Podcast
Questions and Answers
¿En qué documentos se menciona explícitamente el ocio en España?
¿En qué documentos se menciona explícitamente el ocio en España?
- En la Constitución Española y en la Carta Europea del Deporte. (correct)
- En el Manifiesto sobre Deporte y la Carta Internacional sobre la Educación Física.
- En la Ley del Deporte y la Constitución Española.
- En la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Carta Europea del Deporte.
¿Cuál de los siguientes artículos de la Constitución Española NO se relaciona directamente con el ocio?
¿Cuál de los siguientes artículos de la Constitución Española NO se relaciona directamente con el ocio?
- Artículo 43.3 (Fomento de la educación física y la adecuada utilización del ocio).
- Artículo 45 (Derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado).
- Artículo 155 (Medidas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones constitucionales). (correct)
- Artículo 40.2 (Descanso necesario y vacaciones periódicas retribuidas).
¿En qué siglo se originaron los Derechos Humanos de primera generación?
¿En qué siglo se originaron los Derechos Humanos de primera generación?
- Siglo XIX
- Siglo XX
- Siglo XVII
- Siglo XVIII (correct)
¿Qué tipo de derechos están relacionados con la segunda generación de Derechos Humanos?
¿Qué tipo de derechos están relacionados con la segunda generación de Derechos Humanos?
¿Qué entidad aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948?
¿Qué entidad aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948?
¿En qué año se creó la Asociación Mundial del Ocio y la Recreación (WLO)?
¿En qué año se creó la Asociación Mundial del Ocio y la Recreación (WLO)?
Según la Carta del Ocio de la WLO (2020), ¿qué derecho implica para los trabajadores la aplicación del artículo 1?
Según la Carta del Ocio de la WLO (2020), ¿qué derecho implica para los trabajadores la aplicación del artículo 1?
Según la Carta del Ocio, ¿quiénes tienen responsabilidades con respecto a los compromisos bajos los tratados de Naciones Unidas?
Según la Carta del Ocio, ¿quiénes tienen responsabilidades con respecto a los compromisos bajos los tratados de Naciones Unidas?
¿Qué organismos han aprobado el Manifiesto sobre Deporte (1968) y la Carta Internacional sobre la Educación Física y el Deporte (1978)?
¿Qué organismos han aprobado el Manifiesto sobre Deporte (1968) y la Carta Internacional sobre la Educación Física y el Deporte (1978)?
Según San Martin (1997), ¿qué característica principal define al ocio?
Según San Martin (1997), ¿qué característica principal define al ocio?
Según Camerino (2000), ¿con qué está relacionado el ocio?
Según Camerino (2000), ¿con qué está relacionado el ocio?
¿Cómo define Overstreet (1934) el ocio?
¿Cómo define Overstreet (1934) el ocio?
Según Cuenca (2000), ¿qué rol tiene el ocio en el desarrollo del individuo?
Según Cuenca (2000), ¿qué rol tiene el ocio en el desarrollo del individuo?
Según Dumazedier (1968), ¿cuándo se alcanza la libre capacidad creadora en el ocio?
Según Dumazedier (1968), ¿cuándo se alcanza la libre capacidad creadora en el ocio?
¿Cuál de los siguientes NO es un rasgo característico del ocio según la información proporcionada?
¿Cuál de los siguientes NO es un rasgo característico del ocio según la información proporcionada?
¿Qué característica define el ocio según Dumazedier (1974)?
¿Qué característica define el ocio según Dumazedier (1974)?
¿Cómo se define el tiempo libre en relación con las obligaciones?
¿Cómo se define el tiempo libre en relación con las obligaciones?
Según Hernández (2003), ¿cómo ha evolucionado el tiempo libre en relación con la jornada laboral?
Según Hernández (2003), ¿cómo ha evolucionado el tiempo libre en relación con la jornada laboral?
¿Cuál es la traducción al inglés de la palabra 'ocio'?
¿Cuál es la traducción al inglés de la palabra 'ocio'?
¿De dónde proviene el término recreación?
¿De dónde proviene el término recreación?
¿Qué aspecto diferencia principalmente la recreación del ocio?
¿Qué aspecto diferencia principalmente la recreación del ocio?
¿Cuál es la principal motivación en las actividades recreativas espontáneas?
¿Cuál es la principal motivación en las actividades recreativas espontáneas?
¿Qué tipo de materiales suelen utilizarse en las actividades recreativas, además de los deportivos estandarizados?
¿Qué tipo de materiales suelen utilizarse en las actividades recreativas, además de los deportivos estandarizados?
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo que se persigue con las actividades recreativas?
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo que se persigue con las actividades recreativas?
¿Qué característica es fundamental que tengan las actividades recreativas según González (2002)?
¿Qué característica es fundamental que tengan las actividades recreativas según González (2002)?
¿Qué titulaciones relacionadas con el Tiempo Libre son impartidas por centros reconocidos por la consejería de Juventud en la Comunidad de Madrid, España?
¿Qué titulaciones relacionadas con el Tiempo Libre son impartidas por centros reconocidos por la consejería de Juventud en la Comunidad de Madrid, España?
En la organización de actividades de ocio y recreación deportiva, ¿qué es necesario valorar previo a abordar el proyecto?
En la organización de actividades de ocio y recreación deportiva, ¿qué es necesario valorar previo a abordar el proyecto?
En el contexto de la organización de eventos deportivos, ¿qué es fundamental consultar para conocer los compromisos y el nivel de calidad exigido por una entidad internacional?
En el contexto de la organización de eventos deportivos, ¿qué es fundamental consultar para conocer los compromisos y el nivel de calidad exigido por una entidad internacional?
¿A qué se refiere el concepto de 'Legado' en la fase previa del diseño de una actividad?
¿A qué se refiere el concepto de 'Legado' en la fase previa del diseño de una actividad?
¿Qué tipo de información suele incluir un anteproyecto en formato de dossier para la organización de una actividad?
¿Qué tipo de información suele incluir un anteproyecto en formato de dossier para la organización de una actividad?
¿Cuál de los siguientes NO es un colectivo que participa en una actividad deportiva?
¿Cuál de los siguientes NO es un colectivo que participa en una actividad deportiva?
¿Cuál es la función del Comité de Honor en la organización de una actividad deportiva?
¿Cuál es la función del Comité de Honor en la organización de una actividad deportiva?
¿Qué comité se encarga de llevar a cabo todas las tareas de la organización de una actividad deportiva?
¿Qué comité se encarga de llevar a cabo todas las tareas de la organización de una actividad deportiva?
En el contexto de la financiación de una actividad, ¿qué estructura de organización es más probable si el principal organizador es una entidad sin ánimo de lucro con financiación de varias instituciones públicas?
En el contexto de la financiación de una actividad, ¿qué estructura de organización es más probable si el principal organizador es una entidad sin ánimo de lucro con financiación de varias instituciones públicas?
Si una actividad es financiada mayormente por patrocinadores y organizada por una empresa con ánimo de lucro, ¿qué estructura organizativa es la más común?
Si una actividad es financiada mayormente por patrocinadores y organizada por una empresa con ánimo de lucro, ¿qué estructura organizativa es la más común?
En el contexto de la evolución del derecho al ocio, ¿cuál es la diferencia fundamental entre la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Pactos posteriores?
En el contexto de la evolución del derecho al ocio, ¿cuál es la diferencia fundamental entre la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Pactos posteriores?
Considerando las definiciones de ocio presentadas por San Martin, Camerino, Overstreet y Dumazedier, ¿cuál sería el factor común más relevante que las distingue de otras actividades humanas?
Considerando las definiciones de ocio presentadas por San Martin, Camerino, Overstreet y Dumazedier, ¿cuál sería el factor común más relevante que las distingue de otras actividades humanas?
Supongamos que una comunidad autónoma en España decide implementar una nueva ley de ocio que contradice los principios establecidos en la Carta del Ocio de la WLO (2020), específicamente en lo que respecta a la accesibilidad universal al tiempo libre. ¿Qué implicaciones jurídicas podrían surgir?
Supongamos que una comunidad autónoma en España decide implementar una nueva ley de ocio que contradice los principios establecidos en la Carta del Ocio de la WLO (2020), específicamente en lo que respecta a la accesibilidad universal al tiempo libre. ¿Qué implicaciones jurídicas podrían surgir?
Flashcards
¿Dónde se menciona el ocio?
¿Dónde se menciona el ocio?
