La Exposición como Técnica Didáctica

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

La exposición siempre es el mejor método de enseñanza, superando a todos los demás enfoques.

False (B)

Al preparar una exposición, es importante ______ el tema para ser manejado.

delimitar

Relacione los siguientes tipos de secuencia lógica con su descripción:

Causa-Efecto = Los eventos son citados y explicados haciendo referencia a las situaciones que provocaron su origen. Tiempo = Las ideas se organizan cronológicamente. Problema-solución = Se problematiza una situación y enseguida se plantean soluciones alternativas. Ascendente-Descendente = Las ideas se presentan de acuerdo a su importancia, familiaridad o complejidad.

¿Cuál es el propósito principal de elaborar cuestionamientos al preparar una exposición?

<p>Clarificar para sí mismo la naturaleza del tema y lo que se pretende exponer. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje del tiempo total de una exposición se recomienda dedicar a la introducción?

<p>Se recomienda dedicar como máximo un 10% del tiempo total de la exposición para la introducción.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de introducción con su descripción:

<p>Revisión de material pasado = Revisión de conocimientos, habilidades o actitudes adquiridas previamente. Alusión a un asunto de actualidad = Referencia a un evento reciente en la localidad, el país o a nivel internacional. Anécdotas = Experiencia que ilustra el aspecto central que es objeto de estudio en la sesión de clase. Analogías = Alusión a un concepto o situación ya conocida para clarificar la idea central del tema.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje máximo recomendado del tiempo total para el desarrollo del tema en una exposición?

<p>65% (B)</p> Signup and view all the answers

Además de unir los puntos importantes, ¿qué otro propósito cumple el cierre de una exposición?

<p>El cierre proporciona al alumno el sentimiento de haber logrado algo y actúa como eslabón entre el conocimiento presente y el pasado.</p> Signup and view all the answers

Es preciso adecuar el volumen y la velocidad de la voz al tamaño del grupo y las características ______ del contexto durante una exposición.

<p>físicas</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes roles en la exposición con sus responsabilidades:

<p>Profesor = Establecer con claridad los objetivos y planificar la secuencia de los tópicos, usar apoyos visuales y promover la reflexión. Alumno = Participar en la elaboración de síntesis, aportar respuestas pertinentes a las preguntas del profesor, plantear dudas y contemplar lo planteado en las actividades.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de aprendizaje se fomenta comúnmente mediante la técnica de exposición?

<p>Aprendizaje de conceptos y procedimientos. (A)</p> Signup and view all the answers

Asegurar que el aprendizaje de procedimientos se inserte en una red de significados más amplia no es importante.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Mencione una manera de evaluar el aprendizaje de los alumnos durante una sesión de exposición

<p>Observar la comunicación no verbal de los alumnos, utilizar un examen rápido, analizar el tipo de preguntas que hacen los alumnos.</p> Signup and view all the answers

Uno de los inconvenientes de la exposición es que la fijación del aprendizaje es más difícil cuando el mensaje es solo ______.

<p>oral</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una sugerencia para mantener a los estudiantes interesados intelectualmente durante una exposición en un entorno de aprendizaje colaborativo?

<p>Intercalar actividades cortas y dinámicas que propicien la colaboración. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la exposición?

Presentación lógica de un tema usando lenguaje oral o escrito.

¿Qué son las exposiciones espaciadas?

Dividir la exposición en segmentos con pausas para interacción.

¿Qué considerar al preparar una exposición?

Delimitar el tema, preparar un bosquejo, organizar las ideas.

¿Tipos de secuencia lógica?

Causa-efecto, tiempo, problema-solución, ascendente-descendente, proceso.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué elaborar cuestionamientos?

Aclarar la naturaleza del tema para evitar malinterpretaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un 'organizador previo'?

Ubicar el material en principios más generales.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué usar ejemplos?

Ilustrar la información presentada para mejorar la comprensión.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las fases de una exposición?

Introducción, desarrollo y cierre.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacer en la introducción?

Captar la atención, despertar el interés y propiciar un ambiente adecuado.

Signup and view all the flashcards

¿Tipos de introducción?

Revisión de material pasado, alusión a un asunto actual, anécdotas y analogías.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo es el desarrollo del tema?

Presentar el contenido de manera gradual y lógicamente ordenada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el cierre?

Unir los puntos más importantes y actuar como enlace al conocimiento previo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué considerar en la variación de la voz?

Volumen, velocidad, claridad, pronunciación y variación.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo deben ser los gestos y movimientos corporales?

Congruentes y enfatizar la información.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la importancia del contacto visual?

Verificar si los alumnos están de acuerdo con lo expuesto.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los apoyos visuales?

Libros, fotocopias, pizarrón, video, paquetes computacionales.

Signup and view all the flashcards

¿Roles del profesor en la exposición?

Establecer objetivos, planificar, manejar la comunicación oral.

Signup and view all the flashcards

¿Roles del alumno en la exposición?

Participar, aportar respuestas, plantear dudas y contemplar.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo incorporar la exposición en aprendizaje colaborativo (AC)?

Presentar información no disponible y despertar interés.

Signup and view all the flashcards

¿Procedimiento de la exposición en AC?

Agrupar, exponer, discutir, resumir y presentar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Exposición como Técnica Didáctica

  • La exposición es un método de enseñanza muy utilizado en las universidades.
  • En los últimos años, se ha citado como una práctica educativa obsoleta o ineficaz.
  • Anteriormente, los profesores utilizaban la exposición para llegar a personas sin acceso a textos.
  • Actualmente, los profesores deben reducir el uso de la exposición para fomentar la participación activa y colaborativa de los alumnos.
  • La exposición puede contribuir a un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo si se aplica apropiadamente.
  • La técnica de la exposición se asocia con la presentación verbal excesiva del profesor.
  • La exposición es la presentación lógica de un tema, principalmente de forma oral, pero también escrita.
  • La exposición provee estructura y organización a material que no tiene orden.
  • La exposición es una práctica común y antigua en todos los niveles educativos, incluyendo la universidad.
  • Las nuevas tecnologías permiten a los profesores estructurar material accesible en formato de texto escrito.
  • En los últimos años, se ha enfatizado alternar la exposición con otras técnicas didácticas, incluso en la misma sesión.
  • La exposición debe ocurrir en segmentos con pausas en puntos lógicos, donde el profesor interactúa con los alumnos para mantenerlos involucrados.
  • Las exposiciones espaciadas hacen la experiencia más dinámica.
  • La exposición puede ser realizada por el profesor, los alumnos o personas externas al grupo.

Preparación y Exposición de un Tema

  • Al preparar una exposición, es importante delimitar el tema.
  • Se debe crear un borrador con 3 a 4 ideas principales organizadas lógicamente.
  • Las ideas deben organizarse en torno a un criterio que guíe el desarrollo de la exposición.
  • Existen varios tipos de secuencia lógica:
  • Causa-Efecto: los eventos son citados y explicados.
  • Tiempo: las ideas se organizan cronológicamente.
  • Problema-Solución: se problematiza una situación y se sugieren soluciones.
  • Ascendente-Descendente: las ideas se presentan según su importancia, familiaridad o complejidad.
  • Proceso: se explican las etapas del desarrollo de un proceso.
  • Elaborar preguntas que permitan al profesor clarificar la naturaleza del tema y dar sentido a la información expuesta para los alumnos.
  • El planteamiento de preguntas ayuda al profesor a aclarar lo que pretende comunicar.
  • Un buen recurso es preparar un “organizador previo”, ubicando material en principios más generales.
  • El “organizador previo” (Ausubel, 1976) coloca las ideas a exponer en un marco conceptual estructurado para visualizar la relación entre ellas.
  • Ejemplos de paquetes computacionales en el esquema 1: Diseño en planta asistido por computadora (CAL), Diseño Asistido por Computadora (CAD) y Manufactura Asistida por Computadora (CAM).
  • Es importante identificar ejemplos que sirvan como apoyos verbales para ilustrar la información y mejorar su comprensión.
  • Se deben determinar y preparar los apoyos visuales a utilizar.

Estructura e Información Presentada

  • La exposición requiere cuidar las fases de la estructura de la información, el manejo de la comunicación y la selección de apoyos visuales.
  • La exposición debe incorporar las fases de introducción, desarrollo y cierre.
  • La introducción debe captar la atención, despertar el interés, propiciar un ambiente adecuado y resaltar la importancia del tema (10% del tiempo).
  • El desarrollo debe organizar y conectar ideas, verificar la comprensión y aprovechar recursos de comunicación no verbal (65% del tiempo).
  • El cierre debe resumir ideas, conectar conocimientos adquiridos con previos y consolidar la estructura conceptual (25% del tiempo).
  • La introducción activa conocimientos, actúa como "puente cognitivo" (Coll, 1992) y debe ocupar máximo el 10% del tiempo total.
  • Algunos tipos de introducción son la revisión de material pasado, alusión a un asunto de actualidad, anécdotas, analogías y referencias humorísticas.
  • Se pueden usar ejemplos, o plantear preguntas que hagan pensar sobre el tema.
  • El desarrollo del tema implica la exposición gradual del contenido de forma lógica y debe ocupar el 65% del tiempo total.
  • Una exposición es eficaz si está organizada jerárquicamente, desarrollando una red conceptual progresiva.
  • Es fundamental la coherencia e ilación de la información.
  • Las ideas principales deben estar conectadas y seguir un hilo conductor.
  • La estructura conceptual debe venir denotada por ayudas y señales, como el uso adecuado de apartados, esquemas y recursos formales.
  • Se pueden usar elementos no verbales como énfasis y material gráfico.

Comunicación No Verbal en la Exposición

  • El cierre debe resumir los contenidos, unir los puntos importantes y proporcionar una sensación de logro
  • Su duración no debe exceder el 25% del tiempo total.
  • Un cierre adecuado relaciona el nuevo conocimiento con lo ya poseído y consolida la estructura conceptual.
  • Si un tema excede el tiempo de una sesión, se debe mantener la estructura de la exposición.
  • No es suficiente una información estructurada para estimular a los alumnos; debe presentarse de forma dinámica considerando habilidades de comunicación.
  • Es clave la variación de la voz adaptando volumen y velocidad.
  • Se debe mantener claridad en la pronunciación y variar la entonación con pausas y silencios.
  • Los gestos y movimientos deben ser congruentes con lo que se dice.
  • Es importante el contacto visual para verificar si los alumnos están de acuerdo con lo expuesto.

Apoyos Visuales

  • Los recursos físicos que apoyan y facilitan la comunicación entre el profesor y los alumnos.
  • La disponibilidad, características del lugar, tamaño del grupo y uso apropiado son determinantes.
  • Los apoyos visuales se agrupan en escritos, escritos y visuales, audio-visuales y computacionales.

Roles y Responsabilidades

  • Para que la exposición cumpla sus propósitos, tanto el profesor como los alumnos deben tener en cuenta lo siguiente:
  • Profesor: establecer objetivos claros, planificar la secuencia de los tópicos, manejar la comunicación oral, promover la reflexión y el razonamiento, manejar preguntas y discusiones, usar apoyos visuales y verificar la comprensión.
  • Alumno: participar en la elaboración de síntesis, aportar respuestas pertinentes, plantear dudas y contemplar los aspectos planteados en las actividades.

Aprendizajes en la Exposición

  • La técnica expositiva se puede utilizar en cualquier área del conocimiento para el aprendizaje tanto de conceptos como de procedimientos.
  • La exposición se utiliza para la adquisición de conceptos, presentando información organizada.
  • Para incrementar el éxito, se debe asegurar que la exposición active conocimientos previos.
  • Aprender conocimientos conceptuales es distinto a aprender cómo utilizarlos.
  • La demostración por parte del profesor favorece una actividad expositiva orientada a la adquisición de contenidos procedimentales.
  • Es importante asegurar que el aprendizaje de procedimientos se inserte en una estructura cognoscitiva amplia.
  • Se debe vincular cada procedimiento con otros procedimientos conocidos.
  • Los alumnos construyen un modelo mental adecuado observando al profesor.
  • La exposición incide en el desarrollo de la habilidad de comunicación oral de los alumnos.
  • La exposición puede desarrollar el pensamiento crítico llevando a enjuiciar y valorar la información.

Evaluar el Aprendizaje

  • Observar la comunicación no verbal.
  • Utilizar exámenes rápidos.
  • Analizar el tipo de preguntas.
  • Aplicar evaluaciones sobre la forma en que fue expuesto el tema.

Dificultades y Barreras

  • El método expositivo requiere preparación y habilidad para expresarse y captar la atención.
  • El profesor debe conocer al auditorio y ser explícito o implícito según sea necesario.
  • La exposición requiere recursos didácticos, conocimientos sobre el tema y capacidad de síntesis.
  • Inconvenientes:
  • El profesor es el único actor.
  • La fijación del aprendizaje es más difícil si es solo oral.
  • Es más difícil mantener la motivación.
  • La expresión verbal y los apoyos visuales requieren buenas condiciones del espacio.

Ejemplos de Exposición como Técnica Didáctica

  • La exposición puede ser útil en grupos de aprendizaje colaborativo (AC).
  • Es útil para presentar información que permite ahorrar a los estudiantes en localizar dicha información, o para despertar en ellos el interés por un tema.
  • Permite identificar a aquellos estudiantes cuyo estilo auditivo es de aprendizaje.
  • En esquemas de AC, las exposiciones son versiones modificadas de las tradicionales, intercalando actividades cortas y dinámicas.
  • David y Roger Johnson (1999) sugieren:
  • Agrupar a los estudiantes en parejas
  • Exponer 10-15 minutos
  • Dar 3-4 minutos para discutir y responder preguntas, ofreciendo reacciones y relacionando el material nuevo con aprendizajes previos.
  • Invitar a dos o tres alumnos al azar para que presenten resúmenes de sus discusiones en 30 segundos.
  • Exponer los siguientes 10-15 minutos
  • Presentar otra actividad de discusión por 3-4 minutos
  • Repetir la secuencia exposición-discusión hasta que el tema esté concluido.
  • Presentar una actividad final de discusión que resuma lo aprendido, dando a los estudiantes 4-5 minutos para resumir y discutir el material.

El Uso de la Exposición En Las Actividades Del Alumno

  • En clase de derecho público, el grupo se divide en dos equipos para exponer las garantías sociales: equipo uno (derecho a la educación, a la conservación de lenguas indígenas, a la salud) y equipo dos (derecho a la vivienda, a la propiedad comunal, al trabajo y a la seguridad social).
  • Los equipos investigan los temas en libros de texto y otras fuentes bibliográficas.
  • Cada equipo realiza una exposición de aprox. 15 minutos del tema asignado y la profesora interviene cuando es necesario.
  • Posteriormente a la exposición, tanto los miembros del equipo como la profesora plantean preguntas orientadas a profundizar el entendimiento del tema.
  • Cada equipo es evaluado siguiendo criterios establecidos al inicio del curso (trabajo en equipo, habilidades y valores, exposición).
  • La escala de evaluación es: muy bien, bien, aceptable, no aceptable.

Computación Para Ingeniería

  • En clase de Computación para Ingeniería, previamente a la sesión, el alumno busca individualmente en diversas fuentes temas relacionados con los contenidos del curso.
  • Describe en forma detallada una técnica de diseño modular de forma individual con un ejemplo relacionado con su carrera.
  • En la sesión se reúne con su equipo para conocer las aportaciones de sus compañeros e integrar un solo trabajo.
  • La profesora solicita a cada equipo que presente su trabajo describiendo paso a paso la aplicación de la técnica y construyendo el diagrama de estructura, interviniendo para clarificar lo que considere necesario.
  • A partir de esta actividad, los alumnos descubren técnicas que les pueden ayudar a resolver situaciones problemáticas en forma sencilla.
  • En la Universidad de Chicago, el Dr. Duncan alternó la exposición con la introducción de "retos" semanales sobre los temas del curso.
  • Los “retos" son experimentos establecidos los martes, pero que se llevan a cabo hasta el día jueves en el laboratorio.
  • Él reta a los estudiantes a predecir el resultado del experimento.
  • Para ello, el grupo se divide en pequeños grupos de tres o cuatro miembros y les concede los últimos 20 minutos de la sesión.
  • Este comienza la próxima clase haciendo un análisis de los resultados de la predicción y la comprobación de los mismos a partir de la práctica en el laboratorio.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser