Métodos anticonceptivos
14 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es uno de los aspectos más relevantes que deben considerarse al elegir un método anticonceptivo?

  • La disponibilidad en farmacias
  • La popularidad entre amigas
  • El costo del anticonceptivo
  • La seguridad del método (correct)

¿Qué se sugiere hacer tres meses después de iniciar un tratamiento hormonal combinado?

  • Esperar seis meses para volver a visitar al médico
  • Realizar un examen de sangre
  • Programar una visita de control (correct)
  • Establecer un nuevo método anticonceptivo

¿Qué efecto indeseado parece tener impacto al inicio del uso de un anticonceptivo?

  • Alteraciones en el ciclo menstrual
  • Cambios en la presión arterial y el peso (correct)
  • Cambios en el metabolismo
  • Desarrollo de resistencia a infecciones

¿Cuál es la finalidad de las visitas de control tras iniciar un método anticonceptivo?

<p>Comprobar la satisfacción y posibles problemas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información se debe proporcionar a las mujeres al seleccionar un método anticonceptivo?

<p>Síntomas de alerta y efectos secundarios (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguiente NO se considera un atributo importante para elegir un anticonceptivo?

<p>La colaboración con amigos (C)</p> Signup and view all the answers

Según las recomendaciones, ¿cuánto tiempo después de la inserción de un DIU se sugiere una visita de control?

<p>A las 3-6 semanas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué poblaciones son más resistentes para la atención en anticoncepción?

<p>Usuarias adolescentes y edad reproductiva avanzada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un riesgo que se evalúa en el manejo de anticoncepción hormonal?

<p>Olvido de la toma de anticonceptivos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor se considera al recomendar el uso de anticonceptivos?

<p>Eficacia y seguridad de diferentes alternativas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el impacto de la frecuencia de visitas no es correcta?

<p>Los ensayos que evalúan programas de seguimiento mostraron beneficios significativos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores es motivo para considerar la retirada de un anticonceptivo hormonal ?

<p>Hábito taquicárdico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué recomienda la OMS para la primera visita tras la inserción de un DIU-LNG en mujeres sin factores de riesgo?

<p>A las 3-6 semanas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor de salud se considera para la retirada de un anticonceptivo hormonal ?

<p>Cefaleas o migrañas (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Frecuencia de visitas anticonceptivos

No hay recomendaciones establecidas para la frecuencia de visitas de control para anticonceptivos hormonales o intrauterinos. No se requiere visita de rutina.

Efectos secundarios anticonceptivos

Existen datos limitados, indicando cambios en presión arterial y peso (especialmente con DMPA) como posibles efectos, al iniciar el método.

Importancia de la seguridad

La seguridad del método y posibles efectos indeseados, son aspectos relevantes para las usuarias al elegir un anticonceptivo.

Recomendaciones Clínicas

Se deben identificar los aspectos relevantes del uso de un método anticonceptivo, y se gradua la fuerza de las recomendaciones en base a la evidencia disponible.

Signup and view all the flashcards

Consulta de efectos secundarios

Informar a la usuaria sobre la conveniencia de consultar por efectos o problemas relacionados con el anticonceptivo, o si desean cambiarlo.

Signup and view all the flashcards

Síntomas de alerta anticonceptivos

La usuaria debe recibir información sobre los principales síntomas de alerta que indican la necesidad de modificar el anticonceptivo.

Signup and view all the flashcards

Visita a los tres meses

Sugerencia de visita médica tres meses tras iniciar un anticonceptivo hormonal combinado (oral, anillo o parche), o de sólo gestágeno, o a las 3-6 semanas tras insertar un DIU.

Signup and view all the flashcards

Compensación de la satisfacción

En las visitas de control, evaluar la satisfacción de la usuaria con el método y posibles problemas derivados de su uso.

Signup and view all the flashcards

GPC de Anticoncepción

Conjunto de recomendaciones basadas en evidencia y evaluación de riesgos/beneficios para optimizar la atención médica en anticoncepción hormonal e intrauterina.

Signup and view all the flashcards

Usuarias adolescentes

Población específica en el manejo de la anticoncepción, con necesidades especiales

Signup and view all the flashcards

Edad reproductiva avanzada

Etapa de la vida reproductiva con características particulares en la anticoncepción.

Signup and view all the flashcards

Sobrepeso y obesidad

Factores que pueden influir en la elección y uso de métodos anticonceptivos.

Signup and view all the flashcards

Puerperio

Periodo posterior al parto, donde el manejo anticonceptivo adquiere relevancia.

Signup and view all the flashcards

Estrategias diagnósticas y terapeúticas

Métodos para identificar y tratar problemas relacionados con la anticoncepción.

Signup and view all the flashcards

Difusión e implementación

Proceso de compartir y poner en práctica las recomendaciones de la guía.

Signup and view all the flashcards

Anticoncepción de urgencia

Métodos para evitar un embarazo después de una relación sexual sin protección.

Signup and view all the flashcards

Visitas de control anticonceptivos

Revisiones médicas periódicas para monitorear el uso de anticonceptivos, evaluar su eficacia y detectar posibles problemas.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia de visitas DIU

Aunque no hay estudios que determinen la frecuencia óptima, existen recomendaciones de la OMS y de la SEC sobre visitas post-inserción de DIU.

Signup and view all the flashcards

Primera visita hormonal

Recomendación general de visita dentro de 3 meses tras iniciar un método hormonal combinado o gestágeno. 3-6 semanas de post-inserción para DIU.

Signup and view all the flashcards

Controles anuales combinados

Visitas de seguimiento anuales recomendadas para usuarias de anticonceptivos hormonales combinados, o cuando la paciente lo solicite.

Signup and view all the flashcards

Factores de retiro hormonal

Criterios médicos para considerar la interrupción del uso de un anticonceptivo hormonal combinado, como la edad, problemas de sangrado o ciertas enfermedades.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de satisfacción

En las visitas regulares, evaluar la experiencia de la paciente con el método y si hay alguna preocupación o necesidad de cambio en el método.

Signup and view all the flashcards

Estudios sobre control

Revisiones sistemáticas y ensayos clínicos sobre visitas de control, en anticoncepción, con resultados no concluyentes o con alto riesgo de sesgo.

Signup and view all the flashcards

Consenso sobre las visitas

Recomendaciones consensuadas por organizaciones como la Sociedad Española de Contracepción (SEC) sobre las visitas y frecuencia de seguimiento para anticonceptivos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Guía de Práctica Clínica de Anticoncepción Hormonal e Intrauterina

  • Esta guía es una herramienta para la toma de decisiones en la atención sanitaria.
  • No es de cumplimiento obligatorio y no reemplaza el juicio clínico del personal sanitario.
  • Editada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
  • Incluye recomendaciones basadas en la evidencia científica.
  • Se enfoca en la anticoncepción hormonal e intrauterina en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
  • Su propósito es optimizar la atención sanitaria a las pacientes.
  • Ofrece lineamientos para el manejo de la anticoncepción de urgencia y otros métodos anticonceptivos.
  • Incluye información sobre la eficacia y seguridad de diversos métodos anticonceptivos, especialmente en poblaciones específicas, como adolescentes y mujeres con edad reproductiva avanzada.

Índice

  • Presenta secciones sobre: presentación, autoría y colaboraciones, preguntas para responder, clasificación de la calidad de la evidencia y graduación de recomendaciones, recomendaciones de la GPC, introducción, alcance y objetivos, metodología, eficacia y seguridad de los métodos anticonceptivos, anticoncepción de urgencia, manejo clínico de los métodos anticonceptivos, situaciones específicas (adolescentes, edad avanzada, sobrepeso/obesidad, puerperio), difusión e implementación, anexos y bibliografía.

Preguntas para responder (ejemplos)

  • Eficacia y seguridad de los métodos anticonceptivos hormonales.
  • Diferencias en eficacia y efectos adversos entre distintos intervalos libres de hormona (24/4 vs 21/7) en anticoncepción hormonal combinada.
  • Eficacia y seguridad de los métodos anticonceptivos intrauterinos.
  • Manejo del riesgo de tromboembolismo en usuarias de anticonceptivos hormonales.
  • Diferencias entre levonorgestrel y acetato de ulipristal en anticoncepción de urgencia.
  • Impacto de la libre dispensación de levonorgestrel en ITS o conductas sexuales de riesgo.
  • Requisitos previos para la prescripción de anticonceptivos hormonales.
  • Tratamientos para sangrados anormales en usuarias de anticonceptivos.
  • Uso de misoprostol en la inserción de un DIU.
  • Edad adecuada para el uso de anticonceptivos hormonales en adolescentes.
  • Uso de anticonceptivos en mujeres con sobrepeso u obesidad.
  • Inicio de anticoncepción en el puerperio.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Métodos Anticonceptivos
24 questions

Métodos Anticonceptivos

TrustworthyVitality avatar
TrustworthyVitality
Métodos Anticonceptivos
10 questions
Métodos Anticonceptivos
8 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser