Investigación-acción en la educación
75 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué se requiere para que las formas de innovación docente tengan un efecto profundo y prolongado?

  • La colaboración entre docentes solo debe limitarse a la ejecución de las sesiones.
  • El profesorado debe tener un papel pasivo y no es necesario contar con espacios temporales para la implementación de metodologías.
  • La integración de la colaboración docente en la planificación y reflexión posterior a la sesión no es relevante.
  • El profesorado debe tener un papel activo y espacios temporales previstos para la implementación de metodologías. (correct)

¿Por qué es importante la colaboración entre docentes en la planificación y reflexión posterior a la sesión?

  • Porque limita enormemente el alcance de las mejoras educativas si no se produce una integración de la colaboración docente en estas etapas. (correct)
  • Porque no tiene impacto en el alcance de las mejoras educativas.
  • Porque no es necesario reflexionar sobre las sesiones una vez que han sido ejecutadas.
  • Porque solo es relevante la colaboración durante la ejecución de las sesiones.

¿Cuál es el efecto de integrar las formas de innovación y desarrollo en la cultura del centro?

  • Su efecto será mucho mayor. (correct)
  • Limita el alcance de las mejoras educativas.
  • No tiene impacto en el desarrollo educativo.
  • No es relevante integrar estas formas en la cultura del centro.

¿Qué se requiere para la profesión docente según el texto?

<p>Una búsqueda continua de fuentes de innovación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué posibilidad puede surgir de la colaboración docente según el texto?

<p>Crecimiento personal y profesional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué supone el 'movimiento del cambio y mejora escolar' mencionado en el texto?

<p>Uno de los primeros esfuerzos para producir cambios sustanciales en la mejora de los centros. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de las comunidades profesionales de aprendizaje según el texto?

<p>Fomentar la colaboración y el aprendizaje cooperativo entre docentes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los beneficios de la codocencia mencionados en las viñetas?

<p>Producción de sensación de orden y estabilidad en la clase (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el modelo 'Uno enseña, uno circula'?

<p>Un docente presenta el material, otro circula por la clase (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los propósitos del modelo 'Uno enseña, uno observa'?

<p>Análisis de datos para seguir el progreso de los alumnos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa 'Enseñanza paralela'?

<p>Dos docentes presentan el material simultáneamente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se utiliza el modelo 'Estaciones'?

<p>Alumnos circulan por la clase realizando diferentes tareas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la 'Enseñanza en equipo'?

<p>Planificación conjunta de la clase entre docentes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se destacó en los años 70 en relación con la educación?

<p>La importancia de la organización escolar y los procesos culturales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué supone la concepción de comunidades profesionales de aprendizaje (CPA)?

<p>La colaboración entre docentes para construir una cultura pedagógica compartida. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que existan comunidades profesionales de aprendizaje (CPA)?

<p>Cultura de aprendizaje cooperativa, profesionalidad y procesos de investigación para mejorar la práctica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la idea de 'escuela que aprende' según el texto?

<p>Docentes convertidos en aprendices sociales, potenciando la autonomía y el aprendizaje colegiado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se necesita para que una escuela sea considerada 'abierta al cambio'?

<p>Flexibilidad, permeabilidad y reflexión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos de la investigación-acción según las viñetas?

<p>Resolver problemas prácticos y morales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué etapas incluye el ciclo de investigación-acción mencionado en las viñetas?

<p>Planificación, acción, observación, reflexión conjunta y vuelta al inicio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué busca el programa 'Novice Educator Support and Training' (NEST) según las viñetas?

<p>Demostrar la efectividad del acompañamiento docente entre pares (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos buscan mejorar los docentes veteranos según las viñetas?

<p>Autopercepción, interrelaciones, capacidad de reflexión y comprensión de pedagogías efectivas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos buscan mejorar los docentes noveles según las viñetas?

<p>Motivación, vínculo con el alumnado, conocimientos y competencias docentes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos finales del programa mencionado en las viñetas?

<p>Mejorar la calidad del profesorado y su retención en centros con alumnado en riesgo de exclusión social (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica importante de la codocencia según las viñetas?

<p>Es efectiva si produce un trabajo cooperativo real entre los docentes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué busca demostrar el programa europeo NEST?

<p>La efectividad del acompañamiento docente entre pares (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos principales del ciclo de investigación-acción?

<p>Reflexionar sobre medios y fines para mejorar el 'yo' del docente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel debe tener el profesorado para que las formas de innovación docente tengan un efecto profundo y prolongado?

<p>Tener un papel activo, lo cual requiere del compromiso y la participación del personal del centro. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limita enormemente el alcance de las mejoras educativas según el texto?

<p>La integración de la colaboración docente en la planificación y reflexión posterior a la sesión. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento aumenta el efecto de las formas de innovación y desarrollo según el texto?

<p>La integración de las formas de innovación y desarrollo en la cultura del centro. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos de las comunidades profesionales de aprendizaje (CPA) según el texto?

<p>Proporcionar espacios de aprendizaje cooperativo entre docentes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el 'movimiento del cambio y mejora escolar' mencionado en el texto?

<p>Una iniciativa para producir cambios sustanciales en la mejora de los centros educativos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el programa 'Novice Educator Support and Training' (NEST) según las viñetas?

<p>Proporcionar apoyo y formación a docentes noveles sin experiencia previa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante la colaboración entre docentes en la planificación, ejecución y reflexión posterior sobre el aula?

<p>Para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades del alumnado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un aspecto clave de las comunidades profesionales de aprendizaje (CPA) según el texto?

<p>Cultura de aprendizaje cooperativa, profesionalidad, y procesos de investigación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué supone la idea de 'escuela que aprende' según el texto?

<p>Docentes convertidos en aprendices sociales, abiertos al cambio y a la investigación-acción (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica importante de la investigación-acción según las viñetas?

<p>Ilumina conocimientos implícitos y prácticos de la práctica docente de manera consciente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un elemento clave para que existan comunidades profesionales de aprendizaje (CPA)?

<p>Cultura de aprendizaje cooperativa, profesionalidad, y procesos de investigación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se destaca en los años 70 en relación con la educación según el texto?

<p>Importancia a la organización escolar y procesos culturales, alejándose del análisis basado en resultados (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos buscan mejorar los docentes veteranos según las viñetas?

<p>Potenciar la autonomía y el aprendizaje colegiado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es importante para que las formas de innovación docente tengan un efecto profundo y prolongado, según el texto?

<p>La integración de las formas de innovación y desarrollo en la cultura del centro (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limita enormemente el alcance de las mejoras educativas, según el texto?

<p>La falta de integración de la colaboración docente en la planificación y reflexión posterior a la sesión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un requisito importante para que las formas de innovación y desarrollo tengan un efecto profundo y prolongado, según el texto?

<p>Que existan espacios temporales previstos para la implementación de metodologías dentro de la jornada laboral del profesorado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos del 'movimiento del cambio y mejora escolar' mencionado en el texto?

<p>Fomentar la colaboración entre docentes para producir cambios sustanciales en la mejora de los centros (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el concepto de 'escuela que aprende' según el texto?

<p>Una escuela que reflexiona sobre su práctica, aprende colectivamente y se adapta a las necesidades de su alumnado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los propósitos de las comunidades profesionales de aprendizaje (CPA) según el texto?

<p>Generar espacios de aprendizaje cooperativo a través de la colaboración docente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los efectos de integrar las formas de innovación y desarrollo en la cultura del centro según el texto?

<p>Incrementar las oportunidades de crecimiento personal y profesional tanto para docentes como para alumnado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave de la escuela que aprende según el texto?

<p>Promover la autonomía y el aprendizaje colegiado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un elemento clave para que existan comunidades profesionales de aprendizaje (CPA) según el texto?

<p>Cultura de aprendizaje cooperativa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la investigación-acción según el texto?

<p>Generar conocimiento de manera consciente para mejorar la práctica docente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los elementos innovadores que requieren un alto nivel de compromiso y flexibilidad según el texto?

<p>La idea de una escuela que aprende y la investigación-acción (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los propósitos del ciclo de investigación-acción mencionado en las viñetas?

<p>\text{Mejorar la práctica docente a través de conocimiento consciente} (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué busca demostrar el programa europeo NEST según las viñetas?

<p>El apoyo y entrenamiento para educadores novatos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante la colaboración entre docentes en la planificación, ejecución y reflexión posterior sobre el aula?

<p>Para mejorar los procesos pedagógicos a través del trabajo colaborativo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel debe tener el profesorado para que las formas de innovación docente tengan un efecto profundo y prolongado?

<p>Apoyar activamente las formas de innovación y desarrollo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que las formas de innovación docente tengan un efecto profundo y prolongado?

<p>Apoyo activo del profesorado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué posibilidad puede surgir de la colaboración docente según el texto?

<p>Mejora en los procesos pedagógicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los efectos de la codocencia según las viñetas?

<p>Multiplicador en el proceso de enseñanza-aprendizaje (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el modelo 'Uno enseña, uno circula'?

<p>Un docente presenta el material, otro circula (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la 'Enseñanza en equipo'?

<p>Planificación conjunta de la clase y alternancia en la docencia durante la sesión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se utiliza el modelo 'Estaciones'?

<p>Alumnos circulan por la clase realizando diferentes tareas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la idea de 'escuela que aprende' según el texto?

<p>Favorecer un entorno donde tanto alumnos como docentes aprenden (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los propósitos del modelo 'Uno enseña, uno observa'?

<p>Análisis de datos para seguir el progreso de los alumnos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los beneficios de la codocencia mencionados en las viñetas?

<p>Mejora continua de las habilidades docentes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los propósitos del modelo 'Enseñanza paralela'?

<p>Presentar el material simultáneamente para fomentar discusiones grupales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la investigación-acción según el texto?

<p>Realizar investigaciones para mejorar la práctica docente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos del programa 'Novice Educator Support and Training' (NEST) según las viñetas?

<p>Mejorar la calidad del profesorado y su retención en centros con alumnado en riesgo de exclusión social (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los propósitos del ciclo de investigación-acción mencionado en las viñetas?

<p>Resolver problemas prácticos y morales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos de mejora para docentes veteranos según las viñetas?

<p>Mejorar su autopercepción, interrelaciones, capacidad de reflexión y comprensión de pedagogías efectivas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la investigación-acción según el texto?

<p>Resolver problemas prácticos y morales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los beneficios de la codocencia mencionados en las viñetas?

<p>Es una herramienta efectiva si produce un trabajo cooperativo real entre los docentes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se necesita para que existan comunidades profesionales de aprendizaje (CPA) según el texto?

<p>Un diálogo entre profesionales que integre teoría y práctica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limita enormemente el alcance de las mejoras educativas según el texto?

<p>La falta de integración entre teoría y práctica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el modelo 'Uno enseña, uno observa'?

<p>La demostración de la efectividad del acompañamiento docente entre pares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos buscan mejorar los docentes noveles según las viñetas?

<p>Mejorar su motivación, vínculo con el alumnado, conocimientos y competencias docentes, y generar objetivos basados en metas académicas y competenciales. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Focus Shift in the 1970s

A shift in educational focus in the 1970s towards examining the school's overall organization and the cultivation of a supportive learning environment, rather than solely relying on student performance indicators.

Professional Learning Communities (PLCs)

A collaborative learning environment where teachers work together, share their pedagogical approaches, and collectively enhance their teaching practices.

Core elements of PLCs

A critical component of PLCs, characterized by a culture that encourages teamwork, professional growth, and ongoing research to refine teaching methods.

Schools that Learn

A model of schooling where teachers actively engage in ongoing learning, promoting autonomy and shared knowledge among colleagues.

Signup and view all the flashcards

Open to Change: Schools that Learn

The ability of a school to adapt and evolve, embracing change and incorporating new approaches.

Signup and view all the flashcards

Action Research

A research approach that helps teachers consciously examine their own practices and uncover hidden assumptions and knowledge.

Signup and view all the flashcards

Codocencia (Co-teaching)

A collaborative teaching approach where two teachers work together in the same classroom, providing multiple perspectives and support for students.

Signup and view all the flashcards

Collaborative Research with Educators

The ability of a school to embrace and incorporate new ideas from research, and for teachers and researchers to work together to validate and apply findings.

Signup and view all the flashcards

Characteristics of Action Research

A research method focused on addressing practical problems in educational settings, encouraging reflection on methods and goals, enhancing teachers' self-awareness, integrating theory and practice, and fostering collaborative dialogue.

Signup and view all the flashcards

Action Research Cycle

A cyclical process involving planning, acting, observing, reflecting, and then returning to the planning stage to refine the approach.

Signup and view all the flashcards

Novice Educator Support and Training (NEST)

An EU program aimed at supporting new teachers through a peer-mentoring framework, offering professional development and guidance from experienced educators.

Signup and view all the flashcards

Benefits of NEST for Experienced Teachers

The benefits of being a part of NEST for experienced teachers, including enhanced self-awareness, strengthened professional relationships, strengthened reflection skills, and improved understanding of effective teaching models.

Signup and view all the flashcards

Benefits of NEST for New Teachers

The benefits experienced by new teachers participating in NEST, including increased motivation, a stronger bond with students, refined teaching skills and knowledge, and the ability to set clear learning objectives.

Signup and view all the flashcards

Ultimate Goal of NEST

The overall aim of the NEST program is to cultivate a more effective and dedicated teaching force, particularly in schools serving students at risk of social exclusion.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching (Codocencia)

The act of two teachers simultaneously in a classroom, which can be beneficial if it fosters real collaborative working practices between them.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching: Alignment

A co-teaching approach where both teachers participate in all stages of the lesson, creating a sense of consistency and order in the learning environment.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching: Order and Stability

Co-teaching can create a feeling of stability and order in the classroom, which can be beneficial for student learning.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching: Multiplier Effect

The co-teaching approach can maximize learning by providing diverse perspectives for students.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching: School-Wide Collaboration

Co-teaching can expand beyond the classroom, becoming a collaborative approach within the entire school setting.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching: Mutual Learning

Co-teaching practices foster mutual learning between teachers through observation and feedback.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching: Learning New Teaching Practices

Co-teaching provides opportunities for teachers to learn new approaches and strategies from each other.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching: Modeling Collaboration

Co-teaching in the classroom serves as a model for students, encouraging them to work together and become more self-sufficient.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching: Flexibility

Co-teaching allows for flexibility in the classroom, accommodating diverse student needs and allowing for different combinations of teaching expertise.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching: One Teacher Presents, One Circulates

One teacher presents material while the other circulates through the classroom, providing individual support and monitoring student progress, particularly effective during a new lesson or when significant guidance is needed.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching: One Teacher Teaches, One Observes

One teacher conducts the main instruction while the other observes, analyzing student progress and gathering data to support their learning journey.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching: Stations

Students move between different learning stations throughout the classroom, with teachers present only at the stations where their expertise is required. This encourages student teamwork and self-directed learning.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching: Parallel Teaching

Both teachers simultaneously present different aspects of a lesson, ideal for promoting student participation in group discussions and reducing the student-teacher ratio.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching: Team teaching

Teachers collaboratively plan their lessons, take turns teaching different segments, and work together to create a seamless learning experience.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching: Differentiation

A co-teaching model where one teacher works with the whole class while the other focuses on a small group of students who require more individualized support. This allows for differentiated instruction and targeted assistance.

Signup and view all the flashcards

Co-teaching: Innovation and Teacher Development

Co-teaching models represent innovative approaches to fostering collaboration among teachers, demonstrating the evolving landscape of teacher collaboration.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

[Viñeta 1: Anos 70, se da importancia a la organización escolar y procesos culturales, alejándose del análisis basado en resultados.]

[Viñeta 2: Concepción de comunidades profesionales de aprendizaje (CPA), donde docentes colaboran y construyen una cultura pedagógica compartida.]

[Viñeta 3: CPA requiere de una cultura de aprendizaje cooperativa, profesionalidad, y procesos de investigación para mejorar la práctica.]

[Viñeta 4: Escuela que aprende: Docentes convertidos en aprendices sociales, potencian la autonomía y el aprendizaje colegiado.]

[Viñeta 5: La escuela que aprende es abierta al cambio, necesita flexibilidad, permeabilidad, y reflexión.]

[Viñeta 6: La investigación-acción ilumina conocimientos implícitos y prácticos de la práctica docente de manera consciente.]

[Viñeta 7: En los años 70, se comenzó a dar importancia a la organización escolar y a los procesos culturales, alejándose del análisis basado en resultados solo. Se comenzó a hablar de comunidades profesionales de aprendizaje (CPA), donde docentes se involucran en colaboración a través de una cultura pedagógica compartida para mejorar su práctica. La escuela que aprende es una idea clave, donde docentes convierten en aprendices sociales, potencian la autonomía y el aprendizaje colegiado y son abiertos al cambio y la investigación-acción.]

[Viñeta 8: Para que existan CPA, necesita una escuela con una cultura de aprendizaje cooperativa, profesionales con una notión de profesionalidad, y procesos de investigación para generar conocimiento de y para la práctica.]

[Viñeta 9: La escuela que aprende es una institución que es abierta al cambio, necesita flexibilidad, permeabilidad, y reflexión. Docentes deben convertirse en aprendices sociales, potenciar la autonomía y el aprendizaje colegiado.]

[Viñeta 10: La investigación-acción ilumina conocimientos implícitos y prácticos de la práctica docente de manera consciente.]

[Viñeta 11: La cultura de aprendizaje cooperativa, profesionalidad, y procesos de investigación son elementos clave para el existir de comunidades profesionales de aprendizaje.]

[Viñeta 12: La idea de una escuela que aprende y la investigación-acción son elementos innovadores que requieren de un alto nivel de compromiso y flexibilidad.]

[Viñeta 1: Docentes e investigadores colaborando] Docentes y investigadores trabajan juntos para validar hallazgos de investigación educativa y traer nuevas ideas.

[Viñeta 2: Características de la investigación-acción] La investigación-acción se centra en resolver problemas prácticos y morales, reflexionar sobre medios y fines, mejorar el "yo" del docente y integrar teoría y práctica, requiere un diálogo entre profesionales.

[Viñeta 3: Ciclo de investigación-acción] El ciclo de investigación-acción incluye planificación, acción, observación, reflexión conjunta y vuelta al inicio.

[Viñeta 4: Programa "Novice Educator Support and Training" (NEST)] NEST es un programa europeo que demostrará la efectividad del acompañamiento docente entre pares. Docentes experimentados acompañan a nuevos docentes y reciben formación y apoyo.

[Viñeta 5: Objetivos de mejora para docentes veteranos] Docentes veteranos mejoran su autopercepción, interrelaciones, capacidad de reflexión y comprensión de pedagogías efectivas.

[Viñeta 6: Objetivos de mejora para docentes noveles] Docentes noveles mejoran su motivación, vínculo con el alumnado, conocimientos y competencias docentes, y generan objetivos basados en metas académicas y competenciales.

[Viñeta 7: Objetivos finales del programa] El programa busca mejorar la calidad del profesorado y su retención en centros con alumnado en riesgo de exclusión social.

[Viñeta 8: La codocencia como herramienta colaborativa] La codocencia, presencia simultánea de docentes en una aula, es una herramienta efectiva si produce un trabajo cooperativo real entre los docentes.

[Viñeta 1: Anos 70, se da importancia a la organización escolar y procesos culturales, alejándose del análisis basado en resultados.]

[Viñeta 2: Concepción de comunidades profesionales de aprendizaje (CPA), donde docentes colaboran y construyen una cultura pedagógica compartida.]

[Viñeta 3: CPA requiere de una cultura de aprendizaje cooperativa, profesionalidad, y procesos de investigación para mejorar la práctica.]

[Viñeta 4: Escuela que aprende: Docentes convertidos en aprendices sociales, potencian la autonomía y el aprendizaje colegiado.]

[Viñeta 5: La escuela que aprende es abierta al cambio, necesita flexibilidad, permeabilidad, y reflexión.]

