Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características es única de Strongyloides stercoralis respecto a otros parásitos?
¿Cuál de las siguientes características es única de Strongyloides stercoralis respecto a otros parásitos?
- La eclosión de huevos en el intestino
- La reproducción por partenogénesis (correct)
- La capacidad de formar larvas en el medio ambiente
- La transmisión únicamente a través de contacto con la piel
¿Qué es necesario para que se realice un diagnóstico clínico eficaz sobre larva migrans cutánea?
¿Qué es necesario para que se realice un diagnóstico clínico eficaz sobre larva migrans cutánea?
- Aislar larvas en laboratorio
- Conocer el perfil epidemiológico del paciente (correct)
- Siempre realizar una biopsia
- Buscar síntomas específicos en todos los casos
¿Cuál es la vía más común de infección por Strongyloides stercoralis?
¿Cuál es la vía más común de infección por Strongyloides stercoralis?
- Ingestión de larvas a través de agua contaminada
- Inhalación de huevos del parásito
- Contacto con la piel en la tierra contaminada (correct)
- Consumo de carne infectada
¿Cuál es el ciclo de vida principal de las larvas rabditiformes en Strongyloides stercoralis?
¿Cuál es el ciclo de vida principal de las larvas rabditiformes en Strongyloides stercoralis?
¿Qué tipo de reacción genera el sistema inmunológico contra larva migrans cutánea?
¿Qué tipo de reacción genera el sistema inmunológico contra larva migrans cutánea?
¿Qué sucede con las hembras adultas de Strongyloides stercoralis en el intestino delgado?
¿Qué sucede con las hembras adultas de Strongyloides stercoralis en el intestino delgado?
¿Cuál es el principal mecanismo de autoinfestación en Strongyloides stercoralis?
¿Cuál es el principal mecanismo de autoinfestación en Strongyloides stercoralis?
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la larva migrans cutánea?
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la larva migrans cutánea?
¿Cuál es una consecuencia de la obstrucción intestinal relacionada con la infección por parásitos?
¿Cuál es una consecuencia de la obstrucción intestinal relacionada con la infección por parásitos?
¿Qué síntomas están asociados con hipersensibilidad anafiláctica tras el contacto previo con el parásito?
¿Qué síntomas están asociados con hipersensibilidad anafiláctica tras el contacto previo con el parásito?
¿Cuál es la temperatura recomendada para congelar pescado y prevenir la infección por parásitos?
¿Cuál es la temperatura recomendada para congelar pescado y prevenir la infección por parásitos?
Cuál es la forma en que un humano puede adquirir Toxocara canis/catis?
Cuál es la forma en que un humano puede adquirir Toxocara canis/catis?
¿Qué procedimiento se sugiere realizar ante la sospecha de reacciones granulomatosas en el tracto gastrointestinal?
¿Qué procedimiento se sugiere realizar ante la sospecha de reacciones granulomatosas en el tracto gastrointestinal?
¿Cuál es el hospedador definitivo del parásito Angiostrongylus costaricencis?
¿Cuál es el hospedador definitivo del parásito Angiostrongylus costaricencis?
Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el ciclo vital de Toxocara canis/catis?
Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el ciclo vital de Toxocara canis/catis?
Los huéspedes paraténicos son importantes en la transmisión de Toxocara porque:
Los huéspedes paraténicos son importantes en la transmisión de Toxocara porque:
Cuál es la importancia del lavado adecuado de alimentos en relación a Toxocara?
Cuál es la importancia del lavado adecuado de alimentos en relación a Toxocara?
Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa sobre Toxocara?
Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa sobre Toxocara?
Qué factores ambientales son necesarios para la formación de larvas a partir de los huevos de Toxocara?
Qué factores ambientales son necesarios para la formación de larvas a partir de los huevos de Toxocara?
Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor los huevos excretados por los cachorros infectados?
Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor los huevos excretados por los cachorros infectados?
Qué ocurre cuando un humano ingiere carne de un hospedador paraténico de Toxocara?
Qué ocurre cuando un humano ingiere carne de un hospedador paraténico de Toxocara?
Cómo se define un hospedador accidental en el contexto de Toxocara?
Cómo se define un hospedador accidental en el contexto de Toxocara?
¿Cómo se describe el proceso de partogénesis en relación con las larvas y su infección?
¿Cómo se describe el proceso de partogénesis en relación con las larvas y su infección?
¿Cuál es la característica principal de la 'larva curren'?
¿Cuál es la característica principal de la 'larva curren'?
En el caso de una carga parasitaria alta, ¿cuál de las siguientes complicaciones se puede presentar?
En el caso de una carga parasitaria alta, ¿cuál de las siguientes complicaciones se puede presentar?
¿Qué método se utiliza para diagnosticar la presencia de Strongiloides?
¿Qué método se utiliza para diagnosticar la presencia de Strongiloides?
¿Qué tipo de infección puede ocurrir en pacientes inmunocomprometidos por Strongiloides?
¿Qué tipo de infección puede ocurrir en pacientes inmunocomprometidos por Strongiloides?
¿Qué aspecto se considera clave en el diagnóstico de Astrongiluriosis?
¿Qué aspecto se considera clave en el diagnóstico de Astrongiluriosis?
¿Cuál es el esquema de tratamiento recomendado para Astrongiluriosis?
¿Cuál es el esquema de tratamiento recomendado para Astrongiluriosis?
¿Qué se observa en los casos severos de Astrongiluriosis a nivel intestinal?
¿Qué se observa en los casos severos de Astrongiluriosis a nivel intestinal?
¿Cuál es una de las complicaciones gastrointestinales asociadas con Astrongiluriosis?
¿Cuál es una de las complicaciones gastrointestinales asociadas con Astrongiluriosis?
¿Qué técnicas se utilizan para la observación de larvas en el diagnóstico de Strongiloides?
¿Qué técnicas se utilizan para la observación de larvas en el diagnóstico de Strongiloides?
¿Cuál es el principal hospedador definitivo de Toxocara?
¿Cuál es el principal hospedador definitivo de Toxocara?
¿Qué característica clínica es más prevalente en la toxocariasis?
¿Qué característica clínica es más prevalente en la toxocariasis?
¿Cuál de las siguientes opciones describe incorrectamente el ciclo de vida de Toxocara?
¿Cuál de las siguientes opciones describe incorrectamente el ciclo de vida de Toxocara?
¿Qué tipo de eosinofilia es característica en las lesiones ocupantes de espacio (LOE)?
¿Qué tipo de eosinofilia es característica en las lesiones ocupantes de espacio (LOE)?
¿Cuál es el síntoma más común en la toxocariasis ocular?
¿Cuál es el síntoma más común en la toxocariasis ocular?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede confundirse con la toxocariasis ocular?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede confundirse con la toxocariasis ocular?
¿Qué manifestación clínica ha sido asociada con afectaciones hepáticas en toxocariasis?
¿Qué manifestación clínica ha sido asociada con afectaciones hepáticas en toxocariasis?
¿Cuál es la principal vía de transmisión de Toxocara en la población pediátrica?
¿Cuál es la principal vía de transmisión de Toxocara en la población pediátrica?
¿Qué tipo de parásito es Toxocara?
¿Qué tipo de parásito es Toxocara?
¿En qué estrato social se observa mayor prevalencia de toxocariasis?
¿En qué estrato social se observa mayor prevalencia de toxocariasis?
Study Notes
Larva Migrans Cutánea
- La larva migrans cutánea se debe a la presencia de larvas de parásitos en la piel.
- El sistema inmunológico puede atacar a las larvas causando una reacción inflamatoria granulomatosa.
- El tratamiento es con antihelmínticos y sintomático.
- La biopsia no siempre es necesaria.
- Se puede diagnosticar mediante un perfil epidemiológico.
- El perfil epidemiológico considera el contacto con mascotas, la vida del paciente y si usa calzado.
Strongyloides stercoralis
- El parásito adulto vive en el intestino delgado del humano.
- Las hembras adultas producen huevos que eclosionan dentro del intestino.
- Las larvas pueden convertirse en L3 e ingresar al individuo vía oral.
- Las larvas también pueden desarrollar una forma larvaria de vida libre en el medio ambiente.
- Las larvas pueden ingresar por contacto con la piel.
- El ciclo de vida se basa en la partenogénesis.
- La partenogénesis es la capacidad de la hembra de reproducirse sola.
- La larva rabditoide puede ser ingerida o penetrar la piel.
- La larva migrans se produce cuando la larva penetra la piel.
- La autoinfección ocurre cuando las larvas penetran la piel en la región perianal.
- La autoinfección puede causar un nuevo ciclo de infección.
Manifestaciones clínicas
- La strongiloidiasis produce alteración gastrointestinal.
- La disentería se caracteriza por evacuaciones intestinales frecuentes.
- Las heces son de volumen más pequeño que la diarrea acuosa.
- Una carga parasitaria alta puede causar úlceras en la mucosa intestinal.
- Las úlceras pueden causar sangrado, infecciones sobreagregadas, secreción purulenta y presencia de moco.
- Las larvas pueden migrar a los pulmones, causando trastornos broncopulmonares.
- Las hembras adultas se encuentran en las glándulas de Lieberkuhn del tracto gastrointestinal.
- La hiperinfección se produce por la reproducción de la larva hembra.
- Los pacientes inmunocomprometidos presentan diseminación del parásito en el tracto gastrointestinal.
- La prevalencia en Venezuela es alta, especialmente en regiones costeras y en el estado Trujillo.
Diagnóstico
- Se buscan larvas en las heces, no huevos.
- La sensibilidad de las pruebas es muy baja, se necesitan exámenes seriados.
- Se utilizan métodos de concentración específicos para Strongyloides (Baermann y Harada-Mori.
- Las larvas tienen termotropismo positivo.
- Se pueden utilizar pruebas semiológicas y pruebas de PCR.
Toxocara canis/catis
- Es la versión de Ascaris lumbricoides en animales.
- El ciclo de vida comienza con la ovipostura de las hembras en el intestino de los animales.
- Los perros y gatos expulsan huevos no embrionados en las heces.
- Los huevos necesitan condiciones específicas de temperatura, humedad y oxígeno para embrionar y formar larvas.
- Las larvas filariformes infectan a los animales al consumir alimentos contaminados con tierra o agua.
- Los huevos embrionados pueden ser ingeridos por hospedadores paraténicos.
- Los hospedadores paraténicos son animales que no desarrollan el parásito, pero lo albergan.
- El hombre es un hospedador accidental y no definitivo.
- El ciclo de vida no se completa en el humano.
- Las larvas viajan por vía sanguínea y se localizan en las vísceras.
Toxocariasis
- La toxocariasis es una parasitosis común en niños.
- Es una zoonosis que se transmite por contacto con animales domésticos y con tierra.
- La prevalencia es mayor en el estrato social bajo.
- Los cachorros pueden nacer infectados con Toxocara canis o Toxocara cati.
- La toxocariasis es un problema en países desarrollados.
- La toxocariasis se caracteriza por fiebre, tos, sangrado intestinal y LOE (lesiones ocupantes de espacio).
- La LOE se debe a una reacción inflamatoria granulomatosa.
- La toxocariasis puede causar infiltración pulmonar, infección hepática, necrosis del hígado y toxocariasis ocular.
- La toxocariasis ocular puede causar alteraciones de la visión o pérdida de la visión.
- Los síntomas gastrointestinales se deben a la migración de las larvas por la mucosa gástrica.
Obstrucción intestinal
- La obstrucción intestinal se puede producir por el enquistamiento del parásito en el intestino delgado.
- Esta reacción inflamatoria genera una estenosis que causa la obstrucción intestinal.
- La toxocariasis puede causar reacciones de hipersensibilidad inmediata y anafilácticas.
- Los síntomas alérgicos pueden incluir eritemas, exantemas pruriginosos y reacciones severas.
Angiostrongylus costaricencis
- El hospedador definitivo es el roedor (ratas).
- El parásito adulto vive en el intestino delgado del roedor.
- Los caracoles africanos pueden albergar el parásito.
- Al ingerir caracoles infectados, el parásito puede infectar al humano.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina los aspectos clave sobre la larva migrans cutánea y el parásito Strongyloides stercoralis. Se abordarán temas como el diagnóstico, el ciclo de vida del parásito y el tratamiento adecuado. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que deseen profundizar en estas infecciones parasitarias.