Lección 1 y 2 - Concepto y Fundamentos del Derecho Penal
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué aspecto es fundamental en la concepción causal de la acción según Von Liszt?

  • La intención del sujeto
  • El resultado perceptible por los sentidos (correct)
  • La estructura legal del comportamiento
  • La voluntariedad de la acción

Según Welzel, ¿qué se entiende por acción en el finalismo?

  • Todo comportamiento dependiente de la voluntad humana (correct)
  • Acciones orientadas solo a obtener beneficios personales
  • Cualquier acto realizado sin propósito
  • Un comportamiento innato

¿Qué tipo de comportamiento es considerado 'típico' en el derecho penal?

  • Un comportamiento en abstracto
  • Cualquier comportamiento humano
  • Un comportamiento típicamente regulado por las normas legales (correct)
  • Un comportamiento humano con trascendencia económica

Para que un comportamiento se considere acción, el sujeto debe tener:

<p>Control y conocimiento respecto al hecho realizado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un supuesto de ausencia de acción?

<p>Actuar bajo hipnotismo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasificaría un delito imprudente según el texto?

<p>Un comportamiento no diligente relacionado con un resultado no querido (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la acción para el sistema de reglas en el Derecho Penal?

<p>La necesidad de imputación racional y estructurada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se excluye de la consideración de acción típica en el ámbito del Derecho Penal?

<p>Un comportamiento abstracto o general (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características corresponde al estado de necesidad justificante?

<p>La lesión de otro bien jurídico es necesaria para evitar el riesgo. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría de la adecuidad, ¿qué se considera sobre la acción realizada en estado de necesidad?

<p>Es jurídicamente incorrecta, pero no exigible. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirma la teoría de la colisión en relación al estado de necesidad?

<p>El estado de necesidad es siempre una causa de justificación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes requisitos NO forma parte del estado de necesidad justificante?

<p>Provocación del riesgo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica importante del cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho?

<p>Se actúa conforme a Derecho. (A)</p> Signup and view all the answers

En el estado de necesidad justificante, el riesgo debe ser:

<p>Inminente y real. (C)</p> Signup and view all the answers

La teoría de la diferenciación sostiene que:

<p>No puede haber justificación, pero sí exclusión de culpabilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la ausencia de obligación de sacrificio en el estado de necesidad justificante?

<p>No se puede exigir al actor que sacrifique su bien. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de error que ocurre cuando se confunde un objeto con otro, como un atracador con pistola de juguete?

<p>Error de tipo (B)</p> Signup and view all the answers

En un error invencible, ¿cuál es la consecuencia legal para el autor de la acción?

<p>Eximido de responsabilidad criminal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por delito imprudente?

<p>Una acción que causa daño sin intención, pero con posibilidad de preverlo (D)</p> Signup and view all the answers

En el Código Penal de 1995, ¿bajo qué condiciones se castigan las acciones u omisiones imprudentes?

<p>Cuando lo disponga la ley (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la culpa consciente dentro de la acción imprudente?

<p>Previsión del daño y actuación de todos modos (D)</p> Signup and view all the answers

En términos de responsabilidad, ¿qué ocurre con un error de prohibición?

<p>Se aplicará la pena inferior en uno o dos grados (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto se refiere a la inobservancia del cuidado debido en un delito imprudente?

<p>Desvalor de acción (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica la culpa inconsciente en comparación con la culpa consciente?

<p>La inconsciente no prevé la lesión, la consciente sí (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los elementos fundamentales del Derecho Penal?

<p>El delito (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué exige la pena para su aplicación?

<p>Un hecho típico, antijurídico, culpable y punible (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la reacción defensiva de la comunidad estatal ante la probable delincuencia futura?

<p>La medida de seguridad (D)</p> Signup and view all the answers

Según Cuello Contreras, ¿cuál es la finalidad del Derecho Penal?

<p>Proteger bienes jurídicos mediante penas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es necesario para aplicar una medida de seguridad?

<p>Estado peligroso (A)</p> Signup and view all the answers

Qué concepto describe mejor al Derecho Penal desde un punto de vista formal?

<p>Conjunto de normas jurídicas que tipifican delitos (D)</p> Signup and view all the answers

La definición de Derecho Penal incluye la intervención del Estado. ¿Cuál es uno de los propósitos de esta intervención?

<p>Lograr la reinserción social del delincuente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el 'Estado peligroso' en el contexto del Derecho Penal?

<p>La consideración de que un sujeto tiene probabilidad de delinquir en el futuro (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio que permite al Derecho Penal mantener unidad y coherencia entre diferentes ramas del Ordenamiento Jurídico?

<p>La causa de justificación (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Derecho Penal, ¿qué se considera como culpabilidad?

<p>La capacidad del autor para actuar conforme a la norma (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento no forma parte del juicio de culpabilidad?

<p>Desviación (C)</p> Signup and view all the answers

Según la doctrina, ¿qué afirma sobre la relación entre pena y culpabilidad en un sistema penal democrático?

<p>No hay pena sin culpabilidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los fines de la pena según el 'PROGRAMA DE MARBURG' para el delincuente ocasional?

<p>Intimidación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un caso donde no se justifica una lesión a bienes jurídicos según el derecho de corrección?

<p>Imponer disciplina con violencia extrema (D)</p> Signup and view all the answers

En la Teoría dialéctica de la unión de Roxin, ¿cuál es la función de la pena durante la fase de imposición?

<p>Retribución (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la 'exigibilidad' en el contexto de la culpabilidad?

<p>Que se le puede exigir un comportamiento relacionado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica se hace a la Teoría dialéctica de la unión de Roxin?

<p>Es incompatible entre las fases. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la corriente de Jackobs, ¿cuál es el propósito de la culpabilidad?

<p>Estabilizar la confianza en el ordenamiento jurídico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal crítica que Roxin hace sobre la culpabilidad?

<p>Deben existir un mínimo de reprochabilidad para establecer responsabilidad (B)</p> Signup and view all the answers

Según la Teoría de la Prevención General Positiva de Jacobs, ¿qué se espera siempre que se incumpla una norma?

<p>Que se restablezca el ordenamiento jurídico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define la Teoría del merecimiento empírico de Robinson en el contexto del Derecho Penal?

<p>La relación entre delito y castigo basado en el comportamiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la conclusión del funcionalismo respecto al Derecho Penal?

<p>El Derecho Penal debe proteger el sistema social. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'inocuización' en el contexto del 'PROGRAMA DE MARBURG'?

<p>Eliminar la capacidad de cometer delitos por completo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de las teorías modernas en el Derecho Penal?

<p>Incorporan múltiples condicionantes. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Definición de Derecho Penal

Conjunto de normas jurídicas que a determinadas conductas previstas como delitos asocian penas o medidas de seguridad y corrección.

Derecho Penal: definición central

Rama del derecho que regula el poder punitivo del Estado para proteger bienes jurídicos esenciales mediante penas y medidas de seguridad.

Estado peligroso

Situación en la que el Estado considera que un sujeto tiene probabilidad de delinquir en el futuro.

Medida de seguridad

Reacción defensiva de la comunidad estatal ante la probable delincuencia futura.

Signup and view all the flashcards

Requisitos para aplicar una pena

Para aplicar una pena, se requiere que el sujeto haya realizado un hecho típico, antijurídico, culpable y punible.

Signup and view all the flashcards

Requisitos para aplicar medidas de seguridad

Para aplicar una medida de seguridad solo se requiere un estado peligroso, la probabilidad de que el sujeto delienda en el futuro.

Signup and view all the flashcards

Fundamento formal del Derecho Penal

El fundamento formal del Derecho Penal se refiere a la fuente de su validez normativa, es decir, a la ley que lo establece.

Signup and view all the flashcards

Fundamento material del Derecho Penal

El fundamento material del Derecho Penal es la razón de ser de esta rama del derecho, es decir, el objetivo que pretende alcanzar.

Signup and view all the flashcards

Programa de Marburg

El Programa de Marburg de Von Liszt establece que la pena debe tener diferentes fines según el tipo de delincuente. Para el delincuente ocasional, la función es intimidar. Para el que puede ser recuperado, se busca su corrección. Para el delincuente sin posibilidad de corrección, se busca su inocuización.

Signup and view all the flashcards

Crítica al Programa de Marburg

La crítica al Programa de Marburg se centra en la dificultad de medir la capacidad de reinserción y la ineficacia del sistema real de sanciones.

Signup and view all the flashcards

Teoría del merecimiento empírico de Robinson

La teoría del merecimiento empírico de Robinson reconoce que el castigo penal tiene que ver con la proporcionalidad entre el delito y la pena, pero también con la capacidad del delincuente para reintegrarse a la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Teorías mixtas del castigo

Las teorías mixtas combinan elementos de las teorías absolutas y relativas del castigo, buscando un equilibrio entre el castigo y la prevención.

Signup and view all the flashcards

Teoría dialéctica de la unión de Roxin

La teoría dialéctica de la unión de Roxin propone que la pena tiene diferentes funciones según la fase del proceso penal. En la fase de conminación, la función es preventiva general. En la fase de imposición de la pena, la función es retributiva. En la fase de ejecución, la función es preventiva especial.

Signup and view all the flashcards

Crítica a la teoría de Roxin

La crítica a la teoría dialéctica de Roxin se basa en la idea de que las diferentes funciones de la pena en las diversas fases del proceso son incompatibles.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la prevención general positiva de Jacobs

La teoría de la prevención general positiva de Jacobs defiende que el derecho penal sirve para mantener el orden social, sin invadir los derechos individuales. Este orden se restaura por sí mismo a través de la aplicación de las normas.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la reducción de la violencia estatal de Silva Sánchez

La teoría de la reducción de la violencia estatal de Silva Sánchez sostiene que la intervención del Estado debe reducir la violencia estatal y respetar el principio de intervención mínima.

Signup and view all the flashcards

Acción según Von Liszt

La acción es el resultado de un cambio voluntario en el mundo externo, causado por la voluntad del sujeto y que se puede observar.

Signup and view all the flashcards

Acción según Welzel

La acción es todo comportamiento humano controlado por la voluntad y que se dirige a un propósito.

Signup and view all the flashcards

Acción según Schmidt y Jescheck

La acción es todo comportamiento humano objetivamente controlable que produce un resultado social predecible.

Signup and view all the flashcards

Acción típica

Es el comportamiento que coincide con la descripción de un delito establecido en la ley.

Signup and view all the flashcards

Delito doloso

Un delito realizado intencionadamente por el autor.

Signup and view all the flashcards

Delito imprudente

Un delito que se produce por un comportamiento negligente del autor, pero sin intención de producir el resultado.

Signup and view all the flashcards

Delito omisivo

Un delito que se produce por la falta de acción del autor, a pesar de que tenía el deber de actuar.

Signup and view all the flashcards

Control y conocimiento en la acción

Es necesario que el sujeto tenga control sobre sus acciones y sea consciente de lo que está haciendo.

Signup and view all the flashcards

Error de tipo

Un error que se comete sobre la propia conducta, es decir, sobre lo que realmente se hizo.

Signup and view all the flashcards

Error de prohibición

Un error que se comete sobre la significación legal de la acción, es decir, se conoce la acción pero se desconoce su prohibición.

Signup and view all the flashcards

Error invencible

Un error que es completamente inevitable, es decir, imposible de anticipar o evitar.

Signup and view all the flashcards

Error vencible

Un error que es evitable, es decir, el sujeto debería haberlo reconocido y evitado.

Signup and view all the flashcards

Culpa inconsciente

Consiste en actuar sin conocer la peligrosidad de la acción para el bien jurídico, pero pudiendo haberla previsto con la debida diligencia.

Signup and view all the flashcards

Culpa Consciente

Consiste en actuar sabiendo que la acción es peligrosa y que puede causar daño, pero confiando en que no se producirá.

Signup and view all the flashcards

Acción imprudente en el CP de 1995

El legislador solo castiga la acción imprudente cuando la ley lo establece.

Signup and view all the flashcards

Relación entre la inobservancia del cuidado debido y el resultado lesivo

Para que se dé un delito de acción imprudente, el resultado lesivo debe ser consecuencia directa de la inobservancia del cuidado debido, por ejemplo, por un vehículo que golpea a un peatón.

Signup and view all the flashcards

Estado de necesidad justificante

Situación en la que un bien jurídico propio o ajeno está en peligro inminente y solo puede ser salvado sacrificando otro bien jurídico de un tercero.

Signup and view all the flashcards

Diferencia con la legítima defensa

El peligro del bien jurídico proviene de una situación de riesgo inminente, no de una agresión ilegítima.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la adecuación

La acción realizada en el estado de necesidad no es jurídicamente correcta, pero no se le exige al autor que actúe de otra manera.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la colisión

El estado de necesidad siempre es una causa de justificación, ya que quien defiende un derecho actúa correctamente.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la diferenciación

No se justifica la acción, pero se excluye la culpabilidad, ya que se entiende que el sujeto no tiene otra opción que proteger su bien.

Signup and view all the flashcards

Requisito 1: Situación de necesidad

La situación de riesgo debe ser real y actual, no solo una posibilidad o un temor abstracto.

Signup and view all the flashcards

Requisito 2: Elemento subjetivo

El sujeto debe ser consciente del peligro que amenaza al bien jurídico.

Signup and view all the flashcards

Requisito 3: Bien jurídico inferior

Para que se justifique la acción, el bien sacrificado debe ser de menor valor que el bien que se salvó.

Signup and view all the flashcards

Culpabilidad

La culpabilidad se refiere a la responsabilidad penal del individuo. Para que se considere culpable, el sujeto debe haber actuado de manera que se le pueda reprochar su comportamiento.

Signup and view all the flashcards

Imputabilidad

La imputabilidad se refiere a la capacidad del sujeto para comprender la ilicitud de su acción y actuar conforme a esa comprensión. Es decir, si el sujeto puede entender las normas y el significado moral y jurídico de sus actos.

Signup and view all the flashcards

Exigibilidad

La exigibilidad se refiere a si se puede exigir al sujeto un determinado comportamiento. Si no se le puede exigir un comportamiento determinado, tampoco se le puede imputar el comportamiento contrario.

Signup and view all the flashcards

Principio de Culpabilidad

La convicción de que en un Derecho Penal Democrático no hay pena sin culpabilidad, es decir, solo se puede sancionar a alguien si se ha probado que actuó de forma consciente e intencionada.

Signup and view all the flashcards

Conocimiento de la significación antijurídica de la conducta

Se basa en que el Estado puede exigir un comportamiento cuando éste se conozca, y puede reprochar el actual en contra solo si el sujeto conocía la norma.

Signup and view all the flashcards

Capacidad de culpabilidad

Se refiere al hecho de que el sujeto no puede ser considerado responsable penalmente si no era capaz de comprender las consecuencias de su acción o de actuar de forma coherente con esa comprensión por motivos como una enfermedad mental o falta de entendimiento.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la Motivabilidad de las Normas (Jackobs)

Esta teoría sostiene que la culpabilidad busca la estabilización de la confianza en el ordenamiento jurídico. Si el sujeto niega la norma, el propio ordenamiento jurídico negará ese comportamiento.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la necesidad de Prevención (Roxin)

Esta teoría sostiene que la culpabilidad existe porque tiene que haber un mínimo de reprochabilidad como elemento de responsabilidad. Se necesita un grado de culpabilidad para justificar la aplicación de una pena.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Lección 1 - Concepto del Derecho Penal

  • La definición común del Derecho Penal es el conjunto de normas que definen delitos y establecen sanciones. Existen otros dos elementos además del delito y la pena: el estado peligroso (probabilidad de delinquir futura) y las medidas de seguridad (reacción comunitaria ante el estado peligroso).
  • Las penas requieren un acto típico, antijurídico, culpable y punible (delito), mientras que las medidas de seguridad solo requieren un estado peligroso.
  • El Derecho Penal es un instrumento de control social que protege bienes jurídicos esenciales para la vida social, utilizando penas y medidas de seguridad para la reintegración social del delincuente.

Lección 2 - Fundamentos del Derecho Penal

  • El Derecho Penal está legitimado formalmente por su base en el sistema normativo (Constitución y leyes).
  • Su fundamento material se basa en la necesidad de proteger la convivencia social.
  • El Derecho Penal es un medio de control social para proteger bienes jurídicos.

Lección 3 - Funciones de la Pena en un Estado Social y Democrático. Las Teorías de la Pena

  • Las teorías retributivas o absolutas consideran la pena como un castigo merecido por el delito cometido.
  • Las teorías preventivas o relativas consideran la pena como un medio para prevenir la comisión de futuros delitos (prevención general y especial).
  • Las teorías mixtas combinan aspectos de las teorías absolutas y relativas.

Lección 4- Garantías y Límites del Derecho Penal

  • El principio de intervención mínima limita la aplicación del Derecho Penal a los bienes jurídicos esenciales para la vida social y a los medios menos drásticos si existen.
  • El principio de proporcionalidad establece que la pena debe ser proporcional a la gravedad del delito.
  • El principio del hecho implica que la conducta delictiva es determinante para la aplicación de la pena, y se debe probar su existencia.

Lección 5 - La Teoría del Delito

  • El delito se compone de diversos elementos fundamentales como la acción, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad.

Lección 6 - Clases de Delitos

  • Los delitos se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios, como el número de bienes jurídicos afectados, relación con el bien jurídico protegido y la estructura del tipo penal.

Lección 7 - La Acción (Teoría del Delito)

  • La acción en Derecho Penal se refiere a comportamientos humanos, conscientes y voluntarios.
  • Existe una clasificación entre acciones y omisiones.

Lección 8 - La Imputación Objetiva (Teoría del Delito)

  • Las teorías de la causalidad intentan determinar la relación de causalidad entre la conducta y el resultado.
  • La teoría de la imputación objetiva complementa la relación de causalidad.

Lección 9 - La Omisión (Teoría del Delito)

  • La omisión se define como la no realización de una acción que se espera o se debe realizar.
  • Se distingue entre omisión pura y omisión por comisión.

Lección 10 - El Dolo (Teoría del Delito)

  • El dolo implica que el autor conoce y quiere los elementos del tipo penal.
  • Se distinguen diferentes niveles o grados de dolo (dolo directo, dolo eventual)

Lección 11 - El Error (Teoría del Delito)

  • El error se refiere a la ausencia de dolo o a un conocimiento equivocado de los componentes del delito.
  • Se puede clasificar como vencible o invencible.

Lección 12 - La Imprudencia (Teoría del Delito)

  • La imprudencia es la realización imprudente de un hecho típico y antijurídico en que se ha actuado sin cuidado que se exigía.

Lección 13 - Las Causas de Justificación (Teoría del Delito)

  • Las causas de justificación son excepciones que eximen de responsabilidad penal a una conducta que en principio es típica y antijurídica por razones de intereses superiores.
  • La legítima defensa es una causa de justificación donde se protege un bien jurídico amenazado.
  • El estado de necesidad justificante es otra causa de justificación donde se lesionan bienes para proteger bienes superiores.

Lección 14 - La Culpabilidad (Teoría del Delito)

  • La culpabilidad se refiere a la capacidad del autor de entender la antijuridicidad del hecho y actuar en consecuencia.
  • La imputabilidad es la capacidad de ser penalmente responsable.

Lección 15 - Iter Criminis (Teoría del Delito)

  • El Iter Criminis, es el proceso que sigue el autor desde la ideación hasta la consumación del delito.
  • Se distinguen diferentes fases, como la conspiración, la proposición y la tentativa.

Lección 16 - La Intervención Delictiva: Autoría y Participación

  • Se analizan las diferentes formas de participación en un delito: autoría mediata, coautoría y participación (inducción y cooperación necesaria/complicidad).

Lección 17 - Teoría de la Pena

  • El sistema Español de penas diferencia tres tipos de penas: privativas de libertad, privativas de otros derechos y multas.
  • Se describe el cálculo de la pena en grado superior o inferior.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Temario Derecho Penal I PDF

Description

Este cuestionario abarca los conceptos fundamentales del Derecho Penal, incluidos sus elementos, medidas de seguridad y su rol como instrumento de control social. Aprenderás sobre la legitimidad del Derecho Penal y su importancia para la convivencia social.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser