Podcast
Questions and Answers
Relaciona los siguientes periodos históricos de España con sus características principales:
Relaciona los siguientes periodos históricos de España con sus características principales:
Segunda República Española (1931-1936) = Implementación de reformas en derechos laborales, laicismo y educación. Bienio Reformista (1931-1933) = Modernización de la sociedad española a través de reformas laborales, educativas y agrarias. Guerra Civil Española (1936-1939) = Conflicto bélico que dividió España en dos zonas: una nacional y otra leal a la República. Dictadura Franquista (1939-1975) = Régimen autoritario caracterizado por la represión política y la imposición de una ideología nacional-católica.
Relaciona los siguientes conceptos con su impacto en la Segunda República Española:
Relaciona los siguientes conceptos con su impacto en la Segunda República Española:
Elecciones municipales de 1931 = Manifestaron un rechazo general hacia la monarquía de Alfonso XIII, catalizando la proclamación de la II República. Participación femenina en las elecciones de 1933 = Marcó un punto de inflexión que permitió a la derecha reorganizarse y ganar terreno, revirtiendo algunas reformas previas. Golpe de Estado militar de 1936 = Provocó el inicio de la Guerra Civil Española, dividiendo el país y generando un conflicto prolongado. Intervención extranjera en la Guerra Civil = Alteró el curso de la guerra, con Alemania e Italia apoyando a Franco y la República enfrentando falta de apoyo internacional.
Relaciona los siguientes personajes con su rol o actividad durante la Segunda República o la Guerra Civil:
Relaciona los siguientes personajes con su rol o actividad durante la Segunda República o la Guerra Civil:
Manuel Azaña = Lideró el Bienio Reformista, buscando modernizar la sociedad española. Niceto Alcalá Zamora = Fue el presidente del gobierno provisional tras la proclamación de la II República. Fuerzas fascistas de Italia y Alemania = Apoyaron al bando nacional durante la Guerra Civil Española. República (durante la Guerra Civil) = Tuvo que lidiar con la falta de apoyo internacional.
Empareja los siguientes eventos con sus consecuencias inmediatas en España:
Empareja los siguientes eventos con sus consecuencias inmediatas en España:
Relaciona los siguientes términos con sus definiciones o características en el contexto de la España del siglo XX:
Relaciona los siguientes términos con sus definiciones o características en el contexto de la España del siglo XX:
Relaciona las siguientes características con el período histórico correspondiente:
Relaciona las siguientes características con el período histórico correspondiente:
Relaciona los siguientes procesos con los cambios que introdujeron o buscaron introducir en la sociedad española:
Relaciona los siguientes procesos con los cambios que introdujeron o buscaron introducir en la sociedad española:
Relaciona los siguientes conceptos con los efectos que tuvieron en la sociedad española durante el siglo XX:
Relaciona los siguientes conceptos con los efectos que tuvieron en la sociedad española durante el siglo XX:
Relaciona los siguientes conceptos con ejemplos concretos de su aplicación o manifestación en la España del siglo XX:
Relaciona los siguientes conceptos con ejemplos concretos de su aplicación o manifestación en la España del siglo XX:
Empareja los siguientes eventos con la razón que los originó:
Empareja los siguientes eventos con la razón que los originó:
Flashcards
¿Qué fue la Segunda República Española?
¿Qué fue la Segunda República Española?
Período de profundos cambios políticos y sociales en España, desde 1931 hasta 1936.
¿Qué fue el Frente Popular?
¿Qué fue el Frente Popular?
Coalición de partidos de izquierda que ganó las elecciones en 1936.
¿Qué fue la Guerra Civil Española?
¿Qué fue la Guerra Civil Española?
Conflicto que dividió España en dos bandos: el nacional y el republicano, de 1936 a 1939.
¿Qué fue la dictadura franquista?
¿Qué fue la dictadura franquista?
Régimen autoritario establecido en 1939, liderado por Francisco Franco, que duró hasta 1975.
Signup and view all the flashcards
¿Qué fue la CEDA?
¿Qué fue la CEDA?
Reorganización de la derecha que ganó terreno tras las elecciones de 1933.
Signup and view all the flashcards
¿Qué fueron las reformas de Azaña?
¿Qué fueron las reformas de Azaña?
Se implementaron reformas laborales y educativas, aunque bajo fuerte oposición.
Signup and view all the flashcards
¿Qué significó el retorno de la derecha y su alianza con la Iglesia en 1933?
¿Qué significó el retorno de la derecha y su alianza con la Iglesia en 1933?
Marcó el inicio de una profunda polarización política en España.
Signup and view all the flashcards
¿Qué fue la Revuelta de Asturias?
¿Qué fue la Revuelta de Asturias?
Fue un levantamiento minero en Asturias que fue aplastado, simbolizando la creciente tensión social en la República.
Signup and view all the flashcards
¿Qué significó el golpe de Estado y la Guerra Civil?
¿Qué significó el golpe de Estado y la Guerra Civil?
Resultó en la victoria franquista y el establecimiento de la dictadura.
Signup and view all the flashcardsStudy Notes
- La Segunda República Española existió entre 1931 y 1936, un período de profundos cambios políticos y sociales.
- Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron la victoria a la coalición republicano-socialista, reflejando el rechazo a la monarquía de Alfonso XIII.
- La proclamación de la II República fue el 14 de abril, seguida de un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora.
- El gobierno provisional implementó reformas en derechos laborales, laicismo y educación.
- El Bienio Reformista (1931-1933), liderado por Manuel Azaña, modernizó la sociedad española con reformas laborales, educativas y agrarias.
- Enfrentó una fuerte oposición conservadora y militar.
- Las elecciones de 1933, marcadas por la participación femenina, permitieron a la derecha reorganizarse.
- La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) ganó terreno, retrocediendo las reformas y provocando revueltas en 1934.
- El Bienio Negro fue un período donde la derecha reconquistó el poder, generando divisiones sociales.
- En 1936, el Frente Popular, una coalición de izquierda, ganó las elecciones y enfrentó tensiones extremas.
- Estas tensiones culminaron en un golpe de estado militar el 18 de julio de 1936, que dio origen a la Guerra Civil Española.
- La Guerra Civil duró hasta 1939 y dividió a España en la zona nacional (apoyada por fuerzas fascistas de Italia y Alemania) y la zona leal a la República.
- El régimen franquista se instauró en 1939 tras derrotas republicanas.
- La dictadura franquista duró hasta 1975 y se caracterizó por represión política, un solo partido legal y la imposición de una ideología nacional-católica en el contexto de la Guerra Fría.
República y Constitución
- La proclamación de la II República se anunció el 14 de abril de 1931, tras el exilio de Alfonso XIII, con gran entusiasmo popular.
- La Constitución de 1931 estableció el sufragio universal y la separación entre Iglesia y Estado.
Reformas y Tensiones
- Durante el Bienio Reformista, las reformas laborales y educativas de Azaña enfrentaron fuerte oposición.
- En 1934, la revuelta minera en Asturias fue reprimida, simbolizando la tensión social en la República.
- Las elecciones de 1936 dieron la victoria al Frente Popular, reflejando el descontento social y la búsqueda de reformas.
Guerra Civil y Franquismo
- El levantamiento militar de 1936 dividió al país, llevando a la Guerra Civil que finalizó con la victoria franquista en 1939.
- A partir de 1939, España fue regida por un régimen autoritario que suprimió libertades y promovió el nacional-catolicismo.
Factores clave
- Las elecciones municipales de 1931 reflejaron un clamor popular por cambios democráticos y el rechazo al autoritarismo de la monarquía.
- Las reformas impulsadas promovían el acceso a la educación, el laicismo y la modernización de la sociedad, desafiando el tradicionalismo.
- En 1933, el retorno de la derecha y su alianza con la Iglesia marcaron el inicio de una polarización política que contribuyó a la violencia.
Impacto y consecuencias
- La Guerra Civil no solo enfrentó dos visiones políticas, sino que desgastó profundamente el tejido social y resultó en miles de muertos y represión.
- La intervención de potencias fascistas en la Guerra Civil influyó en su curso y tuvo repercusiones en la Segunda Guerra Mundial.
- El régimen franquista utilizó la represión para consolidar un modelo económico autárquico que trajo consigo hambrunas y estancamiento.
- La Guerra Civil y la represión franquista son temas de debate en la sociedad española contemporánea, influyendo en movimientos sociales y políticas de memoria.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.