El ocio está mencionado en la Constitución Española y la Carta Europea del Deporte.
Artículos de la Constitución Española sobre el ocio
Artículos de la Constitución Española sobre el ocio
Art. 40.2: Descanso y vacaciones. Art. 45: Medio ambiente. Art. 43.3: Fomento de educación física y uso del ocio. Art. 148.1: Competencias de las CCAA.
Derechos Humanos de primera generación
Derechos Humanos de primera generación
Derecho a la vida e igualdad ante la ley.
Derechos Humanos de segunda generación
Derechos Humanos de segunda generación
Signup and view all the flashcards
Derecho fundamental según la Carta del Ocio
Derecho fundamental según la Carta del Ocio
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el ocio según San Martín?
¿Qué es el ocio según San Martín?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo define Camerino el ocio?
¿Cómo define Camerino el ocio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el ocio según ACHPER?
¿Qué es el ocio según ACHPER?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las ocupaciones de ocio?
¿Qué son las ocupaciones de ocio?
Signup and view all the flashcards
Rasgos del ocio
Rasgos del ocio
Signup and view all the flashcards
Características del ocio según Dumazedier
Características del ocio según Dumazedier
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el tiempo libre?
¿Qué es el tiempo libre?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa recreación?
¿Qué significa recreación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la recreación según Kraus?
¿Qué es la recreación según Kraus?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se diferencia la recreación del ocio?
¿Cómo se diferencia la recreación del ocio?
Signup and view all the flashcards
Tipos de actividades recreativas
Tipos de actividades recreativas
Signup and view all the flashcards
Objetivos de las actividades recreativas
Objetivos de las actividades recreativas
Signup and view all the flashcards
Factores clave en actividades recreativas
Factores clave en actividades recreativas
Signup and view all the flashcards
Rol del animador deportivo
Rol del animador deportivo
Signup and view all the flashcards
¿Qué es necesario antes de organizar actividades de ocio?
¿Qué es necesario antes de organizar actividades de ocio?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción al Ocio y el Deporte
- Este tema explora los conceptos teóricos del ocio.
- Se inicia mencionando el ocio en la Constitución Española y la Carta Europea del Deporte.
- Aborda la definición del concepto de ocio y sus características.
- Analiza la evolución del ocio a lo largo de la historia, influenciada por la cultura occidental.
- Concluye con consideraciones clave para actividades deportivas y recreativas.
El Ocio en la Constitución Española y la Carta Europea del Deporte
- El ocio está explícitamente mencionado en la Constitución Española y en las Cartas Europeas del Deporte de 1975 y 1992.
- Se referencia en varios artículos de la Constitución Española.
- Se incluye en las leyes del deporte de las comunidades autónomas.
- Artículos constitucionales relevantes:
- Art. 40.2: Derecho al descanso y vacaciones pagadas.
- Art. 45: Derecho a un medio ambiente adecuado.
- Art. 43.3: Fomento de la educación sanitaria, física y el deporte, facilitando el ocio.
- Art. 148.1: Competencias de las CCAA en medio ambiente, museos, bibliotecas y promoción deportiva.
- El Derecho al ocio evoluciona en paralelo con los Derechos Humanos.
Evolución de los Derechos Humanos y el Ocio
- Primera generación de Derechos Humanos (S. XVIII): derechos individuales fundamentales como la vida, intimidad, libertad y igualdad.
- Segunda generación (fines S. XIX-principios XX): derechos laborales y sociales provistos por el Estado, incluyendo trabajo, educación, vivienda y asistencia social.
- El ocio se asocia a la mejora de condiciones laborales: limitación de horas, días de descanso y vacaciones pagadas.
- Tercera generación: derechos promovidos por la ONU desde 1945, incluyendo el derecho al desarrollo y la paz.
- Aunque no se menciona explícitamente el derecho al ocio en pactos de la ONU, se extrae de artículos de la Declaración de Derechos Humanos, como el Art. 24 (derecho al descanso y vacaciones pagadas) y el Art. 27.1 (derecho a participar en la vida cultural).
- Según Cuenca (2000), el ocio adquiere mayor relevancia con la tercera generación de Derechos Humanos al no estar vinculado solo al trabajo.
- World Leisure Organization (WLO): Creada en 1952, actualiza la "Carta del Ocio", con la versión de 2020 vigente.
Aspectos Fundamentales de la Carta del Ocio (WLO, 2020)
- Derecho al tiempo libre y actividades de ocio para todos, adultos y niños.
- Para trabajadores, implica limitación razonable de horas laborales, vacaciones pagadas y días festivos, según la legislación local.
- Artículo aplica también a trabajos no remunerados, como cuidadores domésticos.
- Derecho de toda persona a participar libremente en la vida cultural de su comunidad.
- El ocio es un medio para lograr derechos y beneficios establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Se ejerce teniendo en cuenta el desarrollo físico, mental, emocional y social, apoyo familiar, desarrollo personal, vida cultural y promoción de la salud física y mental.
- La falta de tiempo libre puede tener consecuencias negativas en el bienestar individual y social.
- Los derechos deben ser apoyados por todas las instituciones, incluyendo organizaciones mercantiles, educativas y gubernamentales.
- Los gobiernos a todos los niveles son responsables de cumplir los tratados de la ONU y sus propias leyes.
- Reconocimiento de que los gobiernos no son los únicos proveedores de servicios e instalaciones para el ocio.
- Tienen responsabilidades concretas para garantizar y apoyar la disponibilidad de espacios abiertos, la preservación del patrimonio cultural, instalaciones para juego infantil y servicios que mejoren la salud.
Aprobación de Documentos sobre Deporte y Ocio
- La UNESCO aprobó el Manifiesto sobre Deporte (1968) y la Carta Internacional sobre la Educación Física y el Deporte (1978).
Acercamiento al Concepto de Ocio y Tiempo Libre
- El ocio es un estado que depende de la interpretación personal.
- Es un concepto amplio con diferentes rasgos según el autor.
- Definiciones de ocio:
- Experiencia subjetiva y personal (San Martin, 1997).
- Predisposición favorable y actividad voluntaria por placer (Camerino, 2000).
- Desarrollo placentero y espontáneo para satisfacer necesidades de descanso, entretenimiento, expresión y socialización (Overstreet, 1934).
- Manifestación del hombre hacia el desarrollo personal y social, abarcando potencialidades culturales (Cuenca, 2000).
- Estado de ánimo optimista fuera de obligaciones, fomentando convivencia pacífica (ACHPER, 1980).
- Ocupaciones consentidas para descanso, diversión, desarrollo personal y participación social (Dumazedier, 1968).
Características del ocio
- Desarrollo personal y social.
- Subjetividad.
- Diversión.
- Libertad y voluntariedad.
- Transcurre dentro del tiempo libre.
- Motivación personal.
- Espacio para la creatividad.
- Placer inmediato.
- Evasión.
Características del Ocio según Dumazedier (1974)
- Libre y voluntario.
- Gratuito y no lucrativo.
- Hedonista, buscando el placer personal.
- Creativo, permitiendo la expresión.
- Regenerador, liberando de fatigas.
- Se desarrolla en el tiempo libre.
- El concepto de ocio está relacionado con el tiempo libre.
- El tiempo libre es el que queda después de obligaciones laborales, tareas cotidianas y necesidades básicas.
- Se dedica al desarrollo físico e intelectual personal (Muneé, 1995).
- Hernández (2003): el tiempo libre ha aumentado con la reducción de la jornada laboral.
- De 75-80 horas semanales a finales del siglo XIX, a 35-40 horas a finales del siglo XX en países desarrollados.
- Traducciones: ocio es "Leisure" en inglés y "Loisir" en francés.
El Deporte y su Vertiente Recreativa
- Recreación: proviene de "recreatio", significando "re-crear".
- Se define de forma similar al ocio:
- Actividades voluntarias en el tiempo libre, generando satisfacción, placer o enriquecimiento (Kraus, 1978).
- Experiencias elegidas para regenerarse de las obligaciones diarias (Ap, 1986).
- Actividad para disfrutar el ocio, también como institución social organizada (Cushman y Laidler, 1990).
- Actividad voluntaria en el tiempo de ocio, buscando placer y satisfacción (Pigram, 1983).
Diferencias entre Recreación y Ocio
- La recreación implica actividad, mientras que el ocio no siempre.
- La recreación suele ser al aire libre.
- La recreación tiene una finalidad educativa, mientras que el ocio tiene un abanico más amplio de finalidades.
Tipos de Actividades Recreativas
- Programadas: implementadas por profesionales, como actividades extraescolares, programas de recreación, campamentos.
- Espontáneas: elegidas libremente por la persona, como visitar parques de atracciones o naturales.
- Las programadas tienen fin didáctico y educativo, las espontáneas buscan diversión y evasión (Paramio, 2004).
- Las actividades recreativas se realizan en instalaciones deportivas, parques y espacios abiertos.
- Los materiales suelen ser construidos por los participantes con materiales básicos o de reciclaje (Hernández, 2003).
Objetivos de las Actividades Recreativas
- Participación inclusiva.
- Ofrecer experiencias y aventuras novedosas.
- Desarrollo integral de la persona.
- Fomentar el sentido de pertenencia al grupo.
Condiciones Necesarias para el Éxito de Actividades Recreativas
- Ausencia de contenidos relacionados con el rendimiento.
- Participación universal.
- Desarrollo de hábitos y valores positivos.
Factores Fundamentales en Actividades Recreativas (González, 2002)
- Bajo requerimiento técnico y físico.
- Instalaciones sencillas.
- Baja reglamentación.
- Pocos preparativos.
- Baja institucionalización.
- Pocos espectadores.
- Escasa trascendencia del resultado.
- Bajo nivel de riesgo.
- Adaptabilidad.
- Bajo coste económico.
Animación Deportiva
- La animación deportiva entra en juego en actividades recreativas programadas.
- La titulación oficial relacionada es ahora "Técnico Superior en Enseñanza y Animación Socio deportiva".
- El animador debe ser líder, dinamizador, catalizador, planificador y motivador.
- Para las titulaciones relacionadas con el tiempo libre, cada Comunidad Autónoma tiene formaciones diferentes.
- En Madrid, las titulaciones son monitor y coordinador de tiempo libre, impartidas por centros reconocidos por la consejería de Juventud.
Aspectos Preliminares en la Organización de Actividades de Ocio y Recreación
- Antes de organizar actividades, es necesario evaluar los recursos disponibles.
- Es vital cuantificar los recursos humanos, económicos y materiales, comparándolos con proyectos similares (Ayora y García, 2004).
- Los manuales de organizaciones deportivas internacionales son útiles para conocer los compromisos y el nivel de calidad requeridos.
El Legado de la Actividad
- En la fase inicial de diseño de la actividad, un elemento clave es el legado que se desea transmitir, sea material o inmaterial (RAE, 2020).
- El legado puede ser tangible (reforma de una instalación), intangible (sentimiento de pertenencia), o a corto, medio y largo plazo (Preuss, 2007).
- Es importante considerar el entorno socioeconómico, la tipología de la entidad organizadora y el perfil de participantes y seguidores.
- El legado puede ser tangible (reforma de una instalación), intangible (sentimiento de pertenencia), o a corto, medio y largo plazo (Preuss, 2007).
Elaboración de un Anteproyecto
- En la fase de solicitud, es necesario un anteproyecto por escrito con una presentación a las personas que conceden la organización.
- El dossier debe incluir:
- Responsable-organizador.
- Fechas.
- Modalidad.
- Categorías-horarios.
- Perfil de usuarios.
- Instalaciones.
- Servicios.
- Fechas de procedimientos.
- Plan de difusión.
- Presupuesto con viabilidad.
- Legado.
Colectivos Participantes
- Antes de la producción, es preciso identificar los colectivos participantes.
- Participantes y equipo técnico.
- Público.
- Patrocinadores.
- Representantes de instituciones.
- Medios de comunicación.
- Personal de organización y voluntarios.
- Árbitros.
- Es fundamental conocer las necesidades de cada colectivo para una buena planificación.
Comités de la Organización
-
Comité de Honor: Altos representantes que aportan imagen.
-
Comité Organizador: Representantes que toman decisiones sobre presupuestos y contrataciones.
-
Comité Ejecutivo: Organiza las tareas en áreas específicas.
-
La estructura de la organización depende de la financiación y el perfil de la entidad.
-
Si hay financiación de instituciones públicas y la entidad es sin ánimo de lucro, se usa la estructura mencionada.
-
Si hay un promotor con ánimo de lucro y financiación de patrocinadores, se mantiene el comité de honor y el ejecutivo con áreas de planificación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.