Podcast
Questions and Answers
¿Cómo afecta la indivisibilidad del proceso productivo a los rendimientos crecientes de escala en la fabricación de bienes?
¿Cómo afecta la indivisibilidad del proceso productivo a los rendimientos crecientes de escala en la fabricación de bienes?
- Reduce la importancia de la especialización de los trabajadores, enfocándose en la automatización total.
- Requiere siempre una cantidad mínima de factores para empezar la fabricación, incluso si solo se desea fabricar una unidad. (correct)
- Disminuye la necesidad de factores mínimos para iniciar la fabricación, incrementando la eficiencia.
- Elimina la dependencia de factores mínimos, permitiendo fabricar unidades individuales de manera más eficiente.
¿Qué implicación fundamental tiene la condición de 'información perfecta' en los mercados de competencia perfecta?
¿Qué implicación fundamental tiene la condición de 'información perfecta' en los mercados de competencia perfecta?
- La información es imperfecta, lo que genera innovación tecnológica continua por parte de los participantes.
- Todos los agentes conocen simultáneamente los costes, beneficios y características de los bienes, eliminando asimetrías informativas. (correct)
- La información se distribuye aleatoriamente, incentivando la diferenciación de productos para atraer compradores.
- Los compradores y vendedores tienen un uso asimétrico de la información disponible, favoreciendo la innovación.
¿Cómo influye un avance tecnológico significativo en la industria textil en relación con la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)?
¿Cómo influye un avance tecnológico significativo en la industria textil en relación con la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)?
- Desplaza la FPP hacia adentro, reduciendo las combinaciones posibles de producción al requerir menos mano de obra.
- Contrae la FPP, disminuyendo las combinaciones posibles de producción debido a la automatización.
- Desplaza la FPP hacia afuera, incrementando las combinaciones posibles de producción con los mismos factores. (correct)
- No altera la FPP, ya que la tecnología solo afecta la eficiencia interna de las empresas.
En los mercados de competencia imperfecta, ¿cuál es el principal factor que permite a las empresas mantener cierto grado de influencia sobre los precios?
En los mercados de competencia imperfecta, ¿cuál es el principal factor que permite a las empresas mantener cierto grado de influencia sobre los precios?
¿Cómo afecta la ley de rendimientos decrecientes la decisión de una empresa de contratar más trabajadores en una cocina sin modificar su tamaño?
¿Cómo afecta la ley de rendimientos decrecientes la decisión de una empresa de contratar más trabajadores en una cocina sin modificar su tamaño?
En un contexto de economías de escala, ¿cómo impacta la realización de compras en mayores cantidades a los proveedores sobre la estructura de costes de una empresa?
En un contexto de economías de escala, ¿cómo impacta la realización de compras en mayores cantidades a los proveedores sobre la estructura de costes de una empresa?
¿Cuál es el impacto de un aumento en los costes de los factores de producción sobre la curva de oferta de helados?
¿Cuál es el impacto de un aumento en los costes de los factores de producción sobre la curva de oferta de helados?
¿Qué efecto tiene la presencia de un monopolio natural en la estructura de mercado del transporte ferroviario?
¿Qué efecto tiene la presencia de un monopolio natural en la estructura de mercado del transporte ferroviario?
¿Cuál es la implicación de que el ingreso marginal sea igual al coste marginal en la producción de una empresa?
¿Cuál es la implicación de que el ingreso marginal sea igual al coste marginal en la producción de una empresa?
¿Cuál es el impacto de la especialización de cada trabajador en una parte del proceso productivo sobre los rendimientos de escala en una empresa?
¿Cuál es el impacto de la especialización de cada trabajador en una parte del proceso productivo sobre los rendimientos de escala en una empresa?
¿Cómo se manifiesta el coste de oportunidad en la decisión de una empresa familiar de no contabilizar las horas extras de trabajo en su contabilidad?
¿Cómo se manifiesta el coste de oportunidad en la decisión de una empresa familiar de no contabilizar las horas extras de trabajo en su contabilidad?
¿Cómo influye la disponibilidad de factores de producción en la elasticidad de la oferta, especialmente en el sector de servicios basados en aplicaciones móviles?
¿Cómo influye la disponibilidad de factores de producción en la elasticidad de la oferta, especialmente en el sector de servicios basados en aplicaciones móviles?
En el contexto de la función empresarial, ¿qué representa la 'destrucción creativa' según Joseph Schumpeter?
En el contexto de la función empresarial, ¿qué representa la 'destrucción creativa' según Joseph Schumpeter?
¿Cómo afectan las expectativas de los productores respecto al precio futuro de un bien a la curva de oferta actual?
¿Cómo afectan las expectativas de los productores respecto al precio futuro de un bien a la curva de oferta actual?
¿Cuál es el efecto de las innovaciones tecnológicas simultáneas en todos los participantes dentro de un mercado de competencia perfecta?
¿Cuál es el efecto de las innovaciones tecnológicas simultáneas en todos los participantes dentro de un mercado de competencia perfecta?
Si en un país solo se producen vestidos y alimentos y el decisor opta por una combinación ineficiente en la FPP, ¿qué implicación económica tiene esta decisión?
Si en un país solo se producen vestidos y alimentos y el decisor opta por una combinación ineficiente en la FPP, ¿qué implicación económica tiene esta decisión?
¿Cómo se mide la productividad en una empresa, considerando el cociente entre la producción total y los factores usados?
¿Cómo se mide la productividad en una empresa, considerando el cociente entre la producción total y los factores usados?
¿Qué criterio se utiliza para hablar de precio de equilibrio en un mercado competitivo?
¿Qué criterio se utiliza para hablar de precio de equilibrio en un mercado competitivo?
¿Qué implicaciones tiene para el consumidor la existencia de un monopolio, en términos de coste social?
¿Qué implicaciones tiene para el consumidor la existencia de un monopolio, en términos de coste social?
¿Cómo se estructura la oferta en el mercado teniendo en cuenta el precio y el coste de producción?
¿Cómo se estructura la oferta en el mercado teniendo en cuenta el precio y el coste de producción?
¿Cuáles son los principales factores que determinan la estructura del mercado a largo plazo?
¿Cuáles son los principales factores que determinan la estructura del mercado a largo plazo?
¿Qué factores pueden originar barreras de entradas en el mercado?
¿Qué factores pueden originar barreras de entradas en el mercado?
¿Qué implica que la demanda sea perfectamente elástica en un mercado de competencia perfecta?
¿Qué implica que la demanda sea perfectamente elástica en un mercado de competencia perfecta?
¿Bajo qué condición se suele explicar los movimientos empresariales que se han producido a lo largo de las décadas?
¿Bajo qué condición se suele explicar los movimientos empresariales que se han producido a lo largo de las décadas?
¿Cómo se determina la elasticidad de la oferta?
¿Cómo se determina la elasticidad de la oferta?
¿Cuáles son las dos dimensionea que debe tener en cuenta un gestor empresarial en el desarrollo de sus funciones?
¿Cuáles son las dos dimensionea que debe tener en cuenta un gestor empresarial en el desarrollo de sus funciones?
¿El precio de qué dos artículos se pueden utilizar para entender el concepto de la paradoja del valor?
¿El precio de qué dos artículos se pueden utilizar para entender el concepto de la paradoja del valor?
¿Qué se debe tener en cuanta en la toma de deciones en la empresa, para que ayude a valorar la solución?
¿Qué se debe tener en cuanta en la toma de deciones en la empresa, para que ayude a valorar la solución?
¿Cuál es la función de plan financiero de la empresa?
¿Cuál es la función de plan financiero de la empresa?
Entre los objetivos empresariales ¿Qué significa la misión de la empresa?
Entre los objetivos empresariales ¿Qué significa la misión de la empresa?
Sin que exista un documento estándar para la elaboración del plan de empresa ¿Qué aspectos debe contener?
Sin que exista un documento estándar para la elaboración del plan de empresa ¿Qué aspectos debe contener?
En cuanto al ámbito de las funciones directivas ¿Qué dimensiones se deben distinguir?
En cuanto al ámbito de las funciones directivas ¿Qué dimensiones se deben distinguir?
¿Por qué es importante para la empresa contar con una ventaja competitiva?
¿Por qué es importante para la empresa contar con una ventaja competitiva?
Para entender económicamente el sentido de la producción
Para entender económicamente el sentido de la producción
Si la tecnología es constantante ¿Qué dice la ley de los rendimientos decrecientes?
Si la tecnología es constantante ¿Qué dice la ley de los rendimientos decrecientes?
¿Qué es el Ingreso marginal?
¿Qué es el Ingreso marginal?
¿Qué dos tipos de costes debemos tener en cuenta?
¿Qué dos tipos de costes debemos tener en cuenta?
Además de los desembolsos económicos ¿Qué otros costes debemos tener en cuenta?
Además de los desembolsos económicos ¿Qué otros costes debemos tener en cuenta?
Teniendo en cuenta las Economías de escala, ¿Por qué motivo se puede producir una reducción en el precio pagado al proveedor?
Teniendo en cuenta las Economías de escala, ¿Por qué motivo se puede producir una reducción en el precio pagado al proveedor?
Flashcards
¿Función de las empresas?
¿Función de las empresas?
Es la realización de una actividad productiva que transforma productos para generar más valor al consumidor.
¿Qué es la innovación empresarial?
¿Qué es la innovación empresarial?
Capacidad de hacer las cosas diferentes en el ámbito económico, creando nuevos productos y métodos de fabricación.
¿Innovación incremental?
¿Innovación incremental?
Innovación que mejora características y funcionalidades existentes de un producto.
¿Innovación disruptiva?
¿Innovación disruptiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un plan de empresa?
¿Qué es un plan de empresa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la misión de una empresa?
¿Qué es la misión de una empresa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la visión de una empresa?
¿Qué es la visión de una empresa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los objetivos empresariales?
¿Qué son los objetivos empresariales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el entorno general?
¿Qué es el entorno general?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el entorno específico?
¿Qué es el entorno específico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la oferta?
¿Qué es la oferta?
Signup and view all the flashcards
¿Función de producción?
¿Función de producción?
Signup and view all the flashcards
¿Producto total?
¿Producto total?
Signup and view all the flashcards
¿Producto marginal?
¿Producto marginal?
Signup and view all the flashcards
¿Producto medio?
¿Producto medio?
Signup and view all the flashcards
¿Ley de rendimientos decrecientes?
¿Ley de rendimientos decrecientes?
Signup and view all the flashcards
¿Rendimientos constantes de escala?
¿Rendimientos constantes de escala?
Signup and view all the flashcards
¿Rendimientos crecientes de escala?
¿Rendimientos crecientes de escala?
Signup and view all the flashcards
¿Rendimientos decrecientes de escala?
¿Rendimientos decrecientes de escala?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la productividad?
¿Qué es la productividad?
Signup and view all the flashcards
¿Capital físico?
¿Capital físico?
Signup and view all the flashcards
¿Capital humano?
¿Capital humano?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?
Signup and view all the flashcards
¿Coste de oportunidad?
¿Coste de oportunidad?
Signup and view all the flashcards
¿Frontera de posibilidades de producción (FPP)?
¿Frontera de posibilidades de producción (FPP)?
Signup and view all the flashcards
¿Estructura del mercado?
¿Estructura del mercado?
Signup and view all the flashcards
¿Barreras de entrada?
¿Barreras de entrada?
Signup and view all the flashcards
¿Mercado de competencia perfecta?
¿Mercado de competencia perfecta?
Signup and view all the flashcards
¿Monopolio?
¿Monopolio?
Signup and view all the flashcards
¿Oligopolio?
¿Oligopolio?
Signup and view all the flashcards
¿Precio de equilibrio?
¿Precio de equilibrio?
Signup and view all the flashcards
¿Discriminación de precios?
¿Discriminación de precios?
Signup and view all the flashcards
¿Elasticidad precio de la oferta?
¿Elasticidad precio de la oferta?
Signup and view all the flashcards
¿Oferta perfectamente inelástica?
¿Oferta perfectamente inelástica?
Signup and view all the flashcards
¿Oferta perfectamente elástica?
¿Oferta perfectamente elástica?
Signup and view all the flashcards
¿Excedente del productor?
¿Excedente del productor?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
La Función de la Empresa
- La actividad de las empresas permite la existencia de una gran variedad de productos en el mercado.
- La función principal de las empresas es transformar productos en otros que generen mayor valor para el consumidor, utilizando factores productivos.
- La innovación es crucial para mejorar la satisfacción del cliente y para la supervivencia de la empresa en un mercado dinámico.
- El economista austríaco Joseph Schumpeter destacó la importancia de la innovación como la capacidad de hacer las cosas diferentes, aplicando invenciones a nuevos métodos de fabricación y fuentes de aprovisionamiento.
- Schumpeter acuñó el concepto de "destrucción creativa".
- Las empresas desaparecen del mercado a medida que surgen otras más innovadoras, que presentan procesos y productos superiores.
- La creación de una empresa surge de la visión de un emprendedor que detecta una oportunidad de negocio.
- La materialización de una idea empresarial puede deberse a la innovación, ya sea incremental (mejora de lo existente) o disruptiva (creación de algo totalmente nuevo).
- También puede surgir al fabricar un producto ya existente en un mercado insuficientemente abastecido o al abrir un nuevo mercado.
- Es fundamental elaborar un plan de empresa que defina los pasos necesarios, la inversión, los factores productivos y la previsión de objetivos (ventas y financieros).
- El plan de empresa debe ser una guía en constante evolución y servir como soporte para presentar el proyecto a terceros, como entidades financieras o inversores.
Objetivos Empresariales
- Los objetivos de una empresa se difunden internamente para que los trabajadores los interioricen.
- Misión: Expresa la identidad de la empresa, su propósito y el papel que desea desempeñar en el mercado, incluyendo sus valores y responsabilidad social.
- Visión: Debe explicitar qué quiere ser la empresa en el futuro.
- Objetivos empresariales: Concretan los retos que la empresa establece como prioridad.
- Temporalidad: Pueden ser a corto o largo plazo, generalmente diferenciados por un año.
- Territorialidad: Se centran en un lugar o varios, pudiendo ser regionales, nacionales o internacionales.
- Funcionalidad: Afectan a un departamento o a toda la organización.
- Un plan de empresa completo debe incluir:
- Presentación de la idea de negocio y del empresario.
- Características del producto o servicio.
- Estimación del mercado potencial y previsiones de ventas.
- Identificación de la competencia y sus características (debilidades y fortalezas).
- Plan logístico y de producción, detallando los factores productivos y su organización.
- Recursos humanos, indicando el número de personas necesarias, el organigrama, las posiciones y las funciones.
- Plan financiero, con ingresos, gastos previstos y flujos de caja esperados.
- La aportación de valor de una empresa puede ir más allá de la transformación de bienes, incluyendo:
- Distribución de productos.
- Almacenamiento.
- Transporte.
- Servicios de consultoría o asesoramiento.
- Para ser considerada como tal, una empresa debe tener una unidad de dirección y un objetivo compartido por todos sus miembros.
- La empresa debe competir en el mercado, destacando su ventaja competitiva y mostrando al consumidor las características que la diferencian.
- Su propuesta de valor determina la utilidad o satisfacción que aporta al cliente.
- El empresario tiene la doble función de gestionar los factores internos y relacionarse con el entorno.
- Las funciones directivas se dividen en tres dimensiones:
- Planificación: Decidir de forma anticipada qué se hará en el futuro y con qué medios. Se establecen objetivos, se planifica el desarrollo temporal, se asignan tareas y se evalúan los logros.
- Organización: Diseñar la estructura organizativa que define las relaciones entre los miembros de la empresa, incluyendo la distribución de actividades en áreas y departamentos.
- Dirección y formación: Establecer pautas de trabajo y orientación para las tareas, incluyendo la distribución de horarios y la localización geográfica de los empleados.
- Control: Verificar que la planificación y la ejecución se ajustan a lo previsto. Se definen áreas de responsabilidad y se realiza un control periódico para detectar y corregir desviaciones. Se usan cuadros de mando (balanced scorecards).
- La gestión se puede dar en diferentes ámbitos:
- Dirección general, abarcando todas las dimensiones de la empresa.
- Dirección funcional, que se centra en la gestión de una parte concreta.
- Las funciones directivas varían según el tipo de empresa y su situación.
- Aspectos relevantes para la toma de decisiones:
- Contar con información interna y externa.
- Analizar los datos, ordenarlos y presentarlos para facilitar la toma de decisiones.
- La capacidad de síntesis para extraer la información más valiosa en términos de relevancia facilita este proceso.
- Contar con información interna y externa.
- Por sistema de información se entiende el conjunto de procedimientos usados para gestionar los datos de una empresa:
Entorno empresarial
- El gestor además debe tener en cuenta todo su entorno:
- Entorno general: Afecta a la empresa dentro de su ámbito socio-económico. Se define habitualmente con el acrónimo PESTEL (Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales).
- Entorno específico: En el que la empresa desarrolla su actividad concreta. Se valora con el modelo de las cinco fuerzas de Porter (intensidad de la competencia, amenaza de nuevos competidores, amenaza de productos sustitutivos, poder negociador de compradores y proveedores).
- Las características de cada sector varían (presión competitiva, concentración empresarial, inversión necesaria, estructura de costes, existencia de productos sustitutivos).
- El empresario debe interpretar los deseos del consumidor, disponer de factores productivos y ponerlos a disposición a un precio interesante.
- Cada empresa escoge su forma de organizarse, aunque algunos departamentos son comunes: -Producción. -Marketing. -Finanzas. -Recursos Humanos
- Se puede clasificar a las empresas según su:
- Propiedad de capital (públicas, privadas, sociales).
- Sector de actividad (primario, secundario o industrial, terciario o de servicios).
- Ámbito de actuación (locales, regionales, nacionales, multinacionales).
- Las empresas crean valor en el sistema a través de la diferencia entre ingresos y gastos.
- En algunas, se diferencian accionistas y gestores empresariales.
- El empresario se distingue del asalariado por la incertidumbre de los ingresos y el riesgo financiero que asume.
La Oferta
- Las empresas deciden qué bienes producir y en qué cantidad.
- Es esencial escoger cuáles recursos se usarán para fabricar los productos.
- La oferta es la cantidad de un bien o servicio que los vendedores ponen a disposición del mercado en un momento dado.
- Las empresas combinan:
- Obtener el mayor volumen de producción posible.
- Maximizar su beneficio (incluyendo la responsabilidad social y los "stakeholders").
- Utilizan factores productivos y conocimientos de los trabajadores.
- Función de producción: cantidad de factores necesaria para fabricar una cantidad de productos.
- Al hablar de producción se distinguen tres conceptos:
- Producto total. Cantidad total de bienes fabricados.(tornillos, helados )
- Producto marginal. Incremento al agregar una unidad adicional de un factor.(ladrillos)
- Producto medio. Es el producto total dividido por el total de unidades del factor utilizados.
- La ley de los rendimientos decrecientes indica que al añadir cantidades adicionales de un factor, manteniendo el resto constante, el producto marginal disminuye.
- Productividad marginal (aumento de la producción que se consigue al añadir una unidad de factor variable).
- Hablamos de rendimientos de escala cuando aumenta la vez todo los factores:
- Rendimientos constantes de escala. La producción aumenta proporcionalmente.
- Rendimientos crecientes de escala. La producción aumenta más que proporcionalmente la utilización de los factores. -Razones: indivisibilidad del proceso productivo, especialización, mejor aprovechamiento de la maquinaria.
- Rendimientos decrecientes de escala, el incremento es menor proporcionalmente. -Razones: ineficiencias o errores de gestión.
- Para conseguir rendimientos crecientes a lo largo de los años se crean conglomerados empresariales ya que permite: - Capital fÍsico. Mejora de la maquinaria. - Capital humano. Mejora de la formacion. -Tecnología. Innovaciones que se han producido.
- La capacidad de adaptación varía dependiendo del tiempo de proceso.
- Corto plazo en el cual las empresas pueden variar factores como el trabajo o el aprovisionamiento de materias primas
- Largo plazo los factores de capital que solo se podrán ajustar.
La Curva de Oferta
- Todas las empresas del mercado buscan maximizar sus beneficios.
- La curva de oferta agregada se obtiene al sumar las ofertas individuales de todas las empresas en el mercado.
- La oferta de bienes en el mercado depende de:
- El precio al que puede venderse un bien (mayor precio, más oferentes).
- El coste de producción (mayores costes, menos interés en producir).
- La curva de oferta puede desplazarse debido a:
- Cambios en los precios de los factores de producción (materias primas).
- Cambios en la tecnología (reducción de costes).
- Cambios en las expectativas sobre el futuro (percepción del precio, altera la oferta).
- Los movimientos dentro de la curva indican la cantidad ofrecida a un precio determinado sin cambios en las circunstancias.
- La curva de oferta también puede desplazarse ante: - Cambios en los precios de los factores de producción - Cambios en la tecnología - Cambios tecnológicos en las expectativas.
Beneficios empresariales
-
Se obtienen con la fórmula: Ingresos – Costes
-
Los ingresos se obtienen al multiplicar el precio por el número de unidades vendidas
-
Ingreso medio=Ingresos totales /Número de unidades vendidas
-
Para encontrar el nivel de producción óptimo debe valorar cuantos ingresos le aporta cada nueva unidad así como en cuánto le aumentan los costes.
-
Para identificar los niveles de beneficio son utiles dos conceptos: - Coste marginal. Cantidad en la que aumentan los costes totales cuando la producción aumenta en una unidad. -Ingreso marginal. Corresponde al aumento del ingreso total cuando se vende una unidad más del bien.
-
El nivel optimo de producción vendra dado por que el ingreso marginal sea igual que el coste marginal.
-
Logicamente la se obtengan beneficios.
-
El coste marginal no es siempre constante en el tiempo.
-
Los costes siempre van asociados a la tarea producción: - Costes Totales = Costes Fijos + Costes variables
-
Costes fijos son constantes a corto o medio plazo
-
Costes variables empiezan a generarse con la producción
-
El coste variable total de la empresa = Coste variable por unidad x Número de unidades producidas
-
Coste medio= Coste total / Total de unidades producidas
-
Coste de oportunidad
-
Frontera de posibilidades de producción (FPP). Con este término se hace referencia a las diferentes combinaciones de bienes que se pueden producir dados unos factores y tecnología disponibles.
Estructura de los Mercados
-
La estructura del mercado define el comportamiento de compradores y vendedores en una industria.
-
Por industria entendemos el conjunto de empresas que producen bienes homogéneos o parecidos (química, textil, farmacéutica).
-
Cada industria tiene un número de empresas, mayor o menor, que se determina por dos criterios:
- Costes de producción de los bienes es inversamente proporcional al numero de emrpesas.
-
La estructura del mercado en función de su grado de atomización:Entendida como un gran número de empresas de pequeño tamaño que compitan entre sí, Hablaremos de una mayor o menor concentración del mercado.
-
Una de las condicionantes mas importantes sobre las estructuras de mercado son las "barreras de entrada". - Diferenciación de productos - Ventajas en costes. Economías de escala que son capaces de reducir constantemente el coste medio de sus productos.
-
Economías de escala
-
Estructura de mercado determina el volumen de intercambios
-
En economía se diferencia entre mercados de competencia perfecta y mercados de competencia imperfecta. ###Mercados de Competencia perfecta
-
Se caracteriza por que tanto oferente como demandante no determina influye en el precio de mercado. - Mercado Atomizado - Bienes Intercambiados Indenticos - No Hay Barreras De Entrada - La Información Es Perfecta -Si Se Dan Innovaciones Tecnológicas Se Aplican De Forma Simultánea En Todos Los Participantes -La Demanda Es Perfectamente Elástica
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.