Podcast
Questions and Answers
¿Cómo influyen las perspectivas sobre el cuerpo y el juego en la organización de la enseñanza corporal en el Nivel Inicial?
¿Cómo influyen las perspectivas sobre el cuerpo y el juego en la organización de la enseñanza corporal en el Nivel Inicial?
Influyen al problematizar los planteos pedagógicos y didácticos, afectando cómo se planifican y desarrollan las propuestas de enseñanza en relación con la subjetividad, el cuerpo y el lenguaje en el aprendizaje motriz.
¿De qué manera las investigaciones en diferentes campos de conocimiento impactan en los enfoques tradicionales del trabajo corporal y la motricidad, especialmente en la educación física?
¿De qué manera las investigaciones en diferentes campos de conocimiento impactan en los enfoques tradicionales del trabajo corporal y la motricidad, especialmente en la educación física?
Las investigaciones enriquecen y permiten revisar los enfoques tradicionales, especialmente aquellos basados en concepciones mecanicistas del cuerpo apoyadas en la biología y la medicina.
Según Levin (1994), ¿cómo se entiende la acción motriz y qué papel juega el cuerpo en este proceso?
Según Levin (1994), ¿cómo se entiende la acción motriz y qué papel juega el cuerpo en este proceso?
La acción motriz se entiende como el "decir corporal de un sujeto", influenciada por el desarrollo madurativo, el crecimiento y los procesos cognitivos. El cuerpo se concibe como "el cuerpo de un sujeto", a través del cual se expresa el individuo mediante variaciones tónico motrices, movimiento, gestos y el esquema corporal.
¿Cuál es el rol de la madre en la constitución subjetiva del niño(a) en una primera etapa, según Aulagnier?
¿Cuál es el rol de la madre en la constitución subjetiva del niño(a) en una primera etapa, según Aulagnier?
¿Cómo se relaciona la perspectiva psicoanalítica con la construcción del cuerpo, según Aulagnier (1991)?
¿Cómo se relaciona la perspectiva psicoanalítica con la construcción del cuerpo, según Aulagnier (1991)?
¿Cómo se entiende el cuerpo desde una construcción discursiva en el proceso de socialización?
¿Cómo se entiende el cuerpo desde una construcción discursiva en el proceso de socialización?
¿Cómo se relaciona el derecho al juego con las políticas educativas y la práctica docente, especialmente en Educación Física?
¿Cómo se relaciona el derecho al juego con las políticas educativas y la práctica docente, especialmente en Educación Física?
Según los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) en Argentina, ¿cómo se define el juego y cómo influye la pertenencia social en él?
Según los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) en Argentina, ¿cómo se define el juego y cómo influye la pertenencia social en él?
¿Qué permite el juego al niño desde la perspectiva psicoanalítica?
¿Qué permite el juego al niño desde la perspectiva psicoanalítica?
Según Rodulfo (1996), ¿cómo se considera el jugar y qué aspectos no deben perderse de vista al diseñar propuestas de enseñanza vinculadas con los juegos en las planificaciones de Educación Física?
Según Rodulfo (1996), ¿cómo se considera el jugar y qué aspectos no deben perderse de vista al diseñar propuestas de enseñanza vinculadas con los juegos en las planificaciones de Educación Física?
¿Cuál es la principal contribución de Vigotsky (1988) en relación con el juego y el aprendizaje?
¿Cuál es la principal contribución de Vigotsky (1988) en relación con el juego y el aprendizaje?
Según Vigotsky, ¿qué crean el juego y la escolaridad?
Según Vigotsky, ¿qué crean el juego y la escolaridad?
Según Jackson (1991), ¿qué es necesario para comprender lo que sucede en las aulas y cómo se relaciona con la profesionalidad del profesorado?
Según Jackson (1991), ¿qué es necesario para comprender lo que sucede en las aulas y cómo se relaciona con la profesionalidad del profesorado?
Según De Certeau (1996), ¿qué significa repensar los modos de organización de la enseñanza de la Educación Física en el Nivel Inicial?
Según De Certeau (1996), ¿qué significa repensar los modos de organización de la enseñanza de la Educación Física en el Nivel Inicial?
¿Cuál es el primer aspecto que se debe comprender desde una perspectiva filosófica e histórica del diseño del currículum escolar de la modernidad en la Educación Física?
¿Cuál es el primer aspecto que se debe comprender desde una perspectiva filosófica e histórica del diseño del currículum escolar de la modernidad en la Educación Física?
¿Cuál es el segundo aspecto a tener en cuenta en relación con el estatus educativo tradicionalmente otorgado a la Educación Física dentro del currículum escolar?
¿Cuál es el segundo aspecto a tener en cuenta en relación con el estatus educativo tradicionalmente otorgado a la Educación Física dentro del currículum escolar?
¿Cómo ha sido tradicionalmente el perfil docente de los profesores de Educación Física y qué implicaciones tiene esto?
¿Cómo ha sido tradicionalmente el perfil docente de los profesores de Educación Física y qué implicaciones tiene esto?
¿Cuáles son algunas preguntas clave que pueden resignificar y jerarquizar el desarrollo de la planificación en las propuestas de trabajo corporal y de la Educación Física en el Nivel Inicial?
¿Cuáles son algunas preguntas clave que pueden resignificar y jerarquizar el desarrollo de la planificación en las propuestas de trabajo corporal y de la Educación Física en el Nivel Inicial?
Según Pitluk (2006), ¿qué implica considerar al docente como el "autor irremplazable" en la organización de la planificación didáctica en el Jardín de Infantes y cómo se relaciona esto con los profesores de Educación Física?
Según Pitluk (2006), ¿qué implica considerar al docente como el "autor irremplazable" en la organización de la planificación didáctica en el Jardín de Infantes y cómo se relaciona esto con los profesores de Educación Física?
¿Qué significa que la tarea de planificación se "teje" en la articulación de un proyecto curricular, un proyecto institucional y la planificación áulica?
¿Qué significa que la tarea de planificación se "teje" en la articulación de un proyecto curricular, un proyecto institucional y la planificación áulica?
¿Qué modalidades alternativas de organizar las propuestas de enseñanza se mencionan en el texto?
¿Qué modalidades alternativas de organizar las propuestas de enseñanza se mencionan en el texto?
Según Devís-Devís (1996), ¿qué representa la educación física en términos de conocimiento y perspectivas?
Según Devís-Devís (1996), ¿qué representa la educación física en términos de conocimiento y perspectivas?
Según Porstein (2009), ¿cuál es el propósito fundamental de la Educación Física en el Nivel Inicial?
Según Porstein (2009), ¿cuál es el propósito fundamental de la Educación Física en el Nivel Inicial?
¿Qué tipo de juegos se seleccionaron para concretar el planteo didáctico relacionado con la expresividad lúdica de los niños en el Nivel Inicial y por qué?
¿Qué tipo de juegos se seleccionaron para concretar el planteo didáctico relacionado con la expresividad lúdica de los niños en el Nivel Inicial y por qué?
¿Cuál es una de las características principales de los juegos simbólicos y cómo se manifiesta en la práctica?
¿Cuál es una de las características principales de los juegos simbólicos y cómo se manifiesta en la práctica?
Flashcards
¿Qué implica reflexionar sobre la enseñanza corporal en el Nivel Inicial?
¿Qué implica reflexionar sobre la enseñanza corporal en el Nivel Inicial?
Es la organización de planteos pedagógicos relacionados con el cuerpo y el juego en el aprendizaje motriz.
¿Qué es la acción motriz según Levin?
¿Qué es la acción motriz según Levin?
Es el decir corporal de un sujeto, variaciones tónico motrices, movimiento, gestos y esquema corporal.
¿Cómo se construye el cuerpo según la teoría psicoanalítica?
¿Cómo se construye el cuerpo según la teoría psicoanalítica?
El cuerpo se construye a través del lenguaje y lo simbólico, siendo un efecto de la cultura.
¿Cuál es el rol de la madre en la constitución subjetiva inicial del niño?
¿Cuál es el rol de la madre en la constitución subjetiva inicial del niño?
Signup and view all the flashcards
¿Qué rol debe cumplir el estado con el juego?
¿Qué rol debe cumplir el estado con el juego?
Signup and view all the flashcards
¿Qué rol cumplen los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP) con el juego?
¿Qué rol cumplen los núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP) con el juego?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el jugar según Rodulfo?
¿Qué es el jugar según Rodulfo?
Signup and view all the flashcards
¿Como se explica el desarrollo evolutivo del pensamiento segun Piaget?
¿Como se explica el desarrollo evolutivo del pensamiento segun Piaget?
Signup and view all the flashcards
¿Qué rol cumple el juego en el desarrollo social según Vigotsky?
¿Qué rol cumple el juego en el desarrollo social según Vigotsky?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el conocimiento tácito de los profesores?
¿Qué es el conocimiento tácito de los profesores?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo ha afectado la concepción dualista mente-cuerpo al currículum escolar?
¿Cómo ha afectado la concepción dualista mente-cuerpo al currículum escolar?
Signup and view all the flashcards
¿Cual es el elemento disruptivo en clases de educación física?
¿Cual es el elemento disruptivo en clases de educación física?
Signup and view all the flashcards
¿En qué se basa las propuestas de enseñanza?
¿En qué se basa las propuestas de enseñanza?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El Juego, El Cuerpo, El Lenguaje y La Subjetividad en el Aprendizaje Motriz
- La enseñanza de lo corporal en el Nivel Inicial, junto con el juego, implica problematizar las perspectivas del cuerpo y del juego.
- El objetivo es desarrollar propuestas de enseñanza que involucren la subjetividad, el cuerpo y el lenguaje en relación con el aprendizaje motriz.
- Las investigaciones de los campos del conocimiento enriquecen y permiten revisar los enfoques tradicionales en el trabajo corporal y la motricidad.
- Estos enfoques tradicionales se basan en concepciones mecanicistas del cuerpo y en la biología y la medicina.
La Acción Motriz y el Cuerpo
- La acción motriz está influenciada por el desarrollo madurativo, el crecimiento y los procesos cognitivos.
- La acción motriz se puede entender como "el decir corporal de un sujeto", y el cuerpo como "el cuerpo de un sujeto" (Levin, 1994).
- El sujeto se expresa a través del cuerpo, incluyendo variaciones tónico motrices, movimiento, gestos y el esquema corporal (Levin, 1994).
- La teoría psicoanalítica afirma que el cuerpo se construye a partir del lenguaje y lo simbólico.
- El cuerpo es un producto de la cultura y se comprende como soporte material del organismo.
- En la constitución subjetiva temprana, la madre actúa como portavoz del niño, transmitiendo necesidades y representaciones (Aulagnier, 1991).
Socialización y el Concepto del Cuerpo
- El cuerpo se construye discursivamente en el proceso de socialización, tanto en la familia como en el entorno escolar y social.
- Es importante reflexionar sobre el concepto del cuerpo presente en las intervenciones pedagógicas del trabajo corporal y la educación física.
- Esto tiene como objetivo propiciar el aprendizaje motriz en el Nivel Inicial.
El Juego y su Significado
- Se cuestiona el significado del juego en la planificación y enseñanza.
- El juego es un elemento fundamental del trabajo corporal y de la Educación Física para el aprendizaje motriz infantil.
- A veces, se subestima su riqueza e importancia, cayendo en actividades rutinarias y estereotipadas con poca creatividad.
- El juego es reconocido como un derecho humano fundamental en la infancia.
- El Estado debe asegurar políticas educativas que incluyan el juego, y los docentes deben integrarlo de manera significativa en sus prácticas pedagógicas.
- Se deben usar estrategias que fomenten la subjetividad, la imaginación y la inventiva, a través de dispositivos lúdicos de expresión para la acción corporal y motriz.
El Juego y los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)
- Los NAP definen el juego como un componente esencial de la enseñanza que fomenta la interacción individual y social, subjetiva y objetivada.
- Los niños son sujetos sociales con una historia cultural construida, y la variación del juego depende de su pertenencia social, experiencia y condiciones de vida.
- Múltiples teorías revisan la elaboración de propuestas pedagógicas para la enseñanza de educación física.
- Desde la perspectiva psicoanalítica, el juego permite al niño manifestar su subjetividad infantil, miedos, fantasías y deseos.
- Según Rodulfo (1996), el juego es una práctica significativa y placentera para los niños.
- Estos aspectos son importantes en el diseño de propuestas de enseñanza vinculadas a los contenidos del juego en las planificaciones de Educación Física.
- También es importante considerar las teorías sobre el aprendizaje infantil, incluso si provienen de fuera del ámbito educativo formal.
Teorías de Piaget y Vigotsky
- Piaget (1973) explicita que el desarrollo evolutivo del pensamiento infantil abarca diferentes etapas.
- La etapa sensoriomotora (0-2 años) y la preoperacional (2-6 años).
- Los juegos se clasifican en juegos de ejercicio (estadio sensoriomotor) y juegos simbólicos (estadio preoperatorio).
- El cuerpo es el protagonista principal en esta etapa, ya que el pensamiento se entiende como "acción interiorizada" con un anclaje en el accionar corporal.
- Vigotsky (1988) contribuye situando los procesos de aprendizaje desde una perspectiva socio-histórica, donde "el juego va por delante del desarrollo".
- El juego ayuda a los niños a adquirir motivación, capacidad y actitudes para la participación social con ayuda de sus mayores.
- El juego y la escolaridad crean una "Zona de Desarrollo Próximo" para desarrollar habilidades sociales y conocimientos.
Identidad Profesional y la Enseñanza
- Es necesario reflexionar sobre la identidad profesional en las concepciones sobre la planificación y las propuestas de enseñanza.
- Se debe explicar el conocimiento tácito de los profesores, sus constructos, principios y creencias, según Jackson (1991).
- La profesionalidad del profesorado está ligada al grado en que pueden explicitar esas teorías implícitas.
- Es importante revisar el sentido que le damos a la planificación en la Educación Física en el Nivel Inicial.
- Las prácticas docentes reflejan las concepciones pedagógicas subyacentes.
- La planificación debe ser una herramienta para organizar la enseñanza y el aprendizaje, no solo un requisito administrativo (De Certeau, 1996).
- Es necesario posicionarse desde otras perspectivas para abordar la complejidad pedagógica y los retos educativos.
Consideraciones Disciplinarias
- Es útil considerar aspectos de la identidad disciplinar que puedan ser obstáculos para posicionarse desde otros puntos de vista.
- El diseño del currículum escolar ha estado influenciado por una concepción dualista del ser humano (mente-cuerpo) desde una perspectiva filosófica e histórica.
- La mirada occidental ha direccionado las prácticas pedagógicas hacia la sobre determinación de los cuerpos en el desarrollo intelectual.
- En el sistema educativo ha predominado una imagen de cuerpos dóciles y medibles, desde una mirada biologicista e higienista.
- La Educación Física tradicionalmente tiene un bajo estatus educativo dentro del currículum escolar.
- El perfil docente de Educación Física ha sido permeado por un pensamiento pragmático, con una escisión entre teoría y práctica.
- El activismo ha sido un elemento disruptivo de esta práctica pedagógica, criticado al examinar las planificaciones de clases.
Repensando la Planificación
- Se deben resignificar y jerarquizar el desarrollo de la planificación en las propuestas de trabajo corporal y de la Educación Física en el Nivel Inicial.
- Se debe reflexionar sobre cómo se seleccionan, secuencian y organizan las propuestas de enseñanza.
- La intencionalidad pedagógica de las clases o actividades, y el rol del juego en la planificación deben ser considerados.
- Integrar articulación con otros docentes y el proyecto institucional, y considerar la comunidad, el contexto y el grupo.
- La adecuación de materiales, tiempos y espacios destinados a la Educación Física debe ser contemplada en la planificación de clases.
- Los aportes de Pitluk (2006) ayudan a considerar la planificación didáctica en el Jardín de Infantes desde otros puntos de vista.
- Destaca al docente como "el autor irremplazable en la organización de la planificación".
- Se propone un corrimiento de la perspectiva normativa de la planificación hacia una visión situada, reflexiva y de apropiación.
Construcción Alternativa de la Planificación
- La planificación debe ser construida en articulación con un proyecto curricular, institucional y áulica.
- Se pueden adoptar diversos formatos de planificación como unidades didácticas, proyectos (itinerarios didácticos articulando contenidos del Diseño Curricular) y secuencias didácticas.
- Se pueden incluir talleres, juego en sectores o rincones, juego dramático o centralizado y otras modalidades alternativas.
Reflexiones sobre los Saberes
- "Saber para poder enseñar, conocer para poder elegir, reflexionar para poder decidir" (Laura Pitluk, 2006).
- Es necesario revisar el sentido que le damos a la planificación, considerando la identidad profesional y disciplinar.
- Se deben considerar otros puntos de vista sobre la enseñanza de la Educación Física y su planificación.
- Es fundamental ubicarse en los saberes propios de este campo disciplinar.
- Coexisten diversas concepciones de la enseñanza, que a menudo no son coincidentes.
- "La educación física no representa cuerpos fijos de conocimiento sino los intereses y preocupaciones de distintos grupos que disputan la forma de entender la asignatura" (Devís-Devís: 1996).
Especificidad en el Nivel Inicial
- La Educación Física en el Nivel Inicial debe favorecer la adquisición de habilidades motrices y adaptativas para realizar destrezas corporales, según Porstein (2009).
- Debe propiciar el desarrollo de capacidades motoras coordinativas según el nivel madurativo de los niños.
- Se introducen vivencias de juegos motores, construcción y aceptación de reglas.
- Prácticas corporales y motrices relacionadas con la expresión, dominio y cuidado del cuerpo, interacción socio-motriz e interacción con el ambiente.
- Se presentan propuestas de enseñanza basadas en dispositivos lúdico expresivos para propiciar el aprendizaje motriz y el inter juego de los conceptos desarrollados.
Propuestas Didácticas y la Expresividad Lúdica
- El juego es predominante en los niños del Nivel Inicial.
- Las definiciones de juego ayudan a comprender el aprendizaje infantil y la acción motriz.
- Se toman en cuenta diferentes maneras de clasificar los juegos en la infancia.
- Se seleccionan los juegos simbólicos para que los niños desplieguen su subjetividad, imaginación, temores, deseos y fantasías.
- Una característica de estos juegos es el "hacer como sí", imitando acciones y transformando objetos.
El Juego Simbólico
- Mediante el juego se da significado a la acción, se representa, imagina y fantasea, utilizando habilidades motrices básicas y combinadas.
- El juego simbólico que se observa en el Nivel Inicial se convierte en un lenguaje que se expresa a través de gestos y mímicas, desplegando el mundo interno.
- Las propuestas se basan en dispositivos lúdicos expresivos llamados "formas jugadas".
- Las "formas jugadas" buscan enriquecer el bagaje cultural y motriz de los niños.
- Se proponen estrategias de enseñanza como "canciones jugadas" y "cuentos jugados", que involucran situaciones imaginarias y favorecen la intersubjetividad.
- Se fomenta el encuentro con el otro, la construcción de lo colectivo y la expresión y representación, dando lugar a la creatividad.
Planificación
- La planificación es diseñada a modo de proyecto.
- Siguiendo a Pitluk (2006), puede organizarse en torno a una problemática y plasmarse en un producto final a partir de distintos acercamientos en función de lo investigado.
- El proyecto fue llevado a cabo en un jardín de infantes en una escuela de una zona periférica de la ciudad de Rosario.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.