Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función de la Constitución en el sistema jurídico?
¿Cuál es la función de la Constitución en el sistema jurídico?
- Garantiza la efectividad de las normas.
- Permite la creación de normas inconexas.
- Genera conflictos entre leyes locales y nacionales.
- Actúa como base del ordenamiento jurídico. (correct)
¿Qué problema puede surgir de la diversidad de fuentes legales?
¿Qué problema puede surgir de la diversidad de fuentes legales?
- La creación de normas más justas.
- El fortalecimiento de la jerarquía normativa.
- La integración de normas locales.
- La descoordinación entre diferentes normativas. (correct)
¿Qué implica la plenitud del ordenamiento jurídico?
¿Qué implica la plenitud del ordenamiento jurídico?
- Eliminar todos los vacíos legales.
- Abarcar todas las situaciones posibles. (correct)
- Permitir la interpretación judicial libremente.
- Reducir la cantidad de normas existentes.
¿Qué obstáculo puede impedir la efectiva aplicación de las normas?
¿Qué obstáculo puede impedir la efectiva aplicación de las normas?
¿Cuál es una de las características esenciales de un ordenamiento jurídico justo?
¿Cuál es una de las características esenciales de un ordenamiento jurídico justo?
¿Qué se entiende por derecho público?
¿Qué se entiende por derecho público?
¿Qué rama del derecho se preocupa particularmente por los sectores vulnerables?
¿Qué rama del derecho se preocupa particularmente por los sectores vulnerables?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del ordenamiento jurídico es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del ordenamiento jurídico es incorrecta?
¿Qué tipo de derecho subjetivo se refiere a derechos que son oponibles a todos?
¿Qué tipo de derecho subjetivo se refiere a derechos que son oponibles a todos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la capacidad jurídica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la capacidad jurídica?
¿Qué se entiende por capacidad de obrar?
¿Qué se entiende por capacidad de obrar?
¿Qué afirmación es correcta sobre los derechos relativos?
¿Qué afirmación es correcta sobre los derechos relativos?
¿Qué característica implica que todas las normas deben ser coherentes y no contradecirse?
¿Qué característica implica que todas las normas deben ser coherentes y no contradecirse?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la personalidad de los sujetos de derecho?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la personalidad de los sujetos de derecho?
¿Qué tipo de normas regulan las relaciones privadas?
¿Qué tipo de normas regulan las relaciones privadas?
¿Cómo se define un sistema de fuentes en el ordenamiento jurídico?
¿Cómo se define un sistema de fuentes en el ordenamiento jurídico?
¿Cuál de las siguientes es considerada la norma suprema en un ordenamiento jurídico?
¿Cuál de las siguientes es considerada la norma suprema en un ordenamiento jurídico?
La coercibilidad de las normas implica que:
La coercibilidad de las normas implica que:
Las normas que organizan la administración pública se denominan:
Las normas que organizan la administración pública se denominan:
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las normas particulares es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las normas particulares es correcta?
La integridad del sistema jurídico se refiere a:
La integridad del sistema jurídico se refiere a:
¿Cuál de las siguientes no es una sanción mencionada en el contenido?
¿Cuál de las siguientes no es una sanción mencionada en el contenido?
¿Cuál es una de las funciones del derecho según el contenido?
¿Cuál es una de las funciones del derecho según el contenido?
La dimensión normativa del derecho se refiere a:
La dimensión normativa del derecho se refiere a:
El derecho es considerado un sistema normativo porque:
El derecho es considerado un sistema normativo porque:
La dimensión fáctica del derecho estudia:
La dimensión fáctica del derecho estudia:
¿Qué aspecto de la triple dimensión del derecho se refiere a los valores y principios que deben guiar la conducta?
¿Qué aspecto de la triple dimensión del derecho se refiere a los valores y principios que deben guiar la conducta?
El derecho positivo se refiere a:
El derecho positivo se refiere a:
¿Qué mecanismo no se menciona como parte de la función de resolución de conflictos?
¿Qué mecanismo no se menciona como parte de la función de resolución de conflictos?
Cuál de las siguientes normas está considerada de rango superior a los reglamentos?
Cuál de las siguientes normas está considerada de rango superior a los reglamentos?
Qué ocurre si hay una contradicción entre una norma superior y una inferior?
Qué ocurre si hay una contradicción entre una norma superior y una inferior?
Cuál es la función del principio de competencia en un sistema jurídico?
Cuál es la función del principio de competencia en un sistema jurídico?
En un sistema descentralizado, qué tipo de competencia es fundamental?
En un sistema descentralizado, qué tipo de competencia es fundamental?
Cuál de los siguientes órganos tiene la competencia para aprobar leyes nacionales?
Cuál de los siguientes órganos tiene la competencia para aprobar leyes nacionales?
Qué tipo de norma es válida solo si se ajusta a normas superiores?
Qué tipo de norma es válida solo si se ajusta a normas superiores?
Qué clasificación de competencia se basa en la materia que maneja cada institución?
Qué clasificación de competencia se basa en la materia que maneja cada institución?
Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la jerarquía de normas?
Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la jerarquía de normas?
¿Qué garantiza la primacía de la ley en un Estado de Derecho?
¿Qué garantiza la primacía de la ley en un Estado de Derecho?
¿Cuál es la función principal de la separación de poderes?
¿Cuál es la función principal de la separación de poderes?
¿Qué implica el reconocimiento y garantía de derechos fundamentales por parte del Estado?
¿Qué implica el reconocimiento y garantía de derechos fundamentales por parte del Estado?
¿Qué papel desempeña el control judicial del poder en un Estado de Derecho?
¿Qué papel desempeña el control judicial del poder en un Estado de Derecho?
En un Estado Social, ¿cuál es una razón del aumento de leyes y regulaciones?
En un Estado Social, ¿cuál es una razón del aumento de leyes y regulaciones?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor el concepto de más derecho en el Estado Social?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor el concepto de más derecho en el Estado Social?
¿Qué establece el artículo 1.1 en relación con el Estado de Derecho?
¿Qué establece el artículo 1.1 en relación con el Estado de Derecho?
¿Qué implica la intervención del Estado en la economía en un Estado Social?
¿Qué implica la intervención del Estado en la economía en un Estado Social?
Flashcards
Función normativa del derecho
Función normativa del derecho
Las reglas que indican cómo deben comportarse las personas en una sociedad. Determinan lo que está permitido, prohibido o exigido.
Sanciones legales
Sanciones legales
Las sanciones que se aplican cuando se violan las leyes, como multas, prisión o pérdida de derechos. La severidad de la sanción depende de la gravedad de la infracción.
Función de resolución de conflictos
Función de resolución de conflictos
El derecho actúa como un mecanismo para resolver disputas entre personas, grupos o incluso entre ciudadanos y el estado.
Dimensión fáctica del derecho
Dimensión fáctica del derecho
Signup and view all the flashcards
Triple dimensión del derecho
Triple dimensión del derecho
Signup and view all the flashcards
Derecho positivo
Derecho positivo
Signup and view all the flashcards
Deber ser
Deber ser
Signup and view all the flashcards
El derecho como sistema normativo
El derecho como sistema normativo
Signup and view all the flashcards
Coercibilidad
Coercibilidad
Signup and view all the flashcards
Bilateralidad
Bilateralidad
Signup and view all the flashcards
Normas legales
Normas legales
Signup and view all the flashcards
Normas consuetudinarias
Normas consuetudinarias
Signup and view all the flashcards
Normas jurisdiccionales
Normas jurisdiccionales
Signup and view all the flashcards
Normas civiles
Normas civiles
Signup and view all the flashcards
Normas penales
Normas penales
Signup and view all the flashcards
Normas administrativas
Normas administrativas
Signup and view all the flashcards
Derechos absolutos
Derechos absolutos
Signup and view all the flashcards
Derechos relativos
Derechos relativos
Signup and view all the flashcards
Sujeto de derecho
Sujeto de derecho
Signup and view all the flashcards
Capacidad jurídica
Capacidad jurídica
Signup and view all the flashcards
Capacidad de obrar
Capacidad de obrar
Signup and view all the flashcards
Reconocimiento y garantía de derechos fundamentales
Reconocimiento y garantía de derechos fundamentales
Signup and view all the flashcards
Control judicial del poder
Control judicial del poder
Signup and view all the flashcards
Primacía de la ley
Primacía de la ley
Signup and view all the flashcards
Separación de poderes
Separación de poderes
Signup and view all the flashcards
Intervención del Estado en la economía
Intervención del Estado en la economía
Signup and view all the flashcards
Derechos sociales y económicos
Derechos sociales y económicos
Signup and view all the flashcards
Más Derecho
Más Derecho
Signup and view all the flashcards
Transformaciones del Derecho en el Estado Social
Transformaciones del Derecho en el Estado Social
Signup and view all the flashcards
Unidad del ordenamiento jurídico
Unidad del ordenamiento jurídico
Signup and view all the flashcards
Plenitud del ordenamiento jurídico
Plenitud del ordenamiento jurídico
Signup and view all the flashcards
Eficacia del ordenamiento jurídico
Eficacia del ordenamiento jurídico
Signup and view all the flashcards
Justicia y equidad en el ordenamiento jurídico
Justicia y equidad en el ordenamiento jurídico
Signup and view all the flashcards
Derecho público
Derecho público
Signup and view all the flashcards
Derecho privado
Derecho privado
Signup and view all the flashcards
Derecho social
Derecho social
Signup and view all the flashcards
Derecho constitucional
Derecho constitucional
Signup and view all the flashcards
Leyes Orgánicas
Leyes Orgánicas
Signup and view all the flashcards
Leyes Ordinarias
Leyes Ordinarias
Signup and view all the flashcards
Reglamentos
Reglamentos
Signup and view all the flashcards
Decretos
Decretos
Signup and view all the flashcards
Órdenes Administrativas
Órdenes Administrativas
Signup and view all the flashcards
Principio de Competencia
Principio de Competencia
Signup and view all the flashcards
Competencia Material
Competencia Material
Signup and view all the flashcards
Competencia Territorial
Competencia Territorial
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introduction: Basic Legal Issues
- Difficulties in defining law:
- Ambiguity in the term "law" and its diverse uses
- Law's historical context and evolution
- Different schools of legal philosophy (e.g., positivism, naturalism, realism)
- Law's multifaceted nature
Relationship with Other Concepts
- Law's connection to justice, morality, power, and politics
- Debates about whether legal acts are also moral or just
- Different views (e.g., natural law theories linking law to justice, positivist theories separating them)
Difficulties Due to History
- Law's dynamic and evolving nature. Societal changes affect legal frameworks
- Different legal systems across history (e.g., Roman, medieval, modern) demonstrate this.
- Legal concepts and interpretation vary over time and across cultures.
Part 2: Key Characteristics of Law
- Ubiquity: law permeates all aspects of social life
- Law's presence in human interactions, regardless of the type of relationship.
- Obligation and enforceability: Law's inherent connection to the state and its power.
- Functions of law:
- Norm setting (regulating behavior for social order)
- Maintaining peace and resolving conflicts
- Organizing social structures and interactions
- Historical nature of law: Law's development reflects evolving social values and norms.
- Relationship with justice and other values: Law aims to establish justice as a core principle
- This objective can be considered in terms of different philosophical or legal schools of though.
Part 3: Defining Law
- Definition of law: Law is a set of norms that regulate conduct in society
- These rules define rights and obligations. They aim for equality and safety through structured order.
Part 4: Types of Legal Norms
- Classification by origin:
- Legal, customary, judicial
- Classification by subject matter:
- Civil, criminal, administrative
Part 5: Structuring the legal System
- Principle of hierarchy: Higher laws take precedence over lower laws
- This principle is important to maintain consistency and avoid contradictions in legal frameworks
- Principle of jurisdiction (competence): Assignment of powers to different authorities.
- Structure of a legal system
- Different bodies are responsible for making, interpreting, and applying laws.
Part 6: Law, Justice, and Other Values
- Justice: An essential aim of law; achieving fairness and equity.
- Freedom: The value of individual autonomy; this is often regulated in law
- To maintain order, law often sets boundaries on individuals' actions, but freedom is still generally protected and considered an important legal value.
- Equality: The value of equal treatment under the law.
- Public interest
- Role of law in promoting the common good
- Law's place in upholding human rights/dignity
Part 7: Law and Health Professions
- Law's role in protecting patients' rights
- Patient autonomy, informed consent
- Legal responsibilities of healthcare professionals
- Ethical guidelines, standards of care
- Relevant legislation for healthcare professionals
Part 8: Practical Considerations
- Challenges and possible ethical conflicts
- Application to the professional context of each specific profession /area of law
- Objections and/or ethical dilemmas to consider
- How to deal with dilemmas
- Perspective(s) on the topic for different groups or ideologies
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora conceptos fundamentales relacionados con el derecho, sus definiciones y sus conexiones con la justicia, la moral y la política. También se examinan las características clave del derecho y su evolución a través de la historia. A través de esta evaluación, podrás reflexionar sobre las complejidades y matices del marco legal en diferentes contextos sociales.