3. Del Renacimiento a la Ilustración: Kant y la Ética de la modernidad
18 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la cuarta pregunta que, según Foucault, se suma a las tres de Kant?

  • ¿Qué es la razón?
  • ¿Qué es el progreso?
  • ¿Qué es el hombre? (correct)
  • ¿Qué es la sociedad?
  • Según el texto, ¿qué representa la Ilustración primordialmente?

  • Un acto de confianza en la razón humana. (correct)
  • Un acto de desconfianza hacia la razón.
  • Un acto de aceptación de los prejuicios.
  • Un acto de sumisión a la tradición.
  • La obra de Goya, "El sueño de la razón produce monstruos", ¿cómo se interpreta en el texto?

  • Como una crítica al adormecimiento pasivo de la razón. (correct)
  • Como el triunfo del oscurantismo.
  • Como el éxito de la razón ambiciosa.
  • Como el peligro del olvido de la tradición.
  • ¿Cuál es la principal crítica que se le hace a la razón desde la perspectiva postmoderna?

    <p>Su incapacidad para garantizar la moral y la decencia. (C)</p> Signup and view all the answers

    Según Kant, ¿qué significa la frase 'El fuste torcido de la Humanidad'?

    <p>La dificultad de corregir la maldad inherente del ser humano. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las dos cosas que, según Kant, colman el ánimo de admiración y veneración?

    <p>La ley moral y el cielo estrellado. (A)</p> Signup and view all the answers

    En la visión de Kant, ¿qué aspecto eleva infinitamente el valor del ser humano?

    <p>Su condición de persona moral. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué peligros, según Kant, amenazan a la ciencia y la moral?

    <p>El fanatismo y la superstición. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se describe la posición de Kant respecto al progreso moral de la humanidad en el texto?

    <p>Como una tensión entre realismo y utopía. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿A quién corresponde, según el texto, lidiar con la escisión en el pensamiento de Kant sobre el progreso moral?

    <p>A cada lector individual de Kant. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué Kant rechaza la posibilidad de escribir la historia 'a priori'?

    <p>Debido a la mezcla de bien y mal en la naturaleza humana, lo que hace incierto su progreso. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal diferencia entre la idea de progreso moral de Kant y la de Hegel?

    <p>Kant concebía el progreso moral como un proceso sin fin, mientras que Hegel lo veía con una meta final. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según Kant, ¿cuál es la condición del individuo en relación con la moralidad?

    <p>El individuo es el principal agente moral, responsable de sus propias acciones. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica el 'imperativo de la disidencia' en la ética kantiana?

    <p>El deber de oponerse a cualquier norma o consenso que se considere inmoral individualmente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal implicación de considerar la historia como un proceso inacabable según Kant?

    <p>Sugiere que el progreso moral es una tarea constante sin garantía de un fin último. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juega la autonomía de la voluntad en la ética de Kant?

    <p>Es fundamental, ya que implica la capacidad de decidir moralmente de forma individual. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según Kant, ¿qué se necesita para cumplir con el imperativo categórico?

    <p>Que cada individuo rechace cualquier acción que atente contra la dignidad humana. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué Kant se abstuvo de asignar su idea de progreso moral a designios divinos o de la naturaleza?

    <p>Debido a su énfasis en la responsabilidad individual como base de la moralidad. (A)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Kant y la Historia

    • Kant excluye la posibilidad de una historia predicha "a priori".
    • La idea kantiana de progreso moral no tiene un punto final definido, a diferencia de Hegel.
    • La historia, para Kant, es un esfuerzo moral continuo, incesante y sin garantía de éxito final.
    • La ética kantiana centra al individuo como protagonista moral, sin necesidad de acuerdos colectivos.
    • El imperativo moral, según Kant, se basa en negar cualquier inclinación que dañe la dignidad humana.

    El Imperativo de la Disidencia

    • El imperativo de la disidencia, según Kant, prioriza la autonomía individual frente a la universalidad de cualquier consenso inmoral.
    • La conciencia individual es la única guía para juzgar la moralidad.

    ¿Qué es el Hombre?

    • La idea kantiana de la Ilustración no se limita a las tres tradicionales preguntas, sino que agrega una cuarta: "¿Qué es el hombre?".
    • La negación de nuestra condición actual, moldeada por la historia y la sociedad, es un paso previo a la reconstrucción y mejora personal.
    • La Ilustración se caracteriza por la confianza en la razón humana y la búsqueda de la emancipación de prejuicios y opresiones.
    • El miedo a la razón y los despotismos son obstáculos a superar. Francisco de Goya ilustra este concepto en su obra "El sueño de la razón produce monstruos".

    La Razón y sus Sombras

    • Kant reconoce la existencia de sombras en el reino de la razón, además de sus luces.
    • La confianza en la razón se ha visto cuestionada por la posmodernidad debido a eventos históricos como Auschwitz, el Gulag o Hiroshima.
    • Kant reconoció la maldad humana, la "torcedura" de la humanidad, pero confiaba en la progresión de la racionalidad en un mundo social donde prima la libertad.
    • Esta escisión, entre teoría del mal radical y progreso moral es un tema principal que debe considerarse.

    El Cielo Estrellado y la Ley Moral

    • El cielo estrellado representa la insignificancia humana en el universo.
    • La ley moral representa la dignidad humana por encima de la animalidad.
    • Kant advierte sobre los peligros del fanatismo y la superstición en la ciencia y la moral.
    • La postura kantiana es a la vez realista y utópica, reconociendo el mal humano pero creyendo en el progreso moral.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora las ideas filosóficas de Kant sobre la historia y el imperativo moral. Se abordará la visión kantiana del progreso moral y la centralidad del individuo en la ética. Asimismo, se analizarán las implicaciones de las preguntas sobre la condición humana en el contexto de la Ilustración.

    More Like This

    Kant's Categorical Imperatives in Ethics
    5 questions
    Immanuel Kant and the Categorical Imperative
    10 questions
    Deontology and Kant's Categorical Imperative
    13 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser