Introducción y Cambios en el Sueño
24 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué se observa en el registro EEG durante la fase REM del sueño?

  • Ondas lentas y continuas
  • Ondas similares a las del estado de vigilia (correct)
  • Ondas de frecuencia muy baja
  • Ondas grandes y de alto voltaje
  • ¿Cuál es la principal función del sueño profundo en la primera parte de la noche?

  • Aumento de la actividad cerebral
  • Restablecimiento de los procesos fisiológicos (correct)
  • Producción de sueños lúcidos
  • Reorganización de los procesos mentales
  • ¿Qué tipo de sueños son más comunes en la fase REM?

  • Sueños relacionados con la resolución de problemas
  • Sueños con eventos de días pasados
  • Pesadillas y parálisis del sueño (correct)
  • Sueños de planificación futura
  • En la segunda parte de la noche, ¿qué característica predomina en el sueño?

    <p>Incremento de periodos de sueño REM (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la fase REM?

    <p>Es la única fase donde ocurre la reparación física del organismo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué cambios se producen en el sueño que nos hacen no darnos cuenta de que estamos despiertos?

    <p>Ritmos cerebrales similares a la vigilia (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se describe el hipnograma de un adulto estándar?

    <p>Escalones que se bajan progresivamente (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica del sueño profundo en relación con el encefalograma?

    <p>Relajación muscular intensa (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tratamiento se utiliza principalmente para tratar trastornos del sueño con deficiencia de hipocretina-1?

    <p>Estimulantes como metilfenidato (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por 'recuperación psicológica' en el contexto del sueño?

    <p>Reorganización de procesos y contenidos mentales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un indicador de buen pronóstico en el tratamiento de trastornos del sueño?

    <p>Mayor latencia REM (C)</p> Signup and view all the answers

    La triada típica del Síndrome de Kleine-Levin incluye hipersomnolencia, hiperfagia y qué otro síntoma?

    <p>Desinhibición sexual (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué trastorno puede impedir la conciliación del sueño debido a sacudidas en las piernas?

    <p>Síndrome de piernas inquietas (D)</p> Signup and view all the answers

    El síndrome asociado a la menstruación presenta síntomas que son similares a los de qué síndrome?

    <p>Síndrome de Kleine-Levin (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tienen los antidepresivos dopaminérgicos en la latencia REM?

    <p>Aumentan la latencia REM (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica del síndrome de Kleine-Levin?

    <p>Apatía y confusión (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fases del sueño es correcta?

    <p>Las fases 3 y 4 son fases No-REM donde ocurren las parasomnias. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica es común en los trastornos del ritmo circadiano del sueño?

    <p>Los pacientes suelen tener dificultades para mantener un horario de sueño regular. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal desafío asociado al jet lag en los viajes hacia el este?

    <p>Es más complicado retrasar el reloj biológico al llegar a un nuevo destino. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el patrón de sueño-vigilia irregular?

    <p>Los sujetos varían su horario de sueño cada día, alternando entre mañana, tarde y noche. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué método es considerado más efectivo para tratar la obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño?

    <p>El uso de CPAP para mantener la vía respiratoria abierta. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de la fase de sueño adelantada?

    <p>Las personas se duermen temprano y despiertan muy temprano. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fase del sueño está asociada con la recuperación fisiológica más profunda?

    <p>Fase 3 y 4 del sueño No-REM. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una parasomnia que aparece en la fase No-REM?

    <p>El sonambulismo. (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Sueño profundo

    Fase del sueño caracterizada por la reparación del organismo a través de cambios metabólicos.

    Sueño REM

    Fase del sueño con alta actividad cerebral y relajación muscular; se caracteriza por movimientos oculares rápidos (rapid eye movements) y sueños.

    Ondas en dientes de sierra

    Tipo de ondas cerebrales características del sueño REM, de bajo voltaje y frecuentes.

    Primera parte noche (sueño)

    Fase de sueño profundo, enfocada en la recuperación fisiológica y con pocos periodos REM.

    Signup and view all the flashcards

    Segunda parte noche (sueño)

    Fase del sueño enfocada en la reorganización mental, con más periodos REM y sueños relacionados con proyectos y deseos.

    Signup and view all the flashcards

    Hipnograma adulto estándar

    Representación gráfica de las diferentes fases del sueño a lo largo de la noche en un adulto promedio.

    Signup and view all the flashcards

    Recuperación fisiológica

    Proceso de restauración de funciones corporales.

    Signup and view all the flashcards

    Recuperación psicológica

    Proceso de reorganización y restructuración del pensamiento y emociones.

    Signup and view all the flashcards

    CPAP

    Un tratamiento efectivo para la apnea obstructiva del sueño, que utiliza presión positiva continua en las vías respiratorias para evitar que se cierren durante el sueño.

    Signup and view all the flashcards

    Fase de sueño retrasada

    Tipo de trastorno del ritmo circadiano en el que la persona se duerme y se despierta más tarde de lo habitual, con dificultad para madrugar.

    Signup and view all the flashcards

    Fase de sueño adelantada

    Tipo de trastorno del ritmo circadiano en el que la persona se duerme y se despierta más temprano de lo habitual, con dificultad para permanecer despierto por la noche.

    Signup and view all the flashcards

    Patrón de sueño-vigilia irregular

    Tipo de trastorno del ritmo circadiano en el que la persona duerme en diferentes momentos del día, sin un patrón estable.

    Signup and view all the flashcards

    No coincidente con patrón de 24 horas

    Tipo de trastorno del ritmo circadiano en el que la hora de irse a dormir se desvía cada noche, sin seguir un ciclo regular.

    Signup and view all the flashcards

    Cambio de horario laboral

    Tipo de trastorno del ritmo circadiano que afecta a personas con trabajos que exigen cambios frecuentes en el horario de sueño, como turnos o guardias.

    Signup and view all the flashcards

    Jet lag

    Trastorno del ritmo circadiano que se produce al viajar rápidamente entre zonas horarias con diferencia significativa de hora. Se experimenta mayor dificultad para adaptarse cuando se viaja hacia el este.

    Signup and view all the flashcards

    Parasomnias

    Eventos atípicos o anormales que ocurren durante el sueño, en cualquier fase (REM o no REM)

    Signup and view all the flashcards

    Parálisis del sueño

    Experiencia de incapacidad para moverse o hablar al despertar, mientras se permanece consciente. Suele ocurrir durante la fase REM del sueño y se asocia a la relajación muscular intensa.

    Signup and view all the flashcards

    Deficiencia de hipocretina-1

    Falta del neurotransmisor hipocretina-1, que juega un papel crucial en la regulación del sueño REM. Se asocia con la narcolepsia.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos del metilfenidato en la narcolepsia

    El metilfenidato, un estimulante, ayuda a mejorar la vigilia diurna en pacientes con narcolepsia, al combatir la somnolencia excesiva.

    Signup and view all the flashcards

    Latencia REM

    Tiempo que transcurre desde que una persona se queda dormida hasta que llega a la primera fase REM.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de Kleine-Levin

    Un trastorno de hipersomnolencia caracterizado por episodios recurrentes de sueño excesivo, cambios en el comportamiento (apatía, irritabilidad, confusión), hiperfagia y, a veces, desinhibición sexual.

    Signup and view all the flashcards

    Desinhibición sexual

    Comportamiento sexual inapropiado o impulsivo, que no está acorde con los valores o hábitos habituales de la persona. Es un síntoma del síndrome de Kleine-Levin.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de piernas inquietas

    Sensación de incomodidad o necesidad de mover las piernas, especialmente en la noche, que puede dificultar conciliar el sueño.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Quién suele diagnosticar el síndrome de piernas inquietas?

    El diagnóstico a menudo lo realiza la persona que comparte la cama con el paciente, al observar movimientos de piernas durante la noche.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Introducción al Sueño

    • El sueño es fundamental para el funcionamiento adecuado del cerebro.
    • La falta crónica de sueño puede afectar el estado de ánimo y las funciones cognitivas.
    • Afecta a los ritmos hormonales, pudiendo generar alteraciones.
    • En algunos casos, la falta de sueño puede tener un efecto beneficioso en pacientes con depresión.
    • La mayoría de los adultos necesitan 7-8 horas de sueño por noche.
    • El sueño está controlado por dos procesos: el proceso circadiano y el proceso homeostático o de recuperación.

    Cambios en el EEG Durante el Sueño

    • Al inicio del sueño, el EEG muestra ondas de bajo voltaje y alta frecuencia (ondas beta), propias del estado de vigilia.
    • A medida que avanza el sueño, las ondas se hacen más amplias y lentas (ondas alfa, theta, delta).
    • La fase 1 del sueño se caracteriza por ondas theta, la fase de entrada al sueño.
    • La fase 2 del sueño presenta ondas de sueño de forma de aguja y complejos K.
    • La fase 3 (o sueño delta) se caracteriza por ondas delta muy lentas y amplias, indicando el sueño profundo.
    • En el sueño REM aparece un patrón de ondas similar al estado de vigilia, con movimientos oculares rápidos.

    Fases Del Sueño

    • El sueño se divide en diferentes fases, cada una con características distintivas en el electroencefalograma (EEG).
    • La fase REM (Movimiento Ocular Rápido) representa un estado de intensa actividad cerebral, similar al estado de vigilia, donde se produce la mayoría de los sueños.
    • Durante las primeras horas de la noche, el sueño predominante es el sueño profundo (delta).

    Distribución del tiempo de sueño

    • El sueño REM representa aproximadamente el 25% del sueño total.
    • El sueño profundo (delta) representa aproximadamente el 25% del sueño total.
    • Las etapas superficiales del sueño representan aproximadamente el 50% del sueño total.
    • La cantidad de sueño que se requiere puede variar de persona a persona.
    • La duración del sueño y la estructura pueden verse afectadas por la edad.

    Registro Diario de Sueño

    • El registro diario del sueño ayuda a documentar los hábitos de sueño de los pacientes.
    • Se registra la hora de acostarse, hora de dormir, número de despertares por noche, último despertar, el funcionamiento del día siguiente (mediante una escala de 0 a 10), siestas.

    Polisomnografía

    • La polisomnografía es una prueba para evaluar los patrones de sueño y las actividades asociadas durante una noche.
    • Grafica diversos parámetros fisiológicos durante el sueño como las ondas cerebrales.

    Insomnio

    • El insomnio se define como una dificultad para dormir o mantener el sueño, o un sueño no reparador.
    • Tipos de Insomnio: Insomnio Inicial; Insomnio de Mantenimiento; Insomnio Terminal.
    • Causas: Abstinencia de tóxicos; Alcohol, estimulantes, enfermedades psiquiátricas, dolencias, embarazo, menstruación.

    Hipersomnolencia

    • Trastorno que se caracteriza por un sueño excesivo durante el día.
    • Causas: Patología básicamente no psiquiátrica, patologías psiquiátricas, medicamentos.

    Narcolepsia

    • Trastorno neurológico caracterizado por la aparición repentina de episodios de sueño.
    • Sindrome con 3 características principales: Somnolencia diurna excesiva; Cataplexia; Parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas.

    Trastornos Respiratorios Relacionados con el Sueño

    • Apnea o hipopnea del sueño se caracteriza por pausas en la respiración durante el sueño.
    • Clasificaciones: Obstructiva (SAHS), Central.

    Trastornos del Ritmo Circadiano

    • Se caracterizan por la alteración del ciclo sueño-vigilia.
    • Las interrupciones del ciclo (jet lag, turnos de trabajo, etc) y la falta de luz solar pueden ser factores que pueden alterar el ciclo sueño-vigilia.

    Parasomnias

    • Son comportamientos o fenómenos atípicos que ocurren durante el sueño.
    • Se pueden clasificar: Fase No REM (sonambulismo, terrores nocturnos, despertares confusionales, bruxismo, somniloquia, cabeceo); Fase REM (pesadillas, trastorno conductual del sueño REM).

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Explora la importancia del sueño para la salud cerebral y las alteraciones que puede causar la falta de sueño. Este cuestionario cubre los procesos que controlan el sueño y los cambios en el EEG durante las diferentes fases del sueño. Obtén una comprensión más profunda sobre cómo afecta el sueño nuestro estado de ánimo y funciones cognitivas.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser