La Conquista de América

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál fue el elemento decisivo que contribuyó a las derrotas de los indígenas durante la conquista?

  • El uso de tácticas militares avanzadas
  • La llegada de nuevas religiones
  • La superioridad tecnológica de los conquistadores
  • Las enfermedades traídas desde Europa (correct)

¿Qué impacto tuvo la conquista en la pérdida de población indígena en Costa Rica?

  • La creación de nuevas rutas comerciales
  • El aumento en la capacidad productiva de los indígenas
  • La transición a un sistema agrícola más efectivo
  • La muerte de decenas de miles de indígenas (correct)

¿Cuál fue uno de los principales cambios culturales impuestos a las sociedades indígenas?

  • La introducción de sistemas políticos indígenas
  • La conquista de tierras por los indígenas
  • La preservación de idiomas indígenas
  • La imposición de la religión española (correct)

¿Qué efecto ambiental tuvo la conquista en las áreas indígenas?

<p>Deforestación y degradación del suelo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué objetivo tenían los misioneros al interactuar con las sociedades indígenas?

<p>Sacar a los indígenas de sus creencias animistas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se transformó el comercio agrícola tras la conquista?

<p>Se orientó hacia la acumulación de riqueza y el comercio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pasó con la organización política indígena tras la conquista?

<p>Fue reemplazada por las instituciones españolas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias sociales que enfrentaron las civilizaciones indígena tras la llegada de los españoles?

<p>La eliminación de jerarquías sociales indígenas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la percepción de los conquistadores sobre la religión indígena?

<p>Era vista como salvaje y asociada a fuerzas del mal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la función principal del Supremo Consejo de Indias?

<p>Asesorar al rey en funciones ejecutivas, legislativas y judiciales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el propósito de la Casa de Contratación?

<p>Regular el comercio y navegación con América. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol cumplía el Virrey en el virreinato?

<p>Representaba al rey y tenía amplias atribuciones como gobernador. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Para qué se establecieron las Capitanías Generales?

<p>Para gestionar zonas conflictivas o inseguras. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la función de la Real Audiencia en América?

<p>Servir como tribunal de justicia civil y criminal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizaba la organización política en América durante la colonización?

<p>No había distinción entre ramas del gobierno. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué entendió un sector pequeño de los conquistadores sobre los indígenas?

<p>Tenían una rica cultura que debían ser respetada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes postulados de la Ilustración destaca la importancia de la razón?

<p>La razón es el único camino para obtener sabiduría. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación describe mejor la visión de John Locke sobre la mente humana al nacer?

<p>Es como un papel blanco, donde la experiencia imprime conocimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes ideas no es defendida por John Locke?

<p>La depravación es inherente al ser humano. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto describe el periodo conocido como el siglo de las luces?

<p>El predominio de la razón, la ciencia y el respeto por la humanidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica realizaba John Locke sobre el absolutismo?

<p>No se puede justificar el absolutismo en leyes civiles y naturales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es parte del legado de la Ilustración?

<p>La ciencia y la razón deben prevalecer sobre prejuicios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación resume mejor la perspectiva del futuro según los postulados de la Ilustración?

<p>El futuro está lleno de promesas si se superan supersticiones y prejuicios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que el universo es visto como una máquina regida por leyes rigurosas en el contexto de la Ilustración?

<p>Los humanos deben estudiar y respetar estas leyes para avanzar. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales objetivos del tercer estado al separarse de los Estados Generales?

<p>Transformar el sistema político (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento fue el primero en elaborarse por la Asamblea Constituyente?

<p>La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes asumieron el poder tras la destitución del rey durante la primera república?

<p>Los girondinos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal desafío que enfrentó la nueva constitución elaborada en 1793?

<p>La situación de emergencia del país (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué institución estaba responsable de juzgar a los opositores durante el periodo del Terror?

<p>Los tribunales revolucionarios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizaba el papel de Luis XVI en relación con la Asamblea Constituyente?

<p>Como un opositor que intentó disolverla (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue responsable del llamado 'gobierno del terror'?

<p>Maximilien Robespierre (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se estableció como los tres poderes del Estado durante la revolución?

<p>Ejecutivo, Legislativo y Judicial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tuvo Napoleón Bonaparte en el Directorio?

<p>Fue pactado como general y luego dio un golpe de Estado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales cambios sociales tras la Revolución Francesa?

<p>Se abolió la monarquía absoluta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el motivo de la proclamación de Napoleón como cónsul vitalicio en 1802?

<p>Para consolidar su poder tras un golpe de Estado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué lema caracterizaba la Revolución Francesa?

<p>Libertad, igualdad y fraternidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedió tras la derrota de Napoleón cerca de Leipzig en 1813?

<p>Abdicó y fue desterrado a las islas de Santa Elena. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la distribución de la riqueza y tierras en Francia tras la Revolución?

<p>Aumentó el número de pequeños propietarios independientes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a las repercusiones de la Revolución Francesa?

<p>Se fortaleció el poder de la iglesia en las decisiones políticas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del sistema napoleónico garantizaba estabilidad política?

<p>Concentración de poder. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

La Conquista de América

  • Las enfermedades traídas desde Europa, como la viruela, el sarampión, el tifus y la gripe, tuvieron un impacto devastador en la población indígena.
  • Se estima que entre 40 y 60 millones de indígenas habitaban Mesoamérica y el área andina antes de la llegada de los europeos.
  • La viruela fue una de las epidemias mejor documentadas en Tenochtitlan.
  • La muerte de miles de indígenas en Costa Rica por enfermedades tuvo consecuencias catastróficas, ya que provocó la pérdida de adultos con capacidad productiva.
  • La disminución de la población indígena llevó a la desaparición de tradiciones, organización política, comercio y lenguas.
  • Centros de población importantes como Guayabo y Cutris sufrieron un retroceso significativo.

Impacto de la Conquista en las civilizaciones americanas

  • Económico: Se impusieron nuevos patrones de producción agrícola centrados en el comercio y la acumulación de riqueza. Se intensificó la explotación y acumulación de metales.
  • Político: España y Portugal emergieron como las principales potencias europeas, seguidas por Inglaterra, Francia y Holanda. Las instituciones políticas y la jerarquía indígena fueron suplantadas por las españolas.
  • Ambiental: Las nuevas técnicas de cultivo alteraron el paisaje, destruyeron ecosistemas y deterioraron los suelos. La creación de ciudades y la expansión de cultivos y ganadería provocaron la deforestación.
  • Cultural: Los españoles impusieron su religión a los pueblos indígenas, suprimiendo sus cultos tradicionales.
  • El idioma, la educación y la cultura indígena fueron reemplazados por los europeos.
  • La introducción de nuevas plantas, como el arroz y el trigo, y animales, como el cerdo, transformó la cultura alimentaria.

Efectos de la Evangelización en las sociedades indígenas

  • El objetivo de la evangelización era convertir a los indígenas del animismo y el politeísmo al cristianismo.
  • Se enviaron misioneros, como los franciscanos, agustinos, dominicos y jesuitas, a las sociedades indígenas.
  • Los misioneros tenían la misión de llevar a cabo la asimilación ideológica de los indígenas, servir como misioneros y estudiosos, y alfabetizar a los indígenas.
  • La conversión a la fe católica implicó la aceptación de la autoridad de los misioneros.

Actitud de los Conquistadores

  • Los conquistadores consideraban la religión de los indígenas como salvaje y no civilizada, creyendo que rendían culto a las fuerzas del mal.
  • Los conquistadores, misioneros, sacerdotes y religiosos llegaron a América con el propósito de enseñar a los indígenas los principios de la fe cristiana.
  • Un pequeño sector de conquistadores comprendió que los indígenas eran seres racionales y valoraban su acervo cultural, argumentando que adoraban a otros dioses porque desconocían la doctrina católica.

Características sociales, económicas, políticas y culturales de las sociedades coloniales en América y Costa Rica (Siglos XVI-XIX)

  • Divisiones político-administrativas e instituciones coloniales: En América se crearon varios organismos para organizar las nuevas tierras. No existía una división de poderes clara ni distinción entre las ramas del gobierno. La Iglesia y el Estado constituían una unidad encargada de mantener la estabilidad y el orden.

Organismos del Rey

  • El Rey y el Supremo Consejo de Indias: Asesoraba al rey en las funciones ejecutiva, legislativa y judicial. Preparó la mayoría de las leyes para la administración colonial, veló por su cumplimiento y actuó como corte superior de justicia.
  • Casa de Contratación: Creada para impulsar y regular el comercio y la navegación con el Nuevo Mundo.

Organismos de América

  • Virreinatos: Gobernados por el Virrey, representante directo del rey y el funcionario de más alto rango en América. Sus atribuciones eran amplias: gobernaba el virreinato, dirigía el ejército y la escuadra, y ejercía funciones judiciales como presidente de la Audiencia.
  • Capitanías Generales: Se establecieron en zonas conflictivas o inseguras. En teoría, estaban subordinadas al Virrey, pero en la práctica, sus relaciones eran directas con la Corona.
  • Real Audiencia: Designada por la Corona española como el principal tribunal de justicia civil y criminal en América. Su objetivo era velar por el cumplimiento e interpretación de las leyes.

El Siglo de las Luces o Ilustración

  • Describe las tendencias de pensamiento y la literatura de la época.
  • Los términos "Siglo de las Luces" e "Ilustración" se utilizaron para describir un nuevo periodo iluminado por la razón, la ciencia y el respeto por la humanidad, superando la ignorancia y las tinieblas del pasado.

Postulados de la Ilustración

  • La razón es el único camino para obtener sabiduría.
  • El universo es una máquina regida por leyes rigurosas que el hombre no puede ignorar.
  • El futuro está lleno de promesas si los humanos dejan de lado las supersticiones y los prejuicios.
  • No existe el pecado original, ya que la depravación no es inherente al ser humano.

Pensadores de la Ilustración

  • John Locke: Argumentaba que la mente humana nace como un "papel en blanco," y la experiencia imprime el conocimiento en ella.
  • John Locke: Sostenía que la soberanía no reside en el Estado, sino en la población, y que el cuerpo político es supremo solo si respeta la ley civil y natural.
  • John Locke: Defendía la separación de poderes: legislativo, judicial y ejecutivo.
  • John Locke: Crítico de la teoría absolutista del derecho divino de los reyes.
  • John Locke: Creía en la libertad religiosa y la separación de Iglesia y Estado.

La Revolución Francesa

  • En 1789, los representantes del tercer estado, que constituían la mayoría, se enfrentaron al rey y los privilegiados (nobleza y clero) por el tema del déficit.
  • El tercer estado no estaba de acuerdo con el tipo de votación que se proponía, ya que les daba menos representación.
  • Los representantes del tercer estado aspiraban a transformar el sistema político.

Primera Etapa (1789-1791)

  • La Asamblea Constituyente (1789-1791): El tercer estado se separó de los Estados Generales y creó la Asamblea Nacional. Se proclamó la Asamblea Constituyente que impulsó la redacción de una nueva constitución.
  • La Revolución Francesa fue un movimiento que buscaba destruir el antiguo régimen. La nobleza y el clero rechazaban la revolución.
  • El primer documento que se elaboró ​​fue la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano que estableció los derechos políticos de todos los ciudadanos, la igualdad ante la ley, la libertad política frente al Estado y la defensa de la propiedad privada.

El nuevo sistema político

  • Se establecieron los tres poderes del Estado: ejecutivo (conservado por el rey), legislativo (representado por la nación), y judicial (en manos de jueces elegidos por los ciudadanos).

Caída de la Monarquía

  • Luis XVI se opuso a la Asamblea Constituyente e intentó huir para organizar un ejército.
  • Fue detenido y obligado a regresar en 1791, aceptando la nueva constitución.

Segunda Etapa

  • La Primera República: La Convención: La Asamblea destituyó al rey y se disolvió, dando paso a la República. Los girondinos, un grupo político, convocaron elecciones por sufragio universal (votos de los ciudadanos varones mayores de edad).
  • La Convención asumió los poderes legislativo y ejecutivo.
  • En 1793, se elaboró ​​una nueva constitución basada en los ideales de Jean-Jacques Rousseau, pero la situación de emergencia del país impidió su aplicación.

Guerra y Terror Revolucionario

  • Se llevó a cabo un juicio al rey y su esposa, María Antonieta, acusados de traición. Ambos fueron ejecutados en la guillotina.
  • Francia tuvo que hacer frente a una guerra contra países europeos y atender las necesidades de su población, en medio de una crisis económica.
  • Muchos fueron juzgados y ejecutados por los tribunales revolucionarios.

Caída de Robespierre

  • Maximilien Robespierre, líder destacado de la revolución y responsable del gobierno del terror, fue sentenciado a muerte por la guillotina.

Tercera Etapa

  • Consolidación de la Revolución Burguesa: El Directorio y la llegada al poder de Napoleón Bonaparte
  • El poder legislativo quedó en manos de dos asambleas.
  • Los políticos en el Directorio tuvieron dificultades para mantener el control del poder y buscaron el apoyo del ejército.
  • Napoleón Bonaparte, como general, fue pactado para dar un golpe de Estado que le otorgara gran poder político.

El Consulado

  • En 1802, Bonaparte fue proclamado cónsul vitalicio y luego emperador en 1804.
  • El sistema napoleónico concentró el poder, garantizando la estabilidad política y favoreciendo a la burguesía financiera y de negocios, que había sido la más beneficiada por la revolución.

El Imperio Napoleónico

  • Napoleón se convirtió en el primer cónsul de la república y posteriormente en emperador en 1802.
  • Se convirtió en rey de Italia en 1805.
  • Llegó a controlar casi toda Europa occidental y central.
  • Solo tras su derrota cerca de Leipzig en 1813, se vio obligado a abdicar.
  • Después de un breve regreso a Francia (los Cien Días), fue derrotado en la Batalla de Waterloo en 1815 y desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió.

Repercusiones de la Revolución Francesa

  • Abolición de la monarquía absoluta en Francia.
  • Eliminación de la servidumbre, derechos feudales, diezmos y un sistema más equitativo de pago de impuestos.
  • Francia se convirtió en un país con un mayor número de pequeños propietarios independientes, gracias a la distribución de riqueza y tierras.
  • Abolición de la prisión por deudas.
  • El lema de "Libertad, igualdad y fraternidad" promovió derechos para todos los ciudadanos.
  • La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano garantizó la libertad de culto, expresión y conciencia para los protestantes y los judíos.
  • Fue un motor ideológico para naciones independentistas en América Latina.
  • Abolición de la primogenitura en la herencia de la propiedad territorial.
  • Limitación del poder de la Iglesia en las decisiones políticas y económicas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

lecture julie séance 6
15 questions
Missionaries and Colonial Impact
24 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser