Las Plantas Sin Semillas y Embriófitos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Relaciona cada término con su descripción correcta dentro del ciclo de vida de los briófitos:

Gametofito = Fase haploide que produce gametos. Esporofito = Fase diploide que produce esporas por meiosis. Protonema = Estructura filamentosa inicial del gametofito. Arquegonio = Estructura femenina donde se desarrolla la oosfera.

Empareja las siguientes estructuras de helechos con sus funciones:

Soros = Contienen esporangios donde se producen las esporas. Frondes = Realizan la fotosíntesis y contienen los soros en su envés. Rizoma = Tallo subterráneo que permite la reproducción asexual. Prótalo = Gametofito pequeño y autónomo en forma de corazón.

Relaciona los siguientes grupos de plantas sin semillas con sus características distintivas:

Musgos = Carecen de tejido vascular verdadero y tienen filidios. Hepáticas = Gametofitos talosos o foliosos con lóbulos. Antoceros = Esporofitos con forma de cuerno y simetría dorsiventral. Helechos = Plantas vasculares con frondes y soros.

Relaciona cada término con su significado en la reproducción de helechos:

<p>Esporangio = Estructura donde se forman las esporas. Meiosis = Proceso de división celular que reduce el número de cromosomas a la mitad. Gametofito = Fase del ciclo de vida que produce gametos. Esporófito = Fase dominante del ciclo de vida, produce esporas.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes términos con sus características en los briófitos:

<p>Rizoides = Estructuras filamentosas que anclan el gametofito al sustrato. Filidios = Estructuras que simulan hojas pero sin tejido vascular. Cauloide = Estructura que simula un tallo pero sin tejido vascular. Capsula = Parte del esporofito donde se producen las esporas.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con sus aplicaciones en la reproducción de los helechos:

<p>Isosporas = Esporas iguales que dan origen a gametofitos bisexuales. Heterosporas = Esporas diferentes que dan origen a gametofitos unisexuales. Anteridio = Estructura masculina que produce anterozoides flagelados. Arquegonio = Estructura femenina que contiene la oosfera.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes grupos de plantas con sus adaptaciones al medio terrestre:

<p>Briófitos = Dependencia del agua para la reproducción y cutícula delgada contra la desecación. Helechos = Tejido vascular para el transporte y esporas para la dispersión. Espermatofitos = Semillas y polen para la reproducción en ambientes secos. Gimnospermas = Conos para la protección de las semillas y hojas aciculares para reducir la pérdida de agua.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada clase de Pteridofitas con sus características:

<p>Equisetopsida = Tallos articulados y verticilados, con hojas reducidas a escamas. Filicopsida = Hojas grandes y compuestas llamadas frondes. Lycopodiopsida = Hojas pequeñas y simples llamadas microfilas. Marattiopsida = Helechos tropicales con esporangios fusionados formando sinangios.</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes estructuras de los musgos con sus funciones:

<p>Caliptra = Cubre y protege la cápsula del esporofito en desarrollo. Seta = Pedicelo que eleva la cápsula del esporofito para facilitar la dispersión de esporas. Opérculo = Tapa que cierra la cápsula y se abre para liberar las esporas. Peristoma = Estructuras dentadas que regulan la liberación de esporas de la cápsula.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada clase de helechos con sus características distintivas en la reproducción:

<p>Helechos homosporados = Producen un solo tipo de espora que da origen a un gametofito hermafrodita. Helechos heterosporados = Producen dos tipos de esporas: megasporas y microsporas. Megasporas = Dan origen a gametofitos femeninos que producen arquegonios. Microsporas = Dan origen a gametofitos masculinos que producen anteridios.</p> Signup and view all the answers

Empareja cada término relacionado con la nutrición en briófitos con su descripción:

<p>Autótrofos = Organismos que sintetizan su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas. Fotosíntesis = Proceso por el cual los briófitos convierten la luz en energía química. Rizoides = Estructuras que absorben agua y nutrientes del sustrato. Nutrientes = Sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo de los briófitos.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada término con su papel en la fotosíntesis de los helechos:

<p>Cloroplastos = Orgánulos celulares donde se lleva a cabo la fotosíntesis. Estomas = Permiten el intercambio de gases entre la planta y el ambiente. Xilema = Transporta agua y minerales desde las raíces hasta las hojas. Floema = Transporta los productos de la fotosíntesis desde las hojas hasta otras partes de la planta.</p> Signup and view all the answers

Empareja cada clase de briófito con un ejemplo de género representativo:

<p>Musgos (Bryopsida) = Polytrichum Hepáticas (Hepaticopsida) = Marchantia Antoceros (Anthocerotopsida) = Anthoceros Esfagnos (Sphagnopsida) = Sphagnum</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada estructura con su función específica en el ciclo de vida de un briófito:

<p>Anteridio = Estructura que produce anterozoides flagelados. Arquegonio = Estructura que contiene la oosfera (célula huevo). Anterozoides = Gametos masculinos que nadan hacia el arquegonio para fertilizar la oosfera. Oosfera = Gametos femeninos que, una vez fertilizados, dan origen al cigoto.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos clave con sus funciones en los helechos:

<p>Esporas = Células reproductoras que germinan para formar el gametofito. Gametofito = Fase haploide que produce gametos por mitosis. Esporófito = Fase diploide que produce esporas por meiosis en los esporangios. Soros = Conjunto de esporangios en el envés de las frondes.</p> Signup and view all the answers

Empareja cada término de los briófitos con su descripción anatómica:

<p>Filidio = Estructura laminar que simula una hoja en los musgos. Cauloide = Estructura que simula un tallo, pero carece de vascularización. Rizoide = Estructura filamentosa que fija la planta al sustrato pero no absorbe nutrientes. Esporangio = Estructura donde se producen las esporas en los musgos.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes grupos de plantas vasculares sin semillas con sus ejemplos:

<p>Equisetopsida = Cola de caballo (Equisetum) Filicopsida = Helecho común (Polypodium) Lycopodiopsida = Licopodio (Lycopodium) Psilotopsida = Psilotum nudum</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada término con su función en el ciclo de vida de los helechos:

<p>Prótalo = Gametofito en forma de corazón donde se desarrollan anteridios y arquegonios. Anteridio = Estructura que produce anterozoides, los gametos masculinos. Arquegonio = Estructura que contiene la oosfera, el gameto femenino. Oosfera = Gametos femeninos que, una vez fertilizados, dan origen al cigoto.</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes estructuras con sus funciones en los briófitos durante la reproducción sexual:

<p>Arquegonio = Estructura femenina que contiene la oosfera (célula huevo). Anteridio = Estructura masculina que produce los anterozoides (espermatozoides). Anterozoides = Gametos masculinos móviles que nadan hacia el arquegonio para fertilizar la oosfera. Oosfera = Gametos femeninos que, una vez fertilizados, dan origen al cigoto.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes términos de la anatomía de los helechos con sus descripciones:

<p>Fronde = Hoja principal de los helechos, que puede estar dividida en pinnas. Pinna = Cada una de las divisiones de una fronde compuesta. Soro = Agrupación de esporangios en el envés de las frondes. Esporangio = Estructura donde se producen las esporas por meiosis.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos clave con sus roles en la reproducción de los musgos:

<p>Caliptra = Cubierta protectora del esporofito joven que se deriva del arquegonio. Seta = Tallo que eleva la cápsula del esporofito, facilitando la dispersión de esporas. Cápsula = Estructura donde se producen las esporas por meiosis. Peristoma = Estructura dentada alrededor de la apertura de la cápsula que regula la liberación de esporas.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada clase de helecho con su característica reproductiva principal:

<p>Homosporados = Producen un solo tipo de espora que da origen a un gametofito bisexual. Heterosporados = Producen dos tipos de esporas: megasporas y microsporas, que dan origen a gametofitos unisexuales. Megasporangio = Estructura que produce megasporas y se encuentra en el megasporófilo. Microsporangio = Estructura que produce microsporas y se encuentra en el microsporófilo.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con sus roles en la estructura y función de los briófitos:

<p>Cutícula = Capa cerosa que reduce la pérdida de agua en la superficie de la planta. Estomas = Poros microscópicos que permiten el intercambio de gases para la fotosíntesis. Parénquima = Tejido fundamental que realiza funciones metabólicas y de almacenamiento. Cloroplastos = Orgánulos celulares donde ocurre la fotosíntesis.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes grupos de plantas con sus adaptaciones para la dispersión de esporas:

<p>Musgos = Cápsula con peristoma que libera esporas gradualmente según las condiciones ambientales. Helechos = Soros con esporangios que liberan esporas mediante un mecanismo de lanzamiento. Hepáticas = Eláteres que se enrollan y desenrollan para ayudar a dispersar las esporas. Antoceros = Dehiscencia longitudinal del esporofito que libera las esporas progresivamente.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con sus funciones en el ciclo de vida de los briófitos:

<p>Meiosis = Proceso de división celular que produce esporas haploides en el esporofito. Mitosis = Proceso de división celular que produce gametos haploides en el gametofito. Fecundación = Unión de los gametos masculino y femenino para formar el cigoto diploide. Cigoto = Primera célula diploide del esporofito que se desarrolla a partir de la unión de los gametos.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada término con su descripción en la estructura de los helechos:

<p>Lámina = Parte expandida de la fronde donde se realiza la fotosíntesis. Ráquis = Eje central de la fronde a partir del cual se insertan las pinnas. Pecíolo = Tallo que une la fronde al rizoma. Escamas = Estructuras protectoras que cubren el rizoma y la base del pecíolo.</p> Signup and view all the answers

Empareja cada filo/clase de plantas con sus ejemplos representativos, basándonos en su afinidad filogenética:

<p>Musgos (Bryophyta) = Polytrichum commune Hepáticas (Marchantiophyta) = Marchantia polymorpha Antoceros (Anthocerotophyta) = Phaeoceros laevis Helechos (Polypodiopsida) = Adiantum capillus-veneris</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son las plantas vasculares?

Plantas terrestres con tejidos de conducción especializados, como xilema y floema.

¿Morfología del gametofito?

El gametofito puede ser taloso (laminar) o folioso (con filoides y cauloides).

¿Qué son los briófitos?

Musgos, hepáticas y antóceros. Carecen de tejidos vasculares.

¿Organización de Bryophyta?

Talofítica, similar a las algas verdes.

Signup and view all the flashcards

¿Organización de Pteridophyta?

Cormofítica: raíz, tallo y hojas (frondes).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un esporofito?

Helecho adulto, puede ser rizomatoso o arbóreo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los esporangios?

Órganos donde se producen las esporas

Signup and view all the flashcards

¿Clase Equisetopsida?

Con tallos articulados y micrófilas.

Signup and view all the flashcards

¿Clase Filicopsida?

Con macrófilas (frondes).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Musgos (Bryopsida)?

Gametofito folioso con filidios y nervio medio. 12,700 especies.

Signup and view all the flashcards

¿Que son Antóceros (Anthocerotopsida)?

Gametofito taloso con simetría dorsiventral. 250 especies.

Signup and view all the flashcards

¿Que son Hepáticas (Hepaticópsida)?

Gametofito taloso o folioso con simetría bilateral. 9.000 especies.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Las Plantas Sin Semillas: Musgos y Helechos

  • Los musgos abarcan aproximadamente el 58% de las plantas sin semilla.
  • El 41% de las plantas sin semillas pertenece a las hepáticas.
  • Un 11% de las plantas sin semilla corresponde a los licopodios.
  • Las filicopsidas equisetopsidas representan el 89% de las plantas sin semilla.
  • Los antoceros suponen el 1% de las plantas sin semilla.

Los Grandes Grupos de Vegetales

  • Los embriófitos incluyen cormófitos, traqueófitos y plantas vasculares.
  • Los cormófitos incluyen espermatófitos.
  • Los briófitos son uno de los grandes grupos de vegetales.
  • Los pteridófitos son otro grupo importante de vegetales.
  • Las gimnospermas (Pinophyta) y angiospermas (Magnoliophyta) también son parte de los grandes grupos de vegetales.
  • Las primeras plantas vasculares, como Cooksonia, datan del Silúrico-Devónico, hace aproximadamente 425 millones de años.
  • El alga verde primitiva es considerada un ancestro de las plantas terrestres.

Embriófitos: Características

  • Los embriófitos son pluricelulares eucarióticos.
  • Sus células contienen plastos verdes (cloroplastos) y clorofilas A y B.
  • El almidón es su producto de reserva.
  • Sus paredes celulares están compuestas principalmente de celulosa.
  • Si presentes, los flagelos son similares a los de las clorófitas.
  • El cigoto sufre un desarrollo inicial que resulta en un embrión.
  • El embrión es pluricelular, o un esporofito joven, que depende de la planta madre para su nutrición.
  • Están adaptadas al medio terrestre.
  • Poseen estomas en la mayoría de los casos.
  • Los briófitos y cormófitos son dos niveles de organización dentro de los embriófitos.
  • Los briófitos son plantas no vasculares.
  • Los cormófitos son plantas vasculares.
  • Las plantas con semillas son espermatofitas.

División Bryophyta: Características Generales

  • Los briófitos tienen una organización talofítica.
  • Su estructura celular y pigmentación son similares a las de las algas verdes.
  • Los gametos masculinos son las únicas células móviles y posee flagelos lisos idénticos a los de las algas verdes.
  • Tienen una distribución cosmopolita.
  • Requieren un alto grado de humedad ambiental para su reproducción sexual.

Ciclo Vital de los Briófitos

  • El ciclo vital de los briófitos presenta alternancia de generaciones heterofásica y heteromórfica.
  • El gametofito haploide (n) predomina sobre el esporofito diploide.
  • El protonema es el gametofito joven.
  • El gametofito puede tener morfología talosa o foliosa:
    • En forma talosa, son laminares con rizoides en la cara inferior.
    • En forma foliosa, tienen rizoides, filoides y cauloides.

Grupos de Briófitos

  • Los briófitos se dividen en musgos, hepáticas y antóceros.
  • Musgos (Clase Briópsida):
    • Poseen gametofito folioso con filidios con nervio medio.
    • Comprenden aproximadamente 12,700 especies.
  • Hepáticas (Clase Hepaticópsida):
    • Gametofito taloso con simetría bilateral, también puede ser folioso.
    • Filidios carecen de nervio medio.
    • Se conocen alrededor de 9,000 especies.
  • Antóceros (Clase Anthocerotópsida):
    • Exhiben un gametofito taloso con simetría dorsiventral.
    • Se conocen 250 especies.

Plantas Vasculares (Cormófitos, Traqueófitos): Características Generales

  • Son organismos pluricelulares, generalmente terrestres, con tejidos de conducción especializados.
  • Su estructura es de tipo cormo, con raíces, tallos y hojas verdaderas.
  • El intercambio gaseoso ocurre a través de estomas.
  • Desarrollan tubos conductores: xilema para el transporte de agua y minerales.
  • Floema para el transporte de los productos de la fotosíntesis.
  • La fotosíntesis tiene lugar en las hojas.
  • El tallo se endurece con lignina para sostener a la planta.
  • Se dividen en dos grandes grupos: pteridófitos (helechos) y espermatófitos (plantas con semillas).

División Pteridophyta: Características Generales

  • Organización cormofítica con raíz, tallo y hojas (frondes).
  • Movilidad limitada a los gametos masculinos.
  • Requieren humedad, al menos temporal, y ambientes cálidos y húmedos.
  • Alternancia de generaciones heterofásica y heteromórfica.
  • El esporofito (2n) predomina sobre el gametofito.
  • Son criptógamas, carecen de semillas y flores.
  • Se estima que existen alrededor de 11,850 especies.

Descripción de un Helecho Típico

  • El esporofito es el helecho adulto, que puede ser rizomatoso o arbóreo.
  • El gametofito es pequeño y de vida corta, conocido como protalo.
  • Las hojas pueden ser micrófilas o macrófilas (frondes), especializadas como trofófilos, esporófilos o trofoesporófilos.
  • En la madurez, los soros (indusio y esporangios) aparecen en el envés de las hojas.
  • Las esporas pueden ser isosporas (en helechos isospóreos) o microsporas y macrosporas (en helechos heterospóreos).
  • Son autótrofos, terrestres o rupícolas, y requieren alta humedad.
  • Prefieren sotobosques umbríos, riberas de ríos, bordes de acequias y pozos, siempre en la sombra (esciófilos).

División Pteridophyta: Clases

  • Clase Equisetopsida (colas de caballo): tallos articulados y micrófilas.
  • Clase Filicopsida (helechos): macrófilas (frondes).
  • Clase Lycopodiopsida (licopodios): uso medicinal antiguo, con micrófilas y tallos no articulados.

Clase Equisetopsida - Orden Equisetales

  • El Equisetum arvense (cola de caballo) tiene acción diurética.
  • Su propiedad es debido a los heterósidos flavónicos que contiene.

Orden Filicales (Polypodiales) - Clase Filicopsida

  • Asplenium ceterach (doradilla) tiene propiedades tónicas y estomacales.
  • Dryopteris filix-mas (helecho macho) se utiliza su extracto de rizoma fresco como antihelmíntico.
  • Adiantum capillus-veneris (culantrillo de pozo o cabello de Venus), se usan sus partes aéreas contra la tos, bronquitis y catarro crónico, y tiene propiedades emenagogas y pectorales.
  • Polypodium vulgare (polipodio) es aperitivo y laxante.

Orden Filicales (Polypodiales) - Clase Filicopsida

  • Calaguala comprende muchos helechos del centro y sur de América.
  • Phlebodium decumanum, Phlebodium pseudoaureum y Phlebodium aureum son los más utilizados de la familia Polipodiáceas.
  • Los rizomas y frondes se usan de estas plantas.
  • Phlebodium aureum (Polypodium leucatomos Poir.) El rizoma tiene usos tradicionales para afecciones de la piel: psoriasis, dermatosis y tumores cancerígenos, y es sudorífica y diurética.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser