Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la jurisdicción civil?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la jurisdicción civil?
- Conoce de causas y juicios criminales.
- Resuelve conflictos relacionados con el trabajo.
- Resuelve casos de responsabilidad patrimonial contra administraciones.
- Examinar conflictos que no son específicos de otro orden, como divorcios y contratos. (correct)
Una norma jurídica se caracteriza por ser:
Una norma jurídica se caracteriza por ser:
- Opcional y temporal.
- General y absoluta. (correct)
- Exclusiva para un grupo reducido.
- Particular y flexible.
¿Cuál es una de las funciones de la jurisdicción contencioso administrativa?
¿Cuál es una de las funciones de la jurisdicción contencioso administrativa?
- Examinar juicios sobre conflictos familiares.
- Conocer de conflictos laborales entre empleados y empleadores.
- Regular la convivencia social entre individuos.
- Resolver casos de actuaciones de las administraciones públicas. (correct)
¿Qué significa la imperatividad en las normas jurídicas?
¿Qué significa la imperatividad en las normas jurídicas?
¿Qué tipo de conflictos abordan las normas sociales?
¿Qué tipo de conflictos abordan las normas sociales?
La coercibilidad en las normas jurídicas se refiere a:
La coercibilidad en las normas jurídicas se refiere a:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la norma jurídica es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la norma jurídica es correcta?
¿Qué tipo de norma se aplica a situaciones específicas dentro del contexto jurídico?
¿Qué tipo de norma se aplica a situaciones específicas dentro del contexto jurídico?
¿Qué es un derecho subjetivo?
¿Qué es un derecho subjetivo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la titularidad de un derecho subjetivo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la titularidad de un derecho subjetivo?
¿Qué representan los derechos de la personalidad?
¿Qué representan los derechos de la personalidad?
¿Qué se considera cláusula abusiva en una relación contractual con un consumidor?
¿Qué se considera cláusula abusiva en una relación contractual con un consumidor?
¿Qué es la prescripción extintiva en el contexto de los derechos subjetivos?
¿Qué es la prescripción extintiva en el contexto de los derechos subjetivos?
¿Cuál de los siguientes no es un criterio para considerar una cláusula como abusiva?
¿Cuál de los siguientes no es un criterio para considerar una cláusula como abusiva?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera un derecho real?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera un derecho real?
¿Cuál es la consecuencia de que una cláusula se declare abusiva?
¿Cuál es la consecuencia de que una cláusula se declare abusiva?
¿Qué implica la renuncia a un derecho subjetivo?
¿Qué implica la renuncia a un derecho subjetivo?
¿Cómo se clasifica la prescripción que permite adquirir derechos reales?
¿Cómo se clasifica la prescripción que permite adquirir derechos reales?
Cuando se dice que un contrato es 'nulo', ¿a qué se refiere?
Cuando se dice que un contrato es 'nulo', ¿a qué se refiere?
¿Qué tipo de objeto puede tener un derecho subjetivo?
¿Qué tipo de objeto puede tener un derecho subjetivo?
La anulabilidad de un contrato se refiere a:
La anulabilidad de un contrato se refiere a:
¿Qué implica la existencia de prácticas no consentidas en un contrato?
¿Qué implica la existencia de prácticas no consentidas en un contrato?
¿Cuál es la principal diferencia entre normas generales y normas particulares?
¿Cuál es la principal diferencia entre normas generales y normas particulares?
La buena fe en un contrato se refiere a:
La buena fe en un contrato se refiere a:
¿Qué caracteriza a las normas imperativas?
¿Qué caracteriza a las normas imperativas?
¿Qué sucede con las condiciones no transparentes en el contrato?
¿Qué sucede con las condiciones no transparentes en el contrato?
¿Qué es la analogía en el contexto jurídico?
¿Qué es la analogía en el contexto jurídico?
¿Qué implica la equidad en la aplicación del Derecho?
¿Qué implica la equidad en la aplicación del Derecho?
¿Qué etapa sigue después de la creación de una norma jurídica?
¿Qué etapa sigue después de la creación de una norma jurídica?
¿Cuál es el significado de 'vacío normativo'?
¿Cuál es el significado de 'vacío normativo'?
¿Cuándo se requiere mayoría simple en la aprobación de normas?
¿Cuándo se requiere mayoría simple en la aprobación de normas?
¿Qué sucede con las normas jurídicas a lo largo del tiempo?
¿Qué sucede con las normas jurídicas a lo largo del tiempo?
¿Quién asume los gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad en un contrato de compraventa?
¿Quién asume los gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad en un contrato de compraventa?
En el caso de arras penitenciales, ¿qué le sucede al comprador si decide desistirse del contrato?
En el caso de arras penitenciales, ¿qué le sucede al comprador si decide desistirse del contrato?
¿Cuál es la característica principal de las arras confirmatorias?
¿Cuál es la característica principal de las arras confirmatorias?
¿Qué ocurre en caso de doble venta de un bien inmueble?
¿Qué ocurre en caso de doble venta de un bien inmueble?
Si un comprador tiene posesión de un bien mueble en buena fe, ¿qué derecho tiene en caso de doble venta?
Si un comprador tiene posesión de un bien mueble en buena fe, ¿qué derecho tiene en caso de doble venta?
Las arras penales tienen como finalidad principal:
Las arras penales tienen como finalidad principal:
¿Qué se considera si no se aclara la intención de las partes sobre el dinero entregado en un contrato?
¿Qué se considera si no se aclara la intención de las partes sobre el dinero entregado en un contrato?
En caso de que no haya inscripción de un bien inmueble, ¿quién tiene derecho a la propiedad?
En caso de que no haya inscripción de un bien inmueble, ¿quién tiene derecho a la propiedad?
¿Qué tipo de arrendamientos excluye la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994?
¿Qué tipo de arrendamientos excluye la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994?
¿Cuál de las siguientes características no corresponde a un contrato de arrendamiento según la LAU de 1994?
¿Cuál de las siguientes características no corresponde a un contrato de arrendamiento según la LAU de 1994?
¿Qué establece la normativa para el uso de viviendas arrendadas por porteros?
¿Qué establece la normativa para el uso de viviendas arrendadas por porteros?
¿Cuál es un aspecto que define un arrendamiento de vivienda?
¿Cuál es un aspecto que define un arrendamiento de vivienda?
¿Qué normativa se aplica a los arrendamientos de fincas urbanas según la LAU de 1994?
¿Qué normativa se aplica a los arrendamientos de fincas urbanas según la LAU de 1994?
Un arrendamiento de vivienda puede destinarse a otros usos, pero ¿cuál debe ser su uso primordial?
Un arrendamiento de vivienda puede destinarse a otros usos, pero ¿cuál debe ser su uso primordial?
¿Qué tipo de inmueble no es considerado un arrendamiento regulado por la LAU de 1994?
¿Qué tipo de inmueble no es considerado un arrendamiento regulado por la LAU de 1994?
¿Qué ley se considera texto refundido de arrendamientos urbanos establecido antes de la LAU de 1994?
¿Qué ley se considera texto refundido de arrendamientos urbanos establecido antes de la LAU de 1994?
Flashcards
Derecho Procesal
Derecho Procesal
Regula el proceso judicial.
Derecho Penal
Derecho Penal
Conjunto de normas que establecen las conductas que lesionan a otras personas o entes
Órdenes Jurisdiccionales: Contencioso Administrativo
Órdenes Jurisdiccionales: Contencioso Administrativo
Resuelve conflictos relacionados con la actuación de las administraciones públicas.
Órdenes Jurisdiccionales: Social
Órdenes Jurisdiccionales: Social
Signup and view all the flashcards
Supuesto de Hecho (Norma Jurídica)
Supuesto de Hecho (Norma Jurídica)
Signup and view all the flashcards
Consecuencia Jurídica (Norma Jurídica)
Consecuencia Jurídica (Norma Jurídica)
Signup and view all the flashcards
Norma Jurídica
Norma Jurídica
Signup and view all the flashcards
Imperatividad (Norma Jurídica)
Imperatividad (Norma Jurídica)
Signup and view all the flashcards
Derecho Subjetivo
Derecho Subjetivo
Signup and view all the flashcards
Sujeto (Derecho Subjetivo)
Sujeto (Derecho Subjetivo)
Signup and view all the flashcards
Objeto (Derecho Subjetivo)
Objeto (Derecho Subjetivo)
Signup and view all the flashcards
Contenido (Derecho Subjetivo)
Contenido (Derecho Subjetivo)
Signup and view all the flashcards
Derechos Reales
Derechos Reales
Signup and view all the flashcards
Derechos de Crédito
Derechos de Crédito
Signup and view all the flashcards
Prescripción Extintiva
Prescripción Extintiva
Signup and view all the flashcards
Prescripción Adquisitiva
Prescripción Adquisitiva
Signup and view all the flashcards
Normas generales
Normas generales
Signup and view all the flashcards
Normas particulares
Normas particulares
Signup and view all the flashcards
Normas imperativas
Normas imperativas
Signup and view all the flashcards
Normas dispositivas
Normas dispositivas
Signup and view all the flashcards
Laguna de ley
Laguna de ley
Signup and view all the flashcards
Analogía
Analogía
Signup and view all the flashcards
Equidad
Equidad
Signup and view all the flashcards
Ciclo de vida de la norma jurídica
Ciclo de vida de la norma jurídica
Signup and view all the flashcards
Arras penitenciales
Arras penitenciales
Signup and view all the flashcards
Arras penales
Arras penales
Signup and view all the flashcards
Arras confirmatorias
Arras confirmatorias
Signup and view all the flashcards
Doble venta
Doble venta
Signup and view all the flashcards
Doble venta de bien mueble
Doble venta de bien mueble
Signup and view all the flashcards
Doble venta de bien inmueble
Doble venta de bien inmueble
Signup and view all the flashcards
Doble venta sin inscripción
Doble venta sin inscripción
Signup and view all the flashcards
Doble venta sin inscripción ni posesión
Doble venta sin inscripción ni posesión
Signup and view all the flashcards
Cláusulas Contractuales Abusivas
Cláusulas Contractuales Abusivas
Signup and view all the flashcards
Criterios de Abuso
Criterios de Abuso
Signup and view all the flashcards
Nulidad de Cláusulas Abusivas
Nulidad de Cláusulas Abusivas
Signup and view all the flashcards
Nulidad del Contrato
Nulidad del Contrato
Signup and view all the flashcards
Anulabilidad del Contrato
Anulabilidad del Contrato
Signup and view all the flashcards
Invalidez del Contrato
Invalidez del Contrato
Signup and view all the flashcards
Contrato Contrario a la Ley
Contrato Contrario a la Ley
Signup and view all the flashcards
Invalidez Absoluta y Relativa
Invalidez Absoluta y Relativa
Signup and view all the flashcards
Arrendamiento Urbano
Arrendamiento Urbano
Signup and view all the flashcards
Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)
Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)
Signup and view all the flashcards
Ámbito de Aplicación de la LAU
Ámbito de Aplicación de la LAU
Signup and view all the flashcards
Arrendamiento de Vivienda
Arrendamiento de Vivienda
Signup and view all the flashcards
Accesorios del Arrendamiento de Vivienda
Accesorios del Arrendamiento de Vivienda
Signup and view all the flashcards
Regulaciones del Arrendamiento de Vivienda
Regulaciones del Arrendamiento de Vivienda
Signup and view all the flashcards
Características del Arrendamiento de Vivienda
Características del Arrendamiento de Vivienda
Signup and view all the flashcards
Uso Principal del Arrendamiento de Vivienda
Uso Principal del Arrendamiento de Vivienda
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción al Derecho. Tema 1.
- El Derecho es un conjunto de normas jurídicas creadas por autoridades competentes (estatales, autonómicas, etc.), con el objetivo de regular la convivencia social, prevenir y resolver problemas, bajo los principios de justicia y orden.
- El Derecho se divide en ramas, como el Derecho Público y el Derecho Privado.
- El Derecho Público se enfoca en la organización del Estado y las entidades públicas, regulando relaciones entre particulares y entidades públicas.
- El Derecho Privado regula las relaciones entre personas o entidades privadas.
- Órdenes Jurisdiccionales son diferentes juzgados especializados para resolver conflictos jurídicos. La elección de la jurisdicción depende del tipo de conflicto.
Derecho Público
- Derecho Constitucional: Estudia los fundamentos de la organización del Estado.
- Derecho Administrativo: Regula la organización y funcionamiento de las administraciones públicas y las relaciones con los ciudadanos.
- Derecho Internacional Público: Regula las relaciones entre los Estados.
- Derecho Tributario: Regula los impuestos.
- Derecho Penal: Regula conductas que violan la ley.
- Derecho Procesal: Regula el proceso judicial.
Derecho Privado
- Derecho Civil: Regula las relaciones entre particulares, desde el nacimiento hasta el fallecimiento.
- Derecho Mercantil: Regula el comercio y las relaciones comerciales entre particulares.
- Derecho Internacional Privado: Regula las relaciones entre individuos a nivel internacional.
- Derecho Laboral: Regula la relación laboral entre empresarios y trabajadores.
La Norma Jurídica
- La norma jurídica es un mandato dirigido a una multitud de personas que deben obedecerla, y crea derechos e impone deberes. Se compone de un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica.
- Se clasifica en general y particular; común y especial; imperativa y dispositiva.
- La analogía y la equidad son herramientas para resolver lagunas legales. La analogía busca similitudes con casos previos y la equidad busca la justicia en un caso específico.
Fuentes del Derecho
- La Constitución, los Tratados internacionales, la Normativa Comunitaria, Leyes, Reglamentos, Costumbre y Principios Generales del Derecho son las fuentes de las normas jurídicas, ordenadas jerárquicamente, con la Constitución como la norma suprema.
Violación de la Norma Jurídica
- Las infracciones pueden ser directas o indirectas (fraude de ley), con diferentes tipos de sanciones.
Persona Física y Persona Jurídica
- La persona física tiene origen biológico, mientras que la jurídica es creada por el derecho.
- Ambas representan sujetos de derechos y obligaciones.
- La capacidad jurídica es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, adquirida al nacer.
Capacidad de Obrar y Representación
- La capacidad de obrar es la aptitud para ejercer derechos y cumplir con obligaciones.
- La representación se da cuando una persona actúa en nombre de otra.
- Hay diferentes tipos de representación, como los menores de edad.
El Patrimonio
- El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona.
- La responsabilidad patrimonial (universal) supone la respuesta del deudor con todos sus bienes presentes y futuros frente al incumplimiento.
El Incumplimiento de las Obligaciones
- El incumplimiento puede clasificarse en absoluto e impropio (relativo) y, según la causa, puede ser imputable (culpa o dolo) o no imputable (caso fortuito o fuerza mayor).
- La mora se aplica cuando hay retraso en el cumplimiento de una obligación. Los efectos de la mora implican la obligación de cumplir con lo adeudado y una posible indemnización de daños y perjuicios.
- La acción de resarcimiento o indemnización se puede solicitar como consecuencia de daños/perjuicios producidos por el incumplimiento.
Medidas para Forzar el Cumplimiento
- Las garantías del crédito refuerzan la obligación, protegiendo los intereses del acreedor.
- La responsabilidad patrimonial universal es la obligación del deudor de responder con todos sus bienes por el incumplimiento.
- Otras medidas incluyen acción subrogatoria y revocatoria (fraude de acreedores).
Extinción de las Obligaciones
- El cumplimiento es la principal forma de extinción de las obligaciones. Otras formas de extinción incluyen la pérdida de la cosa debida, condonación, confusión, compensación, y novación.
- La novación es la modificación o extinción de una obligación por la creación de una nueva.
Contratos de Compraventa
- Un contrato de compraventa es un acuerdo donde una parte se obliga a entregar una cosa y otra a pagar por ella un precio determinado. Se caracteriza por ser bilateral, principal, oneroso y consensual (perfeccionado por el simple consentimiento).
Contratos (Otros)
- Contratos de servicios: Una parte se obliga a realizar una actividad o un trabajo (independientemente).
- Contratos de obra: Una parte realiza una obra a cambio de precio.
- Contrato de préstamo: Una parte entrega dinero a otra, que debe devolverlo.
- Contrato de comodato: Préstamo de un bien no fungible para su uso temporal y devolución.
- Contrato de depósito: Acto de depositar un bien en manos de otra parte para su cuidado y restitución.
- Contrato de fianza: Una parte (fiador) asume la responsabilidad de otra (deudor) ante posibles incumplimientos.
- Contrato de leasing: Arrendamiento de un bien que permite su uso temporal con opción a compra a futuro.
Arrendamientos Urbanos
- Los arrendamientos urbanos regulan el uso temporal de una propiedad urbana (vivienda o diferente). El contrato se establece con la voluntad de las partes y la ley.
- La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) regula las obligaciones de las partes (arrendador y arrendatario) en un arrendamiento de vivienda o para otro uso distinto.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las bases fundamentales del Derecho, incluyendo su definición, sus ramas principales y los distintos órdenes jurisdiccionales. A través de preguntas clave, se examinan los conceptos de Derecho Público y Derecho Privado, así como sus implicaciones en la sociedad.