Introducción al medio radiofónico

ScenicJackalope avatar
ScenicJackalope
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

16 Questions

¿Cuál es el objetivo principal de la redacción en la radio?

Minimizar el esfuerzo al oyente

¿Quién es el máximo órgano de decisión en una emisora de radio?

Director/a emisora

¿Cuál es el papel del jefe/a informativos?

Decidir qué noticias se cubren y no se cubren

¿Cuál es el papel del productor en una emisora de radio?

Ayudar a preparar el contenido de informativos y programas

¿Qué ley busca actualizar la regulación audiovisual?

Ley del Audiovisual de 2022

¿Por qué se aprobó la LGCA en julio de 2022?

Porque había que transponer una directiva europea de 2018

¿Cuál es el objetivo principal de la LGCA?

Desarrollar un mercado audiovisual más equilibrado

¿Qué sucede con la estructura del equipo de radio según su tamaño y presupuesto?

La estructura del equipo de radio varía según el tamaño y presupuesto de la emisora

¿Cuándo irrumpió la radio en España?

En la década de los años 20

¿Qué caracteriza a la radio como medio de comunicación?

Su capacidad auditiva

¿Cuál es la función del emisor en la comunicación radiofónica?

Enviar el mensaje

¿Qué etapa del proceso de compresión de textos sonoros se refiere a la identificación de los elementos que forman la secuencia acústica?

Reconocimiento

¿Qué es lo que hace que la radio siga siendo un medio de comunicación importante?

La capacidad de relación directa con el oyente

¿Qué es lo que se busca generar en la mente del espectador en la radio?

Imágenes en la mente

¿Cuál es la función del oyente en la etapa de selección del proceso de compresión de textos sonoros?

Extraer los elementos más destacados del mensaje

¿Qué etapa del proceso de compresión de textos sonoros se refiere a la obtención de información de otros elementos sonoros?

Inferencia

Study Notes

Introducción al medio radiofónico

  • La radio irrumpió en España en la década de 1920 y se convirtió en uno de los medios de comunicación dominantes en ese momento.
  • La radio era el único medio de comunicación en ese momento, por lo que no tenía competencia y todo lo que pasaba en la sociedad lo contaba la radio.
  • La radio tiene una relación más directa con el receptor del mensaje, con el oyente, a través del canal de comunicación sonoro.
  • La radio es un medio exclusivamente sonoro, lo que condiciona las tareas de redacción y locución en el medio.

El proceso de compresión de textos sonoros

  • El proceso de compresión de textos sonoros se divide en seis etapas: reconocimiento, selección, interpretación, anticipación, inferencia y retención.
  • El reconocimiento implica identificar cada uno de los elementos que forman la secuencia acústica, como palabras y frases, lo que requiere una buena dicción.
  • La selección implica que el oyente extrae los elementos más destacados del mensaje y escoge lo más relevante.
  • La interpretación implica que el oyente atribuye un sentido determinado a cada una de las ideas que ha captado, en función de sus conocimientos, valores y experiencias previas.
  • La anticipación implica que el oyente se anticipa a lo que va a escuchar, guiado por muletillas.
  • La inferencia implica que el oyente obtiene información de otros elementos sonoros que acompañan a la información verbal.
  • La retención implica que el oyente registra en su memoria a corto plazo lo principal del mensaje, lo que requiere textos redundantes, sencillos y fácilmente asimilables y comprensibles.

El equipo de radio

  • El equipo de radio se compone de diferentes cargos, como el director/a de la emisora, jefe/a de informativos, editor/a de informativos, jefe de programas, redactores/locutores, jefe técnico/técnicos, productor y personal de administración y comercial.
  • El director/a de la emisora es el máximo órgano de decisión y tiene la responsabilidad de toda la programación, incluyendo programas, publicidad e informativos.
  • El jefe/a de informativos decide qué noticias aparecen y en qué orden, en función de la línea editorial de la cadena.
  • El editor/a de informativos toma decisiones sobre los informativos de cada franja horaria, en función de la línea editorial.
  • El jefe de programas toma cualquier decisión sobre los programas.
  • El productor ayuda a preparar el contenido de informativos y programas.

La regulación actual

  • La Ley del Audiovisual de 2022 busca actualizar la regulación audiovisual ante la irrupción de nuevos agentes, la diversificación de formatos audiovisuales y la fragmentación de la audiencia.
  • La nueva Ley del Audiovisual pretende desarrollar de forma ordenada un mercado audiovisual más equilibrado.
  • La aprobación de la ley se retrasó más de año y medio debido a la necesidad de transponer una directiva europea de 2018.

La radio en España en la década de los años 20, importancia y evolución en la sociedad. Aprende sobre los conceptos básicos de la radio y su impacto en la cultura.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser