Podcast
Questions and Answers
La felicidad según Aristóteles se define únicamente como el placer.
La felicidad según Aristóteles se define únicamente como el placer.
False (B)
Las virtudes morales se adquieren por naturaleza según Aristóteles.
Las virtudes morales se adquieren por naturaleza según Aristóteles.
False (B)
La virtud es considerada por Aristóteles un término medio entre dos extremos.
La virtud es considerada por Aristóteles un término medio entre dos extremos.
True (A)
La felicidad total para Aristóteles exclusivamente depende de la fortuna.
La felicidad total para Aristóteles exclusivamente depende de la fortuna.
El entendimiento y la voluntad son facultades que están estrechamente relacionadas con la práctica de la virtud según Aristóteles.
El entendimiento y la voluntad son facultades que están estrechamente relacionadas con la práctica de la virtud según Aristóteles.
La sabidurÃa es considerada por Aristóteles como la máxima actividad que proporciona felicidad.
La sabidurÃa es considerada por Aristóteles como la máxima actividad que proporciona felicidad.
Las virtudes dianoéticas son también conocidas como virtudes éticas.
Las virtudes dianoéticas son también conocidas como virtudes éticas.
En la filosofÃa de Aristóteles, la familia es el núcleo social principal.
En la filosofÃa de Aristóteles, la familia es el núcleo social principal.
El concepto de areté se refiere a la habilidad de actuar de forma mala y perjudicial.
El concepto de areté se refiere a la habilidad de actuar de forma mala y perjudicial.
Para Aristóteles, la ética y la polÃtica están separadas en su estudio y aplicación.
Para Aristóteles, la ética y la polÃtica están separadas en su estudio y aplicación.
Flashcards
¿Qué es la felicidad para Aristóteles?
¿Qué es la felicidad para Aristóteles?
La realización perfecta de la función propia del hombre, que es la inteligencia, llevándolo a la contemplación de la verdad, lo necesario, lo bello y lo divino (sabidurÃa).
Virtud según Aristóteles
Virtud según Aristóteles
Esfuerzo intelectual y volitivo para descubrir el bien, la verdad y actuar correctamente. Es un hábito de conducta bueno y positivo que lleva a la felicidad. Se adquiere a través de la práctica.
Cómo se adquiere la virtud?
Cómo se adquiere la virtud?
Mediante la práctica constante de actos virtuosos, como construir edificios o tocar instrumentos musicales. No se nace con ella y la enseñanza no es suficiente, es algo que se aprende haciendo.
Función propia del hombre
Función propia del hombre
Signup and view all the flashcards
Virtud como término medio
Virtud como término medio
Signup and view all the flashcards
Areté
Areté
Signup and view all the flashcards
Virtudes Éticas
Virtudes Éticas
Signup and view all the flashcards
Virtudes Dianoéticas
Virtudes Dianoéticas
Signup and view all the flashcards
Justicia según Aristóteles
Justicia según Aristóteles
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Polis?
¿Qué es la Polis?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Aristóteles: Conocimiento y Ser
- Aristóteles investigó la realidad, principios y causas universales e inmutables, enfocándose en el Ser y el Movimiento.
- El Ser puede ser sustancia (lo que es en sà mismo) o accidente (lo accesorio). Las sustancias primeras son individuales, mientras que las segundas son especies y géneros.
- Sustancia e accidente conforman categorÃas.
- Aristóteles propuso la teorÃa hilemórfica, explicando la realidad a partir de materia (hyle) y forma (morfe). La materia es aquello de lo que las cosas están hechas, y la forma es lo que las hace ser lo que son.
- El Ser se manifiesta como potencia (posibilidad) y acto (realidad actual). La materia tiene la capacidad de asumir o recibir una forma diferente.
- Movimiento implica el paso de potencia a acto. Cuatri causas: material (de qué está hecho), formal (forma), eficiente (agente) y final (finalidad).
- Conocimiento inicia en los sentidos, luego la abstracción de imágenes, para luego llegar a la forma universal (esencia).
- Distingue dos tipos de saber: teórico (necesario e inmutable) y práctico (contingente). También un saber productivo (técnica).
El Ser Humano y AntropologÃa
- Aristóteles plantea una concepción dualista del ser humano (cuerpo-alma), pero con una unión sustancial.
- El alma no es independiente del cuerpo, no es inmortal y su función es vital (vivir, sentir, razonar).
- El Alma es la forma sustancial que da vida al cuerpo.
- La vida proviene de la actualidad del alma en un cuerpo.
- El ser humano busca la felicidad (eudaimonia).
TeorÃa Ética y Moral
- La felicidad es la realización perfecta de la función propia del ser humano, que es la razón y la contemplación.
- La felicidad va más allá de la sabidurÃa, requiere de amistad, moderación y bienestar material.
- Define la virtud como un término medio entre dos extremos (ej.: templanza entre abstinencia y desenfreno).
- Las virtudes se adquieren a través de la práctica y el hábito, no por naturaleza ni enseñanza.
- Distingue dos tipos de virtudes: éticas (conductas) y dianoéticas (intelectuales).
TeorÃa PolÃtica
- El ser humano es un ser social (animal polÃtico), necesita de la comunidad.
- La familia y la aldea son pasos previos a la polis (ciudad-estado).
- La polis es autosuficiente y responsable de la educación, cooperación y bienestar de sus ciudadanos, persiguiendo el bien común por sobre el individual.
- Aristóteles criticó el idealismo polÃtico de Platón, y propuso una teorÃa pragmática.
- El tipo de gobierno ideal (politeia) se basa en la clase media y los mejores ciudadanos.
- Clasifica las formas de gobierno en correctas (monarquÃa, aristocracia, democracia) e incorrectas (tiranÃa, oligarquÃa, demagogia).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.