La evolución y la filosofía

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el concepto central de la evolución según la filosofía?

  • Un proceso de estancamiento de las cosas en el tiempo.
  • Un proceso de cambio gradual y desarrollo de las cosas en el tiempo. (correct)
  • La repetición cíclica de eventos sin alteraciones.
  • La creación instantánea y completa de todas las cosas.

¿Qué implica la evolución en términos de la transformación de una entidad o sistema?

  • La disolución completa de la entidad o sistema sin dejar rastro.
  • La permanencia inalterada de las estructuras existentes.
  • Una transformación progresiva donde emergen nuevas formas, estructuras o características que reemplazan a las anteriores. (correct)
  • Una transformación que mantiene las formas y características originales.

¿En qué áreas de la filosofía ha sido fundamental la noción de evolución?

  • Ética y estética.
  • Filosofía del lenguaje y filosofía de la mente.
  • Lógica y retórica.
  • Filosofía de la biología y filosofía de la ciencia. (correct)

¿Cuál fue el punto de inicio del impacto de la teoría evolutiva en la biología, según el texto?

<p>La publicación del 'Origen de las especies'. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los dos ejes centrales del enfoque darwiniano?

<p>Selección natural y la idea de un ancestro común. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la teoría de la evolución en la teología?

<p>Cuestiona la prueba de la teología natural (creacionismo). (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la naturaleza cuestiona la evolución según el texto?

<p>La imposibilidad de llegar a un orden sin una guía externa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal de la metafísica, según el texto?

<p>El estudio del ser de las cosas, más allá de lo observable. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el pensamiento evolucionista en la metafísica?

<p>Cuestiona la metafísica y plantea que la mente evoluciona para la supervivencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la postura hacia el esencialismo tradicional (platónico y aristotélico) desde el pensamiento darwinista, según el texto?

<p>Lo refuta, al menos en lo que respecta al mundo viviente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué plantea Aristóteles sobre la metafísica?

<p>Es la ciencia del ser, ocupándose de lo común a todas las cosas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué intenta la epistemología evolucionista?

<p>Incorporar la perspectiva evolucionista en la teoría del conocimiento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué paralelo sugiere la epistemología evolucionista?

<p>Entre la evolución de rasgos fenotípicos y la evolución de capacidades cognitivas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué está sometido el desarrollo del conocimiento científico, según el texto?

<p>A algún tipo de selección natural. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio ocurrió en la filosofía de la ciencia a partir de la consolidación de la teoría evolutiva?

<p>La biología empezó a tomar un lugar importante. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué década fue crucial el auge de la filosofía de la biología como disciplina independiente?

<p>Década de los 70. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se considera la evolución en la filosofía de la ciencia?

<p>Un marco teórico para comprender procesos de cambio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se aplica la noción de evolución en términos más generales?

<p>Se aplica a la filosofía de la historia y al desarrollo humano y social. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la evolución en relación con las sociedades, instituciones e ideas?

<p>Un progreso gradual y acumulativo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se aplican generalmente las explicaciones evolucionistas en el contexto de la filosofía de la mente?

<p>A preguntas sobre la naturaleza fisiológica de los organismos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aplicó Darwin en su teoría a los fenómenos psicológicos y conductuales?

<p>Las explicaciones evolucionistas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué trata la filosofía de la mente?

<p>De los problemas conceptuales que surgen al estudiar la mente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación explora la filosofía de la mente?

<p>Entre el mundo físico y el mundo mental. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué visión han adoptado algunos teólogos y filósofos religiosos con respecto a la teoría de la evolución?

<p>Una visión evolutiva teísta. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia notable existe entre los humanos y los póngidos en términos de evolución?

<p>La evolución del cerebro. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo es el cerebro humano en comparación con el de los póngidos?

<p>Más grande y con notables diferencias en la región asociada al movimiento y bipedación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el volumen aproximado del cerebro humano adulto, según el texto?

<p>1,350 cm³. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia clave existe en las células cerebrales de los humanos en comparación con otros primates?

<p>Tienen muchas más células y están más interconectadas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué área del cerebro diferencia más a los humanos de otras especies de simios?

<p>El córtex prefrontal. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es 'evolución' en filosofía?

En filosofía, se refiere al cambio gradual y desarrollo de las cosas en el tiempo.

¿Qué es el creacionismo?

Teoría que sostiene que todo proviene de un acto de creación divina.

¿Qué estudia la metafísica?

Estudia el ser de las cosas más allá de lo observable.

¿Qué es la epistemología evolucionista?

Ciencia del conocimiento, intentando incorporar la evolución en la teoría del conocimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la corteza prefrontal?

Área del cerebro humano asociada con aprendizaje de orden superior.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el estriado?

Región del cerebro asociada al movimiento y posiblemente a la bipedación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la neocorteza?

Capa más externa del cerebro responsable de funciones cognitivas avanzadas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la corteza prefrontal?

Función ejecutiva del cerebro para la toma de decisiones, el pensamiento abstracto, la planificación y la autoconciencia

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el enfoque darwiniano??

Es la selección natural como el proceso evolutivo fundamental y la idea de origen compartido, el ancestro común.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el tamaño del cerebro humano?

Los seres humanos tenemos grandes cerebros, con un volumen en el adulto de aproximadamente 1,350 cm3, un peso de 1,500 g y conteniendo cerca de 20 billones de neuronas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo influye la vida social en el cerebro??

Vivir en sociedades complejas seleccionó personas con cerebros más grandes, particularmente el neocórtex que es responsable del aprendizaje, la memoria y la cognición.

Signup and view all the flashcards

áreas de Broca y Wernicke.

Áreas especializadas del cerebro responsables de producción y comprensión del lenguaje

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La evolución en filosofía

  • La evolución se define como el proceso de cambio gradual y desarrollo de las cosas en el tiempo, implicando una transformación progresiva con nuevas formas que emergen y reemplazan a las anteriores.
  • La evolución en filosofía ha sido fundamental en la filosofía de la biología y de la ciencia.

Biología evolutiva y el darwinismo

  • La publicación de "El origen de las especies" marcó el inicio del impacto de la teoría evolutiva en la biología.
  • El enfoque darwiniano se centra en la selección natural como proceso evolutivo fundamental y en la idea de un origen compartido, es decir, un ancestro común.

Influencias de la teoría de la evolución

  • Teología (creacionismo).
  • Metafísica (el ser de las cosas).
  • Epistemología (cómo se obtiene el conocimiento y su validez).

Teología y creacionismo

  • El creacionismo sostiene que todo lo que existe se debe a un acto de creación divina, abarcando tanto seres vivos como materia inanimada.
  • Según la doctrina creacionista, Dios creó el universo de la nada e intervino directamente en la creación del alma humana.
  • La selección natural como causa del diseño de los seres vivos contradice la teología natural o creacionismo.
  • Los patrones y procesos naturales organizados no requieren una intención que los guíe, lo que implica que el orden en la naturaleza puede surgir sin necesidad de un ordenador.

Metafísica

  • La metafísica estudia el ser de las cosas más allá de lo observable, centrándose en la naturaleza de lo material y lo que trasciende, incluyendo la existencia, la finalidad, Dios, el universo y el alma.
  • El pensamiento evolucionista cuestiona la metafísica.
  • Un supuesto evolutivo es que el aparato cognitivo y la mente evolucionan por selección natural para la supervivencia, permitiendo discriminar y clasificar el entorno.
  • Filósofos y biólogos afirman que el pensamiento darwinista refuta el esencialismo tradicional, platónico y aristotélico, al menos en lo que respecta al mundo viviente.
  • Para Aristóteles, la metafísica es la "ciencia del ser", que se ocupa de lo común a todas las cosas, donde cada cosa se compone de una sustancia (esencia) y accidentes o atributos que la forman, pero no la definen.

Epistemología

  • La epistemología se define como la ciencia del conocimiento
  • La epistemología evolucionista busca incorporar la perspectiva evolutiva a la teoría del conocimiento.
  • Se supone un paralelismo entre la evolución de los rasgos fenotípicos y las capacidades cognitivas, lo cual implica que los humanos, al igual que otras especies, desarrollamos capacidades cognitivas adaptativas.
  • Tanto el conocimiento científico como la evolución orgánica están sujetos a selección natural.

Filosofía de la ciencia

  • Desde las décadas de 1930 y 1940, la filosofía de la ciencia dejó de centrarse exclusivamente en la física, dando paso a la biología.
  • La década de 1970 fue crucial para la independencia de la filosofía de la biología, con filósofos dedicados a la reflexión sobre los procesos evolutivos y prácticas en biología.
  • Hoy en día, la filosofía de la biología se encuentra en auge dentro de la filosofía de la ciencia.
  • En la filosofía de la ciencia, la evolución se considera un marco teórico para comprender cambios en ámbitos como la evolución cultural, los sistemas sociales y las teorías científicas.
  • Un proceso dinámico en el que los elementos existentes se modifican, adaptan y transforman por presiones ambientales o internas.

Filosofía de la historia

  • En términos generales, la noción de evolución se aplica a la filosofía de la historia y al desarrollo humano y social.
  • La evolución implica un progreso gradual y acumulativo en sociedades, instituciones e ideas a lo largo del tiempo.

Filosofía de la mente

  • Las explicaciones evolucionistas se aplican a la naturaleza fisiológica de los organismos.
  • Darwin aplicó su teoría a los fenómenos psicológicos y conductuales en "El origen del hombre" (1871) y "La expresión de las emociones en los animales y el hombre" (1872).
  • La filosofía de la mente aborda problemas conceptuales del estudio de la mente, incluyendo la consciencia, sensación, percepción, razonamiento, deseo, intencionalidad, decisión, creencias, imaginación y memoria.
  • Explora la relación entre el mundo físico y el mundo mental.
  • La teoría de la evolución cuestiona las interpretaciones literales de la creación en religiones, generando debates sobre la compatibilidad entre evolución y fe religiosa.
  • Algunos teólogos y filósofos religiosos adoptan una visión evolutiva teísta, donde Dios utiliza el proceso evolutivo para crear la vida.

Evolución del cerebro

  • La evolución del cerebro se considera una diferencia notable entre humanos y póngidos (chimpancés, gorilas y orangutanes) y es lo que más distingue a los primates.
  • Los cerebros humanos tienen un volumen promedio de 1,350 cm³, pesan 1,500 g y contienen alrededor de 20 billones de neuronas, siendo mucho mayor que cualquier primate extinto y tres veces mayor que el de un chimpancé.
  • El cerebro de un chimpancé tiene un volumen aproximado de 400 cm³, y el de un gorila de unos 500 cm³.
  • Los cerebros humanos tienen más células interconectadas, lo que resulta en una mayor capacidad de procesamiento.
  • El córtex prefrontal es el área del cerebro que más diferencia a los humanos de los simios, encargándose del aprendizaje de orden superior.
  • En el cerebro humano, el área con expresión génica más específica es el estriado, relacionado con el movimiento y la bipedación.
  • Se encontraron desigualdades en el gen TH, dedicado a la producción de dopamina.
  • Este neurotransmisor participa en algunas de las funciones más importantes de nuestro cuerpo, como la memoria, el razonamiento o Expresión de emociones.
  • La corteza cerebral humana y en el cuerpo estriado del cerebro humano, pero totalmente desaparecida en el de los chimpancés.
  • La falta del gen del razonamiento en estos animales está confirmada,
  • Los expertos sugieren que este gen "probablemente se perdió en algún ancestro común y reapareció en el linaje humano".
  • La corteza prefrontal, responsable de funciones ejecutivas como la toma de decisiones, el pensamiento abstracto, la planificación y la autoconciencia, está más desarrollada en humanos y menos en póngidos, limitando su capacidad para planificar tareas complejas.
  • La neocorteza, capa externa responsable de funciones cognitivas avanzadas, es más grande y compleja en humanos, mientras que en póngidos, su menor tamaño y complejidad afecta sus capacidades cognitivas.
  • El cerebro humano tiene áreas especializadas para el lenguaje, como las áreas de Broca y Wernicke, que permiten la producción y comprensión del habla.
  • Los póngidos no tienen áreas del cerebro tan desarrolladas para el lenguaje y, aunque pueden aprender algunos signos y gestos, carecen de la capacidad de lenguaje complejo de los humanos.
  • Dos hipótesis explican la evolución del cerebro:
    • Ecológica: la selección natural favoreció el aprendizaje en ambientes complejos, como la caza.
    • Social: vivir en sociedades complejas seleccionó cerebros más grandes, especialmente el neocórtex, responsable del aprendizaje, la memoria y la cognición.
  • La capacidad del cerebro para hacer y entender el lenguaje es determinante, confiriendo mayores capacidades cognitivas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Universal Darwinism by Richard Dawkins
18 questions
Darwin's Theory of Evolution Quiz
31 questions

Darwin's Theory of Evolution Quiz

RefreshingIndicolite9523 avatar
RefreshingIndicolite9523
Darwinism and Society
37 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser