Introducción al Curso de Biología

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué debemos comer para una nutrición adecuada según los principios biológicos?

Una dieta balanceada que incluya carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales, ácidos nucleicos y suficiente agua, adaptada a las necesidades individuales.

¿Qué sucede con el agua que tomamos en relación con la ósmosis celular?

El agua que tomamos ayuda a mantener el equilibrio hídrico del cuerpo. A nivel celular, el agua se mueve a través de las membranas por ósmosis para equilibrar las concentraciones de solutos entre el interior y el exterior de la célula.

¿Qué es un gen?

Un gen es un segmento específico de ADN que contiene la información necesaria para codificar una proteína o una molécula de ARN funcional, determinando así un rasgo hereditario.

¿Cuál es la estructura básica de la membrana plasmática?

<p>La membrana plasmática está compuesta principalmente por una bicapa lipídica (fosfolípidos) con proteínas incrustadas o asociadas, además de colesterol y carbohidratos en la cara externa.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo viaja el impulso nervioso a través de una neurona?

<p>El impulso nervioso viaja como una señal eléctrica (potencial de acción) a lo largo del axón de la neurona, generado por cambios en la permeabilidad de la membrana a los iones sodio y potasio.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de transporte emplea la membrana celular?

<p>La membrana celular emplea transporte pasivo (difusión simple, difusión facilitada, ósmosis) que no requiere energía, y transporte activo (bombas iónicas, endocitosis, exocitosis) que sí requiere energía (ATP).</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura básica de una neurona?

<p>Una neurona típicamente consta de un cuerpo celular (soma), dendritas (que reciben señales) y un axón (que transmite señales), a menudo cubierto por una vaina de mielina.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los componentes principales del citoesqueleto?

<p>Los componentes principales del citoesqueleto son los microfilamentos (actina), los filamentos intermedios y los microtúbulos (tubulina).</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se transmite la información genética de una generación a otra?

<p>La información genética se transmite a través de la replicación del ADN y la división celular (mitosis para células somáticas, meiosis para formar gametos). En la reproducción sexual, los gametos de los progenitores se fusionan para formar un nuevo individuo.</p> Signup and view all the answers

De las siguientes imágenes, ¿cuáles representan seres vivos? (Selecciona todas las que apliquen)

<p>Imagen 4 (Hongos) (A), Imagen 6 (Ave, Gallito de las rocas) (B), Imagen 1 (Cultivo de Escherichia coli) (D), Imagen 3 (Protozoos, ej. Giardia) (E), Imagen 2 (Cóndor) (F)</p> Signup and view all the answers

Todos los seres vivos presentan una organización compleja y están formados por _____. La célula es la unidad básica, funcional y estructural, de los seres vivos.

<p>células</p> Signup and view all the answers

La _____ es la capacidad de los organismos de responder a estímulos del medio ambiente.

<p>irritabilidad</p> Signup and view all the answers

La _____ es el proceso por el cual un organismo regula su medio interno para mantener sus condiciones estables y constantes.

<p>homeostasis</p> Signup and view all the answers

El _____ es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células para procesar nutrientes, obtener energía y mantener las funciones vitales.

<p>metabolismo</p> Signup and view all the answers

Define catabolismo y anabolismo, indicando si liberan o consumen energía.

<p>Catabolismo: Conjunto de procesos metabólicos que degradan moléculas complejas en otras más simples, liberando energía (+E). Anabolismo: Conjunto de procesos metabólicos que utilizan energía para sintetizar moléculas complejas a partir de otras más simples (-E).</p> Signup and view all the answers

Diferencia entre crecimiento y desarrollo en los seres vivos.

<p>Crecimiento es el aumento progresivo de tamaño o masa del organismo. Desarrollo incluye los cambios morfológicos y funcionales (diferenciación celular, adquisición de habilidades) que ocurren a lo largo de la vida del organismo.</p> Signup and view all the answers

Describe brevemente los dos tipos principales de reproducción.

<p>Reproducción asexual: Un solo progenitor origina descendientes genéticamente idénticos a él. Reproducción sexual: Implica la combinación de material genético de dos progenitores (generalmente mediante gametos) para formar descendientes genéticamente distintos.</p> Signup and view all the answers

Define adaptación y evolución.

<p>Adaptación: Rasgo físico o de comportamiento que mejora la supervivencia y reproducción de un organismo en su ambiente específico. Evolución: Proceso de cambio en las características hereditarias de las poblaciones biológicas a lo largo de sucesivas generaciones.</p> Signup and view all the answers

Los virus se consideran seres vivos porque poseen material genético (ADN o ARN) y pueden evolucionar.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el texto sobre anémonas y medusas: ¿Qué característica principal del ser vivo se pone de manifiesto cuando extienden un filamento venenoso al ser estimuladas?

<p>Irritabilidad (la capacidad de responder a estímulos).</p> Signup and view all the answers

Menciona otra característica general de los seres vivos que posean las anémonas y medusas.

<p>Organización compleja y específica (son organismos pluricelulares con tejidos), Metabolismo, Reproducción, Crecimiento y desarrollo, Homeostasis, Adaptación/Evolución. (Cualquiera de estas es válida).</p> Signup and view all the answers

En el texto sobre el coronavirus, identifica los niveles de organización de la materia subrayados, en el orden que aparecen.

<ol> <li>Biósfera (planeta Tierra), 2. Macromolecular (proteínas), 3. Organismo (humano), 4. Sistema (sistema respiratorio).</li> </ol> Signup and view all the answers

Relaciona cada característica de los seres vivos con su descripción correspondiente:

<p>Organización compleja y específica = G) Formado por una o más células. Irritabilidad = A) Polillas atraídas por la luz. Metabolismo = F) Procesa nutrientes y obtiene energía. Homeostasis = D) Mantiene estable la concentración de iones en el organismo. Crecimiento y desarrollo = C) Aumento de masa y fortalecimiento del sistema inmunológico. Reproducción y herencia = E) Se perpetua a través del tiempo. Evolución y adaptación = B) Una especie A se transforma en una especie B a través del tiempo.</p> Signup and view all the answers

Identifica el nivel de organización biológica que representa cada imagen:

<p>Imagen A (Corazón) = Órgano Imagen B (Tejido vascular) = Tejido Imagen C (Tiburón) = Organismo Imagen D (ADN) = Macromolécula</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la irritabilidad?

Capacidad de responder a estímulos del medio exterior e interior.

¿Qué es la homeostasis?

Proceso de mantener condiciones internas estables.

¿Qué es el metabolismo?

Conjunto de reacciones químicas para obtener energía y mantener funciones vitales.

¿Qué es el crecimiento?

Aumento progresivo de masa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el desarrollo?

Cambios morfológicos y funcionales a lo largo del crecimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la reproducción?

Proceso de formar nuevos organismos a partir de otros.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la evolución?

Cambios en las especies a través del tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la adaptación?

Rasgos físicos o de comportamiento que mejoran la supervivencia.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los niveles de organización?

Átomo, molécula, orgánulo, célula, tejido, órgano, sistema, organismo, población, comunidad, ecosistema, biósfera.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los monera?

Unicelulares y sin núcleo definido

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los protistas?

Unicelulares y pluricelulares con nucleo definido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los hongos?

Organismos con reino fungi.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las plantas?

Organismos autótrofos con cloroplastos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los animales?

Organismos heterótrofos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción al Curso de Biología - Semana 1

  • El curso forma parte del ciclo académico 2025-1, Sesión 1.
  • El curso busca reflexionar sobre la importancia y experiencia en la formación profesional de cada estudiante.

Contenidos de la Sesión

  • Se presenta el curso y la metodología.
  • Se explica el aula virtual.
  • Se describen los documentos del curso: sílabo, plan de actividades académicas, y ficha de actividades evaluadas.

Visión y Misión de la Universidad

  • La visión es ser un grupo regional de educación con prestigio, responsabilidad social, propuesta inclusiva y alta calidad.
  • La misión es mejorar, cuidar y transformar vidas.

Contacto del Curso

Responsabilidades del Estudiante

  • Asistir a clases.
  • Justificar inasistencias dentro de las 24 horas vía Mi Portal/SAED adjuntando la evidencia.
  • Revisar evaluaciones cargadas adecuadamente.
  • Revisar calificaciones en el registro de notas dentro de las 24 horas siguientes a la carga para reclamos.

Metodología de Enseñanza

  • Teoría: Retos individuales y cuestionarios.
  • Práctica: Desarrollo de guía práctica en grupo.

Evaluación Final: Póster Científico

  • El póster científico es un trabajo semestral con revisión en las semanas 6 y 10, y entrega final en la semana 16.
  • Los grupos se forman con 4 estudiantes a través de Canvas, sin cambios permitidos una vez formados.
  • Se debe utilizar la plantilla de póster disponible en Canvas, respetando el tamaño y tipo de letra.

Temas Propuestos para el Póster Científico

  • Organismos genéticamente modificados.
  • Genética y herencia.
  • Biomoléculas y nutrición.
  • Respiración celular.
  • Cáncer y mitosis.
  • Meiosis y fertilidad.
  • Meiosis y enfermedades hereditarias (mutaciones cromosómicas).
  • Enfermedades infecciosas.
  • Biodiversidad y aplicaciones.

Estructura del Póster Científico y Citas

  • El grupo debe buscar tres artículos científicos recientes (máximo 5 años) en bases de datos como Science Direct y Scopus.
  • El docente elegirá el artículo principal para la investigación.
  • El póster debe incluir: Título, autores, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas en formato APA 7ma edición.
  • Se deben citar debidamente los 3 artículos en las discusiones de la entrega final.

Referencias Bibliográficas Sugeridas:

  • Díaz, M. Ercoli, P. y Gailhou, C. (2020). Biología IV. Editorial Maipue.
  • Pallotti Sagripanti, C. G. y Sanchis Duato, E. (2020). Biología para ciencias ambientales. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
  • Sánchez Mora, R. M. Lozano Jiménez, Y. Y. y Ochoa Cabezas, D. C. (2024). Regulación de la expresión génica de eucariotas: principios básicos. Universidad de La Salle - Ediciones Unisalle.

Características de los Seres Vivos y Niveles de Organización - Biología Semana 1

  • El objetivo es identificar las características de los seres vivos y sus niveles de organización.

Características de los Seres Vivos

  • Los seres vivos presentan una organización compleja formada por células, la unidad básica, funcional y estructural.
  • Irritabilidad: Capacidad de responder a estímulos externos e internos.
    • Taxias: Respuestas de orientación a un estímulo.
    • Nastias: Movimientos de órganos de plantas como respuesta a un estímulo, pero que no dependen de la dirección de este.
    • Tropismo: Reacción del crecimiento de las plantas debido a un estímulo externo.
  • Homeostasis: Proceso de regulación del medio interno para mantener condiciones constantes (T°, presión arterial, frecuencia cardíaca, pH, glucosa).
  • Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas para procesar nutrientes y obtener energía.
    • Catabolismo: Degradación de moléculas complejas.
    • Anabolismo: Síntesis de moléculas complejas.
  • Crecimiento: Aumento progresivo de masa.
  • Desarrollo: Cambios morfológicos y funcionales a lo largo del crecimiento, adquisición de nuevas habilidades.
  • Reproducción: Formación de nuevos organismos.
    • Asexual: Un solo progenitor, descendientes idénticos.
    • Sexual: Involucra células especializadas (gametos), progenitores distintos, y descendientes genéticamente distintos.
  • Adaptación: Rasgos que mejoran la adecuación al medio ambiente.
  • Evolución: Transformación continua de las especies a través de sucesivas generaciones.

Virus

  • Los virus están en el límite entre lo vivo y no vivo, compuestos de ADN o ARN, y necesitan células para vivir.
  • No muestran organización compleja.
  • No responden a estímulos ni tienen homeostasis.
  • No realizan metabolismo ni se desarrollan, pero se replican.
  • Sí evolucionan y se cristalizan.

Niveles de Organización de la Materia y los Seres Vivos

  • Los niveles se organizan en una jerarquía de complejidad creciente.
  • Niveles: subatómico, atómico, molecular, macromolecular, organela, celular, tisular, órgano, sistema, organismo, población, comunidad, ecosistema, biósfera.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser