Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una de las características principales de la Ilustración?
¿Cuál es una de las características principales de la Ilustración?
- Defiende la emoción sobre la razón.
- Promueve el uso de la razón y la experiencia. (correct)
- Se basa en la fe y la tradición.
- Fomenta la mezcla de géneros literarios.
¿Qué característica fue común en las obras literarias de la Ilustración?
¿Qué característica fue común en las obras literarias de la Ilustración?
- Crear obras que mezclan prosa y verso.
- Ignorar las reglas de las tres unidades teatrales.
- Mejorar la sociedad y transmitir valores humanos. (correct)
- Usar un lenguaje rebuscado y complicado.
¿Cuál de las siguientes obras fue escrita por Jerónimo Feijoo?
¿Cuál de las siguientes obras fue escrita por Jerónimo Feijoo?
- Teatro crítico universal. (correct)
- El sí de las niñas.
- Rimas.
- La señorita mal criada.
¿Qué caracteriza al ensayo en la literatura de la Ilustración?
¿Qué caracteriza al ensayo en la literatura de la Ilustración?
¿Cómo se describe el teatro neoclásico en comparación con el barroco?
¿Cómo se describe el teatro neoclásico en comparación con el barroco?
¿Qué elemento NO se asocia comúnmente con el movimiento romántico?
¿Qué elemento NO se asocia comúnmente con el movimiento romántico?
¿Cuál es uno de los temas explorados por Gustavo Adolfo Bécquer en sus obras?
¿Cuál es uno de los temas explorados por Gustavo Adolfo Bécquer en sus obras?
¿Cuál de las siguientes obras critica los matrimonios concertados?
¿Cuál de las siguientes obras critica los matrimonios concertados?
¿Cuál es una de las características del historicismo en la narrativa romántica española?
¿Cuál es una de las características del historicismo en la narrativa romántica española?
¿Qué tema principal predomina en el teatro romántico?
¿Qué tema principal predomina en el teatro romántico?
¿Qué caracteriza a las leyendas románticas según la descripción dada?
¿Qué caracteriza a las leyendas románticas según la descripción dada?
¿Qué aspecto distingue más al Don Juan Tenorio de Tirso de Molina?
¿Qué aspecto distingue más al Don Juan Tenorio de Tirso de Molina?
¿Cuál de los siguientes tópicos literarios se relaciona con la idea de aprovechar el tiempo?
¿Cuál de los siguientes tópicos literarios se relaciona con la idea de aprovechar el tiempo?
En el contexto del teatro romántico, ¿qué significa la mezcla de prosa y verso?
En el contexto del teatro romántico, ¿qué significa la mezcla de prosa y verso?
¿Cuál es el desenlace de Don Juan en Don Juan Tenorio?
¿Cuál es el desenlace de Don Juan en Don Juan Tenorio?
¿Qué escenarios suelen aparecer en las obras de teatro romántico?
¿Qué escenarios suelen aparecer en las obras de teatro romántico?
Flashcards
Ilustración
Ilustración
Movimiento intelectual del siglo XVIII que enfatizó el uso de la razón y la experiencia para comprender el mundo, buscando el progreso a través de la ciencia y la técnica, y promoviendo el orden y el utilitarismo.
Teatro Neoclásico
Teatro Neoclásico
Estilo teatral del siglo XVIII influenciado por las reglas clásicas, con separación clara entre tragedia y comedia, y un objetivo educativo y social, representando temas como familia, matrimonio y prejuicios.
Ensayo
Ensayo
Género literario que presenta argumentos sobre temas y propone soluciones, usando lenguaje claro y una voz personal que conecta con el lector. Se caracteriza por abordar asuntos sociales.
Romanticismo
Romanticismo
Signup and view all the flashcards
Tres Unidades Teatrales
Tres Unidades Teatrales
Signup and view all the flashcards
El Sí de las Niñas
El Sí de las Niñas
Signup and view all the flashcards
Historicismo en la narrativa romántica
Historicismo en la narrativa romántica
Signup and view all the flashcards
Lenguaje Claro y Sencillo
Lenguaje Claro y Sencillo
Signup and view all the flashcards
Teatro Barroco
Teatro Barroco
Signup and view all the flashcards
Leyendas Románticas
Leyendas Románticas
Signup and view all the flashcards
Teatro Romántico
Teatro Romántico
Signup and view all the flashcards
Don Juan Tenorio (tema)
Don Juan Tenorio (tema)
Signup and view all the flashcards
Tempus Fugit
Tempus Fugit
Signup and view all the flashcards
Carpe Diem
Carpe Diem
Signup and view all the flashcards
Amor Post Morte
Amor Post Morte
Signup and view all the flashcards
Memento Mori
Memento Mori
Signup and view all the flashcards
Study Notes
La Ilustración
- Basada en la razón y la experiencia para comprender la verdad.
- Promovió el progreso científico y técnico.
- Defendió el orden, las normas y el utilitarismo.
- Obras literarias con reglas claras: tres unidades teatrales (acción, espacio, tiempo).
- Escritores buscaban mejorar la sociedad y transmitir valores humanos.
- Lenguaje claro y sencillo para expresar ideas.
- Géneros literarios bien definidos, sin mezclar prosa y verso.
- Obras representativas: El sí de las niñas (Moratín), Cartas eruditas (Feijoo).
El Ensayo
- Lenguaje claro y sencillo.
- Voz personal conectada con el lector.
- Presenta argumentos sobre problemas sociales y propone soluciones.
- Temas sociales como tema principal.
- Obras representativas: Informe sobre la Ley Agraria (Jovellanos), Teatro Crítico Universal (Feijoo).
El Teatro
Primera mitad (Teatro Barroco)
- Imitaba a Calderón de la Barca.
- Temas gloriosos, religiosos o mágicos.
- Escenario recargado para atraer al público.
- Autor destacado: Antonio de Zamora.
Segunda mitad (Teatro Neoclásico)
- Clara división entre comedia y tragedia.
- Respeto por las tres unidades clásicas (acción, espacio, tiempo).
- Fin educativo, tratando temas sociales como familia, matrimonio y prejuicios.
- Autores destacados:
- Leandro Fernández de Moratín (El sí de las niñas, crítica a matrimonios concertados).
- Tomás de Iriarte (La señorita mal criada, crítica social).
El Romanticismo
- Defendió la libertad y la igualdad.
- Utilizó la literatura para expresar emociones y protestar contra injusticias.
- Rompimiento con normas preestablecidas, expresando libremente los sentimientos.
- Enfoque en emociones y experiencias personales.
- Escapismo a la realidad mediante lo exótico y lo sobrenatural.
- Melancolía y amor idealizado, visto como puro o destructivo.
Etapas
- Primera: Poesía narrativa y épica (Espronceda, Carolina Coronado, Avellaneda).
- Segunda: Poesía lírica y sentimental (Bécquer, Rosalía de Castro).
Autores destacados:
- Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas, explorando temas de poesía, amor, desamor y muerte.
- Rosalía de Castro: En las orillas del Sar, iniciadora de la poesía moderna en España, expresando ideas feministas.
Narrativa Romántica: Historicismo y Leyendas
Historicismo
- Historias ambientadas en la Edad Media.
- Temas de batallas, torneos y héroes trágicos.
- Héroes valientes y atractivos, heroínas jóvenes, hermosas y de carácter fuerte.
- Obras representativas: El doncel de Don Enrique el Doliente (Larra), Sancho Saldaña (Espronceda).
Leyendas
- Exploran amores imposibles y trágicos.
- Mezcla de realidad y fantasía.
- Escenarios misteriosos, nocturnos y exóticos.
- Presencia de lo sobrenatural.
- Obras como las Leyendas de Bécquer.
Teatro Romántico: Don Juan Tenorio
- Rompe con las reglas clásicas (lugar, tiempo, acción).
- Mezcla de prosa y verso (principalmente verso).
- Combina elementos trágicos y cómicos.
- Amor fatal como tema principal.
- Protagonistas apasionados, que luchan por la libertad y la felicidad.
- Heroínas sacrificadas por amor.
- Escenarios: ruinas, cementerios, paisajes nocturnos.
Don Juan Tenorio (Tirso de Molina)
- Historia de Don Juan, mujeriego que apuesta con su amigo Don Luis.
- Conquista a Doña Ana y Doña Inés.
- Enamoramiento por Inés.
- Muerte de Don Gonzalo (padre de Inés) y Don Luis.
- Huida a Italia.
- Regreso a Sevilla y encuentro con los espíritus de Don Gonzalo e Inés.
- Inés intercede ante Dios.
- Perdón de Don Juan.
- Arrepentimiento y salvación a través del amor de Inés.
Tópicos Literarios
- Carpe Diem: Vive el momento.
- Tempus Fugit: El tiempo vuela.
- Amor Post Morte: Amor después de la muerte.
- Beatus Ille: Feliz el que vive en el campo.
- Ubi Sunt?: ¿Dónde están?
- Collige Virgo Rosas: Disfrutar la juventud y belleza.
- Homo Viator: La vida como viaje de aprendizaje.
- Memento Mori: Recuerda que morirás.
- Theatrum Mundi: El teatro del mundo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora los conceptos clave de La Ilustración y el ensayo literario. Este cuestionario abarca las características de estas corrientes, así como las obras representativas de autores destacados. Conoce cómo el lenguaje sencillo y la búsqueda de valores humanos impactaron en la literatura de la época.