Podcast
Questions and Answers
¿Qué característica define la bicapa lipídica de la membrana celular en relación a su permeabilidad?
¿Qué característica define la bicapa lipídica de la membrana celular en relación a su permeabilidad?
- Es semipermeable, permitiendo el paso libre de moléculas pequeñas como agua, dióxido de carbono y oxígeno. (correct)
- Sólo permite el paso de iones con carga positiva.
- Es permeable a todas las moléculas sin excepción.
- Es completamente impermeable a todas las moléculas.
¿Cuál es la función principal de las proteínas de membrana en el contexto de la bicapa lipídica?
¿Cuál es la función principal de las proteínas de membrana en el contexto de la bicapa lipídica?
- Permitir el paso de moléculas grandes e iones con carga a través de la membrana. (correct)
- Mantener la fluidez de la membrana.
- Impedir el paso de cualquier molécula.
- Regular la temperatura de la membrana.
¿Qué implica la permeabilidad selectiva de la membrana celular?
¿Qué implica la permeabilidad selectiva de la membrana celular?
- Asegura la obtención de nutrientes, la eliminación de desechos y el mantenimiento de la homeostasis. (correct)
- Es irrelevante para la homeostasis celular.
- Permite el paso indiscriminado de cualquier sustancia.
- Sólo afecta la entrada de agua a la célula.
¿Cuál es la principal diferencia entre la concentración iónica dentro y fuera de la célula?
¿Cuál es la principal diferencia entre la concentración iónica dentro y fuera de la célula?
¿Cuál de los siguientes cationes es más abundante fuera de la célula?
¿Cuál de los siguientes cationes es más abundante fuera de la célula?
¿Cómo influye la diferencia en la concentración de iones inorgánicos a través de la membrana?
¿Cómo influye la diferencia en la concentración de iones inorgánicos a través de la membrana?
¿Qué función clave desempeñan las proteínas de transporte en las membranas celulares?
¿Qué función clave desempeñan las proteínas de transporte en las membranas celulares?
¿En qué se diferencian las proteínas transportadoras de los canales en la membrana celular?
¿En qué se diferencian las proteínas transportadoras de los canales en la membrana celular?
¿Cuál es la principal diferencia entre el transporte pasivo y el transporte activo de moléculas a través de la membrana celular?
¿Cuál es la principal diferencia entre el transporte pasivo y el transporte activo de moléculas a través de la membrana celular?
¿Qué condición es necesaria para que ocurra la difusión simple a través de la membrana?
¿Qué condición es necesaria para que ocurra la difusión simple a través de la membrana?
¿Qué proceso específico de transporte pasivo se define como la difusión de agua a través de la membrana?
¿Qué proceso específico de transporte pasivo se define como la difusión de agua a través de la membrana?
¿Qué limita la velocidad de la difusión facilitada, a diferencia de la difusión simple?
¿Qué limita la velocidad de la difusión facilitada, a diferencia de la difusión simple?
¿Cómo se diferencia el transporte activo del pasivo en términos de energía y gradiente de concentración?
¿Cómo se diferencia el transporte activo del pasivo en términos de energía y gradiente de concentración?
¿Qué distingue al transporte activo primario del transporte activo secundario?
¿Qué distingue al transporte activo primario del transporte activo secundario?
¿Cuál es la función principal de la bomba Na⁺/K⁺ en la membrana celular?
¿Cuál es la función principal de la bomba Na⁺/K⁺ en la membrana celular?
¿Cuál es la función del cotransportador Na⁺/glucosa en el transporte activo secundario?
¿Cuál es la función del cotransportador Na⁺/glucosa en el transporte activo secundario?
¿Qué proceso implica la endocitosis en masa?
¿Qué proceso implica la endocitosis en masa?
¿Qué distingue a la fagocitosis de otras formas de endocitosis?
¿Qué distingue a la fagocitosis de otras formas de endocitosis?
¿Cuál es la característica principal de la pinocitosis?
¿Cuál es la característica principal de la pinocitosis?
¿Cómo funciona la endocitosis mediada por receptores?
¿Cómo funciona la endocitosis mediada por receptores?
Flashcards
¿Qué es la bicapa lipídica?
¿Qué es la bicapa lipídica?
Una capa doble de lípidos que forma la base de la membrana celular, permitiendo el paso de moléculas pequeñas.
¿Qué es la permeabilidad selectiva?
¿Qué es la permeabilidad selectiva?
La capacidad de la membrana celular de permitir selectivamente el paso de sustancias, esencial para obtener nutrientes y eliminar desechos.
¿Cuál es el ion Na+?
¿Cuál es el ion Na+?
El catión con carga positiva más abundante fuera de la célula.
¿Cuál es el ion K+?
¿Cuál es el ion K+?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el potencial de membrana?
¿Qué es el potencial de membrana?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las proteínas transportadoras?
¿Qué son las proteínas transportadoras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen las transportadoras?
¿Qué hacen las transportadoras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen los canales?
¿Qué hacen los canales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el transporte pasivo?
¿Qué es el transporte pasivo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el transporte activo?
¿Qué es el transporte activo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la difusión simple?
¿Qué es la difusión simple?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la ósmosis?
¿Qué es la ósmosis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la difusión facilitada?
¿Qué es la difusión facilitada?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el transporte activo primario?
¿Qué es el transporte activo primario?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el transporte activo secundario?
¿Qué es el transporte activo secundario?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la bomba Na+/K+?
¿Qué es la bomba Na+/K+?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la endocitosis?
¿Qué es la endocitosis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fagocitosis?
¿Qué es la fagocitosis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la pinocitosis?
¿Qué es la pinocitosis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la endocitosis mediada por receptores?
¿Qué es la endocitosis mediada por receptores?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
La Membrana Celular
- La membrana celular es una bicapa lipídica semipermeable.
- Moléculas pequeñas como agua, dióxido de carbono y oxígeno se difunden libremente a través de ella.
- La parte interior hidrofóbica de la bicapa crea una barrera que requiere proteínas de membrana para el paso de moléculas grandes e iones con carga.
- La permeabilidad selectiva es esencial para obtener nutrientes, eliminar desechos y mantener la homeostasis.
Potencial de Membrana
- La concentración iónica dentro de una célula es diferente a la de fuera de ella.
- El Na+ es el catión con carga positiva más abundante fuera de la célula.
- El K+ es el catión con carga positiva más abundante dentro de la célula.
- La diferencia en la concentración de iones inorgánicos a través de la membrana crea un potencial de membrana, que es una diferencia de voltaje.
Proteínas Transportadoras de Membrana
- La actividad de las proteínas de transporte permite que las células establezcan y mantengan su potencial de membrana.
- Estas proteínas están presentes en todas las membranas celulares y proporcionan un portal exclusivo para una molécula hidrosoluble específica.
- Hay dos clases principales de proteínas de transporte de membrana: transportadoras y canales.
- Las transportadoras tienen sitios de unión específicos.
- Los canales discriminan por tamaño.
Transporte de Moléculas a través de la Membrana
- El transporte a través de la membrana celular se lleva a cabo por dos tipos principales: pasivo y activo.
- El transporte pasivo no requiere energía y el soluto se mueve a favor del gradiente de concentración.
- El transporte activo requiere energía y el soluto se mueve en contra del gradiente de concentración.
- La diferencia entre ambos tipos de transporte radica en el uso de energía y el gradiente de concentración.
Transporte Pasivo
- El transporte pasivo incluye la difusión simple y la difusión facilitada.
Difusión Simple
- Las moléculas o iones pasan directamente a través de la membrana en la difusión simple.
- Requiere un gradiente de concentración.
- Este movimiento se produce sin que las sustancias se fijen a proteínas de la bicapa lipídica.
- Ejemplos de moléculas que utilizan este método son el etanol, la urea, el oxígeno, el dióxido de carbono y el agua.
- El caso específico de la difusión de agua a través de la membrana se denomina ósmosis.
- La ósmosis es un proceso que ocurre constantemente a través de la membrana plasmática, a veces con la ayuda de proteínas especializadas llamadas acuaporinas.
- Una célula expuesta a un medio altamente hipertónico se encoge.
- Una célula expuesta a un medio altamente hipotónico se hincha, pudiendo explotar.
Difusión Facilitada
- Implica que las moléculas se difunden a través de la membrana plasmática con la ayuda de proteínas de la membrana (canales y transportadoras).
- Este mecanismo es utilizado principalmente por iones pequeños como K+, Na+y Cl-.
- La velocidad de la difusión facilitada está limitada por el número de canales disponibles, a diferencia de la velocidad de la difusión simple.
Transporte Activo
- En el transporte activo, la célula gasta energía para mover una sustancia en contra de su gradiente de concentración.
- Los mecanismos de transporte activo se dividen en dos categorías:
- Transporte activo primario: utiliza directamente una fuente de energía química, como el ATP.
- Transporte activo secundario (cotransporte): utiliza un gradiente electroquímico, generado por el transporte activo primario, como fuente de energía.
- La bomba Na+/K+ transporta K+ hacia el interior de la célula y Na+ hacia el exterior.
- El cotransportador Na+/glucosa permite que el Na+ se mueva según su gradiente, mientras que simultáneamente transporta una molécula de glucosa en contra de su gradiente hacia la célula.
- Este proceso utiliza la energía del gradiente de Na+ para transportar las moléculas de glucosa.
Otros Tipos de Transporte Activo
- Estos incluyen endocitosis y exocitosis.
Endocitosis
- Mecanismo de transporte en masa que implica encerrar y transportar partículas grandes o grandes cantidades de partículas más pequeñas a través de la membrana celular.
- Se da gracias a la invaginación de la membrana.
- Se subdivide en:
- Fagocitosis.
- Pinocitosis.
- Endocitosis mediada por receptores.
Fagocitosis
- Se introducen partículas grandes, como células o restos celulares, dentro de la célula.
- La célula se desprende de la membrana formando una vesícula llamada fagosoma o vacuola alimenticia tras rodear su objetivo.
- El fagosoma se fusiona con un lisosoma, que contiene enzimas que degradan la partícula atrapada.
Pinocitosis
- Es una forma de endocitosis en la cual una célula absorbe pequeñas cantidades de líquido extracelular.
- El material pinocitado se almacena en vesículas pequeñas.
Endocitosis Mediada por Receptores
- Las proteínas receptoras en la superficie de la célula se utilizan para capturar una determinada molécula objetivo.
- Los receptores se unen a su molécula objetivo y se absorben hacia la célula en una vesícula con ayuda de las proteínas de revestimiento.
- Este proceso lleva sustancias útiles a la célula, pero también puede ser usado por el virus de la gripe, la difteria y la toxina del cólera.
Exocitosis
- Las macromoléculas del interior celular salen al medio extracelular (proteínas señalizadoras y productos de desecho).
- Está mediado por vesículas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.