La Exclusión Social y Educativa

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el enfoque principal de la acción del Estado con respecto al problema de la exclusión social?

  • Disminuir, atender y prevenir el problema de la exclusión. (correct)
  • Aumentar la conciencia sobre el problema sin tomar medidas concretas.
  • Enfocarse únicamente en el ámbito educativo, dejando de lado otros sectores.
  • Ignorar las circunstancias desfavorables que afectan a ciertos grupos sociales.

¿Qué factor NO se considera una causa de exclusión educativa?

  • El diseño y funcionamiento del sistema educativo.
  • La falta de interés de los estudiantes por aprender. (correct)
  • La pobreza y la marginación.
  • La violencia social en el entorno del estudiante.

¿Cuál es una característica clave de las políticas públicas intersectoriales para abordar la exclusión?

  • Enfocarse en modificar exclusivamente la lógica del sistema económico.
  • Operar únicamente dentro del sector educativo.
  • Mejorar las condiciones de salud, nutrición y seguridad de la población. (correct)
  • Ignorar las condiciones del entorno que influyen en el proceso educativo.

¿Qué se entiende por 'extraedad' en el contexto de la exclusión educativa?

<p>Estudiantes matriculados en un grado escolar cuya edad supera en dos años o más la edad establecida. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera un factor de diseño que contribuye a la exclusión educativa?

<p>Una oferta educativa fuertemente estratificada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de normas y políticas pueden favorecer inadvertidamente la exclusión?

<p>Aquellas que parecen neutras pero tienen consecuencias negativas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las consecuencias de la falta de infraestructura y materiales didácticos adecuados?

<p>Pueden producir exclusión debido a la falta de acceso y pertinencia cultural. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mayor problema de la visión de algunos educadores hacia los estudiantes de bajos recursos o con discapacidades?

<p>Creen que son intrínsecamente limitados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos encontramos en la exclusión educativa?

<p>Factores propios de la estructura y funcionamiento del sistema educativo que resultan excluyentes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una acepción principal de la inclusión?

<p>Inclusión como un sistema educativo elitista. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el postulado central de la educación inclusiva según la UNESCO?

<p>Diseñar sistemas educativos que tengan en cuenta la diversidad de características y necesidades de cada niño. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el núcleo del nuevo enfoque educativo para responder a la diversidad?

<p>Ver la diferencia como algo legítimo e intentar desarrollar modelos educativos capaces de responder a la diversidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la interculturalidad en la educación inclusiva?

<p>Favorece el diálogo mutuamente enriquecedor entre distintas formas de ser, de ver el mundo y estar en él. (D)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refieren las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP)?

<p>Condiciones organizacionales, normativas, administrativas, pedagógicas, físicas y actitudinales en el sistema educativo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implican las 'políticas inclusivas' en el contexto de la educación?

<p>Organizar los apoyos pertinentes para atender la diversidad con el fin de mejorar el aprendizaje y la participación de los educandos. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la exclusión social?

Privación de derechos fundamentales que afecta a muchos debido a circunstancias desfavorables en la sociedad, economía, trabajo y salud.

¿Causas de la exclusión educativa?

Factores externos como pobreza y violencia, y factores internos relacionados con el diseño y funcionamiento del sistema educativo.

¿Cómo abordar la exclusión?

Políticas públicas intersectoriales que mejoran salud, nutrición, seguridad y modifican el sistema educativo.

¿Dónde ocurre la exclusión educativa?

En el acceso, durante el trayecto formativo o en los resultados del proceso educativo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores contribuyen a la exclusión?

Infraestructura, equipamiento, materiales didácticos, currículo poco flexible y sesgos discriminatorios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué elementos causan la exclusión educativa?

Factores estructurales y funcionales del sistema educativo que excluyen a ciertos grupos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué encontramos en la exclusión educativa?

Factores propios de la estructura, la falta de derecho a la educación y la vulnerabilidad social.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las acepciones de inclusión?

Escolarizar personas con discapacidad, responder a problemas de conducta, atender a grupos en riesgo y una escuela común para todos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la inclusión educativa?

Valorar la diversidad, transformar políticas y prácticas, compromiso con el éxito escolar y combatir la discriminación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las BAP?

Condiciones que impiden el aprendizaje y la participación de los alumnos en el sistema educativo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las categorías de BAP?

Estructurales, normativas y didácticas, que dificultan el acceso y la participación en la educación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué impiden las BAP?

Asegurar acceso,permanencia,tránsito, conclusión y construcción de aprendizajes relevantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la educación inclusiva?

Asegurar la presencia, participación, aprendizaje e inclusión social de todos los estudiantes.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las dimensiones de la educación inclusiva?

Políticas en planificación y gestión, culturas escolares seguras y prácticas pedagógicas inclusivas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué acciones debe implementar la educación inclusiva?

Accesibilidad, diseño universal, ajustes razonables y medidas específicas para revertir la discriminación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La exclusión

  • El ejercicio del poder público no siempre satisface las necesidades de la población, resultando en la exclusión de personas en varios aspectos de la vida social en el país.
  • La exclusión social implica la privación de derechos fundamentales y afecta a personas y grupos sociales debido a circunstancias desfavorables interrelacionadas.
  • El Estado busca disminuir, atender y prevenir la exclusión, especialmente en la sociedad, la economía, el mundo laboral y los sistemas de educación y salud.
  • La exclusión en el ámbito laboral, económico, cultural, político y otros tiene repercusiones graves en la educación, generando injusticia y desigualdad.

La exclusión educativa

  • La exclusión educativa se debe a factores externos como la pobreza, la marginación o la desnutrición, y a factores internos relacionados con el diseño y funcionamiento del sistema educativo.
  • Para abordar la exclusión, se requieren políticas públicas intersectoriales que trabajen en las condiciones del entorno educativo y modifiquen el sistema educativo.
  • La exclusión educativa ocurre en el acceso, durante el proceso formativo o en los resultados, afectando a quienes no ingresan a la escuela y a quienes la abandonan por diversas razones como reprobación o discriminación.
  • Factores de diseño, como una oferta educativa estratificada, pueden llevar a que estudiantes vulnerables asistan a escuelas menos equipadas.
  • La exclusión también puede surgir de normas y políticas, incluso si parecen neutras, como restricciones de acceso para personas con discapacidad.
  • La exclusión puede ser producto de insuficiencias en infraestructura, equipo o materiales didácticos, y en la manera en que se organiza el proceso de construcción de saberes.
  • Las prácticas educativas arraigadas pueden esconder sesgos discriminatorios, como la creencia de que estudiantes de sectores empobrecidos tienen limitaciones intrínsecas.
  • La exclusión en la educación presenta factores propios del sistema educativo, como la infraestructura, el equipamiento y las prácticas de enseñanza.
  • La privación del derecho a la educación incluye el acceso, la permanencia, la conclusión del ciclo obligatorio y la obtención de aprendizajes fundamentales.
  • La exclusión afecta a amplios grupos de estudiantes, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad social, y se manifiesta en forma de Barreras para el Aprendizaje y la Participación.

La educación inclusiva

  • El concepto de inclusión está ganando prominencia en el ámbito académico y público, pero su significado aún requiere mayor definición.
  • Existen cuatro acepciones principales de la inclusión:
    • Escolarización de estudiantes con discapacidad.
    • Respuesta a problemas de conducta.
    • Atención a grupos en riesgo de exclusión.
    • Desarrollo de una escuela común que acoja la diversidad.
  • Las primeras tres acepciones se enfocan en colectivos específicos, mientras que la cuarta defiende replantear la función de la escuela para incluir a todo estudiante.
  • El postulado central es ver la diferencia como algo natural y positivo, desarrollando sistemas educativos capaces de responder a la diversidad.
  • La UNESCO postula que cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades propias, por lo que los sistemas educativos deben adaptarse a esta diversidad.
  • El nuevo enfoque radica en ver la diferencia como algo legítimo, reconociendo las necesidades de los estudiantes, adaptándose a sus estilos de aprendizaje y garantizando una enseñanza de calidad.
  • Los sistemas educativos inclusivos deben acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones, y las escuelas deben combatir las actitudes discriminatorias.
  • La educación inclusiva tiene como rasgos principales que está pensada para atender a estudiantes de diversos grupos sociales, acoger a comunidades educativas diversas y ser el eje alrededor del cual se estructura todo el sistema educativo.
  • Fomenta una convivencia basada en el valor de la diversidad, promoviendo el respeto, la eliminación de estereotipos y prácticas discriminatorias.
  • Requiere de la educación intercultural para favorecer el diálogo enriquecedor entre distintas formas de ser y ver el mundo, construyendo relaciones equitativas entre personas y culturas desde una perspectiva de derechos.

Las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP)

  • Las diferencias en las capacidades de los alumnos no deben ser una barrera, sino una fuente de aprendizaje, y existen condiciones en el sistema educativo que impiden el aprendizaje y la participación.
  • La educación inclusiva busca actuar sobre las condiciones internas y externas al sistema educativo, generando equidad.
  • Las Barreras Sociales son obstáculos que las personas encuentran en el sistema educativo, mientras que las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) impiden el acceso, la permanencia y la conclusión de la educación.
  • Las BAP se identifican en tres grandes categorías: estructurales, normativas y didácticas.
  • Las barreras estructurales resultan de un sistema que normaliza la exclusión y la desigualdad desde la organización política, social o económica, dejando a personas y grupos sin oportunidades.
  • Dentro de las barreras estructurales se incluyen:
    • Falta de acceso por proximidad escolar.
    • Condiciones socioeconómicas que dificultan el acceso.
    • Exclusión o discriminación social y culturalmente normalizada.
    • Priorización de otros temas en la agenda pública.
    • Falta de herramientas tecnológicas o bibliotecas.
    • Infraestructura deficiente.
    • Ausencia de trabajo colaborativo con la familia y el gobierno.
    • Ausencia de políticas de inclusión.
    • Currículos homogéneos e inflexibles.
    • Dificultad para transitar entre niveles educativos.
    • Falta de oportunidades de acceso.
  • Las barreras normativas se derivan de leyes y políticas que impiden o desprotegen el derecho a la educación, limitando el acceso y el aprendizaje.
  • Las barreras normativas incluyen:
    • Ausencia de perspectiva de inclusión en las leyes.
    • Contradicciones entre leyes sobre la educación.
    • Visión sectorial que no coordina con otros sectores.
    • Programas creados para grupos vulnerables que crean guetos.
    • Normas que dificultan el pleno derecho a la educación.
  • Las barreras didácticas se refieren a las prácticas educativas y actitudinales que no son culturalmente pertinentes, desarrollan bajas expectativas académicas y corresponden al acto educativo.
  • Entre las barreras didácticas están:
    • Actitudes de rechazo.
    • Clima escolar hostil.
    • Uso de recursos homogéneos.
    • Estrategias de enseñanza que no consideran la diversidad.
    • Planeaciones docentes que no atienden la diversidad.
    • Prácticas pedagógicas no incluyentes.
    • Falta de docentes especializados.
    • Falta de pertinencia intercultural.
    • Escasos espacios para la participación.
    • Rutinas que no consideran la diversidad.
  • Las BAP forman un continuo cuyo resultado es la exclusión de personas o grupos, legitimando el fundamento cultural de la exclusión.
  • El desafío principal es eliminar progresivamente las BAP dentro y fuera del sistema educativo, asegurando la presencia, la participación, el aprendizaje y la inclusión social.
    • La presencia se refiere al acceso, la permanencia y la conclusión de la educación obligatoria.
    • La participación implica ofrecer oportunidades para que los estudiantes participen activamente en su proceso de aprendizaje.
    • El aprendizaje asegura que cada estudiante aprenda lo que es pertinente y relevante.
    • La inclusión social se refiere a la oportunidad de establecer relaciones en un ambiente de respeto.
  • Asegurar lo anterior implica un replanteamiento del sistema educativo, siendo la educación inclusiva el punto de partida para una transformación general.

Dimensiones de la educación inclusiva

  • La inclusión requiere nuevas políticas, referentes culturales y prácticas pedagógicas.
  • Las dimensiones de la educación inclusiva están relacionadas entre sí y constituyen el núcleo del quehacer de la escuela en el proceso de avanzar hacia comunidades más inclusivas:
    • Políticas inclusivas: La inclusión debe impregnar todos los ámbitos escolares, desde la planeación hasta la gestión.
    • Culturas inclusivas: Se necesitan comunidades escolares seguras, acogedoras y colaboradoras, así como ambientes de aprendizaje donde se acepte y valore a todos los miembros.
    • Prácticas inclusivas: Esta dimensión se refiere al desarrollo de actividades que reflejen culturas y políticas inclusivas, teniendo en cuenta la diversidad de los estudiantes.

Acciones complementarias

  • La educación inclusiva debe implementar acciones como:
    • Accesibilidad: Requerimiento básico para evitar el aislamiento de personas.
    • Diseño universal para el aprendizaje: Creación de productos y entornos utilizables por todas las personas.
    • Ajustes razonables: Modificaciones para garantizar a las personas la igualdad en el ejercicio de sus derechos.
    • Medidas específicas: Acciones para revertir la discriminación y acelerar la igualdad de hecho.
    • Uso de apoyos: Son todas las actividades que aumentan la capacidad de una escuela para dar respuesta a la diversidad de los educandos.

Grupos vulnerables

  • La educación inclusiva debe asegurar el derecho a la educación de todos los educandos, con un enfoque en grupos históricamente excluidos y la eliminación de las BAP que les afectan.
  • La educación inclusiva debe asegurar que nadie quede excluido del Sistema Educativo Nacional, realizando ajustes, otorgando apoyos, impulsando la participación, facilitando la trayectoria educativa, reforzando la autoestima, y fomentando el respeto a la dignidad, derechos y libertades.
  • La educación inclusiva es una política a favor de la igualdad y la justicia, con evidencia a favor de su eficiencia, relevancia pedagógica e impacto social positivo.
  • La Nueva Escuela Mexicana (NEM) sienta las bases para avanzar en la educación inclusiva, gracias a la reforma al artículo 30. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Article 1: The High Exclusion Program
10 questions
Gender and Social Exclusion
16 questions

Gender and Social Exclusion

SaneRainbowObsidian avatar
SaneRainbowObsidian
Desigualdades y exclusión social
40 questions
Social Stratification and Inequality
30 questions

Social Stratification and Inequality

AdvantageousMoldavite4022 avatar
AdvantageousMoldavite4022
Use Quizgecko on...
Browser
Browser