Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal invitación que la filosofía hace a las personas, según el texto?
¿Cuál es la principal invitación que la filosofía hace a las personas, según el texto?
- Satisfacer los intereses mezquinos del hombre.
- Aislarse del mundo ficticio y egoísta.
- Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante la realidad. (correct)
- Encarcelarse en la apariencia del mundo.
¿Qué consecuencia se menciona en el texto si no se adopta la perspectiva filosófica?
¿Qué consecuencia se menciona en el texto si no se adopta la perspectiva filosófica?
- Se perpetúa la visión de un mundo ficticio y egoísta. (correct)
- Se consolida una visión objetiva del mundo.
- Se promueve el desarrollo del pensamiento crítico.
- Se fomenta el amor por la sabiduría.
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de la filosofía, según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de la filosofía, según el texto?
- Justificar los intereses personales por encima de todo.
- Ignorar la realidad y refugiarse en la fantasía.
- Limitarse a aceptar las apariencias del mundo.
- Ofrecer una nueva perspectiva sobre la existencia. (correct)
Si alguien evita el pensamiento crítico y reflexivo, ¿qué tipo de 'mundo' es más probable que experimente, según el texto?
Si alguien evita el pensamiento crítico y reflexivo, ¿qué tipo de 'mundo' es más probable que experimente, según el texto?
¿Cuál de los siguientes autores NO es referenciado en el texto?
¿Cuál de los siguientes autores NO es referenciado en el texto?
¿Qué tipo de pensamiento se enfatiza como crucial para adoptar una nueva perspectiva sobre la realidad?
¿Qué tipo de pensamiento se enfatiza como crucial para adoptar una nueva perspectiva sobre la realidad?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre filosofía y la realidad, según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre filosofía y la realidad, según el texto?
Según el texto, ¿qué aspecto de la existencia humana se ve directamente afectado por la adopción de una perspectiva filosófica?
Según el texto, ¿qué aspecto de la existencia humana se ve directamente afectado por la adopción de una perspectiva filosófica?
¿Cuál es la perspectiva aristotélica sobre la necesidad del saber en los seres humanos?
¿Cuál es la perspectiva aristotélica sobre la necesidad del saber en los seres humanos?
¿Cómo se relaciona la razón con la curiosidad y el asombro en el proceso de adquirir conocimiento, según el texto?
¿Cómo se relaciona la razón con la curiosidad y el asombro en el proceso de adquirir conocimiento, según el texto?
¿Cuál es el primer sentido de la filosofía que se despliega a partir de la curiosidad y el asombro?
¿Cuál es el primer sentido de la filosofía que se despliega a partir de la curiosidad y el asombro?
¿Qué papel desempeñan las Musas en la mitología griega según Hesíodo?
¿Qué papel desempeñan las Musas en la mitología griega según Hesíodo?
¿Qué significa para Aristóteles que la filosofía sea sabiduría?
¿Qué significa para Aristóteles que la filosofía sea sabiduría?
¿Cómo influyen los mitos en la comprensión del mundo, según los estudios de Mircea Eliade y Claude Lévi-Strauss?
¿Cómo influyen los mitos en la comprensión del mundo, según los estudios de Mircea Eliade y Claude Lévi-Strauss?
¿Cuál es una característica común en los mitos, independientemente de la cultura?
¿Cuál es una característica común en los mitos, independientemente de la cultura?
Según el texto, ¿qué permite la reflexión filosófica?
Según el texto, ¿qué permite la reflexión filosófica?
¿Qué implicación tiene la aparición de dioses en los mitos para la sociedad, según el texto?
¿Qué implicación tiene la aparición de dioses en los mitos para la sociedad, según el texto?
¿Qué aspecto del ser humano destaca Kant como fundamental para la filosofía?
¿Qué aspecto del ser humano destaca Kant como fundamental para la filosofía?
¿Cuál es el papel de la duda en el quehacer filosófico, según el texto?
¿Cuál es el papel de la duda en el quehacer filosófico, según el texto?
Según lo que has leído, ¿cómo contribuyen los mitos al entendimiento de las culturas antiguas?
Según lo que has leído, ¿cómo contribuyen los mitos al entendimiento de las culturas antiguas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre los mitos y la realidad?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre los mitos y la realidad?
¿Qué implica la autodeterminación de la razón en el contexto del pensamiento filosófico?
¿Qué implica la autodeterminación de la razón en el contexto del pensamiento filosófico?
Considerando el papel de las Musas y los dioses en los mitos, ¿qué valor cultural se destaca?
Considerando el papel de las Musas y los dioses en los mitos, ¿qué valor cultural se destaca?
¿Cómo podría un mito influir en la estructura social de una comunidad?
¿Cómo podría un mito influir en la estructura social de una comunidad?
¿Cuál fue el cambio fundamental que introdujeron los filósofos presocráticos en la forma de explicar el mundo?
¿Cuál fue el cambio fundamental que introdujeron los filósofos presocráticos en la forma de explicar el mundo?
¿Qué implicó la nueva connotación del término 'filosofía' acuñada por los presocráticos?
¿Qué implicó la nueva connotación del término 'filosofía' acuñada por los presocráticos?
¿Cómo influyó el pensamiento de los filósofos presocráticos en las generaciones posteriores?
¿Cómo influyó el pensamiento de los filósofos presocráticos en las generaciones posteriores?
Si el arjé de Anaxímenes es el aire, ¿qué característica fundamental atribuye a este elemento como principio de todo?
Si el arjé de Anaxímenes es el aire, ¿qué característica fundamental atribuye a este elemento como principio de todo?
En el contexto de la filosofía presocrática, ¿qué representa el nous de Anaxágoras?
En el contexto de la filosofía presocrática, ¿qué representa el nous de Anaxágoras?
¿Cuál es la principal diferencia entre la explicación del mundo basada en dioses divinos y la propuesta por los filósofos presocráticos?
¿Cuál es la principal diferencia entre la explicación del mundo basada en dioses divinos y la propuesta por los filósofos presocráticos?
¿Qué desafío presenta la búsqueda del arjé o principio fundamental de todas las cosas para los filósofos presocráticos?
¿Qué desafío presenta la búsqueda del arjé o principio fundamental de todas las cosas para los filósofos presocráticos?
¿Cómo ejemplifica la filosofía de Heráclito la tensión entre cambio y permanencia en el universo?
¿Cómo ejemplifica la filosofía de Heráclito la tensión entre cambio y permanencia en el universo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre ignorancia, opinión y conocimiento según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre ignorancia, opinión y conocimiento según el texto?
Según el texto, ¿qué distingue a una opinión verdadera del conocimiento?
Según el texto, ¿qué distingue a una opinión verdadera del conocimiento?
El texto menciona el ejemplo de la generación espontánea. ¿Cómo ilustra este ejemplo la diferencia entre ignorancia y conocimiento?
El texto menciona el ejemplo de la generación espontánea. ¿Cómo ilustra este ejemplo la diferencia entre ignorancia y conocimiento?
Si una persona cree que un tratamiento funciona basándose en su propia experiencia, pero desconoce los mecanismos biológicos detrás de su efectividad, ¿qué tendría según el texto?
Si una persona cree que un tratamiento funciona basándose en su propia experiencia, pero desconoce los mecanismos biológicos detrás de su efectividad, ¿qué tendría según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de ignorancia de carácter social, según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de ignorancia de carácter social, según el texto?
¿Cómo ejemplifica Platón la interpretación de la realidad por la mayoría en la sociedad?
¿Cómo ejemplifica Platón la interpretación de la realidad por la mayoría en la sociedad?
¿Cuál es la principal razón por la que Platón considera a los objetos sensibles como apariencias?
¿Cuál es la principal razón por la que Platón considera a los objetos sensibles como apariencias?
En la alegoría de la caverna, ¿qué representan las estatuillas que ve el prisionero liberado al salir de la caverna?
En la alegoría de la caverna, ¿qué representan las estatuillas que ve el prisionero liberado al salir de la caverna?
Según el texto, ¿qué representa el fuego en la alegoría de la caverna de Platón?
Según el texto, ¿qué representa el fuego en la alegoría de la caverna de Platón?
Considerando el concepto de verdad relativa presentado, ¿cuál de las siguientes situaciones ejemplifica mejor este concepto?
Considerando el concepto de verdad relativa presentado, ¿cuál de las siguientes situaciones ejemplifica mejor este concepto?
Si aplicamos la alegoría de la caverna a la era digital actual, ¿qué elemento podría considerarse análogo a las sombras proyectadas en la pared?
Si aplicamos la alegoría de la caverna a la era digital actual, ¿qué elemento podría considerarse análogo a las sombras proyectadas en la pared?
¿Cuál de las siguientes situaciones ilustra mejor la diferencia entre apariencia y objeto sensible según Platón?
¿Cuál de las siguientes situaciones ilustra mejor la diferencia entre apariencia y objeto sensible según Platón?
¿Cómo podría un individuo, desde la perspectiva de Platón, superar la interpretación de las apariencias como realidad?
¿Cómo podría un individuo, desde la perspectiva de Platón, superar la interpretación de las apariencias como realidad?
Flashcards
¿Quiénes son las Musas?
¿Quiénes son las Musas?
En la mitología griega, entidades que inspiran el saber y las artes.
¿Cuáles son los nombres de las Musas?
¿Cuáles son los nombres de las Musas?
Clío, Euterpe, Talía, Melpómene, Terpsícore, Erato, Polimnia, Urania y Calíope.
¿Cuál es el rol de las Musas?
¿Cuál es el rol de las Musas?
Resolver problemas y conflictos con sabiduría.
¿Cuál es el propósito principal de un mito?
¿Cuál es el propósito principal de un mito?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo ayudan los mitos a las comunidades?
¿Cómo ayudan los mitos a las comunidades?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo influyen los dioses en la vida de los hombres, según los mitos?
¿Cómo influyen los dioses en la vida de los hombres, según los mitos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se organizan los dioses en los mitos?
¿Cómo se organizan los dioses en los mitos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de obras escribieron Mircea Eliade y Claude Lévi-Strauss?
¿Qué tipo de obras escribieron Mircea Eliade y Claude Lévi-Strauss?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la ontología?
¿Qué es la ontología?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la gnoseología?
¿Qué es la gnoseología?
Signup and view all the flashcards
Relación entre pensamiento y realidad
Relación entre pensamiento y realidad
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la ignorancia?
¿Qué es la ignorancia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la opinión?
¿Qué es la opinión?
Signup and view all the flashcards
Filosofía Presocrática
Filosofía Presocrática
Signup and view all the flashcards
Apeiron (Anaximandro)
Apeiron (Anaximandro)
Signup and view all the flashcards
Anaxímenes: El Aire
Anaxímenes: El Aire
Signup and view all the flashcards
Pitágoras: El Número
Pitágoras: El Número
Signup and view all the flashcards
Heráclito: Fuego y Razón
Heráclito: Fuego y Razón
Signup and view all the flashcards
Parménides: El Ser
Parménides: El Ser
Signup and view all the flashcards
Empédocles: Cuatro Elementos
Empédocles: Cuatro Elementos
Signup and view all the flashcards
Anaxágoras: Nous
Anaxágoras: Nous
Signup and view all the flashcards
¿Qué necesitamos saber?
¿Qué necesitamos saber?
Signup and view all the flashcards
El origen de la filosofía
El origen de la filosofía
Signup and view all the flashcards
Filosofía y existencia
Filosofía y existencia
Signup and view all the flashcards
Filosofía como sabiduría
Filosofía como sabiduría
Signup and view all the flashcards
Filosofía vs. Ignorancia
Filosofía vs. Ignorancia
Signup and view all the flashcards
La filosofía es humana
La filosofía es humana
Signup and view all the flashcards
El 'yo' filosófico (Kant)
El 'yo' filosófico (Kant)
Signup and view all the flashcards
Principios de la filosofía
Principios de la filosofía
Signup and view all the flashcards
¿Qué ofrece la filosofía?
¿Qué ofrece la filosofía?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el pensamiento crítico?
¿Qué es el pensamiento crítico?
Signup and view all the flashcards
Filosofía vs. Egoísmo
Filosofía vs. Egoísmo
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el 'amor por la sabiduría'?
¿Qué es el 'amor por la sabiduría'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica el 'ejercicio del pensamiento'?
¿Qué implica el 'ejercicio del pensamiento'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un 'resumen de problemas filosóficos'?
¿Qué es un 'resumen de problemas filosóficos'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el 'valor de la filosofía'?
¿Qué es el 'valor de la filosofía'?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué considerar el valor de la filosofía?
¿Por qué considerar el valor de la filosofía?
Signup and view all the flashcards
Relatividad de la verdad
Relatividad de la verdad
Signup and view all the flashcards
Percepción de las sombras
Percepción de las sombras
Signup and view all the flashcards
Conocimiento Aparente
Conocimiento Aparente
Signup and view all the flashcards
Objetos Sensibles
Objetos Sensibles
Signup and view all the flashcards
Cambio de Perspectiva (caverna)
Cambio de Perspectiva (caverna)
Signup and view all the flashcards
Estatuillas (caverna)
Estatuillas (caverna)
Signup and view all the flashcards
Fuego (caverna)
Fuego (caverna)
Signup and view all the flashcards
El Fuego y el Sol
El Fuego y el Sol
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Presentación
- El texto está hecho con esfuerzo y cariño de sus profesores.
- Está hecho para facilitar la discusión filosófica, ya que la entrada directa a textos clásicos puede ser frustrante para algunos estudiantes.
- Los profesores escribieron los textos introductorios desarrollando lo central del tema, buscando el centro de reflexión y análisis del estudiante.
- Cada texto es un regalo del profesor dirigido a adolescentes que inician su carrera universitaria.
- Los parámetros del texto son la claridad y sencillez, no buscan ser eruditos sino interesantes.
- Se busca que los estudiantes reflexionen y asuman sus propias respuestas a los problemas planteados.
- Se incluye un texto seleccionado de un autor clásico con una idea clave.
- La filosofía es una continua discusión que se realiza en cada persona que lee filosofía y reflexiona.
- Se espera que los textos sean una invitación agradable a continuar esa discusión.
Lectura 1: Filosofía: un Modo de Saber y Pensar
- El mundo actual experimenta transformaciones significativas como la inteligencia artificial, el cambio climático y pandemias.
- El mundo enfrenta crisis, guerras, violencia, desastres naturales y anhela cambios profundos.
- El progreso científico y tecnológico impulsa creaciones inimaginables, expandiendo nuestras perspectivas desde el macrocosmos al microcosmos.
- Se presenta la filosofía como un saber fundamental, fomentando la reflexión y la conciencia libre de pensar por cuenta propia.
- Se explora el quehacer de la filosofía desde el mito hasta su trascendencia con el logos.
- Se examinan los sentidos de la filosofía para integrarlos en el pensamiento cotidiano, promoviendo el análisis crítico y una conciencia libre.
- Se destaca la trascendencia de la filosofía como sabiduría, invitando a pensar desde lo simple a lo complejo, y a transformar el mundo para una mejor vida.
- Las palabras clave son filosofía, quehacer filosófico, mito, reflexión y pensamiento práctico.
Introducción a la filosofía
- Es un saber que fortalece el entendimiento humano para comprender, explicar y mejorar el mundo.
- Desde la aparición del hombre, las civilizaciones demostraron un conjunto de saberes para adaptarse al mundo.
- Entre estos saberes surgió la filosofía, impulsada por los griegos, quienes empezaron a reflexionar sobre lo que nadie más se había atrevido.
- Se caracteriza por hacer preguntas que pueden no tener respuesta.
- En el siglo XXI, con avances en ciencia, tecnología e inteligencia artificial, la importancia de la filosofía radica en entender el sentido de la existencia humana y buscar un mundo mejor.
- La filosofía es un saber problematizador, crítico, temático y reflexivo que invita a pensar desde la comunidad y el otro.
- Se plantea un nuevo sentido, descubriendo la esencia del quehacer filosófico mostrando el valor de la filosofía.
- La filosofía permite plantear preguntas y cuestionamientos que llevan a la duda, la reflexión y la meditación, aclarando el sentido y proponiendo diversas respuestas.
- Se busca una auténtica comprensión de la realidad.
El Quehacer de la Filosofía
- Es un afán por explicar las cosas del mundo, la naturaleza y cómo el hombre debe conducirse.
- En la antigüedad griega, los filósofos se dedicaban a pensar y reflexionar sobre el origen y el sentido de la existencia. Para Aristóteles, es un saber que explica los primeros principios y las primeras causas.
- Para los filósofos medievales, la filosofía aclara el camino del entendimiento para conocer a Dios.
- En el período contemporáneo, se convierte en un instrumento sofisticado de análisis y esclarece problemas del lenguaje.
- Se caracteriza por hacer preguntas y desentrañar esas preguntas.
- Permite comprender el mundo conscientemente bajo un conjunto de creencias renovadas por la razón.
- Desde las primeras culturas, la filosofía dio sentido al mundo a través de creencias y narraciones basadas en la imaginación, dando paso a un modo inicial de entender el entorno con explicaciones mitológicas.
El Surgimiento del Mito Como Explicación
- Las primeras civilizaciones necesitaron explicar su entorno con creencias sobre la relación hombre-mundo, generando emociones y fortaleciendo la imaginación.
- El mito, del griego "mythos", es una narración de acontecimientos imaginarios que explican sucesos naturales.
- Dentro de la cultura griega, Homero y Hesíodo narraron acontecimientos primigenios y creaciones.
- Hesíodo destaca la importancia de las Musas para inspirar el saber.
- La aparición de mitos en diversas culturas construye estereotipos de explicación.
- Los estudios de Mircea Eliade y Claude Lévi-Strauss revelan que el mito surge para explicar orígenes y fenómenos naturales.
- Los mitos propician la aparición de dioses que guían a los hombres, organizan pueblos y dirigen ciudades.
- La aparición de dioses establece una jerarquía, generando la idea del bien y bienestar.
El Aparecer de la Filosofía con el Logos
- Filosofía viene del griego filos (amor) y sofía (sabiduría), significando "amor a la sabiduría".
- Es una búsqueda constante de respuestas y cuestionamiento sobre la realidad basado en la razón, con un enfoque universal que permite abordar el pensamiento humano.
- En Grecia, en el siglo VI a.C., surge la filosofía con el logos ("razón") para explicar el mundo desligado de fantasías.
- Los filósofos presocráticos acuñaron un nuevo significado a "filosofía", buscando explicar el comienzo y el origen del mundo con el arjé ("principio"). Tales de Mileto sostenía que el principio es el agua.
- Anaximandro elige el apeiron (lo indefinido), Anaxímenes el aire, Pitágoras el número, Heráclito el fuego, Parménides el ser y Empédocles los cuatro elementos.
- Anaxágoras vió el nous como productor de la existencia. Demócrito el átomo.
Los Sentidos de La Filosofía
- Buscar la verdad implica dudar de todo.
- Estudiar la filosofía nos puede llevar a una tarea interminable.
- Señalaremos tres sentidos:
- Filosofía como sabiduría fundamental dedicada a formular preguntas y elucidar respuestas.
- Filosofía como actividad intrínseca del filósofo, especulativa y crítica.
- Filosofía como saber necesario para vivir mejor, actividad práctica en la vida.
Primer Sentido: Como Saber Fundamental
- Alude a la idea de "principio", traza el inicio del camino y origina el pensamiento propio.
- El saber permite que la mente humana comprenda lo simple e inmediato.
- Para Aristóteles, la filosofía es la cumbre elemental del saber (sophía) y nace del deseo de saber que es propio del hombre.
- En sentido aristotélico, dirigir el entendimiento a la comprensión de los primeros principios y causas.
- Se privilegia la razón como característica de todos los seres humanos.
- Según Kant, el hombre con conciencia de sí mismo destaca por encima de los demás.
- La esencia del quehacer filosófico afianza la autodeterminación de la razón, atendiendo a la realidad y a los demás.
- Autores como Ortega y Gasset llevan al afianzamiento de la duda para una revisión nueva.
- Invita a la reflexión de lo inmediato y cotidiano desde lo simple y reconociendo lo valioso.
Segundo Sentido: Como Actividad Intrínseca
- Es un conjunto de operaciones mentales esenciales para la creación del pensamiento propio.
- Es una actividad que genera modos diversos de razonamiento como el análisis, la crítica y la especulación.
- La actividad intrínseca no considera los fenómenos como situaciones acabadas, sino que siempre piensa que pueden encontrarse otras explicaciones alternativas.
- Aristóteles considera sabio a aquel que tiene el conocimiento de las cosas difíciles.
- El saber pasa de fundamental a intrínseco y exige el ejercicio mental de la reflexión.
- La filosofía reelabora y reconstruye la comprensión del mundo para determinar si es razonable y lógico, cuestionando las opiniones y creencias comunes.
- Pensar nos hace libres.
Tercer Sentido: Como Actividad Práctica
- Está relacionada con la acción humana que los individuos realizan cotidianamente.
- El involucramiento con la reflexión permite pensar antes de actuar, generando un mejor clima de convivencia.
- Se muestra en el saber vivir, el cultivo del pensar, se manifiesta en las decisiones y acciones cotidianas, reflejando la reflexión.
- La filosofía es una disciplina que busca comprender el mundo y nuestra existencia y se relaciona con la forma en que actuamos.
- Al reflexionar, podemos influir en nuestras decisiones y acciones en el mundo real.
- Para vivir bien se requiere un esfuerzo constante, donde la filosofía puede ayudar a mantenernos enfocados en nuestras metas y a reflexionar sobre las decisiones.
- Para vivir una vida plena, es necesaria una conciencia para reflexionar y llevar a cabo nuestras ideas.
Filósofos, Pensamiento y Sociedad
- La actitud filosófica conlleva una profunda reflexión sobre los problemas humanos e implica la previsión a escenarios futuros.
- Los filósofos construyen y reconstruyen, interpretan, analizan y sintetizan, entendiendo contextos individuales y sociales.
- Como individuos, enfrentamos cuestiones intrínsecas a la existencia humana, como ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy?
- La filosofía antigua se caracteriza por su enfoque racional.
- La medieval marcada por lo divino.
- La moderna por el conflicto entre lo racional y lo empírico.
- En entrelazamiento social, se reflexiona sobre los problemas, tratando de reducir las barreras el diálogo pacífico.
Ramas De La Filosofía
- Las cuestiones del conocimiento y la ciencia son abordados por la epistemología.
- Las del ser de las cosas las la metafísica y la ontología.
- El asunto de los valores y los dilemas entre el bien y el mal son la axiología y la ética.
- La reflexión sobre la belleza la estética.
- Cuestiones como justicia, libertad, democracia la filosofía política.
- Cuestiones vinculadas con la tecnología etc, la filosofía de la tecnología.
- Los problemas recientes como calentamiento global etc, la filosofía medioambiental, bioética animal, y ética animalista.
- El teorizar ha ubicado a la filosofía como conocimientos afianzados en sus disciplinas, temas de filosofía que involucran saberes por el hombre.
Lectura N° 2 Platón y el Tema del Conocimiento
- El trabajo aborda el tema de la apariencia y la realidad sirviéndose de La alegoría de la caverna.
- Se seguirá el curso de la alegoría: la apariencia y la realidad, el conocimiento de los objetos matemáticos, finalmente, el conocimiento de las Ideas y la preeminencia de la Idea del Bien.
- En la explicación propuesta, referirse a los aspectos ontológicos, gnoseológicos y educativos que presenta Platón en la alegoría.
- Se abordan temas de este símil con otros trabajos del mismo autor: los libros II, III y VI de República, Fedón y Teeteto.
- Palabras clave:conocimiento, opinión, realidad, apariencia, Idea, el Bien.
Introducción
- Lo que pensamos o creemos sobre el mundo no tiene porqué ser como las cosas son, y la ignorancia es lo opuesto al conocimiento.
- Entre la ignorancia y el conocimiento, se encuentra la opinión, la cual puede ser verdadera o falsa.
- La alegoría de la caverna de Platón establece la diferencia entre ambos.
Apariencia e Imágenes de Objetos Sensibles
- Es el primer nivel de la opinión, y es considerado por la mayoría como lo real.
- Pármenides fue el primero en tener claro que los sentidos no son un medio adecuado para captar la realidad.
- Platón aborda el mismo tema a través de la Alegoría de la caverna.
- Platón va a describir la percepción del mundo a través de los sentidos con una alegoría.
El Surgimiento de la Sabiduría y La Búsqueda de la Verdad
- Sócrates hace referencia a los detalles de su alegoría.
- El mito de la caverna revela aspectos gnoseológicos, antropológicos y éticos.
- En el libro VI se refiere los sofistas como los que no enseñan otra cosa que las convicciones a las que se refiere la multitud.
- Los políticos serían juzgados severamente, ya estaban presentes los políticos corruptos y los perjudiciales para el estado.
- Con firmeza debemos saber distinguir verdades entre personas deshonestas.
- Sócrates compara el universo con un tipo de caverna y expone a la lógica.
Apariencia y Objetos Sensibles
- Un nivel superior de la apariencia se va a referir a los objetos sensibles mismos.
- ¿Por qué son considerados como apariencias Para Platón? Porque carecen de estabilidad.
- Si a uno de los prisioneros se lo libera, lo primero que lograría ver, serían los objetos que producen las sombras.
- Platón, había planteado una crítica con una explicación de la realidad en algo sensible material.
- No todos están en el plano de las imágenes, sino en las cosas sensibles, acercándose a la realidad.
- Son considerados como meros portadores de estatuillas, no como defensores de ideología.
- En este argumento propone a Sócrates como interlocutor.
El Conocimiento de los Objetos Matemáticos
- El primer nivel de conocimiento produce relación con los objetos matemáticos, pero es un conocimiento inferior pues parte de supuestos y no llega a captar el principio.
- Este es el conocimiento con el que el prisionero se encuentra cuando sale de la caverna.
- Lo que permite el acceso al conocimiento, supone la educación especial.
- Si los hombres viven en la ignorancia y en los que se libera gracias a la educación.
- Lo plantea también Platón en "República".
- Se hace aún uso de imágenes, y a partir de ellos se llega a conclusiones.
- También podemos ver que podemos hablar con elementos que son reales.
El Conocimiento de las ideas y la Preeminencia de la Idea del Bien
- El nivel superior del conocimiento se logra mediante el intelecto captando las ideas, en especial la Idea del Bien.
- Se requiere el concurso de la dialéctica.
- No se refiere a algo como una imagen.
- Captar de modo inteligible se refiere a un acto de intuición.
- De este modo, hablamos de la idea de la igualdad.
- Sin la luz del sol es imposible captar las ideas.
- Como los ojos nos alumbra para ver las imágenes y nos permiten tener opiniones.
- Del mismo modo, la idea del bien puede facilitar una mejor explicación de la realidad.
Textos Seleccionados del Tema de la Alegoría de La Caverna
- Después de esta comparación, reprensentamos los hombres a un lugar cavernoso.
- Uno que es liberado y va experimentando las formas a ver el resto de las cosas.
- El primer contacto con lo exterior causa dolor y confusión de la visión, pero se adapta con la experiencia.
- Primero mira las sombras, luego los reflejos humanos, luego la Luna; finalmente, el Sol.
- Comprende finalmente toda la verdad con este último.
- Si volviera a la caverna, los ya acostumbrados a las tinieblas se burlarían de su ceguera momentánea.
- Lo más lógico es que no comprendieran lo que este revelara.
- Platón plantea por tanto un esquema completo.
Lectura N° 3 La Lógica y el Razonamiento Correcto
- Se hace una revisión del sentido de la lógica en sus versión informal y formal
- Cómo mejorar nuestra argumentación en lenguajes naturales.
- Una breve descripción de las implicaciones del concepto de lo formal en lógica.
- Se destaca el sentido de la lógica y su relevancia para la existencia humana.
- Se analiza el campo de la argumentación, la relación de la lógica y las falacias.
Introducción
- Se utilizan términos para calificar acciones adecuadas o que tengan sentido.
- ¿Que tiene lógica estudiar una carrera y conseguir trabajo?, Pareciera que la lógica debería ser la base de nuestros actos en la vida y por eso es fundamental.
- Al tener la lógica en su campo, debemos tener razón en las cosas que nos rodean.
Conceptos Básicos
- Se aclara en principio con los autores como Copi & Cohen, de la evaluación sistemática, de la fuerza, de razonamientos y con otros.
- ¿Qué es un razonamiento?
Razonamiento
- Consiste en derivar una afirmación a partir de otra afirmación.
- Las afirmaciones o razones que apoyan a la conclusión se llaman premisas.
- Esto nos dirá que la idea, es que deriva de ambas previas.
- Lo que enuncia lo debemos entender con afirmar algo entre "cosas".
- Ejemplos con mañana tengo examen de matemáticas.
- También se sostiene que todo enunciado debe tener un requerimiento de estudio propio también.
Lógica Informal
- La lógica informal está constituida por los argumentos que utilizamos en la vida cotidiana
- A su vez puede ser en la vida real un proceso complejo, que nos indica ciertos caminos a seguir en el estudio de la lógica.
- Planteamos un problema con varias premisas.
Criterios de Buena Argumentación
- A pesar de no lograrlo con la certeza, los expertos pueden plantear buenos argumentos informales.
- Weston propone 7:
- Distinguir entre premisas y conclusión
- Presentar la ideas en un buen orden natural
- Partir de premisas fiables
- Ser concreto y conciso
- Evitar lenguajes emotivos
- Usar términos concientes
- Usar un único significando para cada termino
- Para lograr este criterio, es mejor usar conectores para argumentar.
Falacias
- Las falacias son errores argumentales que cometemos muy a menudo.
- Se entiende como una mentira.
- Es una versión inversa de la falacia
- Estos son recursos más comunes.
- Se incluye también aquí la falacia de equivo cación, de la ambigüedad de las cosas.
Lógica Formal
- Como leímos al inicio, ¿Qué hace que algo sea lógico?
- Tiene sentido, en primera instancia, relacionarlo al mundo de "Lo Verdadero". Y nos habla sobre la ecuación y otros.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este texto explora la invitación fundamental de la filosofía a adoptar una perspectiva crítica y reflexiva. Se examinan las consecuencias de evitar el pensamiento crítico, destacando la importancia de la razón y la curiosidad en la búsqueda del conocimiento. La filosofía redefine nuestra relación con la realidad, impactando directamente la existencia humana.