Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque del manejo poscosecha en productos hortícolas perecederos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque del manejo poscosecha en productos hortícolas perecederos?
- Acelerar el proceso de respiración para una maduración más rápida.
- Ignorar los factores internos y enfocarse solo en reducir la respiración del producto.
- Controlar exclusivamente los factores externos que afectan la maduración.
- Controlar tanto los factores internos como externos que influyen en la respiración y maduración. (correct)
¿Cuál de los siguientes aspectos NO se considera un componente de la calidad de una fruta?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO se considera un componente de la calidad de una fruta?
- Calidad nutricional (aporte de nutrientes)
- Calidad comercial (apariencia, tamaño, color, forma)
- Origen geográfico del cultivo (correct)
- Calidad sensorial (sabor, olor, textura)
Una empresa busca exportar fresas. ¿Cuál de los siguientes criterios de calidad es MÁS importante para las cadenas de distribución?
Una empresa busca exportar fresas. ¿Cuál de los siguientes criterios de calidad es MÁS importante para las cadenas de distribución?
- La calidad sensorial del producto (sabor, olor, textura).
- La facilidad de manejo en el campo durante la cosecha.
- El precio de venta elevado al productor.
- La homogeneidad del producto y la regularidad en el suministro. (correct)
¿Qué atributo se considera primordial al momento de garantizar la calidad comercial de las frutas y hortalizas?
¿Qué atributo se considera primordial al momento de garantizar la calidad comercial de las frutas y hortalizas?
En el contexto de la calidad sensorial de los productos hortofrutícolas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la MÁS precisa?
En el contexto de la calidad sensorial de los productos hortofrutícolas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la MÁS precisa?
¿Cuál de los siguientes es un objetivo clave del manejo poscosecha?
¿Cuál de los siguientes es un objetivo clave del manejo poscosecha?
¿Cómo afecta el mal manejo de poscosecha a la producción agrícola en la pequeña agricultura, según SADER (2023)?
¿Cómo afecta el mal manejo de poscosecha a la producción agrícola en la pequeña agricultura, según SADER (2023)?
En México, ¿qué porcentaje de pérdidas se estima en frutos de mayor importancia comercial?
En México, ¿qué porcentaje de pérdidas se estima en frutos de mayor importancia comercial?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de 'cosecha' en el contexto de tecnologías de poscosecha?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de 'cosecha' en el contexto de tecnologías de poscosecha?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de los productos hortofrutícolas frescos?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de los productos hortofrutícolas frescos?
Considerando la información proporcionada sobre los factores a considerar en la postcosecha, ¿cuál es la implicación de que los productos sean 'vivos'?
Considerando la información proporcionada sobre los factores a considerar en la postcosecha, ¿cuál es la implicación de que los productos sean 'vivos'?
¿Qué rol juega la interacción entre el producto, el ambiente y los factores bióticos en la poscosecha?
¿Qué rol juega la interacción entre el producto, el ambiente y los factores bióticos en la poscosecha?
Según la información de FAOSTAT (2023), ¿qué país es el principal productor mundial de papas?
Según la información de FAOSTAT (2023), ¿qué país es el principal productor mundial de papas?
En el contexto de los cultivos hortofrutícolas en México, ¿qué estado se destaca como principal productor de naranja?
En el contexto de los cultivos hortofrutícolas en México, ¿qué estado se destaca como principal productor de naranja?
De acuerdo con los datos presentados, ¿qué producto lidera la producción hortofrutícola en el municipio de Ensenada, Baja California?
De acuerdo con los datos presentados, ¿qué producto lidera la producción hortofrutícola en el municipio de Ensenada, Baja California?
¿Cómo se define la etapa de poscosecha según lo presentado en el material?
¿Cómo se define la etapa de poscosecha según lo presentado en el material?
Considerando las causas comunes de pérdidas poscosecha en países en vías de desarrollo, ¿cuál de las siguientes opciones representa un factor crítico?
Considerando las causas comunes de pérdidas poscosecha en países en vías de desarrollo, ¿cuál de las siguientes opciones representa un factor crítico?
¿Cuál es la consecuencia principal de no seleccionar adecuadamente los productos antes de su almacenaje?
¿Cuál es la consecuencia principal de no seleccionar adecuadamente los productos antes de su almacenaje?
¿Cuál es el porcentaje estimado de alimentos producidos a nivel mundial que se pierden o desperdician?
¿Cuál es el porcentaje estimado de alimentos producidos a nivel mundial que se pierden o desperdician?
En aguacate, ¿qué porcentaje de pérdidas se estima que ocurre durante la etapa de poscosecha?
En aguacate, ¿qué porcentaje de pérdidas se estima que ocurre durante la etapa de poscosecha?
Según la información proporcionada, ¿cuál es el rango de pérdidas postcosecha en cultivos perecederos en países desarrollados?
Según la información proporcionada, ¿cuál es el rango de pérdidas postcosecha en cultivos perecederos en países desarrollados?
Si un productor de mango busca aplicar las técnicas de manejo poscosecha, ¿cuál de los siguientes objetivos debería priorizar para garantizar la calidad de su producto?
Si un productor de mango busca aplicar las técnicas de manejo poscosecha, ¿cuál de los siguientes objetivos debería priorizar para garantizar la calidad de su producto?
Un agricultor nota que una gran parte de su cosecha de fresas se está deteriorando rápidamente después de la recolección. ¿Qué estrategia de manejo poscosecha sería la MÁS efectiva para reducir estas pérdidas?
Un agricultor nota que una gran parte de su cosecha de fresas se está deteriorando rápidamente después de la recolección. ¿Qué estrategia de manejo poscosecha sería la MÁS efectiva para reducir estas pérdidas?
Una empresa exportadora de tomates está preocupada por la pérdida de firmeza y el desarrollo de pudriciones durante el transporte. ¿Cuál de las siguientes acciones sería la MÁS apropiada para abordar este problema?
Una empresa exportadora de tomates está preocupada por la pérdida de firmeza y el desarrollo de pudriciones durante el transporte. ¿Cuál de las siguientes acciones sería la MÁS apropiada para abordar este problema?
Un productor de aguacate desea mejorar la calidad de su producto para la exportación. ¿Cuál de los siguientes criterios de calidad sería MÁS relevante para el productor enfocado en la exportación?
Un productor de aguacate desea mejorar la calidad de su producto para la exportación. ¿Cuál de los siguientes criterios de calidad sería MÁS relevante para el productor enfocado en la exportación?
¿Qué implicaciones tiene el hecho de que los productos hortofrutícolas frescos 'absorben gases (O2) y producen gases (CO2, C2H4)' en su manejo poscosecha?
¿Qué implicaciones tiene el hecho de que los productos hortofrutícolas frescos 'absorben gases (O2) y producen gases (CO2, C2H4)' en su manejo poscosecha?
Una empresa busca reducir las pérdidas económicas asociadas al manejo poscosecha en su producción de uva de mesa. ¿Qué medida sería MÁS efectiva para lograr este objetivo?
Una empresa busca reducir las pérdidas económicas asociadas al manejo poscosecha en su producción de uva de mesa. ¿Qué medida sería MÁS efectiva para lograr este objetivo?
¿Qué operación básica del manejo poscosecha asegura la inocuidad de los alimentos?
¿Qué operación básica del manejo poscosecha asegura la inocuidad de los alimentos?
Si se busca cumplir con las regulaciones y normativas de calidad en el manejo poscosecha, ¿a qué aspecto se le debe dar prioridad?
Si se busca cumplir con las regulaciones y normativas de calidad en el manejo poscosecha, ¿a qué aspecto se le debe dar prioridad?
En términos de pérdidas postcosecha, ¿qué porcentaje se estima en países subdesarrollados?
En términos de pérdidas postcosecha, ¿qué porcentaje se estima en países subdesarrollados?
Considerando la velocidad de respiración y la vida postcosecha potencial, ¿qué producto presenta la mayor vida postcosecha?
Considerando la velocidad de respiración y la vida postcosecha potencial, ¿qué producto presenta la mayor vida postcosecha?
Según la información proporcionada, ¿Cuáles son los tres objetivos primordiales del manejo poscosecha?
Según la información proporcionada, ¿Cuáles son los tres objetivos primordiales del manejo poscosecha?
¿A que se refiere el manejo poscosecha?
¿A que se refiere el manejo poscosecha?
Considerando las operaciones básicas en el manejo poscosecha, ¿Cuál de las siguientes NO forma parte de las operaciones básicas?
Considerando las operaciones básicas en el manejo poscosecha, ¿Cuál de las siguientes NO forma parte de las operaciones básicas?
Considerando las operaciones básicas en el manejo poscosecha, ¿Cuál de las siguientes NO forma parte de las operaciones finales?
Considerando las operaciones básicas en el manejo poscosecha, ¿Cuál de las siguientes NO forma parte de las operaciones finales?
Flashcards
¿Qué es el manejo poscosecha?
¿Qué es el manejo poscosecha?
El manejo en poscosecha controla factores que intensifican la respiración y maduración.
¿Qué determina la calidad de una fruta?
¿Qué determina la calidad de una fruta?
La calidad de una fruta se mide por su aspecto, sabor, valor nutricional e higiene.
¿Se puede mejorar la calidad poscosecha?
¿Se puede mejorar la calidad poscosecha?
La calidad inicial no puede mejorarse, pero sí mantenerse con tecnologías apropiadas.
¿Qué es la calidad para el productor?
¿Qué es la calidad para el productor?
Signup and view all the flashcards
¿Que es calidad para la central?
¿Que es calidad para la central?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los objetivos del MP?
¿Cuáles son los objetivos del MP?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la importancia del manejo poscosecha?
¿Cuál es la importancia del manejo poscosecha?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las principales causas de las perdidas?
¿Cuáles son las principales causas de las perdidas?
Signup and view all the flashcards
Qué es un alimento?
Qué es un alimento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica la cosecha?
¿Qué implica la cosecha?
Signup and view all the flashcards
¿Qué período abarca la poscosecha?
¿Qué período abarca la poscosecha?
Signup and view all the flashcards
¿Qué prácticas incluye la poscosecha?
¿Qué prácticas incluye la poscosecha?
Signup and view all the flashcards
¿Qué factores clave se deben conocer?
¿Qué factores clave se deben conocer?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las operaciones básicas?
¿Cuáles son las operaciones básicas?
Signup and view all the flashcards
¿A qué se refiere el manejo poscosecha?
¿A qué se refiere el manejo poscosecha?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los objetivos del manejo?
¿Cuáles son los objetivos del manejo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la calidad comercial?
¿Qué es la calidad comercial?
Signup and view all the flashcards
¿En que se basa la calidad comercial?
¿En que se basa la calidad comercial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la calidad sensorial?
¿Qué es la calidad sensorial?
Signup and view all the flashcards
¿En que se basa la calidad sensorial?
¿En que se basa la calidad sensorial?
Signup and view all the flashcards
¿Que es la calidad en la central hortofrutícola?
¿Que es la calidad en la central hortofrutícola?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la calidad en la cadena de distribución?
¿Qué es la calidad en la cadena de distribución?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sistemas de Manejo Poscosecha
- Sistemas de manejo poscosecha corresponden al Ingeniero Agrónomo.
- El curso corresponde al ciclo 2025-1.
- El curso es impartido por la Dra. Blancka Samaniego-Gámez.
- El Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC ofrece este curso.
Unidad I: Introducción al Manejo Poscosecha
- Identificar los antecedentes de las tecnologías de poscosecha aplicadas a productos agrícolas y su importancia utilizando bibliografía clásica.
- Los contenidos de la unidad incluyen:
- Introducción al manejo poscosecha.
- Primeros estudios poscosecha.
- Biología y tecnología poscosecha.
- Pérdidas de poscosecha en productos frescos.
Producción Mundial de Frutas y Hortalizas (FAOSTAT, 2023)
- China es el principal país productor de papa, tomate fresco, pepino, sandía, manzana, batata, y repollo.
- Nigeria sobresale en la producción de yuca fresca.
- India es un gran productor de banano, cebolla y chalote.
- La papa lidera la producción mundial con 470.5 millones de toneladas, representando el 11.9% de la producción mundial.
- La producción de yuca fresca a nivel global es de 319.8 millones de toneladas, lo que corresponde al 8.1%.
- El tomate fresco alcanza una producción mundial de 256.8 millones de toneladas (6.5%).
- La producción mundial de pepino y pepinillos es de 169.1 millones de toneladas (4.3%).
- La sandía tiene una producción de 162.6 millones de toneladas (4.1%).
- La manzana alcanza 139.1 millones de toneladas (3.5%).
- El banano tiene una producción de 137.0 millones de toneladas (3.5%).
- La batata y el boniato producen 136.7 millones de toneladas (3.5%).
- La cebolla y el chalote alcanzan 136.3 millones de toneladas (3.5%).
- El repollo tiene una producción de 106.8 millones de toneladas (2.7%).
Importancia de los Cultivos Hortofrutícolas en México
- Veracruz destaca en la producción de naranja, limón y piña.
- Sinaloa es un importante productor de tomate rojo y chile.
- Michoacán sobresale en la producción de aguacate.
- Guerrero es principal productor de mango.
- Sonora es el principal productor de papa.
- Chihuahua tiene una alta producción de cebolla.
- Michoacán lidera el valor de producción de aguacate (16.5%).
- Chihuahua destaca en el valor de producción de chile (9.5%).
- San Luis Potosí tiene un valor alto en la producción de tomate rojo (8.2%).
- Michoacán tiene un valor importante en la producción de limón (7.3%).
- Sonora destaca en el valor de producción de espárrago y papa (4.5% y 4.2% respectivamente).
- Veracruz tiene un valor importante en la producción de naranja (4.2%).
- Michoacán resalta en el valor de producción de fresa (3.6%).
- Jalisco tiene un valor importante en la producción de frambuesa (3.3%).
- Guerrero destaca en el valor de producción de mango (3.2%).
- Veracruz produce el 11.6% de la naranja a nivel nacional.
- Sinaloa produce el 8.3% del tomate rojo a nivel nacional.
- Veracruz produce el 7.4% del limón a nivel nacional.
- Chiapas produce el 6.2% del plátano a nivel nacional.
- Sinaloa produce el 6.2% del chile a nivel nacional.
- Michoacán produce el 6.1% del aguacate a nivel nacional.
- Guerrero produce el 5.2% del mango a nivel nacional.
- Sonora produce el 4.5% de la papa a nivel nacional.
- Chihuahua produce el 3.4% de la cebolla a nivel nacional.
- Veracruz produce el 3.0% de la piña a nivel nacional.
Importancia de los Cultivos Hortofrutícolas en Baja California
- Ensenada lidera la producción de fresa, lechuga, cebolla, frambuesa, y pepino.
- Mexicali destaca en la producción de cebollín, col de Bruselas, y espárrago.
- San Quintín es el principal productor de tomate rojo.
- Ensenada tiene el mayor valor estatal en la producción de fresa (19.23%).
- Ensenada tiene un alto valor estatal en la producción de frambuesa (18.19%).
- Mexicali destaca en el valor estatal de producción de espárrago (17.25%).
- San Quintín tiene un importante valor estatal en la producción de tomate rojo (8.9%).
- Ensenada tiene un valor considerable en la producción de arándano (7.37%).
- Mexicali destaca en el valor de producción de cebollín (7.24%).
- Mexicali destaca en el valor de producción de dátil (3.02%).
- Ensenada destaca en el valor de producción de pepino (2.88%).
- Mexicali destaca en el valor de producción de col de bruselas (2.22%).
- Mexicali destaca en el valor de producción de lechuga (2.16%).
- Ensenada produce el 14.29% de la fresa estatal.
- Mexicali produce el 12.95% del cebollín estatal.
- Ensenada produce el 8.5% de la lechuga estatal.
- San Quintín produce el 8.4% del tomate rojo estatal.
- Mexicali produce el 6.88% del espárrago estatal.
- Ensenada produce el 6.45% del chile estatal.
- Mexicali produce el 4.85% de col de bruselas estatal.
- Ensenada produce el 4.52% de la cebolla estatal.
- Ensenada produce el 4.31% de la frambuesa estatal.
- Ensenada produce el 4.1% del pepino estatal.
Definición de Poscosecha
- La poscosecha se define como una rama de la biología de las plantas enfocada en el estudio del material vegetal después de la cosecha.
- La poscosecha se considera un componente integral de la cadena alimenticia, reflejando la diversidad de culturas y alimentos.
- La poscosecha abarca todas las actividades necesarias para asegurar que la fruta mantenga una calidad excelente desde la recolección hasta que llega al consumidor final.
Manejo Poscosecha (MP)
- El manejo de productos hortícolas perecederos en la etapa de poscosecha implica controlar los factores internos y externos.
- Su objetivo es mitigar la intensificación del proceso de respiración y, por ende, la maduración.
Calidad en Poscosecha
- La calidad de una fruta se determina por una combinación de atributos y propiedades que le otorgan valor como alimento.
- La calidad comercial se refiere al tamaño, color y forma.
- La calidad sensorial se refiere al sabor, olor y textura.
- La calidad nutricional se refiere aporte de nutrientes.
- La calidad higiénica y de protección de la salud se refiere al estado sanitario.
- El periodo poscosecha busca mantener la calidad inicial de la fruta cosechada.
Criterios de Calidad
- Los criterios de calidad para el productor incluyen elevada productividad, buena apariencia y facilidad de recolección.
- La resistencia a plagas, enfermedades y daños mecánicos también influyen en la calidad.
- Un precio de venta elevado es el último criterio.
- Los criterios para la central hortofrutícola incluyen una vida útil o comercial elevada y la capacidad de conservación frigorífica.
- La facilidad de manejo en central, resistencia a la manipulación y una elevada calidad visual son otros criterios.
- La vida útil comercial elevada se conoce como "shelf life".
- La vida útil comercial elevada es un criterio de calidad para la central hortofrutícola.
- Los criterios de calidad para la cadena de distribución incluyen la presentación del producto y una gran cantidad homogenea.
- Regularidad del suministro, trazabilidad, y seguridad alimentaria son otros criterios para la cadena de distribución.
Calidad Comercial
- La calidad comercial garantiza que un producto pueda ser comercializado y consumido.
- La calidad comercial se basa en valores mínimos/máximos de ciertos parámetros o atributos valorados por el consumidor.
- La calidad externa (forma, calibre, color y defectos externos) y la calidad interna (firmeza, contenido de azúcares y ácidos) influyen en la calidad comercial.
Calidad Sensorial
- El consumidor es el último eslabón de la cadena y tiene la última palabra en la decisión de compra.
- Deben considerarse las propiedades que permitan satisfacer las exigencias del consumidor.
- Los consumidores exigen que los productos sean sabrosos, nutritivos y sanos.
- Aspecto externo, calidad visual, calidad nutricional, características organolépticas y salubridad son factores de calidad sensorial.
Objetivos del Manejo Poscosecha (MP)
- Reducción de pérdidas.
- Mantener la calidad de los productos.
- Prolongar la vida útil.
- Seguridad alimentaria.
- Eficiencia económica.
- Sostenibilidad.
- Cumplir normativas y estándares.
- Disponer de productos en diferentes periodos y lugares distantes.
Importancia del Manejo Poscosecha
- Incrementar la vida poscosecha.
- Mantener la calidad.
- Reducir las pérdidas.
- Generar valor agregado.
- Oportunidades de mercado.
Impacto Económico del Manejo Poscosecha
- En la agricultura a pequeña escala, el mal manejo de la poscosecha puede reducir la producción entre un 10% y un 40%.
- En 2019, se generaron aproximadamente 931 millones de toneladas de residuos alimentarios, con un 61% proveniente de hogares.
- 26% provenía de servicios de alimentación y, un 13% del comercio minorista.
- El 17% de la producción mundial de alimentos puede desperdiciarse.
- De este desperdicio, el 11% ocurre en los hogares, el 5% en el servicio de alimentos, y el 2% en el comercio minorista.
- Las pérdidas de uva de mesa de exportación en Sonora oscilan entre $222,723.878 y $267,931.309 USD al año.
- La cosecha en momentos inadecuados, exposición a lluvia excesiva o sequía, contaminación y daños físicos provocan pérdidas del 15% al 50%.
- La FAO estima que las pérdidas están entre el 15% y el 50%.
- Las principales causas de baja calidad y pérdidas están relacionadas con la manipulación descuidada del producto.
- La falta de sistemas adecuados de enfriamiento y mantenimiento de la temperatura son otras causas.
- La falta de selección del producto antes del almacenaje y el uso de materiales inadecuados de empaque también empeoran la calidad y provocan pérdidas.
- La temperatura durante el periodo poscosecha determina la vida útil de un producto.
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos
- 1.3 billones de toneladas, 30% de los alimentos producidos se pierden o desperdician.
- 1,300,000,000,000 Kg se pierden o desperdician.
- El valor monetario estimado de las pérdidas de alimentos es de $1 trillón.
- Los alimentos/nutrición, la tierra, agua, químicos, la energía, la mano de obra, valor para deshacer del desperdicio y la contaminación son desperdicios comunes.
Pérdidas en Poscosecha
- En aguacate se presenta entre el 4% y el 7% de pérdidas postcosecha.
- En los cultivos perecederos se presenta el 5% y 50% de pérdidas postcosecha.
- En papaya se presenta entre el 40% y 100% de pérdidas postcosecha.
- En países desarrollados, las pérdidas representan el 25%.
- En países subdesarrollados, las pérdidas ascienden al 60%.
- En América Latina, las pérdidas varían entre el 5% y el 100%.
- En México, se estiman pérdidas del 20% al 40%.
- En México se estimaron pérdidas de entre 4 y 6 por ciento en tubérculos, de 2 a 10 en hortalizas y melones, y de 5.7 en frutas.
- Solo se estima 8 por ciento de pérdidas, en frutos de mayor importancia comercial.
Técnicas de Poscosecha
- Un alimento es cualquier producto cosechado para ser consumido.
- La cosecha es un acto realizado para separar el alimento de su medio de crecimiento.
Características de los productos hortofrutícolas frescos
- Los productos hortofrutícolas frescos respiran y producen calor.
- Poseen un alto contenido de agua, lo que conlleva un metabolismo activo y los hace perecederos.
- Pierden agua fácilmente a través de la transpiración, lo que resulta en pérdida de calidad.
- Absorben gases(O2) y producen gases (CO2 y C2H4), lo que requiere atmósferas modificadas/controladas.
- Son susceptibles a infestarse con microorganismos, lo que genera pérdidas de inocuidad/inseguridad.
- Se infestan con insectos, lo que causa pérdidas, cuarentenas y problemas de comercio.
Poscosecha
- La poscosecha comprende el período entre la cosecha de la fruta y hortaliza hasta su consumo.
- Incluye prácticas post-producción como limpieza, lavado, selección, clasificación, desinfección, secado, empaque y almacenamiento.
- Estas prácticas se aplican para eliminar elementos no deseados, mejorar la presentación y cumplir con normas de calidad.
Operaciones Básicas en el Manejo Poscosecha
- El manejo poscosecha mantiene la calidad del producto mediante operaciones básicas, especiales y finales.
- Las operaciones básicas incluyen:
- Selección.
- Limpieza.
- Clasificación.
- Desinfección.
- Lavado.
- Secado.
- Las operaciones especiales incluyen:
- Encerado.
- Parafinado.
- Las operaciones finales incluyen:
- Empaque.
- Almacenamiento.
- Transporte.
Manejo de la Fisiología en Poscosecha
- La poscosecha se refiere al manejo de un producto vivo.
- Es necesario conocer los factores que influencian la fisiología del producto, incluyendo:
- El producto en sí.
- El ambiente de la poscosecha
- Plagas y enfermedades.
- La interacción de producto, ambiente y factores bióticos determinan la capacidad de conservación del producto.
- El conocimiento de los principios básicos que rigen esta interacción es la base para el desarrollo de la tecnología de manejo.
Conocimientos Adquiridos sobre Manejo Poscosecha
- El manejo poscosecha implica la aplicación de procesos adecuados a un producto cosechado en estado natural y fresco.
- Los objetivos del manejo poscosecha son:
- Mantener la calidad.
- Proteger la seguridad alimentaria.
- Reducir las pérdidas entre la cosecha.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.