La Celestina: Diferencias y Análisis
18 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Según el texto, ¿cuál de los siguientes aspectos NO se relaciona con la obra La Celestina?

  • Los personajes son superficiales y sin profundidad. (correct)
  • Se evidencia un estilo literario destacado.
  • La obra explora la complejidad de las relaciones humanas.
  • La obra presenta un final trágico.
  • En el contexto de la obra, ¿qué representa la figura de Celestina?

  • Un arquetipo de la bruja tradicional, ligada a la magia.
  • Un personaje que encarna la codicia, la sensualidad y el control. (correct)
  • Un símbolo de la virtud y la moral cristiana.
  • Una figura de autoridad y justicia en la sociedad.
  • ¿Qué rasgo renacentista se destaca en los personajes de La Celestina?

  • La sumisión a la autoridad y la obediencia a las normas.
  • La fe inquebrantable en la providencia divina.
  • El individualismo y la exploración de la experiencia humana. (correct)
  • La búsqueda de la armonía y el equilibrio espiritual.
  • El texto menciona que la obra La Celestina supera el modelo humanístico. ¿Qué característica NO identifica la obra como una producción humanística?

    <p>La idealización del amor cortés. (C)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿cuál de las siguientes tesis explica la intención del autor en La Celestina?

    <p>El autor utiliza la obra para criticar el loco amor de Calisto y Melibea, mostrando sus consecuencias negativas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica del personaje de Melibea la diferencia de la visión tradicional del honor femenino?

    <p>Su pasión por Calisto, a pesar de las consecuencias negativas. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué rasgo diferencia la figura de Calisto del estereotipo del amor cortés?

    <p>Su pasión intensa, que lo lleva a traspasar las convenciones sociales del amor. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento de la obra La Celestina se considera subversivo en el contexto social de la época?

    <p>La presencia de la hechicería, relacionada con el ocultismo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la obra 'Coplas a la Muerte de su Padre' de Jorge Manrique?

    <p>Es una elegía que reflexiona sobre la muerte y la vida eterna. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes tópicos literarios se relaciona con el concepto de que el tiempo siempre avanza y nunca se detiene?

    <p>Tempus fugit (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica define a las sextillas utilizadas en las 'Coplas a la Muerte de su Padre'?

    <p>Se componen de versos octosílabos y tetrasílabos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significado se le atribuye al tópico 'Homo viator' en la literatura?

    <p>Muestra la existencia humana como un camino que se debe recorrer. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes cambios sociales y políticos ocurrió tras la toma de Granada?

    <p>Expulsión de los judíos que no se convirtieron al cristianismo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto destaca sobre la nueva poesía culta en comparación con la poesía anterior?

    <p>Demuestra una valoración mayor del individuo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una de las funciones que Jorge Manrique busca cumplir con 'Coplas a la Muerte de su Padre'?

    <p>Conmover y apelar al receptor. (A)</p> Signup and view all the answers

    En la obra de Jorge Manrique, ¿qué papel juega la figura del padre?

    <p>Es la personificación del modelo de caballero cristiano. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un tema destacado en la obra relacionado con el azar y la fatalidad?

    <p>La influencia de la fortuna (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se caracteriza el lenguaje utilizado por los criados y prostitutas en la obra?

    <p>Espontáneo y coloquial (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Llanto del padre

    Expresión de dolor por la muerte de su hija.

    Derecho a la libertad

    Los criados claman por ser libres y felices.

    Crisis de valores

    Representa la decadencia de la Edad Media.

    Temas destacados

    Fortuna, magia, amor y muerte son los pilares de la obra.

    Signup and view all the flashcards

    Estilo de diálogo

    Uso del diálogo como recurso principal, abarcando distintas modalidades.

    Signup and view all the flashcards

    Refranero

    Uso de refranes que muestran el saber popular.

    Signup and view all the flashcards

    Prohibición de la obra

    La Celestina fue prohibida en 1792 por la Inquisición.

    Signup and view all the flashcards

    Transición al Renacimiento

    Cambio social y político durante el siglo XV en Castilla.

    Signup and view all the flashcards

    Toma de Granada

    Última posesión árabe en la Península, marcando el fin de la reconquista.

    Signup and view all the flashcards

    Expulsión de los judíos

    Desalojo de los judíos que se negaron a convertirse al cristianismo en 1492.

    Signup and view all the flashcards

    Conquista de América

    Descubrimiento y posterior dominio de América por los europeos con importantes consecuencias económicas.

    Signup and view all the flashcards

    Crecimiento de ciudades

    Aumento urbano y desarrollo de la burguesía que transforma la realidad social y económica.

    Signup and view all the flashcards

    Coplas a la Muerte de su Padre

    Elegía de Jorge Manrique que reflexiona sobre la vida y la muerte.

    Signup and view all the flashcards

    Tópicos literarios

    Ideas recurrentes en la literatura que tratan temas universales a lo largo del tiempo.

    Signup and view all the flashcards

    VITA FLUMEN

    Tópico que compara la vida con un río, enfatizando su flujo constante.

    Signup and view all the flashcards

    HOMO VIATOR

    Concepto que describe la vida como un camino que el ser humano debe recorrer.

    Signup and view all the flashcards

    La Celestina

    Obra teatral de Fernando de Rojas, considerada un clásico del Prerrenacimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Subgéneros del teatro

    Tres subgéneros del teatro en el Prerrenacimiento: religioso, renacentista y de lectura.

    Signup and view all the flashcards

    Tesis cristiano-didáctica

    La intención de la obra es criticar el amor loco de Calisto y Melibea.

    Signup and view all the flashcards

    Personajes de La Celestina

    Los personajes son realistas y evolucionan emocionalmente a lo largo de la obra.

    Signup and view all the flashcards

    Calisto

    Personaje egoísta que representa el loco amor y su consecuencia trágica.

    Signup and view all the flashcards

    Melibea

    Personaje enérgico que busca su honor, pero sucumbe a la pasión y elige el suicidio.

    Signup and view all the flashcards

    Celestina

    Personaje manipulador que representa la codicia y la alcahuetería en la obra.

    Signup and view all the flashcards

    Tesis judeo-pesimista

    Perspectiva que refleja la influencia de la condición de converso en los personajes.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    La Celestina: Diferencias

    • La lírica de Jorge Manrique, con sus coplas a la muerte de su padre, es un ejemplo de la literatura prerrenacentista.
    • El teatro del Prerrenacimiento se desarrolla poco, con tres subgéneros:
      • Teatro religioso medieval
      • Teatro renacentista:
        • Teatro para ser leído (como la Celestina)
    • La Celestina se destaca por:
      • Su final trágico
      • Personajes con gran profundidad
      • Estilo destacado en sus apartes
    • La obra plantea diferentes interpretaciones:
      • Perspectiva cristiana-didáctica: Critica el amor ilusorio de Calisto y Melibea
      • Perspectiva judeo-pesimista: Puede reflejar la condición de converso y una visión de la realidad sin control religioso.
      • Valoración artística original: La obra no culpa a la Providencia, sino a la fatalidad humana
      • Crítica social: Presenta personajes con pasiones humanas creíbles.
    • Los personajes de la obra son realistas y evolucionan a lo largo de la historia, con pasiones intensas que los diferencian. Calisto es un personaje egoísta que sigue el tópico de "Loco amor", mientras que Melibea es un personaje enérgico y resuelto. Celestina es la figura dominante en la obra.
    • Otros personajes importantes incluyen a Pleberio, y los criados.
    • En la obra se reflejan múltiples temas del momento, como la Fortuna, la magia, el amor y la muerte, además de la muestra de la crisis de valores de la Edad Media.
    • El lenguaje y el estilo de la obra son variados. Los personajes usan un lenguaje culto o uno coloquial, dependiendo de su posición social.
    • La obra tuvo una gran repercusión e influencia en la época.
    • La Celestina se adaptó a diferentes medios: teatro, cine, radio, y ópera.
    • El texto analiza diferentes tópicos literarios como el Tempus Fugit, Ubi Sunt, Vita Flume, Contemptus Mundi y Vanitas vanitatum.
    • Analiza la cultura, sociedad y política del siglo XV en Castilla, resaltando la inestabilidad política, la conquista de América, la expulsión de los judíos y la toma de Granada.
    • El texto estudia el cambio en la poesía por un estilo más culto, formal y refinamiento del lenguaje.
    • Se destacan la estructura poética en coplas de pie quebrado.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora las diferencias y características de 'La Celestina', una obra clave del prerrenacimiento. Analiza las interpretaciones de la trama, los personajes fundamentales, y su narrativa trágica. A través de diversas perspectivas, se trata la complejidad humana presentada por la obra.

    More Like This

    La Celestina by Fernando de Rojas
    5 questions
    6-La Celestina de Fernando de Rojas
    36 questions
    La Celestina: Author and Characteristics
    10 questions
    La Celestina - Author and Composition
    8 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser