Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la interacción en el sistema P-M?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la interacción en el sistema P-M?
- Las interacciones de los elementos son irrelevantes para alcanzar los objetivos.
- Cada elemento actúa de forma independiente sin influir en los demás.
- El sistema solo funciona si uno de sus elementos es eliminado.
- El rendimiento se deriva del total de interacciones de todos los elementos. (correct)
¿Qué aspecto enfatiza la ergonomía en relación con el sistema P-M?
¿Qué aspecto enfatiza la ergonomía en relación con el sistema P-M?
- La importancia de la programación de acciones sin considerar al ser humano.
- El valor de los componentes aislados en el rendimiento del sistema.
- Las limitaciones impuestas por las características tecnológicas y físicas de la máquina. (correct)
- La independencia de los subsistemas en el rendimiento total.
Según el contexto presentado, ¿cuál es el principal objetivo del sistema P-M?
Según el contexto presentado, ¿cuál es el principal objetivo del sistema P-M?
- Eliminar la necesidad de planificación previa en la programación de acciones.
- Establecer interacciones que den lugar a resultados sinérgicos. (correct)
- Maximizar las capacidades individuales de cada elemento.
- Evitar el conflicto entre la persona y la máquina.
¿Qué limitaciones examina la ergonomía en el análisis del subsistema máquina?
¿Qué limitaciones examina la ergonomía en el análisis del subsistema máquina?
¿Qué autores han aportado una visión significativa del sistema P-M como interacción comunicativa?
¿Qué autores han aportado una visión significativa del sistema P-M como interacción comunicativa?
¿Cómo se define el rendimiento en el sistema P-M según el contenido?
¿Cómo se define el rendimiento en el sistema P-M según el contenido?
¿Qué determina las limitaciones que el ser humano impone al sistema P-M?
¿Qué determina las limitaciones que el ser humano impone al sistema P-M?
¿Qué se busca optimizar en las relaciones sinérgicas dentro del sistema P-M?
¿Qué se busca optimizar en las relaciones sinérgicas dentro del sistema P-M?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la interacción persona-máquina (P-M)?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la interacción persona-máquina (P-M)?
¿Cuál de los siguientes sistemas es parte del enfoque de sistemas en ergonomía?
¿Cuál de los siguientes sistemas es parte del enfoque de sistemas en ergonomía?
¿Qué caracteriza a los sistemas interactuantes dentro del enfoque P-M?
¿Qué caracteriza a los sistemas interactuantes dentro del enfoque P-M?
La ergonomía en el diseño busca principalmente optimizar:
La ergonomía en el diseño busca principalmente optimizar:
En el contexto de limitaciones humanas, ¿cuál es un factor crucial a considerar en ergonomía?
En el contexto de limitaciones humanas, ¿cuál es un factor crucial a considerar en ergonomía?
La definición de sistemas cognitivos en el contexto de P-M se refiere a:
La definición de sistemas cognitivos en el contexto de P-M se refiere a:
En el análisis ergonómico, ¿qué aspecto NO es relevante considerar?
En el análisis ergonómico, ¿qué aspecto NO es relevante considerar?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO se relaciona directamente con el diseño ergonómico?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO se relaciona directamente con el diseño ergonómico?
¿Cuál de las siguientes variables no se menciona como relevante para la interacción entre las capacidades humanas y los materiales en el contexto del trabajo?
¿Cuál de las siguientes variables no se menciona como relevante para la interacción entre las capacidades humanas y los materiales en el contexto del trabajo?
¿Qué autor se considera precursor de la moderna antropometría a través de sus estudios de movimientos y proporciones?
¿Qué autor se considera precursor de la moderna antropometría a través de sus estudios de movimientos y proporciones?
¿Qué aspecto aborda principalmente el estudio de Ramazzini en relación con el trabajo?
¿Qué aspecto aborda principalmente el estudio de Ramazzini en relación con el trabajo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones encapsula mejor la contribución de Lavoisier al estudio del trabajo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones encapsula mejor la contribución de Lavoisier al estudio del trabajo?
¿En qué año se publicó 'Examen de Ingenios', que aborda la adecuación de profesiones a las capacidades humanas?
¿En qué año se publicó 'Examen de Ingenios', que aborda la adecuación de profesiones a las capacidades humanas?
¿Qué ley o concepto no es asociado con los estudios de Chauveau?
¿Qué ley o concepto no es asociado con los estudios de Chauveau?
¿Cuál es un factor clave en la optimización del rendimiento según los estudios mencionados?
¿Cuál es un factor clave en la optimización del rendimiento según los estudios mencionados?
¿Qué relación establecen los estudios sobre las dimensiones corporales en la ergonomía del diseño?
¿Qué relación establecen los estudios sobre las dimensiones corporales en la ergonomía del diseño?
Study Notes
Introducción a la Ergonomía
- El análisis de servicios y productos se centra en la interacción entre personas y máquinas (sistemas P-M).
- La ergonomía se desarrolla a partir del estudio de capacidades y limitaciones humanas en relación con herramientas y máquinas.
Sistema Persona-Máquina (P-M)
- Definido como un conjunto de elementos que interactúan con el fin de alcanzar objetivos comunes.
- Está compuesto por sistemas que se rigen por leyes específicas, algunas pueden ser antagónicas.
- La comunicación en el sistema P-M es bidireccional y su rendimiento depende de la interacción total de sus elementos.
Factores de Estudio en Ergonomía
- Se evalúan limitaciones perceptivas, motrices y decisionales de las personas.
- Se consideran características físicas y tecnológicas de las máquinas que afectan las capacidades humanas.
- El objetivo de la ergonomía es optimizar la fiabilidad y eficacia de las interacciones en el sistema P-M.
Historia de la Ergonomía
- Los primeros útiles de la humanidad (flechas, hachas, arcos) reflejan la interacción entre capacidades humanas y materiales.
- Desde la antigüedad, científicos han abordado la mejora del trabajo para reducir su penosidad y aumentar el rendimiento.
Contribuciones Históricas Importantes
- Leonardo da Vinci (1498): Estudió movimientos corporales, precursor de la biomecánica moderna.
- Durero (1512): Su análisis de movimientos inició la antropometría.
- Lavoisier: Investigó el gasto energético, precursor de análisis de trabajo muscular.
- Coulomb: Analizó ritmos de trabajo para definir la carga óptima.
- Chauveau: Propuso leyes sobre gasto energético en el trabajo.
- Marey: Desarrolló técnicas rudimentarias de medición del trabajo.
- Juan de Dios Huarte (1575): Investigó la adecuación de profesiones a capacidades humanas.
- Ramazzini (siglo XVII): Publicó el primer libro sobre enfermedades laborales, analizando afecciones oculares y sordera en trabajadores.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en la introducción al análisis de servicios y productos, explorando su definición, alcance y aplicación. Los participantes examinarán cómo se comportan las herramientas y máquinas en su uso, así como la relación entre prestaciones reales y características teóricas.