Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es uno de los principales objetivos del método científico mencionado en el estudio del trabajo social?
¿Cuál es uno de los principales objetivos del método científico mencionado en el estudio del trabajo social?
- La validación de teorías existentes
- La replicabilidad de la investigación (correct)
- La subjetividad de las experiencias del usuario
- La observación casual de los problemas sociales
¿Qué caracteriza a la orientación crítica en la investigación en trabajo social?
¿Qué caracteriza a la orientación crítica en la investigación en trabajo social?
- Se centra en la observación empírica de datos
- Busca comprender y explicar fenómenos sociales
- Pretende desafiar y transformar problemas sociales y políticos (correct)
- Se enfoca en la experiencia de los usuarios
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la investigación básica en trabajo social?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la investigación básica en trabajo social?
- Apunta a estudiar el entorno donde actúa el trabajador social (correct)
- Se utiliza para cuestionar los efectos de las intervenciones
- Es aquella que se centra en el análisis de prácticas profesionales
- Es exclusivamente teórica y poco práctica
Según la orientación hermenéutica, ¿qué aspecto es más relevante en el estudio de problemas sociales?
Según la orientación hermenéutica, ¿qué aspecto es más relevante en el estudio de problemas sociales?
¿Cuál es el enfoque de la investigación operativa en trabajo social?
¿Cuál es el enfoque de la investigación operativa en trabajo social?
¿Qué función tiene la investigación en el trabajo social según Gloria Rubiol?
¿Qué función tiene la investigación en el trabajo social según Gloria Rubiol?
¿Cuál es una característica de la orientación positivista en la investigación en trabajo social?
¿Cuál es una característica de la orientación positivista en la investigación en trabajo social?
¿Qué buscan las variables básicas o independientes en un estudio de trabajo social?
¿Qué buscan las variables básicas o independientes en un estudio de trabajo social?
¿Cuál es el primer paso en el proceso de formulación del problema de investigación?
¿Cuál es el primer paso en el proceso de formulación del problema de investigación?
¿Qué aspecto NO es fundamental a la hora de formular la pregunta inicial de investigación?
¿Qué aspecto NO es fundamental a la hora de formular la pregunta inicial de investigación?
Al formular un problema de investigación, se debe descomponer en subproblemas. ¿Qué busca este proceso?
Al formular un problema de investigación, se debe descomponer en subproblemas. ¿Qué busca este proceso?
¿Qué debe incluir un diseño metodológico de investigación?
¿Qué debe incluir un diseño metodológico de investigación?
¿Qué significa establecer el propósito de estudio en la formulación del problema?
¿Qué significa establecer el propósito de estudio en la formulación del problema?
La definición de conceptos y variables es crucial. ¿Por qué se realiza este paso?
La definición de conceptos y variables es crucial. ¿Por qué se realiza este paso?
Al traducir las preguntas de investigación en variables manipulables, se busca:
Al traducir las preguntas de investigación en variables manipulables, se busca:
¿Cuál de las siguientes es una característica de la buena formulación del problema?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la buena formulación del problema?
¿Qué implica la relación del estudio con la teoría existente?
¿Qué implica la relación del estudio con la teoría existente?
Para que un problema sea considerado científico, es requisito:
Para que un problema sea considerado científico, es requisito:
Al diseñar la estructura general de la investigación, se debe:
Al diseñar la estructura general de la investigación, se debe:
La especificación de la pregunta inicial debe ser clara para:
La especificación de la pregunta inicial debe ser clara para:
¿Qué se espera de la elaboración de un presupuesto para la investigación?
¿Qué se espera de la elaboración de un presupuesto para la investigación?
Cuál de los siguientes aspectos se considera inseparable en toda investigación social?
Cuál de los siguientes aspectos se considera inseparable en toda investigación social?
Qué enfoque considera que la realidad social es compleja y depende del contexto?
Qué enfoque considera que la realidad social es compleja y depende del contexto?
Cuál es el primer momento que se debe afrontar al iniciar un estudio de investigación?
Cuál es el primer momento que se debe afrontar al iniciar un estudio de investigación?
Qué etapa de la investigación se refiere a la extracción de conclusiones y la redacción del Informe Final?
Qué etapa de la investigación se refiere a la extracción de conclusiones y la redacción del Informe Final?
Qué tipo de investigación busca obtener datos procedentes de la práctica directa?
Qué tipo de investigación busca obtener datos procedentes de la práctica directa?
En la investigación en trabajo social, los temas a investigar generalmente surgen de:
En la investigación en trabajo social, los temas a investigar generalmente surgen de:
Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al positivismo es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al positivismo es correcta?
Cuál es una de las etapas en el proceso de investigación que implica la organización del material de consulta?
Cuál es una de las etapas en el proceso de investigación que implica la organización del material de consulta?
Qué fase se considera crucial para comprobar la adecuación de los instrumentos metodológicos?
Qué fase se considera crucial para comprobar la adecuación de los instrumentos metodológicos?
Qué característica del enfoque cualitativo es destacada en la investigación social?
Qué característica del enfoque cualitativo es destacada en la investigación social?
Cómo se define el momento metodológico en el proceso de investigación?
Cómo se define el momento metodológico en el proceso de investigación?
Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una etapa de la investigación en trabajo social?
Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una etapa de la investigación en trabajo social?
En el contexto del trabajo social, qué tipo de problemas podrían generar un tema de estudio?
En el contexto del trabajo social, qué tipo de problemas podrían generar un tema de estudio?
Qué enfoque de la investigación enfatiza la relevancia de los datos cuantitativos?
Qué enfoque de la investigación enfatiza la relevancia de los datos cuantitativos?
¿Cuál es la principal función de la dirección de la investigación?
¿Cuál es la principal función de la dirección de la investigación?
¿Qué se debe considerar al elegir los instrumentos metodológicos?
¿Qué se debe considerar al elegir los instrumentos metodológicos?
¿Qué representa un esquema presupuestario administrativo en la investigación?
¿Qué representa un esquema presupuestario administrativo en la investigación?
¿Cuál es uno de los roles que puede desempeñar un asesor en un equipo de investigación?
¿Cuál es uno de los roles que puede desempeñar un asesor en un equipo de investigación?
¿Qué caracteriza a la metodología cuantitativa en la investigación social?
¿Qué caracteriza a la metodología cuantitativa en la investigación social?
¿Qué tipo de instrumento se utiliza comúnmente en la investigación cualitativa?
¿Qué tipo de instrumento se utiliza comúnmente en la investigación cualitativa?
¿Cuál de los siguientes miembros forma parte del equipo de investigación?
¿Cuál de los siguientes miembros forma parte del equipo de investigación?
¿Cuál es uno de los objetivos de coordinar un equipo de investigación?
¿Cuál es uno de los objetivos de coordinar un equipo de investigación?
¿Qué es un equipo técnico auxiliar en una investigación?
¿Qué es un equipo técnico auxiliar en una investigación?
¿Qué tipo de investigación utiliza un método descriptivo e inductivo?
¿Qué tipo de investigación utiliza un método descriptivo e inductivo?
Flashcards
Estudio de Investigación en Trabajo Social
Estudio de Investigación en Trabajo Social
El proceso de descubrir, ordenar y analizar información sobre situaciones o problemas sociales para que el trabajador social pueda tomar decisiones informadas sobre intervenciones.
Investigación Inductiva en Trabajo Social
Investigación Inductiva en Trabajo Social
Ayuda a expandir el conocimiento del trabajo social creando nuevas teorías a través de la observación y el análisis.
Orientación Positivista en la Investigación del Trabajo Social
Orientación Positivista en la Investigación del Trabajo Social
Se centra en la objetividad, utilizando métodos científicos para observar y analizar datos.
Orientación Hermenéutica en la Investigación del Trabajo Social
Orientación Hermenéutica en la Investigación del Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Orientación Crítica en la Investigación del Trabajo Social
Orientación Crítica en la Investigación del Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Investigación para el Trabajo Social (Investigación Básica)
Investigación para el Trabajo Social (Investigación Básica)
Signup and view all the flashcards
Investigación sobre el Trabajo Social (Investigación Operativa)
Investigación sobre el Trabajo Social (Investigación Operativa)
Signup and view all the flashcards
Importancia de la Investigación en Trabajo Social
Importancia de la Investigación en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Enfoque Empírico
Enfoque Empírico
Signup and view all the flashcards
Enfoque Teórico
Enfoque Teórico
Signup and view all the flashcards
Enfoque Axiológico
Enfoque Axiológico
Signup and view all the flashcards
Positivismo
Positivismo
Signup and view all the flashcards
Enfoque Hermenéutico
Enfoque Hermenéutico
Signup and view all the flashcards
Enfoque Cuantitativo
Enfoque Cuantitativo
Signup and view all the flashcards
Enfoque Cualitativo
Enfoque Cualitativo
Signup and view all the flashcards
Momento Lógico
Momento Lógico
Signup and view all the flashcards
Momento Metodológico
Momento Metodológico
Signup and view all the flashcards
Momento Técnico
Momento Técnico
Signup and view all the flashcards
Momento Teórico
Momento Teórico
Signup and view all the flashcards
Elección del Tema
Elección del Tema
Signup and view all the flashcards
Definición y Formulación del Problema
Definición y Formulación del Problema
Signup and view all the flashcards
Diseño Metodológico
Diseño Metodológico
Signup and view all the flashcards
Determinación y Elección de la Muestra
Determinación y Elección de la Muestra
Signup and view all the flashcards
Diagrama de Coordinación de Tareas
Diagrama de Coordinación de Tareas
Signup and view all the flashcards
Esquema Presupuestario Administrativo
Esquema Presupuestario Administrativo
Signup and view all the flashcards
Equipo de Investigación
Equipo de Investigación
Signup and view all the flashcards
Elección de Instrumentos Metodológicos
Elección de Instrumentos Metodológicos
Signup and view all the flashcards
Dirección de la Investigación
Dirección de la Investigación
Signup and view all the flashcards
Equipo de Investigación
Equipo de Investigación
Signup and view all the flashcards
Asesores
Asesores
Signup and view all the flashcards
Otros miembros del equipo
Otros miembros del equipo
Signup and view all the flashcards
Metodología Cuantitativa
Metodología Cuantitativa
Signup and view all the flashcards
Metodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
Signup and view all the flashcards
Plantear el Problema
Plantear el Problema
Signup and view all the flashcards
Descomposición del Problema
Descomposición del Problema
Signup and view all the flashcards
Propósito del Estudio
Propósito del Estudio
Signup and view all the flashcards
Hipótesis de Trabajo
Hipótesis de Trabajo
Signup and view all the flashcards
Definir Conceptos y Variables
Definir Conceptos y Variables
Signup and view all the flashcards
Relación con la Teoría Existente
Relación con la Teoría Existente
Signup and view all the flashcards
Identificar el Problema
Identificar el Problema
Signup and view all the flashcards
Datos del Problema
Datos del Problema
Signup and view all the flashcards
Literatura sobre el Problema
Literatura sobre el Problema
Signup and view all the flashcards
Relaciones del Problema
Relaciones del Problema
Signup and view all the flashcards
Contexto del Problema
Contexto del Problema
Signup and view all the flashcards
Variables Manipulables
Variables Manipulables
Signup and view all the flashcards
Pregunta Inicial/Pregunta de Partida
Pregunta Inicial/Pregunta de Partida
Signup and view all the flashcards
Claridad y Concisión
Claridad y Concisión
Signup and view all the flashcards
Pertinencia
Pertinencia
Signup and view all the flashcards
Realismo
Realismo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Investigación en Trabajo Social
- El trabajo social utiliza la investigación para generar nuevas teorías inductivamente, cuestionando y sistematizando prácticas convencionales, buscando la replicabilidad.
Orientaciones de la Investigación
- Positivista: Enfatiza la objetividad de datos observables, valorando la validez de enunciados basado en la observación empírica.
- Hermenéutica: Prioriza el subjetivismo y la experiencia del usuario, focalizando en la comprensión más que en la explicación de fenómenos sociales.
- Crítica: Desafía el status quo, busca exponer problemas sociales y políticos, como racismo y desigualdad, con el objetivo de transformar la realidad.
Objetivos de Estudios en Trabajo Social
- Explorar y profundizar en datos estructurales e individuales para emitir juicios profesionales sobre la intervención.
- Identificar variables independientes (causales, mantenedoras o explicativas) determinando situaciones problemáticas sociales.
Investigación Para y Sobre el Trabajo Social
- Para el Trabajo Social (Básica): Investiga el contexto en el que trabaja el profesional.
- Sobre el Trabajo Social (Operativa): Evalúa la eficacia del trabajo social en sí mismo.
Enfoques de la Investigación
- Aspectos inseparables: Empírico, teórico y axiológico (valores) son componentes intrínsecos a toda investigación social, a diferencia de posturas positivistas que los excluyen.
- Positivista: Favorece la experimentación y la cuantificación, basado en una visión lineal de causalidad, objetividad del investigador y conclusiones universales.
- Hermenéutica: Reconoce la complejidad e incontrolabilidad de la realidad, donde el conocimiento depende del contexto y ninguna parte del proceso es neutral.
Etapas de la Investigación
- Momentos: Lógico (planteamiento), metodológico (operativización), técnico (recopilación), teórico (conclusiones e informe).
- Etapas: Elección del tema, definición del problema, diseño metodológico, equipo de investigación, instrumentos metodológicos, material de consulta, muestra, pruebas previas, preparación de la comunidad, recolección de datos, análisis e interpretación, informe final.
- Elección del tema: Derivado de demandas de los usuarios, necesidades comunitarias u organizacionales.
- Definición y formulación del problema: Desglose del problema, explicitando propósitos, hipótesis, conceptos, variables y conexión teórica. Puntos clave para la formulación incluyen: identificar el problema, recopilar información, analizar las relaciones entre distintos aspectos, y definir el contexto.
- Diseño metodológico: Estrategia para abordar el problema, incluyendo marco teórico, estructura, coordinacion, estimación de costos y equipo.
- Equipo de investigación: Incluye roles de dirección, investigación especializada, asesoría y distintos roles técnicos.
Instrumentos Metodológicos
- Métodos cuantitativos (comprobación de hipótesis) y cualitativos (exploración holística).
- Selección de instrumentos depende del objeto de estudio, recursos, y el nivel de colaboración esperada.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario evalúa los diferentes enfoques de la investigación en trabajo social, incluyendo el positivista, hermenéutico y crítico. Los participantes profundizarán en los métodos y objetivos de estudio que fundamentan la intervención en este campo. Ideal para estudiantes y profesionales que buscan entender la investigación aplicada en trabajo social.