Podcast
Questions and Answers
¿Qué se entiende por normas jurídicas perfectas?
¿Qué se entiende por normas jurídicas perfectas?
- Normas que carecen de sanción.
- Normas que no anulan el acto por haberse consumado de modo irreparable.
- Normas que permiten los efectos del acto violatorio.
- Normas cuya sanción es la inexistencia o nulidad del acto que las vulnera. (correct)
¿Cuál es el tipo de normativa que se refiere a actos jurídicos regulados de manera uniforme para evitar conflictos entre sistemas jurídicos?
¿Cuál es el tipo de normativa que se refiere a actos jurídicos regulados de manera uniforme para evitar conflictos entre sistemas jurídicos?
- Derecho nacional
- Derecho uniforme (correct)
- Derecho internacional
- Derecho local
¿Qué tipo de legislación se produce a nivel estatal según el ámbito espacial de validez?
¿Qué tipo de legislación se produce a nivel estatal según el ámbito espacial de validez?
- Leyes estatales (correct)
- Leyes federales
- Normas jurídicas individualizadas
- Legislación municipal
¿Cuál es el orden correcto de jerarquía de las normas jurídicas, comenzando desde la más alta?
¿Cuál es el orden correcto de jerarquía de las normas jurídicas, comenzando desde la más alta?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera una fuente de normas jurídicas?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera una fuente de normas jurídicas?
Las normas jurídicas menos que perfectas se caracterizan por:
Las normas jurídicas menos que perfectas se caracterizan por:
¿Qué tipo de vigencia tienen las normas que no tienen un periodo específico de validez establecido?
¿Qué tipo de vigencia tienen las normas que no tienen un periodo específico de validez establecido?
En términos de sancción, ¿qué tipo de leyes son consideradas imperfectas?
En términos de sancción, ¿qué tipo de leyes son consideradas imperfectas?
¿Qué describe el sistema sincrónico en relación a la vigencia de una ley?
¿Qué describe el sistema sincrónico en relación a la vigencia de una ley?
¿Cuál es una de las fases de razonamiento de un juzgador en la aplicación del Derecho?
¿Cuál es una de las fases de razonamiento de un juzgador en la aplicación del Derecho?
¿Qué función tiene la jurisprudencia como fuente formal del Derecho?
¿Qué función tiene la jurisprudencia como fuente formal del Derecho?
¿Cuál es el propósito de los artículos transitorios en una ley?
¿Cuál es el propósito de los artículos transitorios en una ley?
¿Qué representa la deliberación en el razonamiento de un juzgador?
¿Qué representa la deliberación en el razonamiento de un juzgador?
¿Qué es la inconstitucionalidad de normas?
¿Qué es la inconstitucionalidad de normas?
¿Cuál es uno de los fines de la jurisprudencia interpretativa?
¿Cuál es uno de los fines de la jurisprudencia interpretativa?
¿Qué rol tienen los jueces en relación con la prudencia dentro del Derecho?
¿Qué rol tienen los jueces en relación con la prudencia dentro del Derecho?
¿Cuál es el objetivo principal de la interpretación teleológica de una norma jurídica?
¿Cuál es el objetivo principal de la interpretación teleológica de una norma jurídica?
¿Qué enfoque se utiliza para interpretar una norma considerando su contexto social y cultural en el momento de su aplicación?
¿Qué enfoque se utiliza para interpretar una norma considerando su contexto social y cultural en el momento de su aplicación?
¿Cuál de los siguientes principios NO es considerado en la interpretación axiológica de las normas?
¿Cuál de los siguientes principios NO es considerado en la interpretación axiológica de las normas?
¿Qué se entiende por vacíos o lagunas de ley en el ámbito del derecho?
¿Qué se entiende por vacíos o lagunas de ley en el ámbito del derecho?
¿Cómo se debe proceder cuando existe la necesidad de hacer justicia en ausencia de una norma jurídica aplicable?
¿Cómo se debe proceder cuando existe la necesidad de hacer justicia en ausencia de una norma jurídica aplicable?
¿Qué papel juega la jurisprudencia en el contexto del derecho según las interpretaciones realizadas?
¿Qué papel juega la jurisprudencia en el contexto del derecho según las interpretaciones realizadas?
¿Qué característica tiene la interpretación lógica sistemática de una norma jurídica?
¿Qué característica tiene la interpretación lógica sistemática de una norma jurídica?
Según las teorías de interpretación, ¿cuál de los siguientes enfoques está relacionado con el desentramado de valores subyacentes en una norma jurídica?
Según las teorías de interpretación, ¿cuál de los siguientes enfoques está relacionado con el desentramado de valores subyacentes en una norma jurídica?
Flashcards
Doctrina jurídica
Doctrina jurídica
Estudios o investigaciones que establecen criterios y principios para sistematizar, fundamentar, interpretar e integrar el Derecho.
Clasificación de normas jurídicas (fuente)
Clasificación de normas jurídicas (fuente)
Clasificación de las normas de acuerdo a su origen: leyes, jurisprudencia, costumbre, normas individualizadas y doctrina.
Normas jurídicas nacionales
Normas jurídicas nacionales
Normas pertenecientes al sistema jurídico de un país determinado.
Normas jurídicas extranjeras
Normas jurídicas extranjeras
Signup and view all the flashcards
Leyes o normas perfectas
Leyes o normas perfectas
Signup and view all the flashcards
Leyes o normas más que perfectas
Leyes o normas más que perfectas
Signup and view all the flashcards
Leyes o normas menos que perfectas
Leyes o normas menos que perfectas
Signup and view all the flashcards
Leyes o normas imperfectas
Leyes o normas imperfectas
Signup and view all the flashcards
Vigencia de una ley (Sistema sincrónico)
Vigencia de una ley (Sistema sincrónico)
Signup and view all the flashcards
Vigencia de una ley (Sistema sucesivo)
Vigencia de una ley (Sistema sucesivo)
Signup and view all the flashcards
Artículos transitorios (Ley)
Artículos transitorios (Ley)
Signup and view all the flashcards
Jurisprudencia (Definición)
Jurisprudencia (Definición)
Signup and view all the flashcards
Jurisprudencia (Función Interpretativa)
Jurisprudencia (Función Interpretativa)
Signup and view all the flashcards
Fases del razonamiento judicial (Intención)
Fases del razonamiento judicial (Intención)
Signup and view all the flashcards
Fases del razonamiento judicial (Decisión)
Fases del razonamiento judicial (Decisión)
Signup and view all the flashcards
Fases del razonamiento judicial (Ejecución)
Fases del razonamiento judicial (Ejecución)
Signup and view all the flashcards
Interpretación Lógica Sistemática
Interpretación Lógica Sistemática
Signup and view all the flashcards
Interpretación Teleológica
Interpretación Teleológica
Signup and view all the flashcards
Interpretación Axiológica
Interpretación Axiológica
Signup and view all the flashcards
Interpretación Histórico Evolutiva
Interpretación Histórico Evolutiva
Signup and view all the flashcards
Integración de la Ley
Integración de la Ley
Signup and view all the flashcards
Vacíos o Lagunas de Ley
Vacíos o Lagunas de Ley
Signup and view all the flashcards
Analogía
Analogía
Signup and view all the flashcards
Valor Jurídico
Valor Jurídico
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción al Estudio del Derecho
- Derecho: Conjunto de normas que regulan la conducta humana en sociedad.
- Aproximaciones al derecho: -Conjunto de normas que dan los principios básicos para vivir en sociedad. -Lo justo para cada quien. -Justicia - constancia y perpetua voluntad de dar lo que corresponde a cada quien. -Libertad - responsabilidad e inteligencia. -Sistema de razón con reglas cerradas.
- Métodos de estudio del derecho: -Dogmático - analiza las normas como están escritas. -Histórico - analiza la evolución del derecho. -Comparativo - compara sistemas jurídicos. -Sociológico - analiza el impacto del derecho en la sociedad.
- Acepciones del derecho: -Regula la organización de la sociedad. -Regula relaciones entre personas. -Derecho objetivo - conjunto de normas. -Derecho subjetivo - facultad de exigir derechos u obligaciones. -Derecho natural - principios racionales de la persona humana. -Derecho positivo - normas eficaces y válidas.
- Iuspositivismo - normas convencionales creadas.
- Aplicación de las normas generales para casos particulares.
- Litigio: conflicto de intereses entre partes.
- El inicio de un proceso legal: demanda, análisis, citación.
- Organización de la sociedad: -República representativa, democrática y federal. -División de poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial.
- Relaciones entre las personas y la sociedad.
- Tipos de leyes: -Derecho sustantivo - establece los derechos. -Derecho adjetivo - describe el procedimiento.
- Abrogación - dejar de estar vigente.
- Derogación - una norma particular deja de estar vigente.
- Introducción a la edad actual del derecho.
- Edad Media, Modernidad, y su relación con el derecho.
- Derecho Constitucional.
- Derecho Administrativo.
- Derecho Fiscal.
- Derecho Penal.
- Derecho Procesal
- Derecho Internacional Público.
- Derecho Internacional Privado.
- Derecho Laboral.
- Derecho Financiero.
- Derecho Agrario.
Organización de la sociedad
- Divisió de poderes: -Ejecutivo. -Legislativo. -Judicial.
Clasificación de las normas jurídicas
- Clasificación por sistema.
- Clasificación por fuente: -Legislación. -Jurisprudencia.
- Clasificación por ámbito espacial de validez. - Federal, estatal, local.
- Clasificación por ámbito temporal de validez.
- Clasificación por ámbito material de validez.
- Clasificación por ámbito personal de validez.
- Clasificación por jerarquía.
- Clasificación por sanción.
Normas jurídicas
- Fines contingentes.
- Fines necesarios.
- Coercibilidad e incoercibilidad.
- Unilateral e bilateralidad.
- Interioridad y exterioridad.
- Autonomía y heteronomía.
- Enfoque histórico del derecho.
- Introducción a los conceptos de derecho, sociedad y Estado.
Hecho y acto jurídico
- Supuesto jurídico.
- Consecuencias de derecho.
- Hecho jurídico.
- Acto jurídico.
Teoría alemana de negocio jurídico
- Elementos de existencia.
- Elementos de validez.
Ausencia de vicios
- Error.
- Dolo.
- Violencia.
- Lesión.
- Capacidad.
- Modalidades del acto jurídico.
Nulidad de los actos jurídicos.
- Inexistencia.
- Nulidad absoluta.
- Nulidad relativa.
Relación jurídica
- El vínculo entre sujetos activo y pasivo bajo la ley.
- Objeto de la relación jurídica.
- Derecho subjetivo.
- Deber jurídico.
Representación
- Representación voluntaria y oficiosa.
- Efectos de la representación.
Jurisprudencia.
- Definición y clases.
- Formación de la jurisprudencia.
Costumbre / usos.
- Concepto y origen.
- Elementos de la costumbre.
- Clases de relaciones.
Derogatoria
- Derogación del derecho escrito.
- Normas Jurídicas Individualizadas.
- Datos formales.
- Relaciones derivadas.
- Normas de orden público y particular.
Integración de la ley
- Analogía.
- A contrario sensu.
- Resolución de conflictos de normas en el espacio.
Resolución de conflictos en el tiempo
- Retroactividad.
- Ultractividad.
Excepciones al principio de irretroactividad
- Beneficio de una persona.
- Casos de excepción.
Cita de jurisprudencia
- Tabla de ejemplos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los conceptos fundamentales del derecho, incluyendo sus definiciones, métodos de estudio y las distintas aproximaciones al mismo. Se examinan tanto las normas como su evolución y el impacto en la sociedad. Ideal para aquellos que desean comprender cómo el derecho regula la convivencia humana.