[Viñeta 6: La investigación-acción ilumina conocimientos implícitos y prácticos de la práctica docente de manera consciente.]

[Viñeta 7: En los años 70, se comenzó a dar importancia a la organización escolar y a los procesos culturales, alejándose del análisis basado en resultados solo. Se comenzó a hablar de comunidades profesionales de aprendizaje (CPA), donde docentes se involucran en colaboración a través de una cultura pedagógica compartida para mejorar su práctica. La escuela que aprende es una idea clave, donde docentes convierten en aprendices sociales, potencian la autonomía y el aprendizaje colegiado y son abiertos al cambio y la investigación-acción.]

[Viñeta 8: Para que existan CPA, necesita una escuela con una cultura de aprendizaje cooperativa, profesionales con una notión de profesionalidad, y procesos de investigación para generar conocimiento de y para la práctica.]

[Viñeta 9: La escuela que aprende es una institución que es abierta al cambio, necesita flexibilidad, permeabilidad, y reflexión. Docentes deben convertirse en aprendices sociales, potenciar la autonomía y el aprendizaje colegiado.]

[Viñeta 10: La investigación-acción ilumina conocimientos implícitos y prácticos de la práctica docente de manera consciente.]

[Viñeta 11: La cultura de aprendizaje cooperativa, profesionalidad, y procesos de investigación son elementos clave para el existir de comunidades profesionales de aprendizaje.]

[Viñeta 12: La idea de una escuela que aprende y la investigación-acción son elementos innovadores que requieren de un alto nivel de compromiso y flexibilidad.]

[Viñeta 1: Anos 70, se da importancia a la organización escolar y procesos culturales, alejándose del análisis basado en resultados.]

[Viñeta 2: Concepción de comunidades profesionales de aprendizaje (CPA), donde docentes colaboran y construyen una cultura pedagógica compartida.]

[Viñeta 3: CPA requiere de una cultura de aprendizaje cooperativa, profesionalidad, y procesos de investigación para mejorar la práctica.]

[Viñeta 4: Escuela que aprende: Docentes convertidos en aprendices sociales, potencian la autonomía y el aprendizaje colegiado.]

[Viñeta 5: La escuela que aprende es abierta al cambio, necesita flexibilidad, permeabilidad, y reflexión.]

[Viñeta 6: La investigación-acción ilumina conocimientos implícitos y prácticos de la práctica docente de manera consciente.]

[Viñeta 7: En los años 70, se comenzó a dar importancia a la organización escolar y a los procesos culturales, alejándose del análisis basado en resultados solo. Se comenzó a hablar de comunidades profesionales de aprendizaje (CPA), donde docentes se involucran en colaboración a través de una cultura pedagógica compartida para mejorar su práctica. La escuela que aprende es una idea clave, donde docentes convierten en aprendices sociales, potencian la autonomía y el aprendizaje colegiado y son abiertos al cambio y la investigación-acción.]

[Viñeta 8: Para que existan CPA, necesita una escuela con una cultura de aprendizaje cooperativa, profesionales con una notión de profesionalidad, y procesos de investigación para generar conocimiento de y para la práctica.]

[Viñeta 9: La escuela que aprende es una institución que es abierta al cambio, necesita flexibilidad, permeabilidad, y reflexión. Docentes deben convertirse en aprendices sociales, potenciar la autonomía y el aprendizaje colegiado.]

[Viñeta 10: La investigación-acción ilumina conocimientos implícitos y prácticos de la práctica docente de manera consciente.]

[Viñeta 11: La cultura de aprendizaje cooperativa, profesionalidad, y procesos de investigación son elementos clave para el existir de comunidades profesionales de aprendizaje.]

[Viñeta 12: La idea de una escuela que aprende y la investigación-acción son elementos innovadores que requieren de un alto nivel de compromiso y flexibilidad.]

Viñeta 1: 👩‍🏫👩‍🏫 Codocencia: Alineamiento entre docentes

  • Docentes colaboran en todas fases de la clase
  • Producen sensación de orden y estabilidad
  • Multiplicador en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • Codocencia se extiende a otras áreas del centro

Viñeta 2: 👩‍🏫🤝👩‍🏫 Aprendizaje mutuo

  • Observación y retroalimentación entre docentes
  • Aprendizaje de otras prácticas en el aula
  • Mejora continua de las habilidades docentes

Viñeta 3: 👩‍🏫🧩 Modelaje para el alumnado

  • Docentes colaboran en el aula
  • Alumnado observa el modelo de colaboración
  • Favorece el trabajo en equipo y la autonomía

Viñeta 4: 👩‍🏫👩‍🏫 Flexibilidad

  • Dos docentes en el aula facilitan la adaptación
  • Complementación de competencias docentes
  • Diversos modelos de codocencia posibles

Viñeta 5: 👩‍🏫📖 Uno enseña, uno circula

  • Un docente presenta el material, otro circula
  • Utilizado en clases nuevas o con un alto nivel de monitoreo
  • Permite que el otro docente realice otras tareas

Viñeta 6: 👩‍🏫👩‍🏫 Uno enseña, uno observa

  • Un docente observa el grupo, otro enseña
  • Utilizado cuando una clase puede ser ejecutada por uno solo
  • Análisis de datos para seguir el progreso de los alumnos

Viñeta 7: 👩‍🏫🏃‍♂️ Estaciones

  • Alumnos circulan por la clase realizando diferentes tareas
  • Docentes solo están en las estaciones donde son necesarios
  • Favorece el trabajo en equipo y el autogobierno del alumnado

Viñeta 8: 👩‍🏫👩‍🏫 Enseñanza paralela

  • Dos docentes presentan el material simultáneamente
  • Ideal para reducir la relación alumnos-docente
  • Utilizado para la participación de los estudiantes en las discusiones grupales

Viñeta 9: 👩‍🏫👩‍🏫 Enseñanza en equipo

  • Planificación conjunta de la clase
  • Alternan la docencia durante la sesión
  • Genera colaboración y sinergia entre el profesorado

Viñeta 10: 👩‍🏫👩‍🏫 Según nivel de desarrollo de habilidades

  • Un docente trabaja con el grupo grande, otro con el pequeño
  • Utilizado cuando el dominio de los conceptos varía entre los estudiantes
  • Importante evitar segregación en el aula

Viñeta 11: 🏫🌐 Innovación y desarrollo docente

  • Prácticas representativas de la colaboración docente actual
  • No una lista exhaustiva, sino una tendencia
  • Colaboración docente a nivel interno y externo.

[Viñeta 1: Docentes e investigadores colaborando] Docentes y investigadores trabajan juntos para validar hallazgos de investigación educativa y traer nuevas ideas.

[Viñeta 2: Características de la investigación-acción] La investigación-acción se centra en resolver problemas prácticos y morales, reflexionar sobre medios y fines, mejorar el "yo" del docente y integrar teoría y práctica, requiere un diálogo entre profesionales.

[Viñeta 3: Ciclo de investigación-acción] El ciclo de investigación-acción incluye planificación, acción, observación, reflexión conjunta y vuelta al inicio.

[Viñeta 4: Programa "Novice Educator Support and Training" (NEST)] NEST es un programa europeo que demostrará la efectividad del acompañamiento docente entre pares. Docentes experimentados acompañan a nuevos docentes y reciben formación y apoyo.

[Viñeta 5: Objetivos de mejora para docentes veteranos] Docentes veteranos mejoran su autopercepción, interrelaciones, capacidad de reflexión y comprensión de pedagogías efectivas.

[Viñeta 6: Objetivos de mejora para docentes noveles] Docentes noveles mejoran su motivación, vínculo con el alumnado, conocimientos y competencias docentes, y generan objetivos basados en metas académicas y competenciales.

[Viñeta 7: Objetivos finales del programa] El programa busca mejorar la calidad del profesorado y su retención en centros con alumnado en riesgo de exclusión social.

[Viñeta 8: La codocencia como herramienta colaborativa] La codocencia, presencia simultánea de docentes en una aula, es una herramienta efectiva si produce un trabajo cooperativo real entre los docentes.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Unidad 2 sección 4.3

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser