La Constitución Nacional y los Derechos
18 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal de la Constitución en relación a los derechos?

  • Registrar y reconocer derechos que ya existen. (correct)
  • Eliminar derechos que no son relevantes.
  • Proporcionar derechos a los grupos sociales únicamente.
  • Crear nuevos derechos para los ciudadanos.

¿Qué parte de la Constitución incluye las garantías de derechos?

  • Aproximación a los Derechos Internacionales.
  • Primera parte sobre Declaraciones, Derechos y Garantías. (correct)
  • Anexo sobre Derechos no Especificados.
  • Capítulo 2 sobre Nuevos Derechos.

¿Qué establece el Artículo 75, sección 22, respecto a los instrumentos internacionales?

  • Tienen una superioridad sobre las leyes nacionales. (correct)
  • Solo se aplican en casos locales.
  • Tienen un estatus inferior a las leyes nacionales.
  • No son vinculantes para el estado argentino.

¿Cómo se clasifican las fuentes de derechos en una democracia como Argentina?

<p>Internas e internacionales. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la Constitución, los derechos no explicitados son reconocidos de qué manera?

<p>A través de la soberanía del pueblo y la forma republicana de gobierno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la obligación internacional del Estado argentino respecto a los acuerdos?

<p>Deben cumplirse independientemente de la ley nacional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué constituye la segunda parte de la Constitución?

<p>La organización del gobierno nacional y provincial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo pueden surgir reclamaciones adicionales de derechos según la Constitución?

<p>Por avances en el conocimiento científico y tecnológico. (C)</p> Signup and view all the answers

La reforma de 1994 en la Constitución argentina incluyó un nuevo capítulo. ¿Qué trata principalmente este capítulo?

<p>La introducción de Nuevos Derechos y Garantías. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por los derechos que 'pre-existen' a la Constitución?

<p>Derechos que fueron establecidos antes de que se redactara la Constitución. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre los derechos internos y los derechos internacionales en la Constitución?

<p>Ambos tipos de derechos complementan la protección de los derechos en el país. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué garantiza la sección 22 del Artículo 75?

<p>La supremacía de ciertos instrumentos internacionales sobre las leyes nacionales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera se reconoce la soberanía del pueblo según la Constitución?

<p>A través de derechos implícitos que se derivan del gobierno republicano. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si una ley nacional contradice un instrumento internacional reconocido?

<p>La ley nacional es anulada debido a la preeminencia del instrumento internacional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de derechos se pueden considerar nuevos según los desarrollos modernos?

<p>Derechos emergentes relacionados con la tecnología de la información. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es main purpose of the second part of the Constitution?

<p>Establecer la organización de los gobiernos nacional y provincial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que la Constitución 'reconoce' derechos?

<p>Valida derechos ya existentes y les da reconocimiento formal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué refuerza la aplicación de los derechos internacionales en el contexto argentino?

<p>Los derechos internacionales tienen prioridad y son vinculantes para el Estado. (A)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

La Constitución Nacional y los Derechos

  • La Constitución Nacional reconoce los derechos individuales y grupales, y mecanismos o garantías para protegerlos.
  • La primera parte, Declaraciones, Derechos y Garantías, históricamente era el Capítulo 1, contiene la mayoría de estos derechos.
  • Una reforma de 1994 agregó el Capítulo 2, sobre Nuevos Derechos y Garantías.
  • Estos capítulos se complementan con la segunda parte, que trata sobre la organización de los gobiernos nacional y provincial.
  • La Constitución reconoce dos fuentes de derechos: internas (la Constitución y las leyes nacionales) e internacionales (los instrumentos internacionales de derechos humanos).
  • El artículo 75, sección 22, enumera 11 instrumentos internacionales (declaraciones, pactos y un protocolo adicional) que tienen rango superior a cualquier ley nacional.
  • Ninguna ley nacional o provincial puede contradecir estos instrumentos.
  • El Estado argentino tiene la obligación internacional (ante los tribunales) de cumplir con estos acuerdos.
  • Se pueden incluir acuerdos similares adicionales bajo términos similares.
  • La Constitución reconoce los derechos, pero no los crea, ya que estos preexisten a la misma.
  • La Constitución solo los registra formalmente.
  • Se reconocen derechos no explícitamente enumerados, como los que derivan de la soberanía del pueblo y la forma republicana de gobierno, según lo implícito en el artículo 33.
  • Los desarrollos modernos (como en la tecnología de la información) pueden llevar a reclamos adicionales de derechos.

La Constitución Nacional y los Derechos

  • La Constitución Nacional reconoce derechos de personas y grupos, así como mecanismos o garantías para protegerlos.
  • La primera parte, “Declaraciones, Derechos y Garantías”, se enfoca principalmente en la protección de derechos.
  • La reforma de 1994 agregó el Capítulo 2, “Nuevos Derechos y Garantías”, complementando la primera parte.
  • La organización de los gobiernos nacional y provincial se encuentra en la segunda parte de la Constitución.
  • El sistema de derechos en Argentina reconoce dos fuentes: internas e internacionales.
  • Las fuentes internas son la Constitución y las leyes nacionales.
  • Las fuentes internacionales son los instrumentos internacionales de derechos humanos.
  • El artículo 75, sección 22, enumera 11 instrumentos internacionales (declaraciones, pactos y un protocolo adicional) que tienen rango superior a las leyes nacionales.
  • Ninguna ley nacional o provincial puede contradecir estos instrumentos internacionales.
  • El estado argentino está obligado internacionalmente a cumplir con estos acuerdos.
  • Se pueden incorporar más acuerdos internacionales similares bajo las mismas condiciones.
  • La Constitución reconoce, pero no crea, los derechos que preexisten a ella.
  • Derechos no explícitamente enumerados en la Constitución se reconocen, como los que derivan de la soberanía del pueblo y la forma de gobierno republicana, según el Artículo 33.
  • Los desarrollos modernos, como la tecnología de la información, pueden dar lugar a nuevas reclamaciones de derechos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

IMG_5135.jpeg

Description

Este cuestionario explora la Constitución Nacional de Argentina, enfocándose en los derechos individuales y grupales, así como en las garantías establecidas para protegerlos. También se abordan las reformas de 1994 y la relación entre las leyes nacionales e internacionales en el contexto de derechos humanos.

More Like This

Derechos Humanos en la Constitución Nacional
30 questions
La Constitución Nacional
18 questions

La Constitución Nacional

SuccessfulSweetPea avatar
SuccessfulSweetPea
Use Quizgecko on...
Browser
Browser