al menos dos sentencias del TS con: 1. Casos similares. 2. Argumento principal común o 'ratio decidendi'. 3. Estabilidad de la decisión.

Signup and view all the flashcards

Sentencia del TS: Audiencia vs. Justicia

El TS no busca solo resolver el caso individual, sino también establecer un razonamiento que sirva de guía para otros tribunales.

Signup and view all the flashcards

Fundamentos de la decisión judicial

La jurisprudencia (argumentos del TS) explica las razones de la decisión final en el fallo (conclusión legal).

Signup and view all the flashcards

Recurso de casación y jurisprudencia

Si una sentencia viola la jurisprudencia del TS, se puede impugnar en casación. La sentencia se anulará y se dicta una nueva ajustada a la doctrina.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Apuntes de Derecho de la Persona (1º Cuatrimestre)

  • Profesora: Ana Soler Presas
  • Ayudante: Ángela I. Mateos
  • Curso: 1º E5-A

Bloque I: Introducción al Derecho Civil

  • Derecho Civil Español: Es el derecho de la persona (derecho privado general), con un concepto histórico y evolución en su significado.
  • Contenido: Se encarga de las relaciones entre particulares, principalmente con el principio de autonomía privada. Las normas legales tienen carácter dispositivo, excepto en casos específicos.
  • Derecho Dispositivo: Las normas permiten a los particulares regular sus relaciones jurídicas, adaptando las leyes a sus necesidades específicas.

1.1 El Derecho Civil: Concepto y Contenido

  • Derecho civil: Es derecho privado que se encarga de las relaciones entre particulares que se rigen primordialmente por la autonomía privada.
  • Autonomía privada: Los particulares tienen facultad para establecer sus propias normas en las relaciones entre ellos.
  • Derecho dispositivo: Rige en defecto de normas particulares establecidas entre las partes.

1.2 La Pluralidad Jurídico-Civil del Ordenamiento Español: Los Derechos Forales

  • Derecho Foral: Un territorio con su propio derecho civil vigente.
  • Código Civil de 1889: Se conservan la mayor parte de los ordenamientos civiles propios de cada territorio
  • Pluralidad de Ordenamientos Civiles: Hay una variedad de ordenamiento civil en España.
  • Nueva Planta: Las normas respetaron el Derecho civil de cada territorio, pero en el estado en el que se hallaba en ese momento.

1.3 Competencia Legislativa en Materia Civil: La Constitución Española de 1978

  • Constitución Española de 1978. Se restablece el desarrollo legislativo de los derechos forales.
  • Competencia Legislativa: Los parlamentos autonómicos regulan los derechos civiles de sus respectivas regiones.
  • Exclusividad del Estado: El Estado posee competencia exclusiva en algunas materias, como la legislación civil, pero los territorios con derechos forales propios conservan su ordenamiento civil.

1.4 El Código Civil: Significado de las Leyes Civiles Especiales en la Edad de la Descodificación

  • Código Civil: Simplificación del ordenamiento jurídico, basándose en conceptos naturalistas
  • Descodificación: Ampliación de las fuentes del derecho más allá del código, por ejemplo: protección del consumidor.
  • Código Civil: Tiene una clara influencia de la tradición jurídica francesa.
  • Significancia: El Código civil representó un cambio en la organización y entendimiento del derecho.

1.5 El Sistema de Fuentes del Derecho en el Ámbito Civil

  • Fuentes del derecho: En el ámbito civil, la ley, la costumbre y los principios generales del derecho conforman el sistema de fuentes del ordenamiento jurídico español.
  • Orden Jerárquico: La Constitución, la Ley, la Costumbre, y los Principios Generales del Derecho.
  • Ley: Es la norma jurídica escrita y promulgada por el poder legislativo (Estado).
  • Costumbre: Uso reiterado y uniforme de las personas, reconocida por la ley (ej. costumbres locales)
  • Principios Generales del Derecho: No son normas, sino principios de justicia y equidad (ej. buena fe, autonomía de la voluntad).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda los aspectos fundamentales de la legislación civil en España, incluyendo la validez de las leyes, el tratamiento de nuevas normas, y la relación entre el Código Civil y los Derechos forales. También se exploran las fuentes del ordenamiento jurídico y la competencia de las Comunidades Autónomas. Ideal para estudiantes de derecho o interesados en el marco legal español.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser