T17 Introducción al aparato reproductor

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe la función principal del aparato reproductor?

  • Asegurar la supervivencia de la especie a través de la reproducción. (correct)
  • Regular el metabolismo del cuerpo.
  • Coordinar las respuestas inmunitarias del cuerpo.
  • Filtrar toxinas del torrente sanguíneo.

¿Cuál de las siguientes opciones representa un gameto masculino?

  • Testículo
  • Óvulo
  • Ovario
  • Espermatozoide (correct)

¿Cuál de los siguientes órganos pertenece a las estructuras internas del aparato reproductor femenino?

  • Labios Mayores
  • Vulva
  • Clítoris
  • Ovarios (correct)

¿Cuál es la función principal de las vesículas seminales en el sistema reproductor masculino?

<p>Secretar un líquido rico en nutrientes para los espermatozoides. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormonas son directamente responsables del control hormonal del aparato reproductor?

<p>FSH y LH. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen las células de Sertoli en los testículos?

<p>Activar la espermatogénesis y apoyar el desarrollo de espermatozoides. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la fase lútea del ciclo menstrual en la mujer?

<p>Proliferación del endometrio y producción de progesterona. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la hipospadia?

<p>Abertura de la uretra en la parte inferior del pene. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia comúnmente con la dilatación de las venas en los testículos?

<p>Varicocele. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes patologías femeninas implica el crecimiento de tejido endometrial fuera del útero?

<p>Endometriosis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prueba diagnóstica se utiliza para evaluar la calidad de los espermatozoides, incluyendo su movilidad, morfología y cantidad?

<p>Seminograma. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes prácticas de higiene es más importante para las mujeres después de orinar, para prevenir infecciones?

<p>Limpiar de adelante hacia atrás. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es recomendable usar ropa interior de algodón en lugar de materiales sintéticos?

<p>El algodón permite una transpiración adecuada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué análisis se realiza el día 23 del ciclo menstrual para determinar si ha ocurrido la ovulación?

<p>Niveles de progesterona. (C)</p> Signup and view all the answers

En el caso práctico de Marta, diagnosticada con síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), ¿qué alteración hormonal principal se observa?

<p>Aumento de andrógenos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructuras se ubican dentro del pene?

<p>Cuerpos cavernosos y cuerpo esponjoso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del tratamiento con anticonceptivos orales en el caso de ovarios poliquísticos?

<p>Regular los niveles hormonales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué órgano del sistema reproductor femenino es el responsable de recoger los óvulos después de la ovulación?

<p>Trompas de Falopio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del líquido preseminal secretado por las glándulas de Cowper?

<p>Lubricar la uretra. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormona estimula a las células de Leydig para sintetizar testosterona?

<p>LH (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una posible causa de amenorrea?

<p>Exceso de ejercicio físico (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué parte del sistema reproductor femenino ocurre la fecundación?

<p>Trompas de Falopio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del útero?

<p>Albergar el embrión durante el embarazo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de realizar una biopsia testicular?

<p>Detectar obstrucciones en los conductos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un nivel bajo de testosterona en un análisis de sangre masculino?

<p>Posible pérdida de función testicular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la hormona antimülleriana (AMH)?

<p>Determinar la reserva de óvulos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema puede causar la anovulación?

<p>Infertilidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe el propósito de la amniocentesis?

<p>Analizar el líquido amniótico para detectar anomalías fetales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efectos puede tener una enfermedad de transmisión sexual (ETS) en la salud reproductiva de una mujer?

<p>Infertilidad y riesgo para el feto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con el ciclo menstrual si se produce la fecundación?

<p>El ciclo menstrual se interrumpe. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la vagina?

<p>Conectar el útero con el exterior y formar parte del canal del parto (B)</p> Signup and view all the answers

Aparte de la reproducción, ¿qué otro aspecto importante está ligado a la sexualidad?

<p>Sentimientos y emociones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué examen permite conocer el porcentaje de espermatozoides que tienen capacidad fecundante?

<p>Test de capacitación seminal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mide el test postcoital?

<p>La movilidad de los espermatozoides después de haber mantenido relaciones sexuales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la histerosalpingografía?

<p>Una radiografía de las trompas de Falopio y el útero. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué finalidad tiene el uso de preservativos en las relaciones sexuales?

<p>Prevenir infecciones de transmisión sexual (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el ciclo ovárico?

<p>La liberación de un óvulo por ciclo. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una mujer tiene niveles altos de prolactina, ¿qué trastorno puede causar en la producción de espermatozoides en su pareja masculina?

<p>Disminuye el deseo sexual (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre las gónadas y los gametos en el sistema reproductor?

<p>Las gónadas son los órganos sexuales primarios donde se producen los gametos. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una mujer experimenta un ciclo menstrual de 35 días, ¿qué fase del ciclo probablemente se verá afectada en comparación con un ciclo de 28 días?

<p>La fase folicular será más larga. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta el varicocele a la fertilidad masculina?

<p>Eleva la temperatura testicular, afectando la espermatogénesis. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el razonamiento principal detrás de la recomendación de limpiar de adelante hacia atrás después de orinar en las mujeres?

<p>Para evitar la propagación de bacterias desde el ano hacia la vagina y la uretra. (A)</p> Signup and view all the answers

En un análisis de sangre, ¿qué indicaría niveles bajos de FSH en un hombre que está intentando concebir?

<p>Posible pérdida de la función testicular. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la reproducción?

Función esencial para generar nuevos individuos y asegurar la supervivencia de la especie.

¿Qué son los gametos?

Células sexuales especializadas producidas por organismos vertebrados con reproducción bisexual.

¿Qué es la gametogénesis?

Proceso de producción de gametos que ocurre en las gónadas.

¿Qué son las gónadas?

Órganos sexuales primarios donde se produce la gametogénesis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los órganos sexuales secundarios?

Órganos que asisten a los órganos sexuales primarios en el transporte de gametos o como glándulas anexas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los caracteres sexuales primarios?

Glándula sexual primaria (ovario o testículo).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los caracteres sexuales secundarios?

Todos los demás caracteres sexuales, genitales o extragenitales.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función de los testículos?

Producen espermatozoides y secretan testosterona; función gonadal y endocrina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las vías reproductoras?

Tubos que transportan los espermatozoides hasta el exterior.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la uretra?

Conduce orina y esperma; conducto compartido con el aparato urinario

Signup and view all the flashcards

¿Qué función tienen las vesículas seminales?

Segregan líquido espermático que nutre espermatozoides.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función tiene la próstata?

Secretan líquido prostático que protege a los espermatozoides.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los ovarios?

Órganos genitales femeninos internos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función de los ovarios?

Producen óvulos y secretan estrógenos y progesterona.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función de las trompas de Falopio?

Recogen los óvulos y facilitan su encuentro con espermatozoides.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la vagina?

Órgano de la cópula y parte del canal del parto

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la vulva?

Órgano genital externo femenino.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las gonadotropinas?

Responsables del control hormonal del aparato reproductor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la FSH?

Hormona que estimula la maduración del folículo en los ovarios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la LH?

Hormona que induce la ovulación y la formación del cuerpo lúteo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los esteroides gonadales?

Esteroides derivados del colesterol, sintetizados por las gonadotropinas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la progesterona?

Hormona que solo actúa como hormona en las mujeres

Signup and view all the flashcards

¿Qué función tienen las células de Sertoli?

Ayudan al desarrollo de los espermatozoides y activan la espermatogénesis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función tienen las células de Leydig?

Sintetizan testosterona en respuesta a la hormona LH.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función tiene la inhibina?

Inhibe la producción de FSH a través de retroalimentación negativa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el ciclo menstrual?

Ciclo que afecta al útero y los ovarios con una duración media de 28 días.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el ciclo ovárico o folicular?

Maduración del folículo y la liberación de un óvulo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el ciclo uterino o endometrial?

Preparación del útero para la implantación del óvulo fecundado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la hipospadia?

Ocurre cuando la abertura de la uretra está en la parte inferior del pene.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es epispadia?

La abertura de la uretra se encuentra en la parte superior del pene.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la incurvación del pene?

El pene se curva en un ángulo exagerado durante la erección.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el varicocele?

Dilatación de las venas de los testículos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la anaplasia?

Alteración del proceso de diferenciación de las células.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la disfunción eréctil?

Dificultad para lograr o mantener una erección.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el síndrome de insensibilidad a los andrógenos?

Las células diana son insensibles a los andrógenos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la endometriosis?

Ocurre cuando el tejido del útero crece en otros órganos pélvicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los miomas?

Anaplasias benignas que se generan en el útero.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la amenorrea?

Ausencia de la menstruación sin embarazo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la anovulación?

Alteraciones que impiden la ovulación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los quistes en los ovarios?

Pequeños sacos de líquido en la superficie o dentro del ovario.

Signup and view all the flashcards

¿Qué evalúa el seminograma?

Analiza la calidad de los espermatozoides.

Signup and view all the flashcards

¿Qué analiza la capacitación seminal?

Conocer el porcentaje de espermatozoides que tienen capacidad fecundante.

Signup and view all the flashcards

¿Qué detecta la biopsia testicular?

Ver la falta de producción de espermatozoides u obstrucción de los conductos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica la fragmentación del ADN?

Grado de fragmentación del ADN espermático, puede afectar la fecundación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué evalúa el factor ovárico?

La reserva ovárica y los niveles hormonales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué detecta el factor tubárico y uterino?

Anomalías en trompas de Falopio o útero.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción al aparato reproductor

  • El aparato reproductor asegura la supervivencia de la especie mediante la generación de nuevos individuos con la carga genética de sus progenitores.
  • En humanos, existen diferencias anatómicas y endocrinológicas entre los aparatos reproductores masculino y femenino.
  • El estudio abarca sus funciones, anatomía y patologías.

Generalidades del aparato reproductor

  • La reproducción es esencial para la supervivencia de las especies.
  • El aparato reproductor se compone de órganos y estructuras reproductoras.
  • Los vertebrados poseen una reproducción bisexual con sexos masculino y femenino.
  • Cada sexo produce células sexuales especializadas llamadas gametos.
  • Los gametos son células haploides que forman un cigoto durante la fecundación.
  • El gameto masculino es el espermatozoide, y el femenino es el óvulo.
  • La gametogénesis ocurre en las gónadas u órganos sexuales primarios.
  • Las gónadas femeninas son los ovarios y las masculinas son los testículos.
  • Los órganos sexuales primarios son asistidos por órganos sexuales secundarios o accesorios, importantes para el transporte de gametos o como glándulas anexas.
  • Los órganos sexuales secundarios varían según el sexo.
    • En mujeres incluyen vagina, útero y trompas de Falopio.
    • En hombres incluyen pene, próstata, vesículas seminales, conductos deferentes y epidídimos.
  • Los caracteres sexuales primarios son las gónadas (ovario y testículo), mientras que los caracteres sexuales secundarios incluyen órganos sexuales accesorios y características extragenitales que diferencian ambos sexos.

Anatomía del aparato reproductor masculino

  • El aparato reproductor masculino consta de órganos y glándulas anejas, la mayoría externamente.
  • Los testículos son gónadas pares fuera del abdomen en el escroto.
  • Son ovoides, blanco azulados y duros, producen espermatozoides (función gonadal) y testosterona (función endocrina).
  • Los espermatozoides se producen en los tubos seminíferos.
  • Las vías reproductoras transportan los espermatozoides al exterior.
    • El epidídimo tiene forma de coma y se divide en cabeza, cuerpo y cola.
    • El conducto deferente comienza en la cola del epidídimo y va detrás de la vejiga.
    • La uretra es compartida con el aparato urinario y conduce orina y esperma, siendo más larga que en las mujeres.
  • El pene es el órgano copulador compuesto por tres cuerpos cilíndricos de tejido cavernoso, dos cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso que rodea la uretra y termina en el glande.
  • Las glándulas anejas secretan sustancias que se mezclan con los espermatozoides para formar el semen.
    • Las vesículas seminales secretan el líquido espermático que nutre a los espermatozoides.
    • La próstata secreta el líquido prostático que protege a los espermatozoides.
    • Las glándulas de Cowper secretan líquido preseminal en la uretra para lubricarla.

Anatomía del aparato reproductor femenino

  • Los órganos reproductores femeninos incluyen órganos genitales femeninos y glándulas mamarias.
  • Los órganos sexuales internos se encuentran en el abdomen inferior.
  • Los ovarios son pares y varían en forma y tamaño con la edad, producen oocitos y secretan estrógenos y progesterona.
  • Los folículos, estructuras internas de los ovarios, es donde se forman los óvulos.
  • Las trompas o de Falopio son dos conductos que conectan el útero con los ovarios, recogen los óvulos, facilitan el encuentro con los espermatozoides para la fecundación y segregan un líquido que nutre al cigoto.
  • El útero tiene forma de cono y se divide en cuerpo y cérvix, el cuerpo es la parte superior de forma aplanada y el cérvix es la zona inferior de forma cilíndrica que se comunica con la vagina, también es en el útero donde desembocan las trompas de Falopio y donde se da la gestación.
  • La vagina, junto con la vulva, constituye el órgano de la cópula y forma parte del canal del parto.
  • La vagina se inserta en el cuello del útero, se abre al exterior a través de la vulva y secreta sustancias lubricantes, también es donde se depositan los espermatozoides durante la cópula.
  • Los órganos externos se encuentran fuera del abdomen inferior.
  • La vulva es el órgano genital externo limitado a ambos lados por los labios menores y mayores.
  • El clítoris, situado entre los labios, presenta un tejido eréctil similar al del pene y glándulas que secretan fluidos lubricantes.

Regulación hormonal masculina

  • Las gonadotropinas, FSH (hormona estimulante del folículo) y LH (hormona luteinizante), son responsables del control hormonal del aparato reproductor.
  • La hipófisis libera estas hormonas tras recibir una señal pulsátil del hipotálamo de forma pulsátil.
  • Las gonadotropinas sintetizan los esteroides gonadales y a su vez sintetizan progesterona, a partir de la cual se generan los andrógenos y los estrógenos.
  • La FSH actúa sobre las células de Sertoli en los testículos.
    • Ayudan al desarrollo de los espermatozoides.
    • Liberan una molécula que activa la espermatogénesis.
  • Las FSH actúan sobre las células de Leydig, las cuales producen receptores para la LH.
  • Las células de Leydig sintetizan testosterona cuando captan la LH.
  • Los testículos liberan inhibina, que inhibe la producción de FSH en la hipófisis.

Regulación hormonal femenina

  • En las mujeres se experimentan cambios periódicos evidentes tanto en las gonadotropinas como en las hormonas gonadales.
  • Estos cambios afectan al útero y los ovarios.
  • La variación hormonal da lugar al ciclo menstrual, de 28 días de duración media.
  • Este proceso está asociado a dos ciclos paralelos.
    • Ciclo ovárico o folicular, en el que normalmente se libera un óvulo por ciclo.
    • Ciclo uterino o endometrial, en el que se prepara el útero para la implantación del óvulo fecundado.
  • El ciclo menstrual se divide en tres fases.
    • Fase folicular: comienza el día de la menstruación y dura de 5 a 12 días; el folículo madura por la hormona FSH y las células de la teca son estimuladas por la hormona LH, lo cual libera andrógenos, que provocarán la síntesis de estrógenos, además el oocito maduro libera grandes cantidades de estrógenos para preparar las paredes del útero para un posible embarazo.
    • Fase de ovulación: la LH induce al oocito más maduro a salir del ovario, esto pasa sobre el día 14 en una menstruación normal y el oocito maduro, ya óvulo, irá descendiendo por las trompas de Falopio hasta llegar al útero, pero si no es fecundando en 24 horas, se disuelve.
    • Fase lútea: o de postovulación, se da entre los días 15 y 28 del ciclo menstrual, el folículo se mantiene como un órgano endocrino transitorio denominado cuerpo lúteo que comienza a producir progesterona, además se da una proliferación celular causada por la LH y los estrógenos y a partir del día 14 el aumento de los niveles de estrógenos y progesterona provocan la inhibición de la FSH y LH., por lo que en función de si se da o no la fecundación, los niveles hormonales pueden sufrir variaciones.
  • El folículo maduro recibe el nombre de folículo de Graf, que presenta dos tipos celulares que sintetizan estrógenos.

Patologías del aparato reproductor masculino

  • El aparato reproductor puede sufrir alteraciones que impidan su correcto funcionamiento.
  • La hipospadia es un defecto de nacimiento en el que la abertura de la uretra está en la parte inferior del pene, siendo una alteración frecuente tratada con cirugía.
  • La epispadia es una anomalía poco frecuente presente al nacer en la que la uretra no se desarrolla como un tubo completo, provocando que la abertura de la uretra se encuentre en la parte superior del pene.
  • La incurvación del pene es una asimetría en la elasticidad de los cuerpos cavernosos que provoca que el pene se curve durante la erección, causando dolor y dificultad en el coito.
  • El varicocele es una alteración de las venas de los testículos que presentan dilatación, llevando a la incomodidad y a la infertilidad en casos por la lentitud del flujo sanguíneo de la zona y un aumento de temperatura.
  • La anaplasia es una alteración del proceso de diferenciación de las células que causa esterilidad, dependiendo de la gravedad y si afecta a uno o ambos testículos, también es frecuente en tumores malignos.
  • La disfunción eréctil son dificultades para lograr o mantener una erección, con tratamientos que van desde el uso de fármacos hasta el cambio de hábitos.
  • El síndrome de insensibilidad a los andrógenos causa que las células diana sean insensibles a los andrógenos.
  • Hay distintos grados de gravedad que provocan síntomas diversos como infertilidad o la expresión de caracteres sexuales femeninos.
  • Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son provocadas por la presencia de patógenos que causan síntomas distintos, como el virus de la hepatitis B, el VIH y el virus del papiloma humano.

Patologías del aparato reproductor femenino

  • Al igual que el aparato reproductor masculino, el femenino puede verse afectado por distintas alteraciones.
  • La endometriosis ocurre cuando parte del tejido que recubre el útero crece en otros órganos pélvicos.
  • Presenta síntomas como dolor intenso y disminución de la fertilidad.
  • Los miomas son anaplasias benignas que se generan en el útero, lo que provoca abortos espontáneos y disminución de la fertilidad.
  • El cáncer de ovario afecta a uno o ambos ovarios, y que, dependiendo de la gravedad, puede conllevar esterilidad, debido a los tratamientos con quimioterapia y la extirpación quirúrgica.
  • El cáncer de útero es más común después de la menopausia, pero también puede darse durante la edad reproductiva.
  • Cursa con hemorragias y dolor pélvico, además de que si se extirpa el útero, se pierde la capacidad de gestación.
  • La amenorrea es causada por diversas causas (psicológicas, hormonales o trastornos de la conducta alimentaria) y provoca la ausencia de la menstruación sin embarazo.
  • La anovulación es causada por alteraciones en el hipotálamo, hipófisis u ovarios que provocan que no exista la ovulación, lo cual genera infertilidad.
  • Los quistes en los ovarios son debidos a alteraciones en la producción hormonal que provoca un crecimiento anómalo de pequeños sacos de líquido en la superficie o dentro del ovario.
  • Se presenta con dolor pélvico, distensión abdominal y dolor durante la defecación y en casos graves, puede provocar infertilidad.
  • Las ETS pueden provocar distintas sintomatologías, infertilidad y, en caso de contagio durante el embarazo, poner en peligro al feto.
  • El SIDA (ETS provocada por el VIH) se transmite a través de semen, secreciones vaginales, sangre y leche materna.

Pruebas diagnósticas del aparato reproductor

  • Existen distintas pruebas diagnósticas para comprobar alguna de las patologías mencionadas.
  • Pruebas diagnósticas en hombres:
    • Seminograma o espermiograma: se examina la calidad de los espermatozoides según volumen, color, pH, viscosidad, movilidad, vitalidad y morfología.
    • Test de capacitación seminal: permite conocer el porcentaje de espermatozoides que tienen capacidad fecundante.
    • Biopsia testicular: se obtiene muestra de tejido testicular para examinar la falta de producción de espermatozoides u obstrucción de los conductos.
    • Fragmentación del ADN espermático: se usa para saber si el grado de fragmentación es alto o no, lo que puede afectar a la fecundación.
  • Pruebas diagnósticas en mujeres:
    • Factor ovárico: valora la reserva ovárica de la mujer a través de los niveles hormonales y el recuento de folículos al inicio del ciclo.
    • Factor tubárico y uterino: determina si existen anomalías en las trompas de Falopio o en el útero.
    • Existen dos que son la histerosalpingografía (radiografía de trompas y útero) y la endoscopia e histeroscopia (introduce una cámara en el cuello uterino).
    • Factor cervical e inmunológico: determina si existe alguna alteración del moco cervical que pueda bloquear el paso de los espermatozoides al útero.
    • Hay dos pruebas que son el test postcoital (detecta la presencia de espermatozoides móviles después de haber mantenido relaciones sexuales) y el test inmunológico (analiza las características del moco cervical).

Prevención del aparato reproductor

  • La prevención es un factor importante para evitar o disminuir las posibilidades de sufrir alteraciones en el aparato reproductor
  • Medidas de prevención:
    • Mantener una limpieza del aparato reproductor con jabón neutro.
    • Usar ropa interior de algodón.
    • Cambiar a diario la ropa interior:
    • Limpiarse siempre de delante hacia atrás al orinar.
    • Los hombres deben retraer el prepucio y secar con cuidado el glande.
    • No usar desolorantes o perfumes.
    • Usar protección en relaciones sexuales.
    • Cuidar la higiene durante la menstruación cambiando los objetos de higiene femenina frecuentemente para evitar la proliferación de bacterias.

Caso práctico 1: Protocolo de laboratorios en el estudio de la infertilidad

  • Juan y Carla intentan tener hijos pero no lo consiguen.
  • El médico recomienda pruebas para determinar si alguno es estéril.
  • Las pruebas incluyen análisis de sangre, examen físico y preguntas, variando según el sexo.
  • En Carla, se miden los niveles de progesterona (día 23 del ciclo para saber si ovula), FSH (para ver la estimulación de óvulos) y AHM (hormona antimülleriana, para determinar posibles reservas de óvulos).
  • Además, se examina el estado del útero y órganos reproductores.
  • En Juan, se miden los niveles de testosterona (un nivel bajo indica baja producción de espermatozoides), y de FSH (deben ser bajos) y de prolactina (un nivel alto provoca trastornos en la producción de espermatozoides y disminuye el deseo sexual).
  • También se recoge una muestra de semen y realiza un examen físico.

Caso práctico 2: Ovarios poliquísticos

  • Marta tiene 20 años, períodos irregulares, más vello corporal, dolor abdominal y acné.
  • El médico la deriva al ginecólogo.
  • Marta padece el síndrome de ovarios poliquísticos que es un trastorno hormonal.
  • Los ovarios producen demasiados andrógenos, los ovarios se agrandan y presentan bolsas con líquido o quistes.
  • La ginecóloga prescribe anticonceptivos orales para regular los niveles hormonales.
  • Se indica volver a la revisión en unos meses, y si no es suficiente, podría recurrir a la cirugía para extirpar los quistes.

Resumen y resolución del caso práctico de la unidad

  • Este tema ha estudiado la anatomía y funciones del aparato reproductor, con enfoque en la reproducción.
  • La reproducción se da a través de células especializadas llamadas gametos (óvulos en la mujer, espermatozoides en el hombre).
  • Los óvulos se forman en los ovarios y los espermatozoides en los testículos.
  • La unión de gametos masculino y femenino produce el cigoto.
  • La anatomía del aparato reproductor es diferente según el sexo del individuo.
  • En los hombres se divide en testículos, vías reproductoras, el pene y las glándulas anejas.
  • En las mujeres encontramos los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, la vagina y la vulva.
  • El funcionamiento del aparato reproductor es regulado por las gonadotropinas y se induce la síntesis de progesterona, andrógenos y estrógenos, lo que provoca secreción de testosterona y espermatogénesis en los hombres y el ciclo menstrual en las mujeres.
  • El aparato reproductor puede sufrir hipospadia, epispadia, incurvación del pene, varicocele, anaplasias, disfunción eréctil, síndrome de insensibilidad a los andrógenos y ETS. En las mujeres destacamos la endometriosis, los miomas, el cáncer de ovarios, el cáncer de útero, la amenorrea, la anovulación, los quistes ováricos y las ETS.
  • Para que la reproducción se pueda realizar de forma natural debe existir la sexualidad, en la cual se necesita de sentimientos y emociones y debe ser voluntaria y optativa.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser