Las Funciones de la Lengua

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de la función referencial del lenguaje?

  • Influir en el receptor para que realice una acción específica.
  • Expresar las emociones y sentimientos del emisor de manera subjetiva.
  • Establecer, prolongar o finalizar una conversación.
  • Transmitir información objetiva sobre el mundo que nos rodea. (correct)

¿En qué se diferencia la función apelativa o conativa de las demás funciones del lenguaje?

  • Se centra en la estética y la belleza del mensaje.
  • Busca influir directamente en el receptor para inducir una acción. (correct)
  • Se orienta hacia el código lingüístico utilizado en el mensaje.
  • Se enfoca en el emisor y la expresión de sus emociones.

¿Cuál es el propósito principal de la función fática en la comunicación?

  • Expresar emociones profundas y personales del hablante.
  • Transmitir información compleja y detallada sobre un tema específico.
  • Asegurar que el canal de comunicación esté abierto y funcionando. (correct)
  • Crear belleza y estética a través del lenguaje.

¿Qué característica define a la función metalingüística del lenguaje?

<p>Su uso para hablar sobre el propio lenguaje, sus reglas y significados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la función poética del lenguaje?

<p>Crear belleza y provocar una experiencia estética a través del lenguaje. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor el proceso cognitivo de 'identificar' en la comprensión de textos?

<p>Reconocer los elementos clave como personajes o temas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el proceso cognitivo de 'caracterizar' al analizar un texto?

<p>Describir en detalle las cualidades de personajes o lugares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del proceso cognitivo de 'relacionar' al analizar un texto?

<p>Encontrar conexiones entre ideas para comprender el texto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el proceso cognitivo de 'repetir' en el contexto de la comprensión de textos?

<p>Identificar y recordar las ideas o conceptos que se repiten. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de 'clasificar' elementos en el análisis de un texto?

<p>Organizar los elementos para facilitar la comprensión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de reconocer paralelismos al analizar un texto?

<p>Encontrar similitudes y diferencias para establecer comparaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el proceso de 'jerarquizar' información en un texto?

<p>Ordenar la información por nivel de importancia. (B)</p> Signup and view all the answers

Al analizar un problema y sus consecuencias, ¿qué proceso cognitivo se está aplicando?

<p>Relación causa-efecto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de 'evaluar' un tema o acción?

<p>Emitir un juicio de valor sobre sus aciertos o relevancia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica 'examinar' un tema en el análisis de textos?

<p>Identificar características, relaciones, ventajas y desventajas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de las estructuras textuales?

<p>Organizar la información de un texto de manera coherente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de estructura textual interna?

<p>La organización del contenido. (C)</p> Signup and view all the answers

En una secuencia descriptiva, ¿cuál es el objetivo principal?

<p>Informar cómo es una persona, objeto o circunstancia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la organización secuencial de ideas en un párrafo?

<p>Presentar las ideas en un orden cronológico y lógico. (A)</p> Signup and view all the answers

En la contraposición de ideas, ¿qué se busca lograr?

<p>Presentar conceptos opuestos o contrastantes para destacar diferencias. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Función Referencial?

Transmite información objetiva sobre el mundo.

¿Función Emotiva?

Permite expresar emociones y sentimientos del emisor.

¿Función Apelativa?

Busca influir en el receptor para que actúe.

¿Función Fática?

Establece, prolonga o finaliza una conversación.

Signup and view all the flashcards

¿Función Metalingüística?

Utiliza una lengua para hablar de ella misma.

Signup and view all the flashcards

¿Función Poética?

Se enfoca en el uso estético de la lengua.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'Identificar' en un texto?

Reconocer elementos clave en un texto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'Caracterizar'?

Describir cualidades para distinguir un objeto o persona.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'Relacionar' en un texto?

Conectar elementos para entender un texto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'Repetir' en un texto?

Destacar ideas clave repitiéndolas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'Clasificar'?

Organizar elementos en categorías para facilitar la comprensión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'Reconocer paralelismos'?

Identificar similitudes y diferencias entre objetos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'Jerarquizar'?

Ordenar elementos por su importancia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'Relacionar causa-efecto'?

Conectar razones con sus efectos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'Evaluar'?

Emitir un juicio de valor sobre un tema.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'Examinar'?

Conocer y analizar detalles de un tema a profundidad.

Signup and view all the flashcards

¿Objetivo de la secuencia descriptiva?

Informar objetivamente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué busca la secuencia narrativa?

Contar una historia.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la intención de la secuencia expositiva?

Compartir conocimiento sobre un tema.

Signup and view all the flashcards

¿Intención de la secuencia argumentativa?

Influir a través de la persuasión.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Funciones de la Lengua

  • El lenguaje permite la comunicación a través de enunciados relacionados con el contexto y la intención comunicativa.
  • Las intenciones comunicativas se expresan por medio de las funciones de la lengua.
  • Las funciones del lenguaje se utilizan como estrategias discursivas al escribir o al hablar.
  • Comprender las funciones de la lengua permite adaptarse al contexto y a la audiencia, logrando así una comunicación efectiva.

Función Informativa o Referencial

  • Se centra en transmitir información objetiva sobre el mundo, relacionándose con el contexto de la comunicación.
  • Ejemplo: "La Tierra gira alrededor del Sol."

Función Emotiva

  • Permite expresar las emociones y los sentimientos del emisor.
  • Es común en el discurso personal.
  • Ejemplo: "¡Qué alegría verte de nuevo!"

Función Apelativa o Conativa

  • Se centra en el receptor, buscando influir en él para que actúe de una forma en particular.
  • Tiene un uso común en solicitudes y publicidad.
  • Ejemplos: "Por favor, cierra la puerta" y "Come frutas y verduras".

Función Fática

  • Se utiliza para establecer, prolongar o finalizar una conversación.
  • Se enfoca en que el canal de comunicación funcione apropiadamente.
  • Ejemplo: "Hola, ¿me escuchas?"

Función Metalingüística

  • Se centra en el código en el que está escrito el mensaje.
  • Se utiliza una lengua para hablar de ella misma.
  • Aclara significados, reglas gramaticales y usos de las palabras.
  • Ejemplo: "Los sinónimos son palabras que comparten el mismo significado."

Función Poética

  • Se relaciona directamente con el mensaje, su estructura y su disposición.
  • Presente en enunciados literarios y poéticos.
  • Se utiliza diariamente con expresiones de doble sentido como refranes, indirectas o metáforas.
  • Ejemplos: "El que es perico donde quiera es verde" y "Me llovieron regalos en mi cumpleaños".
  • El enunciado literario se enfoca en el uso estético de la lengua que genera belleza y sentido.
  • Utiliza recursos lingüísticos y retóricos.

Procesos Cognitivos

  • Los procesos cognitivos ayudan a comprender y estructurar ideas al hablar, leer o escribir.
  • Estos procesos son el canal para adquirir, almacenar, recuperar y usar el conocimiento en la mente.
  • Son esenciales para el desarrollo de la lectoescritura, especialmente en la comprensión y el análisis de textos.
  • La conciencia de estos procesos facilita el análisis ordenado de un texto, ya sea para identificar ideas clave o evaluar propósitos.

Procesos Cognitivos Específicos

  • Identificar: Reconocer elementos clave en un texto, como personajes, temas y argumentos.
  • Caracterizar: Describir detalladamente las cualidades de algo o alguien para distinguirlo.
  • Relacionar: Identificar conexiones entre ideas para comprender un texto en su totalidad.
  • Repetir: Repetir ideas para aclararlas e identificar elementos recurrentes para destacar su importancia.
  • Clasificar: Organizar objetos por categorías para facilitar la comprensión y el análisis.
  • Reconocer Paralelismos: Identificar similitudes y diferencias para establecer comparaciones.
  • Jerarquizar: Ordenar elementos por grado de importancia.
  • Relacionar Causa-Efecto: Conectar razones con sus efectos.
  • Evaluar: Analizar componentes para emitir un juicio de valor.
  • Examinar: Identificar características y detalles para analizar a fondo.

Estructuras Comunicativas (Textuales y Visuales)

  • Al comunicarse, existen intenciones como informar, persuadir, entretener o generar reflexiones.
  • Se debe considerar al resto del proceso para que el enunciado sea recibido de acuerdo con las intenciones del hablante.
  • El propósito principal de la comunicación es el entendimiento entre los individuos.
  • Existen estrategias para lograr ser comprendidos, entre ellas, la clasificación de los textos según su intención.

Estructuras Textuales

  • Son los modos de organización de la información de un texto.
  • Hacen referencia a la secuencia de las ideas y partes que lo componen.
  • Pueden ser internas (organización del contenido) o externas (organización de elementos de forma).
  • Los textos se organizan basándose en la relación entre contenido y forma, y en la situación comunicativa.

Secuencias Textuales

  • Descriptiva: Informa cómo es algo o alguien, permitiendo impresiones objetivas o subjetivas y utilizando adjetivos y conectores.
  • Narrativa: Cuenta un relato integrando una sucesión de acontecimientos y utilizando verbos de acción.
  • Expositiva: Informa y explica un tema con el fin de compartir conocimiento, utilizando tecnicismos.
  • Argumentativa: Influye en el comportamiento o las ideas a través de la persuasión, empleando verbos de opinión y citas textuales.
  • Dialogal: Se basa en el intercambio de ideas entre los participantes de la comunicación

Estructuras Visuales

  • Las artes gráficas y visuales requieren de orden y estructura para lograr comunicar.
  • Esta estructura se relaciona con la intención de la obra y afectala interpretación del contenido.
  • Se componen de elementos estructurales como la composición, el color, la textura, la línea, la forma, el espacio y la perspectiva.

Tipos de Estructuras Visuales

  • Simetría o Asimetría: Distribución de formas en un cuadro, ya sea de forma igualitaria o cargada hacia un lado.
  • Regla de los Tercios: Sitúa las formas en un tercio del cuadro, dejando los demás despejados.
  • Composición Geométrica: Centra la atención acomodando los elementos del cuadro a partir de figuras geométricas.
  • Proporción Áurea: Basada en un número irracional que vincula segmentos de una recta, asemejando el campo de visión humano.

Microestructura (o estructura interna)

  • Considera a los espectadores durante la creación del mensaje.
  • La organización del contenido de un fenómeno discursivo es esencial para la articulación de las ideas claras que faciliten la comunicación.

Organización de las ideas

  • Estructura el contenido del texto de forma lógica y coherente.
Tipos de organización de ideas
  • Secuencial: Presenta las ideas de forma cronológica.
  • Jerárquica: Organiza las ideas de lo mas general a lo mas especifico, o vice versa.
  • Propositiva: Exponer un problema seguido de posibles soluciones.
Relación de ideas
  • Conectar diferentes conceptos para crear un discurso cohesivo.
Tipos de relación de ideas
  • Comparación: Describir situaciones u objetos de forma detallada para presentar sus similitudes y diferencias.
  • Enumeración: Listar las ideas para relacionarlas.
  • Causa-efecto: Exponer las causas de una situación y explicar la relación con los efectos que produjo.
Contraposición de ideas
  • Presentar conceptos opuestos o contrastantes para destacar diferencias.
Tipos de contraposición de ideas
  • Antitesis: Presentar ideas opuestas en una estructura paralela.
  • Refutación: Desmontar un argumento opuesto con evidencia.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Language Functions and Communication Quiz
30 questions
Functions of Language
6 questions

Functions of Language

StrongFreeVerse avatar
StrongFreeVerse
Linguistics and Language Functions Quiz
49 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser