Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito principal de aplicar los primeros auxilios?
¿Cuál es el propósito principal de aplicar los primeros auxilios?
- Reemplazar la necesidad de atención médica profesional.
- Diagnosticar la condición médica subyacente.
- Salvar la vida y estabilizar a una persona hasta que reciba atención médica especializada. (correct)
- Proporcionar tratamiento médico especializado inmediato.
¿Qué acción NO es un ejemplo de un procedimiento de primeros auxilios?
¿Qué acción NO es un ejemplo de un procedimiento de primeros auxilios?
- Aplicar la maniobra de Heimlich.
- Presionar una herida para detener el sangrado.
- Administrar un medicamento recetado por un médico. (correct)
- Realizar RCP.
¿Cuál es la diferencia clave entre una emergencia y una urgencia médica?
¿Cuál es la diferencia clave entre una emergencia y una urgencia médica?
- Una urgencia amenaza la vida, mientras que una emergencia no.
- No hay diferencia significativa entre ambas.
- Una emergencia siempre requiere hospitalización, mientras que una urgencia no.
- Una emergencia requiere atención inmediata, mientras que una urgencia puede esperar. (correct)
¿Por qué la OMS propone el término 'lesiones no intencionadas' en lugar de 'accidente'?
¿Por qué la OMS propone el término 'lesiones no intencionadas' en lugar de 'accidente'?
¿Qué elemento NO se considera un factor que interviene en un accidente?
¿Qué elemento NO se considera un factor que interviene en un accidente?
¿Qué grupo etario presenta el mayor porcentaje de víctimas en accidentes no laborales?
¿Qué grupo etario presenta el mayor porcentaje de víctimas en accidentes no laborales?
¿Cuál es el principal objetivo del SENAPRED?
¿Cuál es el principal objetivo del SENAPRED?
¿Cuál de las siguientes NO es una medida de prevención de accidentes en el hogar?
¿Cuál de las siguientes NO es una medida de prevención de accidentes en el hogar?
¿Qué factor puede influir en la variación de los signos vitales normales en una persona?
¿Qué factor puede influir en la variación de los signos vitales normales en una persona?
¿Dónde se regula la temperatura corporal?
¿Dónde se regula la temperatura corporal?
¿Cuál es la forma más precisa de medir la temperatura corporal?
¿Cuál es la forma más precisa de medir la temperatura corporal?
¿Qué condición médica se caracteriza por una temperatura corporal peligrosamente baja?
¿Qué condición médica se caracteriza por una temperatura corporal peligrosamente baja?
¿Qué signo puede alertar sobre un posible golpe de calor?
¿Qué signo puede alertar sobre un posible golpe de calor?
¿Cuál de los siguientes factores NO se debe hacer antes de medir la presión arterial de una persona?
¿Cuál de los siguientes factores NO se debe hacer antes de medir la presión arterial de una persona?
¿Qué significa el término 'bradipnea'?
¿Qué significa el término 'bradipnea'?
Según la American Heart Association, ¿cuál es el primer eslabón en la cadena de supervivencia?
Según la American Heart Association, ¿cuál es el primer eslabón en la cadena de supervivencia?
¿Qué significa el concepto de 'cavitación' en el contexto de un traumatismo?
¿Qué significa el concepto de 'cavitación' en el contexto de un traumatismo?
En un trauma cerrado, ¿qué ocurre con los órganos internos durante una desaceleración rápida?
En un trauma cerrado, ¿qué ocurre con los órganos internos durante una desaceleración rápida?
¿Qué energía se considera que influye directamente en la gravedad de las lesiones de una persona atropellada?
¿Qué energía se considera que influye directamente en la gravedad de las lesiones de una persona atropellada?
En un atropello, ¿qué diferencia existe entre las lesiones de un adulto y las de un niño?
En un atropello, ¿qué diferencia existe entre las lesiones de un adulto y las de un niño?
En una caída de altura ¿qué factor influye en la gravedad de las lesiones?
En una caída de altura ¿qué factor influye en la gravedad de las lesiones?
¿Qué prioriza XABCDE?
¿Qué prioriza XABCDE?
Al momento de evaluar la escena, ¿qué debe hacer el socorrista?
Al momento de evaluar la escena, ¿qué debe hacer el socorrista?
¿Qué significa ver y escuchar en la evaluación de la escena?
¿Qué significa ver y escuchar en la evaluación de la escena?
Flashcards
¿Qué son los Primeros Auxilios?
¿Qué son los Primeros Auxilios?
Técnicas inmediatas para salvar vidas y estabilizar a una persona hasta recibir atención médica.
¿Qué es una Emergencia?
¿Qué es una Emergencia?
Amenaza la vida; requiere atención inmediata y urgente (ej., infarto).
¿Qué es una Urgencia?
¿Qué es una Urgencia?
No amenaza la vida; requiere atención en corto plazo (ej., sinusitis).
¿Qué es una Lesión (según la OMS)?
¿Qué es una Lesión (según la OMS)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Sujeto Susceptible?
¿Qué es el Sujeto Susceptible?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Medio en un accidente?
¿Qué es el Medio en un accidente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Agentes en un accidente?
¿Qué son los Agentes en un accidente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es SENAPRED?
¿Qué es SENAPRED?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la temperatura corporal?
¿Qué es la temperatura corporal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Golpe de Calor?
¿Qué es el Golpe de Calor?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué se mide la temperatura corporal?
¿Por qué se mide la temperatura corporal?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo funcionan los termómetros de frente (infrarrojos)?
¿Cómo funcionan los termómetros de frente (infrarrojos)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Pulso Arterial?
¿Qué es el Pulso Arterial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Taquicardia?
¿Qué es la Taquicardia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Bradicardia?
¿Qué es la Bradicardia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Frecuencia Respiratoria?
¿Qué es la Frecuencia Respiratoria?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Presión Arterial?
¿Qué es la Presión Arterial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la cinemática del trauma?
¿Qué es la cinemática del trauma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Energía Cinética?
¿Qué es la Energía Cinética?
Signup and view all the flashcards
¿Que dice la primera ley de newton?
¿Que dice la primera ley de newton?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Cavitación?
¿Qué es la Cavitación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Fuerza de Compresión?
¿Qué es la Fuerza de Compresión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Fuerza de Desaceleración?
¿Qué es la Fuerza de Desaceleración?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la cadena de supervivencia?
¿Qué es la cadena de supervivencia?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Primeros Auxilios
- Son técnicas y acciones inmediatas para salvar vidas y estabilizar a personas con lesiones o enfermedades hasta que reciban atención médica profesional.
- Permiten actuar con calma, seguridad y rapidez.
- Prioritarios para una intervención eficaz que mejora la tasa de supervivencia.
- Algunos ejemplos son la reanimación cardiopulmonar (RCP), la maniobra de Heimlich y el cuidado de heridas.
Emergencia vs. Urgencia
- Las emergencias representan una amenaza para la vida que requiere atención inmediata debido a síntomas agudos o dolor severo (ej. infarto o traumatismo grave)
- Las urgencias no representan una amenaza para la vida, pero requieren atención en un corto plazo (ej. infecciones menores, dolores musculares o sinusitis)
Accidentes y Lesiones No Intencionales
- Representan un problema grave de salud a nivel mundial.
- La OMS sugiere reemplazar "accidente" con "lesión no intencionada" ya que se previene.
- Las lesiones en niños son daños físicos por energía mecánica, térmica, química o radiada.
- Los accidentes son eventos causados por fuerzas externas fuera del control humano, que resultan en lesiones físicas o trastornos mentales
- Los accidentes son prevenibles al actuar y modificar elementos.
- La confluencia de factores causa un accidente, por tanto este puede prevenirse.
Elementos Intervinientes en un Accidente
- Sujeto susceptible o huésped: Persona afectada, influenciada por edad, sexo, estado de salud, estado funcional, carácter, comportamiento y estado de ánimo.
- Medio: Entorno físico, social y cultural.
- Agentes provocadores: Objetos, elementos o mecanismos que causan el daño, debido a peligros inherentes.
Accidentes en Chile
- Los accidentes no laborales aumentan en época de festivales.
- El 70% de los accidentes no laborales que ocurren en el verano incluyen caídas (27%), incendios (21%) y ahogamientos (21%).
- La mayoría de las víctimas son hombres (67%).
- Los más afectados por los accidentes son los menores de 5 años (21%), los adultos entre 45 y 49 años (13%) y los mayores de 75 años (13%).
- Marzo, agosto y noviembre son los meses con mayor incidencia de accidentes laborales.
- Los golpes y caídas representan el 40% de los accidentes laborales.
- Marzo, seguido de mayo, viernes y sábados son los días de mayor incidencia de accidentes de tráfico.
- La mayor cantidad de muertes ocurre los domingos y sábados.
SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres)
- Creado originalmente como ONEMI en 1974.
- Organismo técnico del Estado establecido por la Ley 21.364.
- Coordina recursos públicos y privados para prevención y respuesta a emergencias y desastres naturales o provocados.
Misión de SENAPRED
- Reducir los riesgos en el país mediante planificación, coordinación, supervisión y asesoramiento al SINAPRED.
Visión de SENAPRED
- Ser una institución confiable que lidera la gestión integral del riesgo de desastres en Chile.
Prevención de Accidentes en el Entorno
- En el hogar: Mantener productos tóxicos fuera del alcance, proteger cables y armas de fuego, asegurar ventanas.
- En el trabajo: Usar equipo de protección, seguir protocolos, utilizar vestimenta adecuada.
- En la conducción: Evitar alcohol y drogas, respetar señales y límites de velocidad, tomar descansos, utilizar cojines lumbares y chalecos reflectantes.
Signos Vitales y su Evolución
- Los signos vitales son la Temperatura corporal, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial.
- Esenciales para evaluar las funciones fisiológicas del cuerpo y detectar alteraciones de manera continua y sistemática
- Los signos vitales cambian de acuerdo a la edad, el sexo, el peso, y la salud general.
- El saturómetro de oxígeno y el nivel de conciencia son signos importantes.
Temperatura Corporal
- Mide la capacidad del cuerpo para producir y eliminar calor, regulado por el hipotálamo.
- Se mide de forma rectal, oral, axilar, timpánica y/o frontal
- Los vasos sanguíneos se dilatan para liberar calor del cuerpo, al sudar, el cuerpo se enfría.
- Los vasos sanguíneos se contraen para conservar calor al tener frío, y se genera calor al temblar.
- El rango normal es de 36.5°C a 37.5°C.
- Los niveles hormonales, el ciclo menstrual, el periodo de ovulación, y la actividad durante el día afectan a la temperatura corporal
- La medición rectal es la más precisa y es mas alta que la oral.
- La medición axilar es mas baja que la oral.
Hipotermia
- La hipotermia es menor a 35°C.
- Es potencialmente peligrosa debido a que el cuerpo no funciona correctamente
- Los sintomas no indican necesariamente una enfermedad
- La hipotermia puede surgir luego de consumir ciertas drogas, exponerse al frío, o tener ciertas enfermedades (diabetes)
- La temperatura baja puede ser signo de una infección en bebés.
Fiebre
- La fiebre es cuando la temperatura es mayor a 38°C
- Las causas de la fiebre pueden ser infecciones, medicamentos, y lesiones graves.
- La fiebre se considera un sintoma del cuerpo ante una infección o enfermedad
- Se deben detectar las infecciones por bacterias, virus, hogos y parásitos.
- La fiebre se puede generar de traumatismos craneoencefálicos, golpes de calor y quemaduras.
- Artritis, hipertiroidismo, leucemia y el cáncer de pulmón son otro tipo de enfermedades que causan fiebre.
Golpe de Calor
- Es cuando el cuerpo no regula su temperatura, ocurre aumento peligroso de la temperatura.
Señales de un Golpe de Calor
- Confusión mental, delirio.
- Piel enrojecida y caliente, sin sudor.
- Calambres o vómitos
- Pulso rápido.
- Desmayos y/o pérdida del conocimiento.
- Ausencia de sudor.
Riesgos del Golpe de Calor
- Deshidratación severa.
- Falla orgánica.
- Potencialmente fatal.
Tipos de Golpe de Calor
- Clásico: afecta a bebés, ancianos y personas con enfermedades crónicas con desarrollo lento.
- Inducido por ejercicio: afecta a personas que hacen ejercicio en ambientes calurosos.
Prevención para el Golpe de Calor
- Evitar el sol entre las 12 y 17 h.
- Usar ropa clara y ligera, y gorra.
- Hidratarse.
- Evitar bebidas alcohólicas y azucaradas.
- Evitar ejercicio en las horas de más calor.
- Tomar duchas con agua no muy fría.
- Estar en lugares frescos o con sombra.
Medición de la Temperatura Corporal
- Ayuda a determinar el estado de salud de una persona.
- Puede indicar hipotermia o hipertermia.
- Detecta fiebre.
- Verifica la eficacia de medicamentos para la fiebre.
- En planeación de embarazo, identifica el periodo fértil.
Tipos de Termómetros
- De mercurio o analógico.
- Digitales (clásico, de frente, de oído, tipo chupete, flexible con pantalla).
Termómetros Electrónicos
- Su material es plástico, con forma de lápiz.
- Muestran la temperatura en pantalla usando un sensor.
- Se usan de forma rectal, oral o axilar
- Son fáciles de usar, pero las instrucciones deben revisarse siempre.
Termómetros de Oído
- Tienen una punta cónica que va en el oído y muestra datos en forma digital
- Son muy rápidos al ofrecer resultados.
- Puede tomar medidas en el recto o boca.
Termómetros Infrarrojos
- No tocan la frente y muestran resultados con poca precisión al haber sudor, maquillaje o cierta temperatura en el ambiente.
Termómetros de Vidrio con Mercurio
- No se recomiendan por su toxicidad al romperse
- Se pueden desechar con ayuda del departamento de salud local
- Se debe contactar el centro de toxicología local al romperse
Procedimiento para tomar la Temperatura en el Oído
- Limpiar el termómetro y verificar que no haya residuos y colocar cubierta desechable al sensor
- Encender el termómetro y colocar en la oreja de acuerdo a la edad.
- Al pulsar el botón, tomar la medición y retirar y desechar la cubierta al terminar
El Pulso Arterial
- Corresponde al número de latidos por minuto, causados por la expansión del corazón.
- Se pueden medir en la muñeca aplicando presión con los dedos índice y medio donde se encuentra la base del pulgar
- Cuente los latidos durante un minuto para los resultados más precisos.
- Es posible acortar el tiempo a 30, 15 y 10 segundos, debiendo multiplicar por 2, 4 y 6 respectivamente los resultados.
Precauciones al Tomar el Pulso en el Cuello
- Siéntese o recuéstese
- No presione las arterias con fuerza.
- Nunca tome el pulso de ambos lados al mismo tiempo.
Pulsos Arteriales Principales
- Temporales: En la sien (úiles en niños o emergencias)
- Carotídeo: A los lados del cuello (no tomarse en ambos lados al mismo tiempo).
- Subclavia: Bajo la clavícula.
- Axilar: En la axila y palma con el brazo elevado.
- Humeral o Braquial: En la cara interna del codo.
- Radial/Cubital: En la muñeca (radial del dedo gordo, cubital del dedo pequeño)
- Femoral: En la ingle.
- Poplíteo: Detrás de la rodilla.
- Tibial posterior: Detrás del tobillo.
- Pedia: En el empeine del pie, util para personas con diabetes.
Frecuencia Nombre del Pulso
- El pulso normal en adultos es de 60-100 latidos por minuto.
Factores que Afectan el Pulso
- Edad
- Nivel de actividad física
- Tabaquismo
- Enfermedades cardiovasculares
- Temperatura del aire
- Emociones
- El tamaño del cuerpo
- Medicamentos.
Taquicardia (Pulso Acelerado)
- Es cuando la frecuencia cardíaca es alta.
- Aumenta la carga del corazón, mientras disminuye el riesgo sanguíneo
- Es un síntoma de problemas de salud como fiebre, ansiedad, deshidratación y enfermedades cardíacas.
Causas de la Taquicardia
- Congénitas.
- Consumo de alcohol en exceso.
- Consumo abusivo de drogas.
- Desequilibrio electrónico.
- Enfermedades del corazón.
- Diabetes.
- Estrés psicológico.
- Hipertensión.
- Enfermedades pulmonares.
Síntomas de Taquicardia
- Falta de aire
- Aturdimiento
- Pulso acelerado
- Palpitaciones.
- Dolor de pecho
- Desmayos
- Ocurre cuando el cuerpo no tiene oxígeno
Prevención de la Taquicardia
- Hacer ejercicio de forma regular y adoptar un estilo de vida saludable
- Controlar el estrés
- Presión arterial baja y regular el colesterol
Respondiendo a la Taquicardia
- Aplique agua fría
- Tome té
- Esté en una posición boca arriba
- De un masaje al corazón con movimientos circulares
- Respire profundo y relájase
Bradicardia (Latido al Despacio)
- La frecuencia cardíaca es más lenta de lo normal
- Un atleta puede contar con bradicardia
- El cuerpo está recibiendo menos oxígeno de lo debido
- Fatiga
- Debilidad
- Mareos
- Desmayos
Causas de la Bradicardia
- Edad
- Enfermedades o medicamentos del corazón
- Sistema eléctrico del corazón
Alertas de la Bradicardia
- Tener un pulso regular o muy firme
- Puede tener pulsos difíciles de encontrar
- Las personas con colesterol o diabetes puede contraer bradicardia
Frecuencia Respiratoria
- El número de las respiraciones por minuto.
- Adultos en reposo: 12-20 rpm
- Bebés: 30-60 rpm
Pasos para medir la frecuencia respiratoria
- Sujete al paciente
- Intente que el paciente se suelte
- Cuente las veces que el abdomen sube y baja en un minuto
- Registre el número
Posibles Alteraciones
- Eupnea (respiración normal): 15-20 rpm
- Taquipnea (respiración acelerada): > 20 rpm
- Hiperventilación: respiración completa y répida
- Bradipnea (respiración baja): < 12 rpm
- Apnea: ausencia de respiración
Afectadores de la respiración
- Afecciones en el sistema respiratorio
- Consumo de drogas/alcohol
- Apnea obstructiva
- Traumatismos en la cabeza
Presión Arterial
- La presión que la sangre ejerce a las arterias cada vez que el corazón bombea.
- Se miden por medio de una rutina
- Consta de sistólica (contracción del ventrículo, salida de sangre) y diastólica (relajación del ventrículo, entrada de sangre)
- Promedio: Entre 90/60 mmHg y 120/80 mmHg
Periodicidad de la Presión Arterial
- Depende de la edad y la salud del paciente
- De 18 a 39 años: hacerse revisión de presión arterial cada 2-5 años
- Mayor a 40 años: anualmente
Pacientes Riesgosos
- Mujeres embarazadas, personas con obesidad o ascendencia afrodescendiente debe medir su presión arterial una vez al año
- Enfermedades crónicas: necesitan medirse la presión más frecuentemente
Tips antes de medirse
- No fumes, ni hagas ejercicio.
- No consumas cafeína
- Use una camisa con la manga recortada
- Durante el medir, siéntate y relájate
- Apoya la espalda sin que cruces las piernas
- No hables, ni pienses en cosas estresantes
- Informe al médico si estás consumiendo medicamento.
Instrumentos para Medir la Presión Arterial
- Estetoscopio: Se utiliza en complemento con el tensiómetro manual para poder escuchar mejor los latidos y sirve para poder escuchar sonidos pulmonares o intestinales
- Esfigmomanómetro: Se infla de forma manual
- Tensiómetro digital automático: Se coloca sobre el brazo y con solo pulsar un botón este muestra sistólica, la diastólica, y el pulso
Procedimiento Correcto al Tomar la Presión Arterial
- El paciente debe apoyar la espalda con los pies apoyados en el piso sin cruzar, y con el brazo relajado a la altura del corazón y descubrirlo.
- No puede hablar durante la medición.
- El equipo a utilizar debe ser del tamaño adecuado del brazo
- Coloque el brazalete sin flojedad sobre el codo
Tipo de Medición
- Automatizada: Máquina (tensiómetro digital), no requiere estetoscopio.
- Manual: Tensiómetro de brazalete y estetoscopio, requiere profesional de salud
- La arterial se mide en milímetros de mercurio (mm Hg)
Categorás de Presión Arterial
- Presión Arterial Normal es menor de 120/80 mm Hg.
- Presión Arterial Elevada Sistólica: 120 y 129 mm Hg y Diastólica menor que 80 mm Hg (precaución).
- Hipertensión Etapa 1 es Sistólica: 130 y 139 mm Hg y Diastólica entre 80 y 89 mm Hg (precaución).
- Hipertensión Etapa 2 es Sistólica mayor a 140 mm Hg y Diastólica mayor a 90 mm Hg.
- Crisis Hipertensiva es sistólica mayor a 180 o diastólica mayor a 120 puede haber daño a órganos
Otros Parámetros
- Saturación de Oxígeno SpO2 (95-100)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.