Introducción al Derecho Civil

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque que debe adoptar un juez al aplicar la ley en una sociedad democrática?

  • Omitir valoraciones personales y aplicar la norma tal como está escrita. (correct)
  • Aplicar las valoraciones personales para corregir la norma.
  • Modificar la norma para adaptarla a las circunstancias individuales.
  • Ignorar la norma y crear una nueva basada en la equidad.

¿Qué principio del Derecho Civil permite a los individuos establecer sus propias normas para regular sus relaciones jurídicas?

  • Principio de justicia conmutativa.
  • Principio de interés general.
  • Principio de legalidad.
  • Principio de autonomía privada. (correct)

¿Cuál es la principal diferencia entre el Derecho dispositivo y el Derecho imperativo?

  • El Derecho imperativo siempre regula intereses individuales, mientras que el dispositivo regula intereses generales.
  • El Derecho dispositivo ofrece una reglamentación equitativa, mientras que el imperativo no.
  • El Derecho imperativo puede ser desplazado por la voluntad de las partes, mientras que el dispositivo no.
  • El Derecho dispositivo puede ser desplazado por la voluntad de las partes, mientras que el imperativo no. (correct)

¿Cómo se integran los principios básicos y valores que rigen la sociedad en un sistema legal?

<p>Integran e informan el ordenamiento jurídico, influyendo en la interpretación legal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene que el legislador manifieste expresamente la voluntad derogatoria de una ley?

<p>Determina el objeto de la derogación. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del sistema de fuentes del Derecho civil, ¿qué significa que la ley sea la fuente jerárquicamente superior?

<p>La ley siempre prevalece sobre la equidad en la toma de decisiones judiciales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el término vacatio legis?

<p>El periodo entre la publicación de una ley y su entrada en vigor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia principal de que una ley sea declarada inconstitucional?

<p>Es derogada de inmediato. (C)</p> Signup and view all the answers

Según lo estudiado, ¿Cuál de las siguientes opciones define correctamente el concepto de analogía juris en el Derecho Civil?

<p>Derivar un principio general a partir de varias normas y aplicarlo a un caso no regulado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la función de la jurisprudencia dentro del sistema legal?

<p>Interpretar y aplicar las leyes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requiere el Tribunal Constitucional para modificar la aplicación de una ley antes interpretada de una forma determinada?

<p>Una fundamentación suficiente y razonable. (D)</p> Signup and view all the answers

En la aplicación de una norma, ¿Qué implica el proceso de subsumir un hecho?

<p>Encontrar la correspondencia entre el hecho real y el previsto. (C)</p> Signup and view all the answers

En la interpretación de contratos, si existe una laguna, ¿Qué criterio se aplica primero?

<p>La intención de las partes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un estado civil reconocido en el Derecho español?

<p>Religión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de que una persona sea declarada ausente legalmente?

<p>Se nombra un representante para proteger su patrimonio. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la sucesión hereditaria, ¿Cómo se considera al concebido no nacido?

<p>Se le considera nacido para todos los efectos favorables. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la inscripción de nacimiento en el Registro Civil?

<p>Es una prueba oficial del nacimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio que rige la elección del nombre de una persona en España?

<p>Libre elección con restricciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho de la personalidad fundamentalmente protegido a través del derecho penal (delitos de lesiones)?

<p>Derecho a la integridad física. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia al derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen de otros derechos de la personalidad?

<p>Tienen una esfera espiritual. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor delimita el ámbito de las intromisiones legitimas?

<p>Factores que delimitan el ámbito de protección de la norma. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes describe mejor la figura del defensor judicial?

<p>Representante legal en casos de conflicto de intereses. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal cambio que introduce la Ley 8/2021 en relación con las personas con discapacidad?

<p>Fomenta la autonomía y el respeto a su voluntad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes ejercen la patria potestad sobre los hijos menores no emancipados?

<p>Los progenitores. (A)</p> Signup and view all the answers

En el Derecho Civil, ¿Cuál es el efecto principal de la emancipación?

<p>Salir se la patria potestad. (B)</p> Signup and view all the answers

Con la emancipación, ¿La persona adquiere independencia patrimonial? ¿En que supuestos necesita el consentimiento?

<p>Sí, aunque existen algunos límites para la plenitud de la capacidad de obrar. (A)</p> Signup and view all the answers

A partir de la mayoría de edad, ¿Qué pasa con la capacidad de obrar?

<p>Que se tiene la capacidad de obrar, salvo que precise de medidas de apoyo para el adecuado ejercicio de es. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es elemento distintivo y diferenciador de las nacionalidades dentro del territorio Español?

<p>La existencia de diferentes Derechos civiles autonómicos. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido proporcionado, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el principio del ius sanguinis en la adquisición de nacionalidad?

<p>La nacionalidad se adquiere si el progenitor, tiene la española aunque el hijo no nazca en territorio español. (C)</p> Signup and view all the answers

La adquisición de la nacionalidad se adquiere por naturalización a través de carta de naturaleza requiriendo qué?

<p>Por Real Decreto y en ocasiones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento oficial es un medio de prueba para la persona que no estuviese apoderada?

<p>Defensor del desapercibido (C)</p> Signup and view all the answers

En caso de que una persona no ejercite el derecho en su mano, como se llamaría a esa pérdida

<p>Caducida (B)</p> Signup and view all the answers

¿Que articulo enumera los hechos que de la persona que se pueden inscribir en el registro?

<p>Artículo 4 LRC (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva del derecho civil español en comparación con otros sistemas legales?

<p>La coexistencia con derechos forales en algunas regiones. (C)</p> Signup and view all the answers

En relación con la autonomía del paciente y la eutanasia, ¿Qué destaca el Tribunal Constitucional?

<p>Que el derecho a la vida impide configurarlo como un derecho de libertad que incluya el derecho a la propia muerte. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A través de qué se proporciona la tutela civil a la hora de elegir un nombre?

<p>De acciones propias y una genérica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué ley fueron reguladas las personas trans a partir de 2007?

<p>2007: el legislador facilita la integración y el bienestar de estas personas. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el Derecho Civil?

Conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares.

¿Qué es el Derecho Privado?

Aquel sector del ordenamiento jurídico donde predomina la perspectiva del individuo.

¿Qué es el Derecho Foral?

Derecho propio de un territorio que conserva su vigencia.

¿Qué es el Derecho Dispositivo?

Las normas que pueden ser desplazadas por la voluntad individual.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la edad de descodificación?

Perdida de la centralidad del CC por la existencia de leyes extracodiciales.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las fuentes del Derecho?

La ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica interpretar la ley?

Mandato a operadores jurídicos para interpretar y aplicar la ley.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Costumbre?

Uso arraigado en un grupo social; conducta considerada debida por la comunidad.

Signup and view all the flashcards

La costumbre en el Derecho

Fuente jerárquicamente inferior a la ley, aplicable en defecto de esta.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los principios generales del Derecho?

Principios y valores que rigen una sociedad; reglas para la convivencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Jurisprudencia?

Criterios establecidos por los tribunales al interpretar y aplicar las normas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la subsunción?

Relación que busca la correspondencia entre el hecho real y el supuesto normativo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se entiende por 'integrar'?

Actividad de suplir o salvar la carencia de una norma legal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la analogía?

Resolver un conflicto basándose en casos similares y principios generales.

Signup and view all the flashcards

Leyes imperativas

Normas que obligan sin excusa y deben cumplirse.

Signup and view all the flashcards

Leyes dispositivas

Normas que pueden desplazarse o dejarse de aplicar mediante acuerdo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Derecho?

Normas que nos damos para organizarnos, ordenar el comportamiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la personalidad jurídica?

Aptitud genérica para ser titular de derechos y obligaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la capacidad de obrar?

Posibilidad de ejercer eficazmente los derechos de los que es titular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los estados civiles?

Situaciones personales que justifican la aplicación de un sistema de derechos y deberes.

Signup and view all the flashcards

¿De qué depende la existencia jurídica?

Depende de una existencia física; nacimiento de una persona viva y capaz de vivir separada de su madre.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el nacimiento?

Documento oficial de nacimiento donde se inscribe fecha, hora, lugar, sexo...

Signup and view all the flashcards

Derechos de la personalidad

Derechos inherentes e inseparables de la persona.

Signup and view all the flashcards

Aspecto objetivo del derecho al honor

La estima de los demás, el reconocimiento de los demás hacen de nuestra propia dignidad.

Signup and view all the flashcards

Aspecto subjetivo del derecho al honor

El sentimiento de la propia dignidad

Signup and view all the flashcards

¿Qué daña el honor?

Es toda expresión o acción que dañe por su naturaleza o intensión el honor a la persona: La imputación de hechos o la manifestación de juicios de valor a través de acciones o expresiones que de cualquier modo lesiones la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación

Signup and view all the flashcards

Derecho a la intimidad

Es la facultad de excluir del conocimiento ajeno lo que atañe a la privacidad de la persona, como la facultad de controlar el uso que otros hacen de los datos referidos a la intimidad de la persona

Signup and view all the flashcards

Derecho a la propia imagen

la facultad de impedir que terceras personas obtengan, reproduzcan o divulguen la imagen de una persona sin su consentimiento; y la de decidir sobre la reproducción, divulgación o comercialización de su imagen

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la emancipación?

salir de la patria potestad.

Signup and view all the flashcards

Personas con necesidad de amparar.

Personas en dónde confluye alguna circunstancia que dificulta en el ejercicio de los derechos civiles, sin que estas puedan discernir o tener suficiente capacidad para su pleno desarrollo y toma de decisiones. Lo que dificulta poder prever una forma para ejercer su capacidad jurídica

Signup and view all the flashcards

Nacionalidad

Es el vnculo juridico que integra al individuo a cada individuo social.

Signup and view all the flashcards

Atribución de la nacionalidad

Es la posibilidad, con el poder legitimidad de poder ejercer, a una nacionalidad.

Signup and view all the flashcards

Adquisición de la nacionalidad no de origen.

Es el tipo de nacionalidad en la que, si bien obtienes los derechos de nacionalidad como cualquier otra entidad publica, adoleces de ciertos requerimientos para poder ser parte de de ella, lo cual te discrimina en derecho y deberes.

Signup and view all the flashcards

Nacionalidad de origen

Es ser parte total de la Nacion primigenia.

Signup and view all the flashcards

Territorio Español

Es el espacio de domicilio conocido.

Signup and view all the flashcards

Supuesto del artículo 18 CC

Es la posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de la consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el título que la originó

Signup and view all the flashcards

La vecindad civil

Es estar ligado a un vinculo nacional en la vecindad.

Signup and view all the flashcards

Vecindad Administrativa Padrón Municipal:

Se le otorga a cualquier persona en territorio Español, y que la acredita

Signup and view all the flashcards

La vecindad civil: adquisición y pérdida Por filiación

Se adquiere o por filiación + ius sanguinis o por el ius soli.

Signup and view all the flashcards

El Registro Civil

Registro Civil es un medio de prueba oficial. Se presume que los hechos inscritos existen y los actos son válidos y exactos mientas el asiento correspondiente no sea rectificado o cancelado en la forma prevista por la ley (art. 16.2 LRC) “

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Estos apuntes corresponden al primer cuatrimestre de la asignatura Derecho de la Persona, impartida por la profesora Ana Soler Presas, y fueron tomados por Ángela Ipser Mateos de 1º E5-A.

Introducción al Derecho Civil

  • Derecho civil equivale al derecho de la persona, siendo derecho privado general.
  • El concepto de derecho civil es histórico, modificándose a lo largo del tiempo; surgió en Roma como ius civile.
  • El Derecho civil abarca materias como nacionalidad, domicilio, matrimonio, filiación, capacidad jurídica, estado civil, propiedad, entre otros.
  • También engloba acontecimientos jurídicos cercanos a las personas.
  • El derecho civil es derecho privado que regula las relaciones entre particulares.
  • Predomina el principio de autonomía privada, donde los particulares crean sus propias reglas.
  • El derecho legal tiene carácter dispositivo, aplicando en defecto de normas propias de los particulares. Rara vez adopta un carácter imperativo.
  • El derecho dispositivo son normas que pueden ser desplazadas por la autonomía de la voluntad o que ofrecen una reglamentación justa y equilibrada de los conflictos.
  • Existe una relación entre intereses individuales y generales, donde prevalece el principio de personalidad o el de comunidad.
  • En el derecho privado predomina la perspectiva de la persona individual con sus intereses particulares, resolviendo conflictos con principios de justicia conmutativa.

Pluralidad Jurídico-Civil en España: Derechos Forales

  • El Derecho civil español varía según el territorio, sumando las fuentes creadoras de normas de los reinos que constituían España.
  • Tras la Guerra de Sucesión, los reinos perdedores pierden autonomía política y jurídica.
  • Los Derechos de Nueva Planta respetaron el Derecho civil territorial, conservándose sin órganos políticos.
  • El Derecho foral es el Derecho civil propio de un territorio donde se conserva su vigencia.
  • Con la promulgación del Código Civil en 1888/1889, los territorios conservan sus ordenamientos civiles propios, surgiendo la "cuestión foral" sobre la convivencia entre el Código y los Derechos forales.
  • El artículo 12 CC (versión original) obligaba a todas las provincias del Reino a cumplir las disposiciones de ese título, conservando los territorios con Derecho foral su integridad.
  • La reforma del Título Preliminar del CC en 1974 (art. 13 CC) mantiene el papel del art. 12 CC, suprimiendo la referencia a la transitoriedad de la situación.
  • La Segunda República reconoció la autonomía regional para crear leyes en materia de Derecho civil, situación truncada por la Guerra Civil de 1936.
  • Tras la Guerra Civil, se impulsó la supervivencia de los Derechos forales, recogidos en la "Compilación" (Congreso Nacional de Derecho Civil de Zaragoza, 1946), buscando sistematizar las instituciones históricas adaptándolas a las necesidades del momento y a la sistemática del Código Civil.
  • Se aprobaron las Compilaciones de Vizcaya y Álava, Cataluña, Baleares, Galicia, Aragón y Navarra.

Competencia Legislativa en Materia Civil (Constitución Española de 1978)

  • El artículo 2 CE consagra el principio de autonomía y reactiva el desarrollo legislativo de territorios con Derecho civil propio.
  • Se pretendía que los parlamentos autonómicos legislaran en materia de Derechos forales.
  • El artículo 149.1.8 CE otorga al Estado competencia exclusiva sobre legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las CCAA con derechos civiles forales o especiales.
  • Se afirma que es competencia exclusiva del Estado aunque las CCAA puedan conservarlo, modificarlo o desarrollarlo.
  • Hay materias reservadas al Estado.
  • Las CCAA solo pueden desarrollar su Derecho civil propio en conexión con su Derecho compilado.
  • El Tribunal Constitucional exige una cierta conexión entre la materia legislada y la compilada.
  • Se garantiza que la nueva legislación sea desarrollo del Derecho foral.
  • Ha habido recursos de inconstitucionalidad alegando extralimitación de las CCAA en sus Estatutos de Autonomía (ej., STC 13 de noviembre de 2019).

Significado del Código Civil en la edad de la Descodificación

  • La promulgación del Código Civil representó una nueva forma de entender y ordenar las fuentes del Derecho, inspirado en la tradición francesa (“Code Civil”).
  • Grossi propuso fijar la naturaleza de las cosas en principios claros y ciertos, accesibles a todos en un texto.
  • Se buscó que no hubiera ciudadanos con diferentes categorías y derechos, sino que partieran del mismo estatus jurídico.
  • El Código Civil debía simplificar y reducir el material normativo acumulado a lo largo de los siglos.
  • El Código debía expresar ideas concisas, comprensibles para todos, no solo para expertos.
  • La justicia se busca en la ley, no en el caso concreto, abstrayéndose para ser aplicable a todos los supuestos iguales. Influye en la educación jurídica.
  • La sencillez de los códigos facilita la seguridad de los negocios y la aplicación de normas en caso de conflicto.
  • Se nutria de las mismas raíces filosóficas que el liberalismo económico.
  • El Código derogaba lo anterior y contenía en sí mismo sus fuentes de integración.
  • Incorporaba la postura del progreso jurídico, elevando la legislación al nivel de los avances científicos.

Características de la edad de Descodificación

  • Pérdida de centralidad del CC por la existencia de leyes fuera del Código.
  • Legislador no integra la legislación civil especial en el sistema del Código, dándole su propio sistema.
  • El mensaje del Código admitía variantes por vía doctrinal y jurisprudencial, dando importancia a los "conceptos válvula" o "jurídicamente indeterminados".
  • La interpretación e integración del sistema codificado requiere un trabajo metodológico serio, justificando cada paso. Disminuyendo, se adecúa a la búsqueda de soluciones intuitivamente justas.
  • La división territorial en CCAA con poder normativo propio ha motivado una descodificación múltiple, no solo en comunidades con Derecho civil propio.
  • Es notoria la influencia de normas de la UE en el Derecho español, fundamentalmente en virtud del principio de primacía del Derecho Comunitario.
  • El panorama "decodificador" de los últimos 50 años de Código Civil Español se complementa con la CE 1978.
  • El contenido incompatible con la Constitución se entiende derogado.
  • La CE exigió reformas del CC y provocó la llegada de leyes extracodiciales.
  • Existe una "Propuesta de Modernización del Código Civil" (2009) y tentativas europeas de crear un "Código Civil Europeo".

El Sistema de Fuentes del Derecho en el ámbito Civil

  • El origen, expresión, legitimación y acceso al conocimiento de las normas son el eje del sistema de fuentes
  • La Constitución Española de 1978 determina el reparto del poder legislativo
  • El Título Preliminar del Código Civil establece que las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho
  • Se entiende como mandato para los operadores jurídicos de seguir la ley
  • Las leyes deben aplicarse para resolver conflictos de forma ordenada
  • Los jueces tienen el deber de resolver los conflictos conforme al sistema normativo.
  • La ley es la fuente jerárquicamente superior, garantizando igualdad, generalidad y adecuación
  • Los particulares se adscriben a las normas por las que quieren regirse
  • El sistema de leyes se estructura en torno a los principios de jerarquía y competencia

Supremacía y Vigencia de la Ley

  • En orden temporal, la ley superior tiene un periodo de vacatio legis desde su promulgación y publicación oficial, y se termina/deroga por otra posterior o incompatibilidad con el texto constitucional
  • Una vez publicada una ley en el BOE, entra en vigor a los 20 días, a no ser que se disponga lo contrario
  • La ley es vigente hasta que es derogada, expresamente art. 1976 o si tiene un plazo de vigencia
  • Hay derogación expresa, tácita o deducida del contenido
  • La ley es a toda norma escrita procedente de los poderes públicos
  • La ley es aplicable si ha sidopromulgada por aquel que tiene competencia para legislar ("validez")
  • Para que un documento sea válido necesita estar bien elaborado

Leyes y eficacia retroactiva

  • Una ley nueva que establece prohibiciones o sanciones para hechos anteriores, a no ser que así se diga
  • Las disposiciones transitorias establecen el régimen aplicable es las leyes anteriores
  • Las leyes que perjudiquen a derechos ya adquiridos no tienen efecto retroactivo
  • Pueden tener grado de retroactividad máxima, media o mínima
  • Dentro de la ley, al derecho privado le interesa la distinción entre leyes imperativas y dispositivas

Autonomía privada

  • Los contratantes establecen los pactos y condiciones que tengan por conveniente,
  • No deben ser contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público.

Costumbre

  • La costumbre es un uso arraigado en el grupo social.
  • Es una conducta que se acomoda de forma efectiva y real a lo que la comunidad considera debido, bien al resolver controversias que se le plantean, bien al integrar los negocios que se realizan en aquella
  • Tienden a arraigar y estabilizar
  • La costumbre como fuente es independiente de la ley y subsidiaria de esta

Ámbito de aplicación

  • Para ser aplicada para legislar, debe ser probada
  • Además de no ser contraria a la moral o al orden público quien alega su uso ante los tribunales debe probar su existencia, contenido y alcance
  • Es aplicable en el derecho privado
  • No puede ser contra legem

Principios generales del Derecho

  • Son los principios que rigen nuestra sociedad, a los que se recurre en caso de falta de ley o costumbre - integra e informan el ordenamiento jurídico
  • En general, el mejor modo de realizar la justicia en una sociedad democrática es conforme al orden creado por las normas legales
  • Son abstractos por lo que su aplicación es complicada
  • Tienen eficacia normativa, pero solo son aplicables en defecto de ley o costumbre
  • Los principios cumplen una función integradora y los casos que se les propongan extendiendo la normativa por analogía

Jurisprudencia

  • Se entiende por jurisprudencia a las normas establecidas por tribunales de justicia
  • Las sentencias deben estar fundamentadas en las fuentes del Derecho
  • Limita y decide los criterios de las normas y uniforma en los inferiores
  • Reconoce el valor fáctico que poseen los criterios del TS al interpretar y aplicar las normas

Aplicación de las normas

  • Aplicar una norma a un sistema codificado consiste en incluir el supuesto de hecho real en el supuesto de hecho
  • Se interpretan según el sentido propio de las palabras
  • Se buscan el sentido objetivo y subjetivo y la interpretación puede ser declarativa, extensiva o restrictiva

Integración

  • Integrar significa suplir lo que falta a una norma
  • Se puede auto-integrar, con sus principios generales
  • Existe la hetero-integración que busca en el Derecho romano, Derecho comunitario etc
  • Se busca una solución o principio general

Analogía

  • La similitud entre ambos supuestos, regulado y no regulado, debe ser tal que podamos hablar de “identidad de razón”
  • No se pueden aplicar de forma analógica normas que sancionan o las de derecho excepcional
  • La equidad puede ser un criterio interpretativo
  • Se debe fijar los hechos
  • La ignorancia de la norma no exime de su cumplimiento,
  • Puedes excluir voluntariamente las de derecho dispositivo

Bloque II: El Derecho de la Persona

  • El Derecho son normas que nos damos para ordenar y sancionar, integrando a la persona física en la sociedad
  • Los estados civiles regulan la personalidad jurídica y el registro civil es fundamental para todos los estados civiles
  • Primacía por lo que tiene capacidad para ser sujeto de derecho y obligaciones
  • Sujetos de derecho: persona física, pero también empresas/sociedades, estados, asociaciones, fundaciones
  • Son personas jurídicas con identidad y diferenciación

Persona física/jurídica

  • Las personas físicas tienen nombre, domicilio y nacionalidad
  • Se discute si también tiene derecho al honor
  • Las personas jurídicas sí
  • Existe un registro civil para la prueba de lo anterior
  • El registro protege el derecho la identidad y es una herramienta para realizar cada vez acciones más ambiciosas

La persona

  • El Derecho reconoce en las personas a los protagonistas de la vida social y atribuye los derechos
  • La personalidad jurídica merece ser sujeto de derecho

Capacidad jurídica

  • Es aptitud genérica para ser titular de derechos y obligaciones e innegable
  • Es la idoneidad que tiene una persona antes de hacer valer derechos (poder serlo)
  • En el caso del nasciturus le permite recibir herencias pero no obrar hasta su nacimiento, es abstracta
  • En el caso del fallecimiento estos terminan
  • La Ley 8/ 2021 se deja de distinguir entre capacidad jurídica y capacidad de obrar y la capacidad plena se otorga a los mayores de edad

Minoría de edad

  • Se comienza cuando cumples los 18 años
  • En ese momento el juez puede quitarle la capacidad jurídica si es necesario otorgarle protección por minusvalías/enfermedades
  • En tal caso ya no tendrán voz y voto en las herencias por ejemplo
  • Representación legal los padres o curadores
  • Pueden complementarlo (art 162 CC)
  • Deben de oír al menor (art 9 protección jurídica del menor)
  • Los actos del menor son anulables (4 años para revocarlos sus tutores)
  • Desde 2015 al menor también se le otorga una cierta capacidad de obrar

Emancipación

  • Supone salir de la patria potestad
  • Existen tres formas enumeradas en el art 239 CC
  • Un acto formal por Ley, concesión paterna y con concesión judicial

Protección al menos con discapacidad

  • La Ley 8/ en apoyo a las personas con discapacidad, se preverá que requieran apoyo
  • Pueden requerir medidas voluntarias

Nacionalidad

  • Es un vínculo jurídico- político con el Estado
  • Existe la posibilidad de tener distintas vecindades dentro Español
  • Se distingue entre españoles de origen y los que no lo son (hay diferencias entre ambos)
  • La nacionalidad también se adquiere por
  • Filiación
  • Lugar de nacimiento
  • Ope legis
  • Y puede adquirirse también por adopción, por opción o por naturalización

Nacionalidad, origen y otras vías

  • Un español de origen no puede ser privado de su nacionalidad
  • Con dos años, desde la adopción se puede actuar por la nacionalidad española de origen
  • Por OPción:
    • Quien tiene derecho
    • Acto de voluntariedad
    • Inscripción en el registro

Vecindad

  • Es una condición por la que la persona se adscribe a uno de la Comunidades autónomas
  • Hay distinta ley personal en tal caso
  • Se adquiere con los padres o por nacimiento en cierto lugar si tienes padres de distinta autonomía

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser