Examen 4 ESO La Revolución industrial
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue la principal fuente de energía utilizada para alimentar la máquina de vapor durante la Primera Revolución Industrial?

  • Carbón, que calentaba un depósito de agua para generar vapor. (correct)
  • Gas natural, que se quemaba directamente para mover el pistón.
  • Petróleo extraído de los primeros pozos en Estados Unidos.
  • Electricidad generada por centrales hidroeléctricas.

¿Qué cambio fundamental en la organización del trabajo introdujo la fábrica durante la Primera Revolución Industrial?

  • La contratación de trabajadores por gremios y sindicatos.
  • La concentración de numerosos trabajadores y máquinas en un mismo lugar. (correct)
  • La especialización de los trabajadores en una única tarea.
  • La producción artesanal a domicilio.

¿Qué dos elementos preexistentes se combinaron para crear el ferrocarril durante la Primera Revolución Industrial?

  • El motor de combustión interna y la rueda de acero.
  • La máquina de vapor y los raíles utilizados en las minas. (correct)
  • La electricidad y los sistemas de señalización.
  • El telégrafo y las estaciones de pasajeros.

¿Cuál de los siguientes países no se incorporó a la industrialización durante la Segunda Revolución Industrial (a partir de 1870)?

<p>España. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales aplicaciones de la electricidad que transformó tanto la industria como la vida cotidiana durante la Segunda Revolución Industrial?

<p>La iluminación y el desarrollo del telégrafo y el teléfono. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple la Bolsa en el contexto de las sociedades anónimas durante la Segunda Revolución Industrial?

<p>Facilitar la compra y venta de acciones de las empresas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO contribuyó directamente al inicio de la Revolución Industrial en Gran Bretaña?

<p>La implementación de políticas proteccionistas del gobierno que limitaban la inversión extranjera. (A)</p> Signup and view all the answers

La Revolución Agrícola tuvo un impacto significativo en la Revolución Industrial. ¿Cuál de las siguientes NO fue una consecuencia directa de la Revolución Agrícola?

<p>Disminuyó la tasa de natalidad en las zonas rurales debido a la mejora en las condiciones de vida. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal efecto del descenso de la mortalidad en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII?

<p>Un aumento significativo de la mano de obra disponible para la industria. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una característica principal de la segunda fase de la Revolución Industrial, que comenzó alrededor de 1870?

<p>La incorporación de nuevos países como Estados Unidos y Japón. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia fundamental existe entre una concentración empresarial vertical y una horizontal?

<p>Las verticales fusionan empresas complementarias para controlar el proceso de producción, las horizontales unen empresas de la misma actividad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe MEJOR el impacto social de la Revolución Industrial?

<p>Transformó radicalmente la economía y la sociedad en Europa occidental. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectó la disponibilidad de mano de obra a la industrialización en Gran Bretaña?

<p>La abundante mano de obra permitió la expansión de la industria. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un principio fundamental del socialismo utópico?

<p>La implementación de cambios sociales a través de la lucha de clases. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugaron los nuevos cultivos, como el maíz y la patata, en la Revolución Agrícola?

<p>Aumentaron la producción de alimentos y mejoraron la dieta de la población. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones resume mejor la relación entre la Revolución Agrícola y la Revolución Industrial?

<p>La Revolución Agrícola creó las condiciones necesarias para el surgimiento de la Revolución Industrial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia proponía el socialismo marxista para superar el sistema capitalista?

<p>La conquista violenta del poder a través de la dictadura del proletariado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo define el marxismo la relación entre las clases sociales en el modo de producción capitalista?

<p>Una relación de explotación y dominio, que genera lucha de clases. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el objetivo principal del anarquismo según Bakunin?

<p>La destrucción total e inmediata del orden social burgués y del Estado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferenciaban principalmente anarquistas y marxistas en cuanto a sus estrategias?

<p>Los anarquistas rechazaban la acción política organizada y apostaban por la rebelión espontánea y la destrucción del Estado, mientras que los marxistas buscaban la conquista del poder político a través de la organización y la lucha de clases. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Revolución Industrial

Cambio económico y social radical en Europa occidental a partir del siglo XVIII.

Primera Revolución Industrial

Proceso de transformación de una economía agrícola y comercial a una economía industrializada en Gran Bretaña entre 1760 y 1780.

Revolución agrícola (Causas)

Mejoras técnicas agrícolas que incluyen la rotación cuatrienal, abonos y nuevos cultivos como el maíz y la patata.

Revolución agrícola (Régimen de propiedad)

Cambio en la propiedad de la tierra para una explotación más racional y rentable.

Signup and view all the flashcards

Revolución agrícola (Efectos)

Alimentó a la población que emigró a las ciudades y suministró materias primas para la industria.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento de la población

Aumento significativo de la población en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento de la población (Causa)

Disminución de la tasa de mortalidad debido a mejoras en la alimentación.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento de la población (Efecto)

Disponibilidad de gran cantidad de trabajadores para las fábricas.

Signup and view all the flashcards

Primera Fase de la Revolución Industrial

Segunda mitad del siglo XVIII y primeras décadas del siglo XIX, con uso de maquinaria y concentración de trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Segunda Fase de la Revolución Industrial

A partir de 1870, con nuevas fuentes de energía e incorporación de países como Estados Unidos y Japón.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la revolución demográfica?

Aumento de la población debido a la disminución de la tasa de mortalidad y al mantenimiento de la tasa de natalidad.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo impulsó el comercio la Revolución Industrial?

El comercio con las colonias proporcionó capital para invertir en la industria y la agricultura, impulsando el crecimiento de ciudades como Londres y Liverpool.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la máquina de vapor?

Inventada por James Watt en 1774, utiliza vapor generado por el calentamiento de agua (con carbón) para mover un pistón y accionar maquinaria.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Lanzadera Volante?

Primer invento para tejer más rápido y obtener telas más anchas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Spinning-jenny?

Máquina que hilaba más rápido pero producía hilo que se rompía con facilidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué permitió el uso de carbón mineral?

Sustitución del carbón vegetal por carbón mineral para alcanzar temperaturas más altas en la fundición de hierro.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo funciona el ferrocarril?

Combinación de raíles y la máquina de vapor para revolucionar el transporte terrestre.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las nuevas fuentes de energía de la 2ª Revolución Industrial?

Electricidad y petróleo.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se financió la 2ª Revolución Industrial?

La constitución de sociedades anónimas y los préstamos de la banca.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una sociedad anónima?

Empresas cuyo capital se divide en acciones, permitiendo a los inversores recibir beneficios proporcionales a su inversión.

Signup and view all the flashcards

Concentración Industrial

Unión de varias empresas para aumentar beneficios, limitando producción y fijando precios.

Signup and view all the flashcards

Concentración Vertical

Concentración donde empresas de diferentes etapas de producción se unen (ej: cría, curtido, fabricación).

Signup and view all the flashcards

Concentración Horizontal

Concentración donde empresas de la misma actividad se unen para evitar la competencia (ej: varias petroleras).

Signup and view all the flashcards

Socialismo Utópico

Socialistas que buscaban una sociedad ideal sin lucha de clases, basada en solidaridad.

Signup and view all the flashcards

Conde de Saint-Simon

Pensador utópico que propuso una sociedad industrial dirigida por expertos.

Signup and view all the flashcards

Charles Fourier

Pensador utópico que propuso cooperativas de producción y consumo llamadas 'falansterios'.

Signup and view all the flashcards

Socialismo Marxista

El socialismo científico creado por Karl Marx y Friedrich Engels que analiza la sociedad a través de la lucha de clases.

Signup and view all the flashcards

Plusvalía

Diferencia entre el valor producido por el trabajador y el salario que recibe, apropiada por el capitalista.

Signup and view all the flashcards

Anarquismo

Ideología que busca la abolición de toda autoridad y jerarquía, promoviendo la libertad individual y la cooperación voluntaria.

Signup and view all the flashcards

Mihail Bakunin

Principal teórico del anarquismo, defendió la rebelión espontánea contra el capitalismo y el Estado.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Un cambio económico y social

  • La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII, marca una transformación radical de la economía y la sociedad en Europa occidental.
  • Este cambio se considera el mayor desde el Neolítico.
  • La Revolución Industrial se divide en dos fases: la primera, desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del XIX, y la segunda, a partir de 1870.
  • La primera fase se distingue por el uso de nuevas energías, la introducción de maquinaria en la producción y la concentración de trabajadores en fábricas.
  • Aunque comenzó en Gran Bretaña, se extendió a Alemania, Francia y Bélgica en la primera fase.
  • En la segunda fase, se incorporaron países como Estados Unidos y Japón.

Primera Revolución Industrial

  • La Primera Revolución Industrial transformó la economía agrícola y comercial del Antiguo Régimen en una economía industrializada, comenzando en Gran Bretaña entre 1760 y 1780.
  • La Revolución Agrícola, el crecimiento de la población y la expansión del comercio fueron factores que hicieron posible la industrialización.

La revolución agrícola

  • Las mejoras técnicas como la rotación cuatrienal, el uso de abonos y la introducción de cultivos como el maíz y la patata impulsaron la producción en el campo.
  • El cambio en el régimen de propiedad de la tierra permitió una explotación más racional y rentable del terreno.
  • Posibilitó alimentar a la población que se trasladó a las ciudades para laborar en las fábricas y suministró materias primas para la industria.

El crecimiento de la población

  • Desde mediados de siglo, Gran Bretaña experimentó un aumento significativo de la población debido a la disminución de la mortalidad por la mejora en la alimentación.
  • El incremento demográfico proporcionó abundante mano de obra para la industria.

La expansión del comercio

  • El comercio con las colonias, especialmente de tejidos, generó capital para invertir en la industria y la agricultura.
  • El comercio interior se impulsó mediante la construcción de canales y la mejora de los caminos.

Máquina de vapor y primeras industrias

  • La máquina de vapor, inventada por James Watt en 1774, fue el principal invento de la Primera Revolución Industrial.
  • El vapor generado por el calentamiento de agua con carbón movía un pistón que accionaba diversas máquinas.
  • Inicialmente se aplicó a la industria textil y luego a la siderúrgica y al transporte, como el ferrocarril.

Industria textil

  • La aplicación de la máquina de vapor revolucionó la fabricación de tejidos.
  • La Lanzadera volante, de John Kay, aceleró el tejido y permitió fabricar telas más anchas.
  • La Spinning-jenny, inventada por James Hargreaves, agilizó el hilado.
  • Richard Arkwright solucionó los problemas de rotura del hilo, aunque este resultaba demasiado grueso.
  • Samuel Crompton inventó la Spinning-mule, que producía un hilo fino y resistente.
  • La fábrica reemplazó al pequeño taller, concentrando a numerosos trabajadores contratados por un empresario dueño del local y las máquinas.

Industria siderúrgica

  • Inicialmente se usaba carbón vegetal como energía.
  • La industria siderúrgica requería temperaturas más altas, lo que llevó a sustituir el carbón vegetal por carbón mineral, dando origen a los altos hornos.
  • La industria siderúrgica fabricaba maquinarias para otras industrias.

Ferrocarril

  • El ferrocarril, inventado por George Stephenson en 1825, fue una aplicación fundamental de la máquina de vapor.
  • Combinaba los raíles, usados en las minas desde el siglo XVII, y la máquina de vapor, revolucionando el transporte terrestre.

El desarrollo del gran capitalismo

  • A partir de 1870, se desarrolla la Segunda Revolución Industrial, también conocida como la época del gran capitalismo.
  • Aparte de Europa, Estados Unidos y Japón se incorporaron al desarrollo industrial.

Factores de la Segunda Revolución Industrial

  • El carbón siguió siendo una energía básica, pero se incorporaron la electricidad y el petróleo.
  • La electricidad se extendió con las centrales hidroeléctricas y transformó la industria y la vida cotidiana (iluminación, telégrafo, etc.).
  • El primer pozo petrolero se perforó en Estados Unidos en 1859, y su uso se generalizó con el motor de explosión.

Nuevas formas de financiación

  • En la Segunda Revolución Industrial, las industrias necesitaban más capital, obtenido mediante préstamos bancarios y la creación de sociedades anónimas.
  • Los propietarios de acciones reciben beneficios proporcionales y pueden venderlas en la Bolsa.

Concentraciones empresariales

  • La concentración industrial implica la unión de empresas para aumentar beneficios, limitando la producción, fijando precios y ampliando mercados.
  • Pueden ser verticales (empresas complementarias) u horizontales (empresas del mismo sector).

El socialismo utópico

  • Los primeros socialistas denunciaron la miseria del proletariado y propusieron sociedades alternativas.
  • Buscaban una sociedad ideal y armoniosa de forma pacífica, primando la solidaridad y el amor fraternal.
  • Defendían el progreso industrial, pero no sus efectos sociales.
  • Entre los principales pensadores se encuentran el conde De Saint-Simon, Charles Fourier y Robert Owen.
  • También destacaron Louis Blanc y Étienne Cabet.

El socialismo marxista

  • El socialismo científico o marxismo fue creado por Karl Marx y Friedrich Engels y expuesto en el "Manifiesto Comunista" (1848).
  • Analiza la sociedad en etapas históricas (modos de producción) con relaciones sociales que determinan las clases sociales.
  • En el modo de producción capitalista, existe una lucha de clases entre la burguesía y el proletariado, explotado a través de la plusvalía.
  • Propone la conquista violenta del poder y la sustitución del sistema capitalista por una sociedad comunista sin clases ni propiedad privada.

El anarquismo

  • El anarquismo (sin autoridad) tiene como principal teórico a Mijaíl Bakunin.
  • Defiende la rebelión espontánea contra la sociedad capitalista y el Estado.
  • El objetivo es la destrucción total e inmediata del orden social burgués y del Estado.
  • Anarquistas y marxistas difieren en las estrategias.
  • Anarquismo: destrucción de la estructura, el marxismo pretende dominarla para abolirla.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

La Revolución Industrial, originada en Gran Bretaña en el siglo XVIII, transformó la economía y la sociedad en Europa occidental. Dividida en dos fases, se caracteriza por el uso de nuevas energías y la concentración de trabajadores en fábricas. Se extendió a Alemania, Francia y Bélgica.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser