Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue la contribución principal de los sofistas en la antigua Grecia en relación al derecho?
¿Cuál fue la contribución principal de los sofistas en la antigua Grecia en relación al derecho?
- Definieron la justicia a partir de principios divinos.
- Introdujeron el concepto de Derecho Natural. (correct)
- Establecieron el modelo clásico del iusnaturalismo.
- Desarrollaron la idea de Derechos Fundamentales.
¿Qué característica define al iusnaturalismo racionalista según Grocio y Pufendorf?
¿Qué característica define al iusnaturalismo racionalista según Grocio y Pufendorf?
- Establece que todos los derechos son inmutables.
- Conoce los principios a través de la razón. (correct)
- Se basa en la revelación divina de principios naturales.
- Limita la justicia a normas formales.
¿Quiénes son algunas de las figuras más relevantes del modelo clásico del iusnaturalismo?
¿Quiénes son algunas de las figuras más relevantes del modelo clásico del iusnaturalismo?
- San Agustín y Kant.
- Cicerón y Grocio.
- Kant y Cicerón.
- Santo Tomás y Pufendorf. (correct)
Según el modelo clásico del iusnaturalismo, ¿cómo se conocen los principios naturales?
Según el modelo clásico del iusnaturalismo, ¿cómo se conocen los principios naturales?
¿Qué diferencia fundamental existe entre el iusnaturalismo escolástico y el racionalista?
¿Qué diferencia fundamental existe entre el iusnaturalismo escolástico y el racionalista?
¿Cuál es el objetivo del realismo jurídico americano?
¿Cuál es el objetivo del realismo jurídico americano?
Según el escepticismo radical ante las normas, ¿cuál es la función de estas?
Según el escepticismo radical ante las normas, ¿cuál es la función de estas?
¿Qué sostiene el realismo doctrinal constructivo según Llewellyn?
¿Qué sostiene el realismo doctrinal constructivo según Llewellyn?
El escepticismo ante los hechos, según Frank, se refiere a:
El escepticismo ante los hechos, según Frank, se refiere a:
¿Cómo caracteriza el realismo jurídico escandinavo los conceptos jurídicos?
¿Cómo caracteriza el realismo jurídico escandinavo los conceptos jurídicos?
¿Qué aspecto considera el realismo jurídico americano como fundamental para entender el derecho?
¿Qué aspecto considera el realismo jurídico americano como fundamental para entender el derecho?
¿Qué crítica se hace al lenguaje jurídico a partir del realismo jurídico americano?
¿Qué crítica se hace al lenguaje jurídico a partir del realismo jurídico americano?
¿Cuál es la función principal de las reglas de reconocimiento en el derecho?
¿Cuál es la función principal de las reglas de reconocimiento en el derecho?
¿Qué problema se menciona respecto a la flexibilidad de las normas?
¿Qué problema se menciona respecto a la flexibilidad de las normas?
Las normas de reforzamiento están diseñadas para:
Las normas de reforzamiento están diseñadas para:
¿Qué consecuencia puede surgir de una anquilosamiento de las normas jurídicas?
¿Qué consecuencia puede surgir de una anquilosamiento de las normas jurídicas?
Las reglas de aplicación son necesarias para:
Las reglas de aplicación son necesarias para:
¿Cuál de las siguientes no es una función de las normas jurídicas mencionadas?
¿Cuál de las siguientes no es una función de las normas jurídicas mencionadas?
Las normas de producción y cambio sirven para:
Las normas de producción y cambio sirven para:
La necesidad de reforzar pautas de comportamiento se relaciona con:
La necesidad de reforzar pautas de comportamiento se relaciona con:
¿Cómo interfieren las reglas de derecho con la moral?
¿Cómo interfieren las reglas de derecho con la moral?
En qué situaciones el Estado debería intervenir según la discusión sobre la soberanía del individuo?
En qué situaciones el Estado debería intervenir según la discusión sobre la soberanía del individuo?
Qué concepto permite al Estado obligar a un individuo contra su voluntad para protegerlo?
Qué concepto permite al Estado obligar a un individuo contra su voluntad para protegerlo?
Cuál es la principal diferencia entre Devlin y Hart en relación a la regulación del Estado?
Cuál es la principal diferencia entre Devlin y Hart en relación a la regulación del Estado?
Quiénes son considerados incompetentes según las nociones discutidas sobre la soberanía del individuo?
Quiénes son considerados incompetentes según las nociones discutidas sobre la soberanía del individuo?
Qué principio sostiene Devlin sobre la moral social?
Qué principio sostiene Devlin sobre la moral social?
Cuál es el objetivo del paternalismo jurídico según el contenido discutido?
Cuál es el objetivo del paternalismo jurídico según el contenido discutido?
Cuál de las siguientes afirmaciones encarna la postura de Hart?
Cuál de las siguientes afirmaciones encarna la postura de Hart?
Qué relación se establece entre la protección de la sociedad y la intervención del Estado?
Qué relación se establece entre la protección de la sociedad y la intervención del Estado?
Cuáles son los dos casos en que la soberanía del individuo no aplica?
Cuáles son los dos casos en que la soberanía del individuo no aplica?
Flashcards
Derecho natural
Derecho natural
El derecho natural, basado en principios comunes que derivan de la razón humana, es un conjunto de principios inmutables y universales que limitan el derecho positivo y lo fundamentan.
Iusnaturalismo escolástico-teleológico
Iusnaturalismo escolástico-teleológico
Movimiento filosófico que sostiene que el derecho natural tiene que estar en el origen del derecho positivo. Dios nos revela los principios naturales inmutables.
Iusnaturalismo racionalista
Iusnaturalismo racionalista
Movimiento que considera que la razón humana permite conocer los principios de justicia universales. Estos principios limitan el poder y garantizan los derechos fundamentales.
Racionalismo formalista de Kant
Racionalismo formalista de Kant
Signup and view all the flashcards
Principios de justicia
Principios de justicia
Signup and view all the flashcards
Realismo jurídico americano
Realismo jurídico americano
Signup and view all the flashcards
Derecho como predicción
Derecho como predicción
Signup and view all the flashcards
Escepticismo radical ante las normas
Escepticismo radical ante las normas
Signup and view all the flashcards
Escepticismo ante los hechos
Escepticismo ante los hechos
Signup and view all the flashcards
Realismo doctrinal constructivo
Realismo doctrinal constructivo
Signup and view all the flashcards
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
Signup and view all the flashcards
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
Signup and view all the flashcards
Reglas de reconocimiento
Reglas de reconocimiento
Signup and view all the flashcards
Flexibilidad del Derecho
Flexibilidad del Derecho
Signup and view all the flashcards
Ritualización en el Derecho
Ritualización en el Derecho
Signup and view all the flashcards
Normas de producción y cambio
Normas de producción y cambio
Signup and view all the flashcards
Reforzamiento en el Derecho
Reforzamiento en el Derecho
Signup and view all the flashcards
Normas de aplicación y reforzamiento
Normas de aplicación y reforzamiento
Signup and view all the flashcards
Relación entre Derecho y Moral
Relación entre Derecho y Moral
Signup and view all the flashcards
Moral
Moral
Signup and view all the flashcards
Función de la moral en el Derecho
Función de la moral en el Derecho
Signup and view all the flashcards
Intervención estatal
Intervención estatal
Signup and view all the flashcards
Incompetentes
Incompetentes
Signup and view all the flashcards
Paternalismo jurídico
Paternalismo jurídico
Signup and view all the flashcards
Derecho y moral
Derecho y moral
Signup and view all the flashcards
"Rightmindend men"
"Rightmindend men"
Signup and view all the flashcards
Moralidad social
Moralidad social
Signup and view all the flashcards
Separación del derecho y la moral
Separación del derecho y la moral
Signup and view all the flashcards
Debates sobre la moral
Debates sobre la moral
Signup and view all the flashcards
Autodeterminación
Autodeterminación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Documentos Sobre la Teoría del Derecho
- El documento es un resumen de apuntes sobre la Teoría del Derecho, para un Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho.
- El material fue creado por un autor anónimo.
- La información cubre el bloque 1, y algunos temas dentro del bloque 2.
Bloque I: Aproximación al Concepto de Derecho
- ¿Qué es el Derecho?: El Derecho en sentido objetivo es el conjunto de normas dictadas por una autoridad competente, revestidas de fuerza obligatoria, para un espacio y tiempo determinado. El Derecho en sentido subjetivo es la facultad, poder o atribución que el Derecho objetivo concede a un sujeto frente a otro, que lo obliga a algo. Se destaca también la justicia como parte fundamental del Derecho
- Características de Derecho: El concepto de Derecho es complejo y ambiguo, incluyendo normas con y sin sanción. Algunas normas buscan aplicación general, mientras otras se enfocan en situaciones o casos específicos. No todas las normas son justas, y la justicia no define todo el Derecho.
- **¿Cómo conocemos el Derecho?:**El conocimiento común de Derecho proviene de la experiencia y observación de nuestra vida cotidiana, donde hay innumerables relaciones reguladas por el Derecho. El conocimiento científico del Derecho se basa en su estudio por expertos en la materia
- Sentimientos generados por el Derecho: El Derecho produce sentimientos tanto negativos (castigo, injusticia) como positivos (seguridad, justicia).
Bloque II: Norma y Ordenamiento Jurídico
- El lenguaje del Derecho: El Derecho usa diversas funciones del lenguaje, incluyendo la descripción, la expresión, la valoración, la interrogación y la prescripción para influir en los comportamientos.
- Norma jurídica como proposición prescriptiva: Diferencia entre norma jurídica y prescripción general. Las normas jurídicas son abstractas y hipotéticas, apuntando a situaciones generales, mientras que las prescripciones pueden ser concretas. La norma jurídica se apoya en el Derecho y tiene autoridad.
- Norma y disposición: Disposición es el enunciado normativo escrito. La norma es el significado atribuido a la disposición.
- Sobre el lenguaje legal: El lenguaje legal usa el lenguaje ordinario, agregando terminología específica; la sintaxis es similar, pero hay diferencias en el significado y pragmática.
- Elementos de la norma: Se destacan tres categorías clave: el núcleo normativo (que está en toda norma), los elementos distintivos (de manera que son perceptibles en una norma) y otros elementos (como la promulgación y sanción).
Estructura y Clasificación de Normas
- Normas primarias: Las primarias establecen derechos y deberes (obligaciones + permisos).
- Normas secundarias: Se tratan de normas sobre otras normas, que regulan la creación, modificación y aplicación del Derecho. Incluyen normas de reconocimiento, de producción y cambio, y de adjudicación, aplicación y reforzamiento.
- Clasificación de normas: La clasificación de normas se basa en la función que desempeñan dentro del Derecho (Hart).
- Normas personales/ impersonales: según quien posea la autoridad de creación de la norma; generales o particulares en aplicación.
- Normas en función de la ocasión: Según el ámbito geográfico (supranacional, nacional...) y temporal (período de vigencia, normas temporales).
- Normas en función del carácter (modo de orientación del comportamiento): Imperativas (obligaciones, prohibiciones), y permisos;
- Normas en función de contenido: (con acciones, omisiones, permitida, prohibida u obligatoria).
- Normas en función de la condición de aplicación (circunstancias): Categóricas (condiciones para que se produzca algo) o hipotéticas (solo se aplican con determinadas circunstancias);
- Normas en función de su promulgación: Escritias o consuetudinarias (costumbre).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las contribuciones de los sofistas en la antigua Grecia y sus implicaciones en el derecho, así como las características del iusnaturalismo racionalista según Grocio y Pufendorf. Además, se analizan figuras relevantes y diferencias entre iusnaturalismo escolástico y racionalista.