2. Cooperativas
45 Questions
8 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué influencia tuvo la Revolución Industrial en el cooperativismo en España?

  • Desalentó la creación de leyes de asociación.
  • Impulsó la intervención estatal en cooperativas.
  • Promovió el surgimiento de asociaciones obreras. (correct)
  • Fomentó el individualismo en el trabajo.

¿Cuál fue el primer intento legal de regular las cooperativas en España?

  • Ley de Libertad de Industria de 1813.
  • Ley de Asociaciones de 1887. (correct)
  • Ley de Cooperativas de 1931.
  • Estatutos de autonomía.

¿Qué aspecto importante regula la Legislación Autonómica en el contexto del cooperativismo?

  • La duración de las cooperativas.
  • La distribución de utilidades.
  • La competencia en economía social. (correct)
  • La estructura organizativa mínima.

¿Qué consecuencia tuvo la Ley de Libertad de Industria de 1813 en el cooperativismo?

<p>Permitió la creación libre de industrias sin restricciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al desarrollo del cooperativismo en España?

<p>Las cooperativas han estado sujetas a leyes desde el siglo XIX. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO es una influencia utópica mencionada en el cooperativismo?

<p>Propiedad Privada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sociedad antigua se mencionó como ejemplo de organización colectiva y social en el contexto del cooperativismo?

<p>Los babilonios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la visión de Tomás Moro sobre el trabajo?

<p>El trabajo debe ser un servicio a la comunidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del cooperativismo enfatiza la igualdad entre los miembros?

<p>Participación Igualitaria (D)</p> Signup and view all the answers

El Ayllu, mencionado en el contexto del cooperativismo, se refiere a:

<p>Una unidad básica de organización social y económica (D)</p> Signup and view all the answers

Según las influencias utópicas, la distribución equitativa de recursos es favorecida por:

<p>La gestión democrática (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los principios fundamentales de la organización colectiva en las influencias utópicas?

<p>Propiedad compartida (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra de Francis Bacon está relacionada con la temática del cooperativismo?

<p>La Nueva Atlántida (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes leyes fue la primera que dotó a las cooperativas de un régimen jurídico propio?

<p>Ley de Cooperativas de 1931 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué objetivo se sintetiza en la Ley de Cooperativas de 1942?

<p>Dentro del contexto del corporativismo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes leyes modificó la Ley 14/2011 de Cooperativas de Galicia?

<p>Ley 5/1998 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una tipología de cooperativa según la Ley 3/1987?

<p>Cooperativas de Tecnología (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo de la Constitución española fomenta la creación de sociedades cooperativas?

<p>Artículo 129.2 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica es esencial para la formación de una cooperativa según la Ley 27/1999?

<p>La adhesión y baja deben ser libres y voluntarias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes leyes no se relaciona directamente con las cooperativas de la Comunidad de Madrid?

<p>Ley 4/2001 (D)</p> Signup and view all the answers

Según la legislación actual, ¿qué palabras debe incluir la denominación de una cooperativa?

<p>Sociedad Cooperativa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley se asocia con la eliminación de obstáculos para las sociedades cooperativas?

<p>Ley General de Cooperativas de 1974 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de una cooperativa según la Ley 27/1999?

<p>Satisfacer necesidades y aspiraciones económicas y sociales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes leyes establece un Registro Especial de Cooperativas en el Ministerio de Trabajo?

<p>Ley de Cooperativas de 1931 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cooperativa fue creada específicamente en la Ley 27/1999?

<p>Cooperativas de explotación comunitaria de la tierra (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley se refiere al cooperativismo en la Región de Murcia?

<p>Ley 8/2006 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cooperativa fue eliminada en la Ley 27/1999?

<p>Cooperativas de Enseñanza (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por cooperativa según la Ley 27/1999?

<p>Una sociedad constituida por personas asociadas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cooperativa se relaciona con el sector marino?

<p>Cooperativas del Mar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Comité de Recursos en una cooperativa?

<p>Tramitar y resolver recursos contra sanciones impuestas por el Consejo Rector. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se necesita para que un interesado sea admitido como socio provisional en una cooperativa?

<p>Completar ciertos requisitos de formación o actividades. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en la etapa de revisión de la solicitud de ingreso en una cooperativa?

<p>Se asegura que el candidato cumple con los requisitos establecidos en los estatutos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una etapa del proceso de admisión de nuevos socios en una cooperativa?

<p>Capacitación obligatoria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué órgano social en una cooperativa es responsable de la aprobación de la solicitud de ingreso de nuevos socios?

<p>El Consejo de Administración. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben hacer los candidatos al ser admitidos como socios provisionales en una cooperativa?

<p>Pagar las cuotas requeridas y contribuir al capital social. (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la admisión de nuevos socios, ¿qué acción se realiza después de la aprobación provisional?

<p>Se establece un periodo de prueba donde se espera la participación activa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué autoridad puede imponer sanciones a los socios en una cooperativa?

<p>El Consejo Rector. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes leyes permite realizar operaciones con terceros no socios bajo circunstancias normales?

<p>Ley 3/1987, de 2 de abril, General de Cooperativas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley se encarga de regular las Sociedades Cooperativas en Europa con domicilio en España?

<p>Ley 3/2011, de 4 de marzo, por la que se regula la Sociedad Cooperativa Europea (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes leyes fija las bases de la Ordenación del Crédito y Banca?

<p>Ley 13/1989, de 26 de mayo, de Cooperativas de Crédito (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley se menciona como una de las leyes del cooperativismo en Castilla-La Mancha?

<p>Ley 11/2010, de 4 de noviembre, de Cooperativas de Castilla-La Mancha (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué año se promulgó la Ley 11/2019 de Cooperativas de Euskadi?

<p>2019 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes leyes no está relacionada con el cooperativismo en España?

<p>Ley 5/2005, de 21 de marzo, de Protección de Datos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley regula las Cooperativas de Crédito en España?

<p>Ley 13/1989, de 26 de mayo, de Cooperativas de Crédito (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley se relaciona con el régimen fiscal de las cooperativas?

<p>Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Primeras Organizaciones con Características Cooperativas

Organizaciones que surgieron en la antigüedad, como los Babilonios con la explotación de la tierra, los griegos con las Sociedades Funerarias (Eranos) y los romanos con las (Collegia Funeraticia), o la organización social Inca (Ayllu), que compartían recursos de forma colectiva.

La República de Platón

La obra escrita por Platón que describe un estado idealizado con características como la organización colectiva, gestión democrática, propiedad compartida, educación para el bien común y resistencia a la explotación.

Utopía de Tomás Moro

La utopía de Tomás Moro que plantea un mundo sin propiedad privada, con organización democrática, trabajo para la comunidad y distribución equitativa de recursos.

La Nueva Atlántida de Francis Bacon

La obra de Francis Bacon donde se imagina una sociedad ideal que utiliza la ciencia y la tecnología para el progreso.

Signup and view all the flashcards

El Viaje a Icaria de Etienne Cabet

El libro de Etienne Cabet que narra un viaje a una sociedad ideal donde todos son iguales y trabajan en armonía.

Signup and view all the flashcards

Introducción del Cooperativismo en España

El movimiento cooperativista moderno llegó a España inspirado por las ideas sociales de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa, dando paso al desarrollo de asociaciones obreras que, con el tiempo, se transformaron en movimientos cooperativistas.

Signup and view all the flashcards

Ley de Libertad de Industria (1813)

Las Cortes de Cádiz en 1813 aprobaron la Ley de Libertad de Industria y el derecho general de asociación, brindando el marco legal para el desarrollo de cooperativas.

Signup and view all the flashcards

Ley de Asociaciones (1887)

La Ley de Asociaciones de 1887 fue un hito para el cooperativismo en España, ya que impulsó la creación de sociedades y cooperativas agrícolas más sólidas.

Signup and view all the flashcards

Marco Legal para el Cooperativismo (1887)

La Ley de Asociaciones de 1887 fue pionera en establecer un marco legal para el cooperativismo en España.

Signup and view all the flashcards

Legislación Autonómica en España

Las Comunidades Autónomas de España tienen la Competencia en economía social, lo que significa que pueden crear sus propias leyes para regular el cooperativismo en sus regiones.

Signup and view all the flashcards

Ley del Principado de Asturias 4/2010, de 29 de junio, de Cooperativas

Ley que regula las cooperativas en el Principado de Asturias, promulgada en 2010. Establece las condiciones y requisitos para formar y gestionar las cooperativas en la región.

Signup and view all the flashcards

Ley 3/1987, de 2 de abril, General de Cooperativas

La normativa general que regula el funcionamiento de las cooperativas en España. Fue aprobada en 1987.

Signup and view all the flashcards

Ley 11/2010, de 4 de noviembre, de Cooperativas de Castilla-La Mancha

Una ley de 2010 que define las normas para las cooperativas de la Comunidad de Castilla-La Mancha.

Signup and view all the flashcards

Ley 14/2011, de 23 de diciembre, de Sociedades Cooperativas Andaluzas

Legislación referente a las cooperativas en Andalucía, aprobada en 2011.

Signup and view all the flashcards

Ley 4/2002, de 31 de octubre, de Cooperativas de Canarias

Ley que regula las cooperativas en la comunidad autónoma de Canarias, aprobada en 2002.

Signup and view all the flashcards

Ley 13/1989, de 26 de mayo, de Cooperativas de Crédito

Ley que regula las cooperativas de crédito en España, estableciendo las bases de la ordenación del crédito y la banca cooperativas.

Signup and view all the flashcards

Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas

Ley que establece el régimen fiscal para las cooperativas en España, aprobada en 1990.

Signup and view all the flashcards

Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas

Ley que regula las cooperativas en general dentro de España, publicada en 1999.

Signup and view all the flashcards

Ley 5/2021 de Cooperativas de Euskadi

Ley que modificó la Ley 11/2019 de Cooperativas de Euskadi, actualizando su marco jurídico y adaptándolo a las nuevas realidades sociales y económicas.

Signup and view all the flashcards

Cooperativa

Una sociedad formada por personas que se unen voluntariamente para realizar actividades empresariales con el objetivo de satisfacer necesidades económicas y sociales.

Signup and view all the flashcards

Ley Foral 14/2006 de Cooperativas de Navarra

Ley que regula el cooperativismo en Navarra, otorgando un marco legal y de apoyo a las sociedades cooperativas.

Signup and view all the flashcards

Libre adhesión y baja voluntaria

Las cooperativas se basan en la libre adhesión y baja voluntaria de sus miembros.

Signup and view all the flashcards

Estructura y funcionamiento democrático

Las decisiones en una cooperativa se toman de forma democrática, con la participación de todos los miembros.

Signup and view all the flashcards

Ley de Cooperativas de 1931

Ley que otorgó un marco legal propio a las cooperativas, reconociéndolas con un registro especial en el Ministerio de Trabajo.

Signup and view all the flashcards

Principios de la Alianza Cooperativa Internacional

Las cooperativas se rigen por los principios establecidos por la Alianza Cooperativa Internacional.

Signup and view all the flashcards

Ley de Cooperativas de 1942

Ley que vinculó el cooperativismo al corporativismo del régimen franquista, con énfasis en la fiscalidad ventajosa, crédito preferente y gestión solvente.

Signup and view all the flashcards

Ley General de Cooperativas de 1974

Ley que consolidó el cooperativismo como un pilar importante de la economía, buscando eliminar obstáculos a las sociedades cooperativas.

Signup and view all the flashcards

Tipologías de Cooperativas (Ley 3/1987)

La Ley 3/1987, de 2 de abril, General de Cooperativas, establece diferentes tipos de cooperativas según los servicios que ofrecen.

Signup and view all the flashcards

Artículo 129.2 de la Constitución Española

Artículo de la Constitución Española que incentiva la creación y el desarrollo de las sociedades cooperativas.

Signup and view all the flashcards

Cooperativas de Primer y Segundo Grado

Las cooperativas pueden ser de primer grado (integradas por personas) o de segundo grado (formadas por cooperativas de primer grado).

Signup and view all the flashcards

Cooperativas de Segundo Grado

Las cooperativas de segundo grado son una unión de cooperativas de primer grado con el objetivo de desarrollar actividades conjuntas.

Signup and view all the flashcards

Ley 8/2006 de Sociedades Cooperativas

Ley que busca promover y regular la actividad de las sociedades cooperativas, adaptando la legislación a las necesidades actuales del cooperativismo.

Signup and view all the flashcards

Leyes de Cooperativas de las Comunidades Autónomas

Conjunto de leyes de diferentes comunidades autónomas que regulan el ámbito cooperativo en sus respectivas regiones.

Signup and view all the flashcards

Ley 27/1999, de Cooperativas

La Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas, actualizó la legislación sobre cooperativas y estableció el marco legal para su funcionamiento.

Signup and view all the flashcards

Comité de Recursos

Órgano que se encarga de tramitar y resolver los recursos interpuestos contra las sanciones impuestas por el Consejo Rector a los socios.

Signup and view all the flashcards

Asamblea General

Reunión de todos los socios de una cooperativa para tomar decisiones importantes.

Signup and view all the flashcards

Asamblea General Ordinaria

Reunión de los socios de una cooperativa para tratar asuntos ordinarios, como la aprobación de las cuentas anuales o la elección del consejo rector.

Signup and view all the flashcards

Asamblea General Extraordinaria

Reunión de los socios de una cooperativa para tratar asuntos extraordinarios, como la modificación de los estatutos o la disolución de la cooperativa.

Signup and view all the flashcards

Asamblea General Universal

Reunión de todos los socios de una cooperativa convocada para tratar un asunto específico de gran importancia.

Signup and view all the flashcards

Consejo Rector

Órgano de administración y gestión de una cooperativa, elegido por la Asamblea General.

Signup and view all the flashcards

Solicitud de Ingreso

Solicitud formal que presenta una persona interesada en convertirse en socio de una cooperativa.

Signup and view all the flashcards

Revisión de la Solicitud

Revisión de la solicitud de ingreso por parte del consejo de administración o un comité específico para asegurar que el candidato cumple con los requisitos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción General al Cooperativismo

  • Los ejemplos de organizaciones con características cooperativas, como los babilonios (explotación de la tierra), las sociedades funerarias griegas y romanas, y el sistema inca (ayllu), comparten similitudes a pesar de diferentes contextos históricos y enfoques.

Antecedentes Históricos

  • Influencias utópicas:
    • Platón (428-347 a. C.) enfocó en la organización colectiva, el bien común, la gestión democrática, la propiedad compartida y la resistencia a la explotación.
    • Tomás Moro (1480-1535) propuso la propiedad colectiva, la organización democrática, el trabajo como servicio a la comunidad, la distribución equitativa de recursos y el rechazo a la competencia y la avaricia.
    • Otros pensadores como Platón, y otros incluyeron a Francis Bacon (1561-1626) y Etienne Cabet (1788-1856) en sus reflexiones sobre organización social ideal.

Aparición del Cooperativismo en la Revolución Industrial

  • La Revolución Industrial trajo consigo cambios sociales y económicos.
  • Surgieron condiciones de trabajo desfavorables: jornadas largas, trabajo infantil y bajos salarios.
  • Se creó la primera cooperativa en Rochdale, Inglaterra, con el objetivo de proveer productos de primera necesidad a precios justos, evitando intermediarios.
  • Los primeros principios cooperativos se centraron en la igualdad de sexos, un miembro un voto, y la distribución equitativa de los beneficios.

Ideólogos del Cooperativismo

  • Henri Saint-Simon (1760-1825): El éxito de la sociedad se relaciona con el aumento de la producción para el bienestar de los miembros.
  • Robert Owen (1771-1858): Implementó un modelo cooperativo para mejorar los salarios, reducir la jornada de trabajo, educar a los niños y mejorar las viviendas de los trabajadores.
  • Charles Fourier (1772-1837): Propuso una organización colectiva para neutralizar los conflictos de intereses y elevar la productividad, renunciando a la especialización y distribuyendo tareas.
  • Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865): El cooperativismo permitiría un orden social compatible con la libertad individual, eliminando la concentración industrial.
  • Louis Blanc (1811-1882): Atribuyó al Estado un papel clave en la resolución de los problemas sociales, impulsando a la clase trabajadora como empresaria.

Desarrollo del Cooperativismo en Europa

  • Sociedades de consumo (1843): Reunían fondos para obtener mejores precios y mejorar las condiciones de compra.
  • Sociedades de producción (1848): Se enfocaron en la producción industrial, pero con frecuencia fracasaron.
  • Sociedades de crédito (s. XIX): Crearon sistemas de crédito mutuo a través de bancos populares, agrícolas y cajas rurales.

El Cooperativismo en España

  • El pensamiento cooperativista se fusionó con ideas sociales de la Revolución Industrial y Francesa dando lugar a movimientos cooperativistas.
  • Cortes de Cádiz (1813) aprobaron la Ley de Libertad de Industria y derecho de asociación, lo que impulsó la creación de sociedades agrícolas y cooperativas.
  • La Ley de Asociaciones (1887) constituyó un intento de regular el funcionamiento de estas sociedades.

Desarrollo Legislativo en España

  • Se destacan las diversas leyes estatales y autonómicas que han regulado el cooperativismo en España, desde 1887 hasta la actualidad.

Conceptos Generales del Cooperativismo (Ley 27/1999)

  • Objeto: La cooperativa es una sociedad constituida por personas que se asocian libremente para la satisfacción de necesidades económicas y sociales, con gestión democrática.
  • Ámbito de aplicación: La ley se aplica a cooperativas que operan en varias comunidades autónomas o en Ceuta y Melilla.
  • Admisión de nuevos socios: El proceso incluye la solicitud, revisión, aprobación provisional, pago de cuotas y ratificación de la asamblea.

Derechos y Obligaciones de los Socios

  • Derechos: Asistir a las asambleas, participar en debates, votar, ser elegible para cargos y participar en actividades sin discriminación.
  • Obligaciones: Cumplir acuerdos, participar en actividades, guardar secreto sobre información confidencial y cumplir con las obligaciones económicas.

Conceptos Generales del Cooperativismo (Órganos Sociales)

  • Asamblea General: Órgano supremo (ordinaria, extraordinaria y universal).
  • Consejo Rector: Órgano de representación y dirección.
  • Comité de Recursos: (opcional) Para gestionar recursos.
  • Interventores: Fiscalizadores.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora el cooperativismo desde sus raíces históricas hasta su aparición en la Revolución Industrial. A través de ejemplos de organizaciones cooperativas, aprenderás sobre la influencia de pensadores utópicos y la importancia de la gestión democrática y la propiedad compartida. Descubre cómo estos conceptos han moldeado la cooperación a lo largo del tiempo.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser