Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características es común a las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos?
¿Cuál de las siguientes características es común a las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos?
- Uso de un lenguaje culto y elaborado
- Temática amorosa y voz femenina (correct)
- Transmisión exclusivamente escrita
- Complicadas estructuras métricas
¿Cuál es la principal preocupación de la voz lírica en las jarchas mozárabes?
¿Cuál es la principal preocupación de la voz lírica en las jarchas mozárabes?
- Celebrar la naturaleza
- Lamentar la ausencia del amado (correct)
- Describir la vida cotidiana
- Reclamar la atención de la sociedad
¿Qué forma poética se asocia principalmente con las cantigas de amigo?
¿Qué forma poética se asocia principalmente con las cantigas de amigo?
- Verso libre
- Zéjel
- Soneto
- Canción paralelística (correct)
¿Qué elemento no se menciona como parte del entorno de las cantigas de amigo?
¿Qué elemento no se menciona como parte del entorno de las cantigas de amigo?
¿Cómo se caracterizan los versos de las jarchas mozárabes?
¿Cómo se caracterizan los versos de las jarchas mozárabes?
¿Qué aspecto destacarías de la estructura métrica de las cantigas de amigo?
¿Qué aspecto destacarías de la estructura métrica de las cantigas de amigo?
¿Cuál es una de las características estilísticas de las jarchas mozárabes?
¿Cuál es una de las características estilísticas de las jarchas mozárabes?
¿Qué se destaca acerca del autor de las jarchas y las cantigas de amigo?
¿Qué se destaca acerca del autor de las jarchas y las cantigas de amigo?
¿Qué son las palabras derivadas?
¿Qué son las palabras derivadas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente las palabras compuestas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente las palabras compuestas?
¿Qué es la parasíntesis?
¿Qué es la parasíntesis?
¿Cuál de los siguientes ejemplos es una palabra parasintética?
¿Cuál de los siguientes ejemplos es una palabra parasintética?
¿En qué consiste un acortamiento por síncopa?
¿En qué consiste un acortamiento por síncopa?
¿Qué se entiende por aféresis?
¿Qué se entiende por aféresis?
¿Cuál es un ejemplo de apócope?
¿Cuál es un ejemplo de apócope?
¿Qué caracteriza a las palabras compuestas que se escriben separadas?
¿Qué caracteriza a las palabras compuestas que se escriben separadas?
Flashcards
Jarchas Mozárabes
Jarchas Mozárabes
Short poems in Mozárabe, usually at the end of Arab or Hebrew poems, expressing a woman's sadness from being separated from her lover.
Cantigas de Amigo
Cantigas de Amigo
Galician-Portuguese popular poems, typically about a woman's longing for her lover, often addressing nature or others.
Villancicos
Villancicos
Spanish popular songs, mainly from the 14th and 15th Centuries, focusing on love, longing, or joy in romantic situations.
Iberian Popular Poetry (11th-15th C)
Iberian Popular Poetry (11th-15th C)
Signup and view all the flashcards
Oral Transmission
Oral Transmission
Signup and view all the flashcards
Art menor (minor art)
Art menor (minor art)
Signup and view all the flashcards
Amorphous Themes
Amorphous Themes
Signup and view all the flashcards
Leixaprén
Leixaprén
Signup and view all the flashcards
Derivación
Derivación
Signup and view all the flashcards
Composición
Composición
Signup and view all the flashcards
Parasíntesis
Parasíntesis
Signup and view all the flashcards
Acortamiento
Acortamiento
Signup and view all the flashcards
Aféresis
Aféresis
Signup and view all the flashcards
Síncopa
Síncopa
Signup and view all the flashcards
Apócope
Apócope
Signup and view all the flashcards
Prefijo
Prefijo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
La Lírica Popular en la Península Ibérica
- Entre los siglos XI y XV, la península ibérica fue testigo del florecimiento de tres tipos de poesía popular: las jarchas mozárabes, las cantigas de amigo galaicoportuguesas y los villancicos castellanos.
- Todas estas formas de poesía comparten características:
- Cantada por una voz femenina.
- Anónimas.
- Transmitidas de forma oral.
- Breves.
- Usan versos de arte menor.
- Emplean repeticiones.
- Temática principalmente amorosa.
Jarchas Mozárabes (Siglos XI-XIII)
- Breves poemas escritos en mozárabe, que se añadían al final de las moaxajas, composiciones cultas árabes o hebreas.
- El testimonio más antiguo de lírica peninsular en lengua romance.
- Expresan el lamento de una mujer por la ausencia de su amado (habib).
- A veces se dirigen a su madre o hermanas.
- Compuestas por dos, tres o cuatro versos de distinta medida, generalmente de arte menor.
- Estilo sencillo y sobrio.
- Abundan las palabras afectivas, diminutivos, vocativos, exclamaciones y repeticiones.
Cantigas de Amigo Galaicoportuguesas (Siglos XII-XIV)
- Se agrupan poemas tanto cultos como populares escritos en gallegoportugués.
- La cantiga de amigo es la principal manifestación popular.
- La doncella expresa su dolor por la separación de su amado.
- Sus confidentes son su madre, hermanas, amigas y la naturaleza (mar, fuente, pinos, ciervos), con la que se identifica el yo lírico.
- A diferencia de las jarchas y los villancicos, la cantiga de amigo presenta regularidad métrica.
- Comúnmente adopta la forma de canción paralelística, con estribillo.
- Se utiliza el leixaprén, que repite el último verso de una estrofa al inicio de la siguiente.
Villancicos Castellanos
- Este tipo de poesía popular surge en el siglo XIII y se desarrolla principalmente en el XIV y XV.
- Los villancicos son composiciones cortas, de carácter lírico y popular, escritas en romance castellano.
- Se caracterizan por su ritmo vivo y su temática amorosa, generalmente centrada en el dolor por la ausencia del amado o la alegría por su regreso.
- Al igual que las jarchas y las cantigas de amigo, los villancicos se transmitían de forma oral, con variaciones según la región y el contexto.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora el florecimiento de la poesía popular en la península ibérica entre los siglos XI y XV, incluyendo jarchas, cantigas y villancicos. Este cuestionario aborda las características, temáticas y formas de expresión de estas obras líricas, especialmente aquellas con voz femenina. Sumérgete en el mundo de la lírica anónima y oral de la época.