Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la idea principal de la teoría realista sobre la persona?
¿Cuál es la idea principal de la teoría realista sobre la persona?
- La persona es un concepto creado por el derecho, independiente del hombre.
- La persona es un ente ficticio creado para fines jurídicos.
- La persona es una realidad natural que se define por el poder de la voluntad.
- La persona es una realidad natural que se define por el simple hecho de ser humano. (correct)
Según la teoría realista, ¿quién es el titular de los derechos según Ihering?
Según la teoría realista, ¿quién es el titular de los derechos según Ihering?
- El que posee la capacidad jurídica para ejercerlos.
- El que tiene capacidad de intención para ejercerlos.
- El que tiene el poder de voluntad para ejercerlos.
- Aquel que puede disfrutar o aprovechar los derechos. (correct)
De acuerdo con la teoría realista, ¿qué papel juega la norma objetiva en la persona?
De acuerdo con la teoría realista, ¿qué papel juega la norma objetiva en la persona?
- Determina el poder de voluntad de la persona.
- Establece el derecho subjetivo de la persona.
- Define la capacidad jurídica de la persona.
- Asigna la persona a un interés protegido. (correct)
¿Cuál es la principal diferencia entre la teoría realista y la teoría formalista?
¿Cuál es la principal diferencia entre la teoría realista y la teoría formalista?
En el texto, se menciona que el derecho positivo puede modificar la realidad. ¿Qué significa esto en relación a la persona?
En el texto, se menciona que el derecho positivo puede modificar la realidad. ¿Qué significa esto en relación a la persona?
¿Qué posición adopta el texto respecto a las personas jurídicas?
¿Qué posición adopta el texto respecto a las personas jurídicas?
¿Qué es el derecho subjetivo?
¿Qué es el derecho subjetivo?
Según el texto, ¿cuál es la relación entre el derecho subjetivo y la persona?
Según el texto, ¿cuál es la relación entre el derecho subjetivo y la persona?
¿Qué indica que un recién nacido ha nacido vivo respecto a la reacción de su iris?
¿Qué indica que un recién nacido ha nacido vivo respecto a la reacción de su iris?
Según la teoría de la inscripción, ¿qué no puede hacer una persona natural antes de ser legalmente inscrita?
Según la teoría de la inscripción, ¿qué no puede hacer una persona natural antes de ser legalmente inscrita?
¿Cómo se define una persona natural según el contenido?
¿Cómo se define una persona natural según el contenido?
¿Qué afecta la docimasia digestiva en un recién nacido?
¿Qué afecta la docimasia digestiva en un recién nacido?
¿Qué característica no corresponde a la persona natural?
¿Qué característica no corresponde a la persona natural?
¿Cuál es el papel de la persona en el derecho civil según lo expuesto?
¿Cuál es el papel de la persona en el derecho civil según lo expuesto?
¿Qué se entiende por derechos naturales de la persona?
¿Qué se entiende por derechos naturales de la persona?
¿Qué implica la concepción ontológica de la persona en el derecho?
¿Qué implica la concepción ontológica de la persona en el derecho?
¿Qué significa la etimología de la palabra 'persona' según el contenido?
¿Qué significa la etimología de la palabra 'persona' según el contenido?
Según Fernando Fueyo, el derecho es una exigencia existencial creada por:
Según Fernando Fueyo, el derecho es una exigencia existencial creada por:
¿Qué se pretende proteger a través del derecho positivo según el enfoque presentado?
¿Qué se pretende proteger a través del derecho positivo según el enfoque presentado?
¿Qué se considera esencial para la dignidad de la persona en el contexto del derecho?
¿Qué se considera esencial para la dignidad de la persona en el contexto del derecho?
¿Qué idea errónea se tiene frecuentemente sobre la persona individual en el derecho?
¿Qué idea errónea se tiene frecuentemente sobre la persona individual en el derecho?
¿Cuál es el papel de la persona en el contexto del derecho?
¿Cuál es el papel de la persona en el contexto del derecho?
¿Qué distingue entre 'persona' y 'personalidad'?
¿Qué distingue entre 'persona' y 'personalidad'?
Según la teoría de la concepción, ¿cuándo comienza la existencia de la persona natural?
Según la teoría de la concepción, ¿cuándo comienza la existencia de la persona natural?
¿Cuál de las siguientes teorías NO explica la existencia de la persona natural?
¿Cuál de las siguientes teorías NO explica la existencia de la persona natural?
¿Qué significado atribuye la teoría tridimensional a la persona?
¿Qué significado atribuye la teoría tridimensional a la persona?
¿Qué relación existe entre el hombre y la persona según el contenido?
¿Qué relación existe entre el hombre y la persona según el contenido?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la naturaleza de la persona jurídica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la naturaleza de la persona jurídica?
En el contexto jurídico, ¿qué se entiende por capacidad de la persona?
En el contexto jurídico, ¿qué se entiende por capacidad de la persona?
¿Qué requerimientos se necesitan para la Teoría de la Viabilidad?
¿Qué requerimientos se necesitan para la Teoría de la Viabilidad?
Según la Teoría del Nacimiento, ¿cuál es el factor determinante para el inicio de la personalidad jurídica?
Según la Teoría del Nacimiento, ¿cuál es el factor determinante para el inicio de la personalidad jurídica?
¿Qué exige la Teoría de la Vitalidad para considerar a un bebé como nacido vivo?
¿Qué exige la Teoría de la Vitalidad para considerar a un bebé como nacido vivo?
¿Qué define la Docimasia hidrostática respecto al estado de vida del recién nacido?
¿Qué define la Docimasia hidrostática respecto al estado de vida del recién nacido?
Qué requiere la Teoría de la Viabilidad para afirmar que un ser tiene personalidad?
Qué requiere la Teoría de la Viabilidad para afirmar que un ser tiene personalidad?
¿Cómo se determina si un bebé nació vivo durante la Docimasia histológica?
¿Cómo se determina si un bebé nació vivo durante la Docimasia histológica?
¿Qué aspecto no es considerado en la Teoría de la Viabilidad al determinar la personalidad?
¿Qué aspecto no es considerado en la Teoría de la Viabilidad al determinar la personalidad?
¿Qué significa que un recién nacido tenga 'idoneidad orgánica y fisiológica' según la Teoría de la Vitalidad?
¿Qué significa que un recién nacido tenga 'idoneidad orgánica y fisiológica' según la Teoría de la Vitalidad?
Según la teoría realista de Planiol, ¿quiénes son los únicos capaces de tener derechos y obligaciones?
Según la teoría realista de Planiol, ¿quiénes son los únicos capaces de tener derechos y obligaciones?
De acuerdo con la teoría de Valverde y Valverde, ¿qué es el sujeto natural del derecho?
De acuerdo con la teoría de Valverde y Valverde, ¿qué es el sujeto natural del derecho?
Kelsen defiende una visión formalista del concepto de persona. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se ajusta a su postura?
Kelsen defiende una visión formalista del concepto de persona. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se ajusta a su postura?
De acuerdo con Kelsen, ¿qué es la persona para el derecho?
De acuerdo con Kelsen, ¿qué es la persona para el derecho?
Cuál de las siguientes teorías, si se le pregunta sobre el origen del concepto de persona, consideraría al hombre como un elemento ajeno al derecho?
Cuál de las siguientes teorías, si se le pregunta sobre el origen del concepto de persona, consideraría al hombre como un elemento ajeno al derecho?
La teoría ecléctica o bidimensional se diferencia de las teorías realistas y formalistas en que:
La teoría ecléctica o bidimensional se diferencia de las teorías realistas y formalistas en que:
Si tuvieran que elegir entre las teorías de Planiol, Valverde y Valverde, y Antonio M. Borell, ¿quién estaría más cerca de la visión de Kelsen sobre la persona?
Si tuvieran que elegir entre las teorías de Planiol, Valverde y Valverde, y Antonio M. Borell, ¿quién estaría más cerca de la visión de Kelsen sobre la persona?
Flashcards
Inscripción
Inscripción
El momento en que un ser humano adquiere derechos y obligaciones legales.
Persona natural
Persona natural
El ser humano desde su nacimiento hasta su muerte, con capacidad para tener derechos y obligaciones.
Docimasia digestiva
Docimasia digestiva
La reacción del iris a la luz, la ausencia de contracciones intestinales y el llanto como señal de vida son indicadores de nacimiento vivo.
Teoría de la inscripción
Teoría de la inscripción
La teoría de la inscripción establece que la personalidad no comienza con el nacimiento, sino con el reconocimiento legal del individuo.
Signup and view all the flashcards
Características de la persona natural
Características de la persona natural
La persona natural tiene capacidad de tener derechos y obligaciones, características que la definen. Estas características le permiten participar en la sociedad.
Signup and view all the flashcards
Teoría de la Vitalidad
Teoría de la Vitalidad
Esta teoría se basa en el mero hecho del nacimiento y implica que el nacido debe tener las condiciones necesarias para sobrevivir, como la presencia de signos vitales.
Signup and view all the flashcards
Teoría de la Viabilidad
Teoría de la Viabilidad
Esta teoría establece que la persona no solo debe nacer viva, sino que debe tener viabilidad, es decir, nacer con vida, tener figura humana y vivir un tiempo mínimo de 24 horas separado de la madre.
Signup and view all the flashcards
Teoría del Nacimiento
Teoría del Nacimiento
Esta teoría exige únicamente que el ser nazca vivo. El nacimiento determina la personalidad jurídica, comenzando con el hecho biológico del nacimiento.
Signup and view all the flashcards
Docimasia Hidrostática Pulmonar
Docimasia Hidrostática Pulmonar
Prueba utilizada para determinar si un feto muerto ha respirado. Consiste en sumergir el pulmón en un líquido. Si se hunde, el feto nació muerto y si flota, nació vivo.
Signup and view all the flashcards
Docimasia Histológica
Docimasia Histológica
Prueba que examina los tejidos del pulmón para determinar si el feto ha respirado. Si los tejidos están estirados, el feto nació con vida.
Signup and view all the flashcards
Docimasia Óptica
Docimasia Óptica
Prueba que observa el pulmón con un microscopio para determinar si el feto ha respirado. Se basa en la presencia de cambios visibles en los tejidos.
Signup and view all the flashcards
Persona: El centro del derecho
Persona: El centro del derecho
La persona es el punto central del derecho, ya que todas las leyes y normas están diseñadas para proteger y garantizar sus derechos e intereses.
Signup and view all the flashcards
Derechos naturales
Derechos naturales
El derecho debe reconocer y proteger los derechos naturales de la persona, que son inherentes a su ser humano.
Signup and view all the flashcards
Concepto integral de persona
Concepto integral de persona
La persona es un concepto integral, no solo un cuerpo, sino un ser con valores, dignidad y libertad.
Signup and view all the flashcards
Derecho: Una creación para el ser humano
Derecho: Una creación para el ser humano
El derecho es una creación humana que existe para servir a los seres humanos.
Signup and view all the flashcards
Persona: Ser espiritual y libre
Persona: Ser espiritual y libre
La persona es un ser espiritual y ontológicamente libre, con dignidad y derechos inviolables.
Signup and view all the flashcards
Importancia histórica de la persona humana
Importancia histórica de la persona humana
La persona humana ocupa un lugar fundamental en las principales doctrinas jurídicas, políticas y filosóficas.
Signup and view all the flashcards
Persona vs. Hombre
Persona vs. Hombre
La distinción entre “persona” y “hombre” es que la “persona” representa un papel o función.
Signup and view all the flashcards
Origen de la palabra “persona”
Origen de la palabra “persona”
La palabra “persona” proviene del griego y hace referencia a las máscaras que usaban los actores en el teatro, simbolizando el papel que desempeñaban.
Signup and view all the flashcards
Teoría Realista
Teoría Realista
La teoría realista afirma que solo los seres humanos pueden tener derechos y obligaciones. Esto se debe a que los humanos son los únicos capaces de razonar y tomar decisiones libres.
Signup and view all the flashcards
Planiol
Planiol
Planiol creía que la naturaleza humana es la base del derecho a la personalidad. El hombre es naturalmente un ser libre e inteligente, por lo que tiene el derecho a ser reconocido como un sujeto de derecho.
Signup and view all the flashcards
Valverde y Valverde
Valverde y Valverde
Valverde y Valverde sostenían que la persona es un concepto inherente al hombre, no una construcción jurídica. El hombre es naturalmente un ser con derechos y deberes, independientemente del reconocimiento legal.
Signup and view all the flashcards
Antonio M. Borell
Antonio M. Borell
Borell creía que la persona es una categoría jurídica creada por el derecho objetivo. La persona se define por el sistema jurídico que la reconoce y regula.
Signup and view all the flashcards
Teoría Formalista
Teoría Formalista
La teoría formalista define la persona como un concepto artificial creado por el derecho. No se relaciona con la naturaleza humana, sino con el ordenamiento jurídico.
Signup and view all the flashcards
Kelsen
Kelsen
Kelsen creía que la persona es una categoría jurídica creada por las normas. El hombre, como ser natural, no es relevante para el derecho.
Signup and view all the flashcards
Teoría Ecléctica
Teoría Ecléctica
La teoría ecléctica combina el enfoque naturalista y el formalista. La persona es una realidad natural, pero también un concepto jurídicamente reconocido.
Signup and view all the flashcards
Teoría Bidimensional
Teoría Bidimensional
Según la teoría ecléctica, la naturaleza del hombre y el reconocimiento jurídico son complementarios para definir a la persona. No se trata de ideas separadas, sino de dos aspectos de la realidad.
Signup and view all the flashcards
Persona en sentido jurídico
Persona en sentido jurídico
La noción jurídica de persona define al sujeto capaz de tener derechos y obligaciones. En otras palabras, una persona en sentido jurídico es un ente que puede ser titular de derechos.
Signup and view all the flashcards
Teoría Realista (Persona)
Teoría Realista (Persona)
Se refiere al enfoque que considera que solo los seres humanos son personas en el sentido jurídico. Esta teoría sostiene que solo el hombre es capaz de tener derechos y obligaciones.
Signup and view all the flashcards
Ihering
Ihering
Es el creador de la teoría del derecho subjetivo, que enfatiza el poder de voluntad del individuo como elemento central para ser titular de derechos. Su teoría se basa en la capacidad de querer y actuar, en la capacidad para ejercer derechos.
Signup and view all the flashcards
Derecho Subjetivo según Ihering
Derecho Subjetivo según Ihering
Define al titular del derecho subjetivo como aquel que puede disfrutar o aprovechar los derechos, más que el que posee la voluntad de ejercerlos. En otras palabras, la persona es quien puede ejercer sus derechos.
Signup and view all the flashcards
Savigny
Savigny
Savigny sostiene que solo el hombre es persona y que las llamadas personas jurídicas son solo ficciones. Esta teoría considera que solo los seres humanos son capaces de tener derechos.
Signup and view all the flashcards
Teoría Realista de Savigny (Modificaciones)
Teoría Realista de Savigny (Modificaciones)
Esta teoría sostiene que el derecho positivo puede modificar la realidad y atribuir capacidad jurídica a entes ficticios (como las empresas), aunque solo el hombre natural es realmente persona.
Signup and view all the flashcards
Personas Jurídicas
Personas Jurídicas
Dentro de la teoría realista, se admite que el derecho puede atribuir la capacidad de ser sujeto de derecho a entidades ficticias (como las empresas), con el fin de atender necesidades jurídicas. Es decir, el derecho puede darles a las personas jurídicas la posibilidad de tener derechos y obligaciones.
Signup and view all the flashcards
Naturaleza de la persona jurídica
Naturaleza de la persona jurídica
La teoría realista reconoce que el derecho puede otorgar a seres no humanos, como por ejemplo, las empresas, la capacidad legal de ser sujetos de derechos y obligaciones, para satisfacer las necesidades jurídicas.
Signup and view all the flashcards
Persona en el derecho
Persona en el derecho
La persona es el sujeto principal del derecho, es decir, el que puede tener derechos y obligaciones. Podemos encontrarla en relaciones jurídicas de derecho privado y público.
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre hombre y persona
Diferencia entre hombre y persona
La persona es un concepto jurídico, mientras que el hombre es una realidad natural. Se convierte en persona al tener la capacidad para adquirir derechos y obligaciones.
Signup and view all the flashcards
Teoría de la Concepción
Teoría de la Concepción
Esta teoría establece que la personalidad comienza en el momento de la concepción, cuando el óvulo es fecundado por el espermatozoide.
Signup and view all the flashcards
Personalidad
Personalidad
La personalidad es la aptitud del sujeto para ser titular de derechos y deberes jurídicos. Es la cualidad que permite a la persona participar en el ordenamiento jurídico.
Signup and view all the flashcardsStudy Notes
La Persona Natural
- La persona es fundamental para el derecho
- Conocer al ser humano es crucial para ejercer el derecho
- La concepción del ser humano permite comprender el fin del derecho, que es proteger al ser espiritual y ontológicamente libre
- El derecho positivo debe reconocer y proteger los intereses existenciales o derechos naturales inherentes a la persona
- El derecho civil considera a la persona como su base e interés principal
- Las doctrinas jurídicas, políticas y filosóficas consideran a la persona como centro del derecho
- El derecho es una exigencia existencial creada por y para los seres humanos
- La persona posee una dignidad inviolable y un libre desarrollo de su personalidad
La Persona como Base y Centro del Derecho
- La persona es la base y el interés del derecho civil, ocupando un lugar fundamental en las doctrinas jurídicas, políticas y filosóficas
- La persona se constituye como el centro y eje del derecho
- En la historia del pensamiento jurídico, el derecho ha sido una exigencia existencial creada por los seres humanos
- La persona se entiende como un concepto integral, inherente al ser humano y a sus fines, iluminado por valores jurídicos, sociales y filosóficos (dignidad de la persona, derechos inviolables y libre desarrollo de la personalidad)
¿Qué se entiende por persona?
- Es común encontrar en las obras especializadas que el tema de la persona individual ha sido tratado rápidamente, sin profundizar en los problemas que presenta
- En la actualidad, se considera que el ser humano es persona desde el nacimiento.
Etimología de Persona
- La palabra "persona" en la antigua Grecia se refería a la máscara que utilizaban los actores teatrales (resonancia de la voz)
- Esta máscara no se refiere directamente al actor, sino al papel que desempeña
- La etimología de la palabra revela la distinción entre el concepto de "persona" y el concepto de "hombre"
La Persona en las Lenguas Modernas
- El concepto de persona se ha extendido en las lenguas modernas al ser humano, pero aún conserva su significado original de "personaje"
- Los derechos no se atribuyen directamente a un ser humano concreto, sino a la persona misma
- En algunos casos, la persona se atribuye a grupos (colectividad).
Noción Jurídica de Persona
- Existen diversas teorías legales sobre la persona y la gama de teorías que pretenden definir su naturaleza incluye las teorías realista, formalista, ecléctica y tridimensional.
Teoría Realista
- La persona no es una creación lógica-formal, sino una realidad natural que existe por el simple hecho de ser un ser humano sin necesidad de un reconocimiento jurídico.
- El derecho subjetivo se relaciona con el poder de voluntad del sujeto.
- La personan es el sujeto que puede tener voluntad y de quien se deriva el derecho
- La capacidad de querer es primordial para la persona
- El titular de derechos es aquel que puede disfrutar de ellos, y no necesariamente el que tiene el poder de voluntad, sino el ente que tiene un interés protegido por el derecho
- La persona en esta teoría es una realidad independiente del reconocimiento del orden jurídico, y el hombre como sujeto de derechos es la persona (Savigny)
- Solo el ser humano como un individuo singular es persona. Las personas jurídicas son ficciones destinadas a fines jurídicos
- Las personas son seres capaces de tener derechos y obligaciones, siendo el ser humano el capaz de ejercerlos
Teoría Formalista
- La Persona es una categoría jurídica, creada por el conocimiento jurídico, no inherente a la naturaleza del hombre
- No se debe hablar de "personas como objeto" sino como noción derivada de las normas jurídicas.
- La persona es una unidad dentro de un complejo sistema de normas jurídicas
- La persona es un elemento externo al derecho (Kelsen)
Teoría Ecléctica o Bidimensional
- La naturaleza del hombre y el reconocimiento del ordenamiento jurídico son complementarios.
- La persona es el sujeto del derecho, es decir, es inherente a toda relación jurídica
- Es el producto del ordenamiento jurídico, existiendo en la naturaleza y en el derecho
- Las personas son titulares de derechos y obligaciones
Teoría Tridimensional
- La persona se concibe como una realidad axiológica y normativa
- La vida humana le otorga sentido y valor
- La norma regula la convivencia estableciendo situaciones jurídicas subjetivas
Deslinde entre Persona y Personalidad
- Persona es un ente
- Persona como sujeto titular de derechos y obligaciones
- Personalidad es la cualidad de ser titular de derechos y obligaciones jurídicas.
Existencia de la Persona Natural
- El inicio de la existencia de la persona, desde diferentes perspectivas (concepciones, viabilidad, nacimiento, vitalidad e inscripción).
Teoría de la Concepción
- La personalidad se origina en el momento de la concepción
- Implica la capacidad para adquirir derechos para el nacido
Teoría de la Viabilidad
- La persona debe nacer con vida
- La persona debe tener una forma humana
- Existe un tiempo mínimo exigible para la vida fuera de la madre
Teoría del Nacimiento
- La personalidad comienza con el nacimiento, siendo requisito indispensable que nazca con vida.
- Se debe precisar el momento exacto del nacimiento (ej: corte del cordón umbilical, primer llanto, etc)
Teoría de la Vitalidad
- La personalidad se basa en la idoneidad orgánica y fisiológica para la supervivencia
- Esta teoría toma al hecho del nacimiento como el momento de inicio del sujeto de derechos.
Pruebas a que se somete el pulmón del feto muerto para saber si ha llegado a respirar
- Docimasia hidrostática pulmonar (hundimiento o flotación del pulmón en un líquido)
- Docimasia histológica (examen de los tejidos del feto)
- Docimasia óptica (reacción a la luz de los ojos)
- Docimasia digestiva (actividad intestinal)
Teoría de la Inscripción
- Se considera que la personalidad comienza con la inscripción del nacido
- La persona adquiere derechos y obligaciones tras la inscripción, teniendo en cuenta circunstancias como la fecha, lugar, sexo y filiación
Definición de Persona Natural (diferentes autores)
- Espinoza: El hombre desde su nacimiento hasta su muerte
- Rubio Correa: La personalidad del hombre que nace entre su nacimiento y muerte, teniendo la capacidad de tener derechos y obligaciones
- Fernández Sessarego: El hombre considerado como individuo desde su nacimiento
Características de la Persona Natural
- La persona surge con el nacimiento
- Es un estado indeterminado
- Es sujeto de relaciones jurídicas
- Es sujeto de derecho común
- Mantiene su estatus
- Tiene capacidad
- Tiene un fin con la muerte (en el sentido del fin de su existencia jurídica)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.