La Revolución Francesa (1789-1799)
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO era una causa económica de la Revolución Francesa?

  • El aumento de los precios de los productos básicos.
  • Las malas cosechas entre 1760 y 1789.
  • El desarrollo industrial acelerado de la burguesía francesa (correct)
  • El aumento de la presión fiscal sobre el Tercer Estado.

¿Qué medida tomó el rey Luis XVI para intentar solucionar la crisis económica?

  • Nombró como inspector general de finanzas a Anne Robert Turgot. (correct)
  • Aumentó los impuestos a la nobleza y al clero.
  • Declaró la guerra a Inglaterra para obtener recursos.
  • Abrió las fronteras para fomentar el comercio exterior.

¿Por qué las reformas de Turgot fueron impopulares entre la nobleza?

  • Porque promovían la educación para todos.
  • Porque favorecían la expansión del comercio exterior.
  • Porque reducían el poder político de la nobleza. (correct)
  • Porque beneficiaban a los sectores rurales en detrimento de la nobleza.

¿Qué cargo ocupó Jacques Necker, sucesor de Turgot, en el gobierno francés?

<p>Ministro de Finanzas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el rey Luis XVI decidió convocar a los Estados Generales en 1789?

<p>Para obtener financiación de los tres estamentos para la crisis financiera. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sector de la sociedad francesa representaba el Tercer Estado?

<p>El pueblo y la burguesía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ideas influyeron en la toma de conciencia de los ciudadanos franceses sobre sus derechos?

<p>Ideas liberales e ilustradas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor provocó la dimisión de Anne Robert Turgot como inspector general de finanzas?

<p>Una mala cosecha en 1774 que agravó la crisis económica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la principal causa de la conformación de la Asamblea Nacional?

<p>Las protestas de los delegados del tercer estado por el sistema de votación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué simbolizaba la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789?

<p>El inicio de la Revolución Francesa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida tomada por la Asamblea Constituyente terminó con el Antiguo Régimen?

<p>La abolición de los privilegios señoriales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal motivo del 'Gran Miedo' que se extendió por el campo francés?

<p>El rumor de que los aristocratas estaban organizando bandas armadas para atacar a los campesinos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de gobierno se instauró en Francia tras la Revolución Francesa?

<p>Monarquía constitucional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugó el tercer estado en la Revolución Francesa?

<p>Un papel fundamental, ya que fue la fuerza motriz del cambio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes medidas tomadas por la Asamblea Constituyente no se relaciona directamente con el fin del Antiguo Régimen?

<p>Juramento del Juego de la Pelota. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién era Jacques Necker y por qué su separación del gobierno provocó reacciones negativas?

<p>Era un político progresista y popular, conocido por sus ideas liberales y políticas económicas, y su separación debilitó la confianza en la corona. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el motivo principal por el que Austria y Prusia declararon la guerra a Francia en 1792?

<p>El miedo a que la revolución se extendiera a sus propios países. (A)</p> Signup and view all the answers

La Marsellesa, himno nacional de Francia, fue compuesta...

<p>en respuesta al avance de las tropas prusianas hacia Francia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio político significativo se produjo en Francia después de la publicación de la Constitución de 1791?

<p>La creación de una monarquía constitucional con separación de poderes. (C)</p> Signup and view all the answers

La Asamblea, como mecanismo de gobierno, fue fundamental en la Revolución Francesa porque...

<p>fomentó la participación de la población en la toma de decisiones. (D)</p> Signup and view all the answers

El principio de la igualdad, libertad y fraternidad, presente en la Revolución Francesa, se basa en la idea de que...

<p>las personas son libres e iguales por naturaleza y deben participar en la toma de decisiones. (B)</p> Signup and view all the answers

La expropiación de los bienes de la Iglesia durante la Revolución Francesa se basó en...

<p>la necesidad de obtener recursos para financiar las necesidades del Estado. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la Revolución Francesa, ¿qué se entiende por 'bien común'?

<p>Lo que beneficia a la mayoría de la población. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida tomada durante la Revolución Francesa provocó la fuga de muchos aristocratas del país?

<p>La expropiación de sus propiedades. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Principios de la Revolución Francesa

La revolución francesa se caracterizó por una serie de ideas que buscaban una nueva organización política. Estas ideas se basaban en la igualdad de todos los ciudadanos, la libertad individual y la fraternidad entre las personas.

Reorganización territorial de Francia

La Revolución Francesa reorganizó el territorio del país francés y lo dividió en 83 departamentos. Esta división territorial buscaba una organización más eficiente y representativa del territorio.

Libertad de Empresa y Trabajo

Durante la Revolución Francesa, se proclamó la libertad de empresa y trabajo. Esto significaba que cualquier persona podía ejercer libremente una actividad económica sin restricciones o limitaciones impuestas por el Estado o la Iglesia.

Expropiación de bienes eclesiásticos

La Revolución Francesa trajo consigo la expropiación de los bienes de la Iglesia. Esto significaba que la Iglesia Católica perdió sus tierras y propiedades, y que los bienes pasaron a ser propiedad del Estado.

Signup and view all the flashcards

Fuga de Luis XVI y su impacto

La fuga de Luis XVI, el rey de Francia, en 1791 generó un gran miedo en el pueblo y aumentó las sospechas de un complot aristocrático. La gente, temiendo por su seguridad, se levantó en armas y atacó propiedades de la nobleza.

Signup and view all the flashcards

Constitución Francesa de 1791

La Asamblea Nacional Francesa, durante la Revolución, promulgó una nueva Constitución en 1791, que establecía una monarquía constitucional. Esto significaba que el poder del rey se limitaba y se establecía una separación de poderes entre el rey, la Asamblea y los jueces.

Signup and view all the flashcards

Guerra contra la Revolución Francesa

Austria y Prusia, temerosas por la influencia de la revolución francesa, se aliaron para luchar contra la revolución, convencidas de que tenía que ser limitada a Francia y que no debía expandirse a otros países.

Signup and view all the flashcards

Democracia y participación ciudadana

La Revolución Francesa se basó en la idea de que las decisiones sobre el bienestar común se toman mediante el debate entre individuos libres e iguales. Este principio de participación ciudadana se considera esencial para una sociedad democrática.

Signup and view all the flashcards

La Revolución Francesa: ¿Qué fue y cuándo ocurrió?

La Revolución Francesa es un período histórico crucial que marcó el fin del Antiguo Régimen en Francia. Abarcó desde 1789 hasta 1799, transformando radicalmente la sociedad francesa y el mundo.

Signup and view all the flashcards

Causas de la Revolución Francesa

Las causas de la Revolución Francesa fueron complejas e interconectadas. Se pueden agrupar en tres categorías: económicas, sociales e ideológicas.

Signup and view all the flashcards

Causas económicas de la Revolución Francesa

Las malas cosechas de 1760 llevaron a un aumento de los precios y al descontento popular. La corte francesa se caracterizaba por el derroche y los conflictos bélicos, lo que agravó la crisis financiera.

Signup and view all the flashcards

Causas sociales de la Revolución Francesa

La burguesía, a pesar de su creciente poder económico, tenía poca participación política. La nobleza ocupaba los cargos importantes del Estado y el ejército. La burguesía consideraba injusto que solo el tercer estado pagara impuestos.

Signup and view all the flashcards

Causas ideológicas de la Revolución Francesa

Las ideas liberales e ilustradas influyeron en la conciencia ciudadana. La población francesa comenzó a reclamar que el Estado debía respetar sus derechos y libertades individuales.

Signup and view all the flashcards

Inicio de la Revolución Francesa: ¿Cómo comenzó?

En 1789, Luis XVI, presionado por una grave crisis económica, convocó los Estados Generales, una asamblea consultiva que reunía a la nobleza, el clero y el tercer estado (burguesía y pueblo). Este encuentro, que no se había convocado desde 1614, buscaba obtener aprobación para nuevos impuestos.

Signup and view all the flashcards

Los Estados Generales: ¿Quiénes participaron y por qué?

Los Estados Generales se reunieron en el Palacio de Versalles en mayo de 1789. Se presentaron 1139 diputados, con una representación desigual entre los estamentos. La tensión entre la nobleza, el clero y el tercer estado aumentó rápidamente.

Signup and view all the flashcards

Resumen de la Revolución Francesa: ¿Qué aprendimos?

La Revolución Francesa fue un proceso complejo que se desarrolló en diferentes etapas. La presión popular, la ineficacia del rey y la influencia de las ideas revolucionarias contribuyeron al inicio de un período de grandes cambios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué era la Asamblea de los Estados Generales?

Reunión convocada por el rey Luis XVI en 1789 para tratar la crisis económica de Francia. Esta asamblea estaba compuesta por representantes de los tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado.

Signup and view all the flashcards

Debate por el sistema de votación en la Asamblea de los Estados Generales

La Asamblea de los Estados Generales se enfrentó con un problema clave: el sistema de votación. La nobleza y el clero buscaban el voto por estamento, lo que les daba mayoría. El tercer estado, en cambio, defendía el voto por persona. Este conflicto, por la forma de votar, fue uno de los detonantes principales de la Revolución Francesa.

Signup and view all the flashcards

Creación de la Asamblea Nacional

En respuesta a la negativa al voto por persona, los representantes del tercer estado, junto a algunos nobles y clérigos disidentes, se declararon Asamblea Nacional el 17 de junio de 1789.

Signup and view all the flashcards

Juramento del Juego de la Pelota

El Juramento del Juego de la Pelota fue un acto simbólico en el cual los miembros de la Asamblea Nacional se comprometieron a no separarse hasta la elaboración de una Constitución para Francia. Este acontecimiento se llevó a cabo el 20 de junio de 1789.

Signup and view all the flashcards

Transformación de la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional se convirtió en Asamblea Constituyente el 9 de julio de 1789. Su objetivo era crear una nueva Constitución para Francia, limitando el poder del rey y estableciendo un sistema de gobierno más equitativo.

Signup and view all the flashcards

Toma de la Bastilla

En 1789, el pueblo de París se levantó en armas contra la monarquía. Este evento, conocido como la Toma de la Bastilla, fue un ataque al símbolo del absolutismo francés, la prisión de la Bastilla. El 14 de julio, el pueblo logró tomar la fortaleza.

Signup and view all the flashcards

El Gran Miedo

El Gran Miedo fue un movimiento de pánico y revuelta campesina en Francia. Los rumores de que las tropas reales atacaban a los campesinos provocaron que los aldeanos asaltaran y quemaran los castillos de la nobleza. Este miedo se extendió muy rápido, impulsado por el rumor de que los nobles estaban organizando violentos ataques contra los campesinos.

Signup and view all the flashcards

Fin del Antiguo Régimen

La toma de decisiones de la Asamblea Constituyente marcó el fin del Antiguo Régimen. La abolición de los privilegios señoriales y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fueron pasos fundamentales para establecer una Francia más igualitaria y con un sistema político más democrático.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Revolución Francesa (1789-1799)

  • Abarcó el periodo comprendido entre 1789 y 1799, marcando el fin del Antiguo Régimen.
  • Causada por tres factores principales:
    • Económicas: Malas cosechas (1760 en adelante) incrementaron los precios y generaron descontento popular, a lo que se sumó la crisis financiera debida a gastos excesivos de la corte y conflictos bélicos.
    • Sociales: La burguesía, con creciente poder económico, tenía poca influencia política, mientras la nobleza ocupaba los cargos. La desigualdad fiscal, donde solo el tercer estado (pueblo) pagaba impuestos, era considerada injusta.
    • Ideológicas: Las ideas ilustradas y liberales promovieron la conciencia de los derechos del ciudadano frente al Estado.

Inicio de la Revolución

  • 1789: Francia enfrentó una severa crisis económica.
  • El rey Luis XVI nombró a Jacques Necker, quien intentó reformas impopulares para la nobleza, intentando acabar con los privilegios fiscales de la misma.
  • El rey convocó a los Estados Generales (1789) para aprobar nuevos impuestos, una asamblea consultiva de representantes de nobleza, clero y tercer estado.
  • El desacuerdo sobre el sistema de votación, entre votar por estamento (nobleza/clero dominaría) o por persona (tercer estado tendría mayoría), provocó un conflicto.

Asamblea Nacional

  • El 17 de junio de 1789, delegados del tercer estado, en oposición a la nobleza y al clero, formaron la Asamblea Nacional.
  • El 20 de junio, se realizó el Juramento del Juego de la Pelota, donde los representantes se comprometieron a redactar una Constitución.
  • El 9 de julio, la Asamblea Nacional se convirtió en la Asamblea Constituyente.

Caída del Antiguo Régimen y Asamblea Constituyente (1789-1791)

  • La Asamblea Constituyente abolió los privilegios feudales (4 de agosto de 1789) y proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 de agosto de 1789).
  • Se reorganizó el territorio francés en departamentos.
  • Se decretó la libertad de empresa y trabajo.
  • Se expropiaron bienes de la iglesia.
  • La crisis económica aumentó las tensiones, y el temor al complot aristocrático llevó a la toma de la Bastilla (14 de julio de 1789), un símbolo del absolutismo.
  • En 1791, se promulgó la Constitución francesa y se estableció una monarquía constitucional en Francia

Guerra Contra la Revolución

  • Austria y Prusia, temiendo la expansión revolucionaria, formaron una alianza militar contra Francia, lo que desató una crisis de gran alcance.
  • Los ejércitos extranjeros invadieron Francia; sin embargo el fervor revolucionario y la movilización de voluntarios ayudaron a contrarrestarla.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora el periodo crucial de la Revolución Francesa, que abarcó desde 1789 hasta 1799, marcando el fin del Antiguo Régimen. Se examinarán los factores económicos, sociales e ideológicos que llevaron a este cambio histórico y cómo afectó a la sociedad francesa. Prepárate para profundizar en los eventos que transformaron el país y sentaron las bases del mundo moderno.

More Like This

La Révolution Française (1789-1815)
20 questions
La Revolución Francesa: Orígenes y Crisis
28 questions
Francia Forradalom III. szakasza
15 questions

Francia Forradalom III. szakasza

ConstructiveMercury3148 avatar
ConstructiveMercury3148
La Revolución Francesa: 1789-1799
24 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser