La Acentuación en Español
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función distintiva del acento en el español?

  • Variar la intensidad de la voz al hablar.
  • Diferenciar palabras con significados similares. (correct)
  • Indicar la sílaba tónica dentro de una palabra.
  • Establecer la pronunciación correcta de las palabras.

¿En cuál de las siguientes palabras la sílaba acentuada es la segunda?

  • Cáscara
  • Lámpara
  • Árbol (correct)
  • Coche

¿Qué clasificación corresponde a la palabra 'cárcel' según la posición de su sílaba acentuada?

  • Aguda
  • Sobresdrújula
  • Grave o llana
  • Esdrújula (correct)

¿Qué palabras llevan tilde según las reglas para palabras agudas?

<p>Cuando terminan en vocal, o en consonantes como N o S. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes palabras es un ejemplo de palabra sobresdrújula?

<p>Cómprelo (B), Envíamelo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del acento no es correcto?

<p>Las sílabas acentuadas son siempre las más largas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre sílabas tónicas y átonas?

<p>Las tónicas reciben el acento y las átonas no. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre 'mas' es correcta?

<p>'Mas' es sinónimo de 'sin embargo' y se usa como conjunción. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de acento se refiere al que establece contraste dentro de una palabra?

<p>Acento tónico (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué caso 'aun' lleva el significado de 'incluso'?

<p>Cuando forma parte de una oración negativa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué palabra no lleva tilde cuando funciona como pronombre relativo?

<p>Cuál (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la regla para las palabras interrogativas que llevan acento diacrítico?

<p>Llevan tilde en oraciones interrogativas o exclamativas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes palabras es correcta para referirse a 'en qué tiempo' y lleva tilde?

<p>Cuándo (D)</p> Signup and view all the answers

Según las reformas ortográficas, ¿qué palabra debe escribirse sin tilde en el contexto actual?

<p>Sólo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el significado correcto de 'cuánto' con tilde?

<p>Se refiere a la cantidad o número. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué palabra no lleva tilde cuando se usa como pronombre relativo?

<p>Que (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo llevan tilde las palabras graves o llanas?

<p>Cuando terminan en cualquier consonante que no sea n o s (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes palabras es un ejemplo de una palabra esdrújula?

<p>Águila (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la regla del acento diacrítico para las palabras monosílabas?

<p>Solo algunas monosílabas llevan tilde si son homófonas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de palabras siempre llevan tilde según la normativa?

<p>Esdrújulas y sobresdrújulas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas palabras lleva acento diacrítico?

<p>Tú (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes palabras no lleva tilde porque es aguda terminada en y?

<p>Monterrey (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el término 'acento diacrítico' en relación a palabras homófonas?

<p>Una tilde que distingue palabras que suenan igual pero tienen diferente significado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la forma correcta de escribir la conjunción que se usa como subordinada de tiempo?

<p>Cuando (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un pronombre personal que lleva tilde por acento diacrítico?

<p>Dé (B)</p> Signup and view all the answers

En qué caso se escribe 'dónde' con tilde?

<p>Cuando se usa en oraciones interrogativas indirectas (A), En preguntas directas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la forma correcta para indicar un lugar específico de manera interrogativa?

<p>Adónde (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué contexto 'quien' debe escribirse sin tilde?

<p>Como pronombre relativo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se escribe la palabra que indica causalidad y que no lleva tilde?

<p>Porque (A), Porque (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el uso correcto de 'porqué'?

<p>Como sustantivo común (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tienen las vocales en hiato en palabras como 'día' y 'área'?

<p>Se acentúan según normas de atildamiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la razón de la tilde en 'cómo' cuando es usado en preguntas?

<p>Es un pronombre interrogativo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de hiato de vocal cerrada?

<p>freír (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los adjetivos que mantienen su tilde al añadirles el sufijo -mente?

<p>La tilde se mantiene (C)</p> Signup and view all the answers

En una palabra compuesta, ¿qué regla sigue si ambas partes llevan tilde?

<p>Solo se mantiene la tilde de la segunda (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes palabras compuestas se ajusta a la regla en la que la primera lleva tilde y la segunda no?

<p>así mismo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las palabras compuestas con prefijo?

<p>Siguen las normas generales de atildamiento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con el hiato formado por dos vocales abiertas?

<p>Acatan normas generales de atildamiento (B)</p> Signup and view all the answers

Si una palabra compuesta es formada por un adjetivo sin tilde y el sufijo -mente, ¿qué sucede?

<p>La compuesta no lleva tilde (B)</p> Signup and view all the answers

En la palabra 'búlgaro-soviético', ¿qué regla se está aplicando?

<p>Se acatan las normas generales de atildamiento (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con un verbo monosílabo que lleva tilde al añadir un pronombre átono?

<p>Se mantiene la tilde. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de añadir dos pronombres átonos a un verbo monosílabo?

<p>Forma una palabra esdrújula. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuando a un verbo en infinitivo se le añade un pronombre átono, ¿cómo se clasifica la palabra resultante?

<p>Grave o llana. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede al añadir un pronombre átono a un verbo en gerundio?

<p>Se forma una palabra esdrújula o sobresdrújula. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pasa al añadir uno o dos pronombres átonos a un verbo en el imperativo?

<p>Llevan tilde y son esdrújulas o sobresdrújulas. (D)</p> Signup and view all the answers

Si se añade un pronombre átono a un verbo en infinitivo y se forman dos pronombres, ¿qué tipo de palabra se forma?

<p>Palabra esdrújula. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica una palabra compuesta que presenta hiato y lleva el acento en la vocal cerrada?

<p>Mantiene la tilde por ser un hiato. (A)</p> Signup and view all the answers

En la categoría de palabras con doble posibilidad de acentuación, ¿qué se prefiere según la Real Academia de la Lengua Española?

<p>Seguir la recomendación de la primera columna. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Sílaba tónica

La parte de la palabra que posee mayor intensidad de sonido y que se pronuncia con más energía.

Sílabas átonas

Las sílabas de una palabra que no poseen el acento.

Prosódico

Es el modo en que se organiza el sonido al hablar, incluye el tono, la intensidad y la velocidad.

Función distintiva del acento

El acento puede distinguir entre palabras diferentes y darles un significado distinto.

Signup and view all the flashcards

Función contrastiva del acento

El acento se utiliza dentro de una palabra para destacar una sílaba específica.

Signup and view all the flashcards

Palabras agudas

Las palabras que llevan el acento en la última sílaba.

Signup and view all the flashcards

Palabras graves o llanas

Las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba.

Signup and view all the flashcards

Palabras esdrújulas

Las palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba.

Signup and view all the flashcards

Tilde en graves o llanas

Las palabras graves o llanas se acentúan cuando terminan en cualquier consonante, excepto: n, s o vocal.

Signup and view all the flashcards

Tilde en esdrújulas

Todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

Signup and view all the flashcards

Tilde en sobresdrújulas

Todas las palabras sobresdrújulas llevan tilde.

Signup and view all the flashcards

Acento diacrítico

Se utiliza para marcar la diferencia entre palabras que se escriben igual pero tienen significados distintos.

Signup and view all the flashcards

Diacrítico en monosílabas

Las palabras monosílabas generalmente no llevan tilde. Pero hay excepciones cuando se encuentran palabras con igual forma pero distinto significado.

Signup and view all the flashcards

Palabras homófonas y acento diacrítico

Las palabras homófonas que se escriben igual pero tienen significado diferente se distinguen con el acento diacrítico.

Signup and view all the flashcards

Palabras sin tilde en general

Las palabras como 'de', 'el', 'te', y 'se' no llevan tilde cuando funcionan como preposiciones, artículos o pronombres personales.

Signup and view all the flashcards

Palabras agudas terminadas en 'y'

Las palabras agudas terminadas en 'y' no llevan tilde, como 'Carey', 'Convoy', 'Virrey', 'Monterrey', 'Uruguay', 'Paraguay'.

Signup and view all the flashcards

"Qué" con tilde

La palabra "qué" lleva tilde cuando funciona como pronombre interrogativo o exclamativo, ya sea solo o acompañado de un sustantivo o adjetivo.

Signup and view all the flashcards

"Que" sin tilde

La palabra "que" no lleva tilde cuando funciona como pronombre relativo o conjunción.

Signup and view all the flashcards

"Cuál" con tilde

La palabra "cuál" lleva tilde cuando funciona como pronombre interrogativo en preguntas.

Signup and view all the flashcards

"Cual" sin tilde

La palabra "cual" no lleva tilde cuando funciona como pronombre relativo en oraciones adjetivas.

Signup and view all the flashcards

"Cuánto" con tilde

La palabra "cuánto" lleva tilde cuando funciona como pronombre interrogativo o exclamativo, solo o acompañado de sustantivo.

Signup and view all the flashcards

"Cuanto" sin tilde

La palabra "cuanto" no lleva tilde cuando funciona como adverbio o pronombre relativo.

Signup and view all the flashcards

"Cuándo" con tilde

La palabra "cuándo" lleva tilde cuando funciona como pronombre interrogativo o exclamativo, tanto en preguntas directas como indirectas.

Signup and view all the flashcards

Tilde en palabras interrogativas

Las palabras interrogativas como "qué", "cuál", "cuánto", "cuándo", "cómo", "dónde", "adónde", "quién", "por qué" y "porqué" siempre llevan tilde cuando introducen oraciones interrogativas o exclamativas.

Signup and view all the flashcards

Cuando (sin tilde)

Se usa cuando funciona como conjunción y encabeza oraciones subordinadas adverbiales de tiempo. Indica el tiempo, el momento o la ocasión en que sucede algo.

Signup and view all the flashcards

Cómo (con tilde)

Se utiliza como pronombre interrogativo o exclamativo en preguntas directas o indirectas. Significa "de qué modo", "de qué manera", "por qué motivo" o "en qué fuerza".

Signup and view all the flashcards

Como (sin tilde)

Se utiliza como conjunción que encabeza oraciones subordinadas de modo. Indica la manera en que se realiza una acción.

Signup and view all the flashcards

Dónde (con tilde)

Se utiliza como pronombre interrogativo o exclamativo en preguntas directas o indirectas. Significa "en qué lugar".

Signup and view all the flashcards

Donde (sin tilde)

Se utiliza como adverbio relativo de lugar. Indica el lugar donde se refiere a un antecedente.

Signup and view all the flashcards

Adónde (con tilde)

Se utiliza como pronombre interrogativo. Significa "a qué lugar".

Signup and view all the flashcards

Adonde (sin tilde)

Se utiliza como pronombre relativo. Indica el lugar hacia donde sucede algo y se refiere a un antecedente.

Signup and view all the flashcards

Quién (con tilde)

Se utiliza como pronombre interrogativo o exclamativo. Significa "quién es" o "quiénes son".

Signup and view all the flashcards

Quien (sin tilde)

Se utiliza como pronombre relativo. Equivale a "a que", "el que", "la que" o "el cual".

Signup and view all the flashcards

Atildamiento en compuestas con verbo y pronombres

Las palabras compuestas por un verbo más pronombres átonos como "me", "te", "se", etc. siguen reglas especiales de acentuación.

Signup and view all the flashcards

Verbo monosílabo sin tilde + pronombre

Un verbo monosílabo sin tilde, al añadirle un pronombre átono, no lleva tilde.

Signup and view all the flashcards

Verbo monosílabo + dos pronombres

Si a un verbo monosílabo se le añaden dos pronombres átonos, la palabra compuesta lleva tilde.

Signup and view all the flashcards

Gerundio + pronombres átonos

Los verbos en gerundio (terminados en -ando, -iendo, etc.) con uno o dos pronombres átonos siempre llevan tilde.

Signup and view all the flashcards

Verbo en imperativo + pronombres átonos

Si a un verbo en el imperativo se le añaden uno o dos pronombres átonos, la palabra lleva tilde.

Signup and view all the flashcards

Infinitivo + pronombre átono

Los infinitivos sin conjugar (terminados en -ar, -er, -ir) con un pronombre átono no llevan tilde.

Signup and view all the flashcards

Infinitivo + dos pronombres átonos

Los infinitivos sin conjugar con dos pronombres átonos llevan tilde.

Signup and view all the flashcards

Hiato de Vocal Cerrada

Un hiato es la secuencia de dos vocales que se pronuncian por separado, una después de la otra. En un hiato de vocal cerrada, la primera vocal es cerrada (í, ú) y la segunda es abierta (a, e, o) y viceversa, como en el caso de "alegría". Este tipo de hiato siempre lleva tilde en la vocal cerrada.

Signup and view all the flashcards

Hiato de Vocales Abiertas

Un hiato es la secuencia de dos vocales que se pronuncian por separado, una después de la otra. En un hiato de vocales abiertas, ambas vocales son abiertas (a, e, o), como en el caso de "caer". Estas siguen las reglas generales de acentuación.

Signup and view all the flashcards

Palabras Compuestas

Las palabras compuestas se forman al unir dos o más palabras simples, como "pararrayos" o "mediodia". La acentuación de estas palabras depende de la categoría gramatical de cada parte.

Signup and view all the flashcards

Compuestas: Primera sin tilde, Segunda con tilde

En las palabras compuestas, si la primera palabra no lleva tilde y la segunda sí la lleva, la tilde se mantiene en la segunda palabra. Ejemplo: 'automóvil' (auto + móvil).

Signup and view all the flashcards

Compuestas: Adjetivo + -mente

Si a un adjetivo que lleva tilde se le añade el sufijo '-mente', la tilde se mantiene. Por ejemplo, 'ágilmente' (ágil + mente). Sin embargo, si el adjetivo no lleva tilde, la palabra compuesta no la llevará. Ejemplo: 'suavemente' (suave + mente).

Signup and view all the flashcards

Compuestas: Ambas con tilde

Si ambas palabras que forman la composición llevan tilde, solo la segunda palabra mantiene la tilde. Ejemplo: 'decimoséptimo' (décimo + séptimo).

Signup and view all the flashcards

Compuestas: Ambas sin tilde

Si ninguna de las dos palabras que forman la composición lleva tilde, la palabra compuesta sigue las reglas generales de acentuación, incluyendo la regla de la vocal en hiato. Ejemplo: 'altavoz' (alta + voz).

Signup and view all the flashcards

Compuestas: Primera con tilde, Segunda sin tilde

Si la primera palabra que forma la composición lleva tilde y la segunda no, la palabra compuesta no lleva tilde. Ejemplo: 'asimismo' (así + mismo).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Acentuación

  • El acento es un rasgo prosódico y fonológico que se realiza al hablar, destacando una sílaba dentro de una palabra. Esta sílaba tónica recibe mayor intensidad de voz, mientras que las demás sílabas son inacentuadas o átonas.
  • El español es una lengua de acento libre, ya que el acento puede recaer en cualquier sílaba de la palabra. El acento diferncia la función y significado de palabras como en término, termino, terminó.
  • El acento tiene dos funciones fundamentales: distintiva (distinguiendo entre palabras con significados distintos, como en habito, habito, habitó) y contrastiva (contrasta la sílaba tónica con las átonas dentro de una palabra).

Clasificación de las Palabras según el Acento

  • Agudas: llevan el acento en la primera sílaba (ej: mujer, sofá). Llevan tilde si terminan en vocal, n o s .
  • Graves o Llanas: llevan el acento en la segunda sílaba (ej: árbol, casa). Llevan tilde si no terminan en vocal, n o s.
  • Esdrújulas: llevan el acento en la tercera sílaba (ej: máquina, médico). Siempre llevan tilde.
  • Sobresdrújulas: llevan el acento en la cuarta o más sílabas (ej: cállatelo, cómpramelo). Siempre llevan tilde.

La Tilde

  • La tilde (') es un signo ortográfico que indica la sílaba tónica de una palabra, siguiendo reglas específicas, principalmente según la Real Academia Española.
  • La tilde distingue palabras con significados diferentes pero pronunciación similar, como dé y de.
  • Palabras interrogativas o exclamativas como qué, cuál, cómo, dónde, cuándo, quién, llevan siempre tilde, exceptuando cuando no actúan como tales.

Palabras Compuestas

  • El atildamiento de palabras compuestas obedece a reglas específicas, dependiendo de si las palabras simples que las forman llevan o no tilde, y de su estructura.
  • En general, la tilde se mantiene en la palabra compuesta si la lleva en la segunda palabra, o si la primera sílaba es una palabra con tilde.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Acentuación en Español PDF

Description

Este cuestionario explora las reglas de acentuación en el idioma español, incluyendo las sílabas tónicas y átonas, así como la clasificación de palabras según el acento. Aprenderás sobre los diferentes tipos de acentos y sus funciones, así como ejemplos prácticos de su uso.

More Like This

Spanish Accentuation Rules
3 questions

Spanish Accentuation Rules

AstoundingAmbiguity avatar
AstoundingAmbiguity
Acentuación en Español: Palabras Agudas
10 questions
Acentuación en Español
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser