Introducción a las Neurociencias

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes describe mejor el enfoque multidisciplinario de las neurociencias?

  • Excluye el estudio de las emociones y la conciencia, enfocándose solo en aspectos biológicos.
  • Se centra exclusivamente en el tratamiento de enfermedades neurológicas.
  • Se limita al estudio de las células nerviosas y sus funciones básicas.
  • Integra diferentes niveles de estudio, desde moléculas hasta complejas redes neuronales, para comprender el comportamiento y la cognición. (correct)

¿Cómo influye la estructura plegada de la superficie cerebral (circunvoluciones y surcos) en su función?

  • Incrementa la superficie cortical disponible para el procesamiento de información. (correct)
  • Aumenta la velocidad de transmisión de señales neuronales.
  • Permite una mayor compactación del cerebro dentro del cráneo.
  • Disminuye la superficie total disponible para el procesamiento de información.

¿Qué función principal se atribuye al cuerpo calloso en el contexto de la comunicación interhemisférica?

  • Procesar la información sensorial.
  • Regular las emociones y la memoria.
  • Controlar las funciones motoras del cuerpo.
  • Facilitar la colaboración entre ambos hemisferios cerebrales. (correct)

¿Cómo difiere la función de la corteza motora primaria en comparación con el área de Broca, ambas ubicadas en el lóbulo frontal?

<p>La corteza motora primaria controla los movimientos voluntarios de los músculos esqueléticos, mientras que el área de Broca es crucial para la producción del lenguaje hablado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del tálamo en el sistema límbico?

<p>Actuar como una estación de relevo para la información sensorial que llega a la corteza cerebral. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la neuroplasticidad reactiva de la adaptativa?

<p>La reactiva implica ajustes metabólicos a corto plazo, mientras que la adaptativa se refiere a cambios más permanentes en la fuerza y estructura de las sinapsis. (D)</p> Signup and view all the answers

Tras un accidente cerebrovascular (ACV), ¿cómo contribuye la plasticidad reconstructiva a la recuperación de un paciente?

<p>Permitiendo que áreas cerebrales no dañadas asuman funciones que antes realizaba la región lesionada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal ventaja de la electroencefalografía (EEG) en comparación con otras técnicas de neuroimagen?

<p>Ofrece una excelente resolución temporal para estudiar la dinámica de la actividad cerebral en milisegundos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limita la capacidad de la tomografía computarizada (TC) para detectar detalles finos en comparación con la resonancia magnética nuclear (RMN)?

<p>La TC tiene una resolución espacial más baja para tejidos blandos en comparación con la RMN. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo detecta la resonancia magnética funcional (RMf) la actividad neuronal?

<p>Detectando cambios en el flujo sanguíneo cerebral asociados con la actividad neuronal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes describe mejor cómo los tumores pueden causar daño cerebral?

<p>Ejerciendo presión sobre las estructuras circundantes, interrumpiendo el flujo sanguíneo o invadiendo y destruyendo el tejido cerebral. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñan los neurotransmisores en la comunicación neuronal?

<p>Son moléculas mensajeras químicas que transmiten señales entre las neuronas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la vaina de mielina en la conducción del impulso nervioso?

<p>Aumenta la velocidad de conducción al actuar como aislante eléctrico y permitir la conducción saltatoria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal diferencia a las interneuronas de las neuronas sensitivas y motoras?

<p>Las interneuronas conectan neuronas dentro del SNC, facilitando la comunicación entre neuronas sensitivas y motoras. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función clave desempeñan las células gliales, más allá del soporte estructural, en el sistema nervioso?

<p>Modular la actividad sináptica, responder a lesiones y participar en la defensa inmunitaria. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son las neurociencias?

Campo multidisciplinario que estudia el sistema nervioso en todos sus niveles, desde moléculas hasta cognición.

¿Cuál es el propósito fundamental de la neurociencia?

Explicar cómo el encéfalo produce la individualidad de la experiencia humana a través de su organización electroquímica.

¿Qué es la Neurociencia Cognitiva?

Rama de la neurociencia que investiga los mecanismos neuronales de procesos mentales superiores como la memoria y el lenguaje.

¿Qué es la Neuroanatomía?

Describe la organización anatómica del sistema nervioso, identificando componentes y sus conexiones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Neurociencia Funcional?

Investiga cómo funcionan las diferentes partes del sistema nervioso y cómo se comunican las neuronas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Encéfalo?

Centro de procesamiento y control del organismo, la parte más voluminosa del SNC alojada en el cráneo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Cerebro (Telencéfalo)?

Responsable de funciones cognitivas superiores, procesamiento sensorial y motor, lenguaje y emociones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Cerebelo?

Coordina el movimiento, equilibrio, aprendizaje motor y recibe información sensorial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Tronco Encefálico?

Conecta el cerebro superior con la médula espinal y controla funciones vitales como la respiración.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Médula Espinal?

Transmite información sensorial y motora entre el cuerpo y el encéfalo, controlando reflejos espinales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Sistema Nervioso Periférico (SNP)?

Red de nervios que se extiende desde el SNC al resto del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Sistema Nervioso Somático?

Involucrado en acciones voluntarias, controla movimientos de músculos esqueléticos y transmite información sensorial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Sistema Nervioso Autónomo?

Regula funciones involuntarias de órganos internos y mantiene la homeostasis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Sistema Nervioso Simpático?

Se activa en estrés o emergencia, prepara el cuerpo para "lucha o huida", aumenta frecuencia cardíaca y presión arterial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Sistema Nervioso Parasimpático?

Predomina en calma y descanso, disminuye frecuencia cardíaca y presión arterial, estimula la digestión.

Signup and view all the flashcards

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción a las Neurociencias

  • Las neurociencias son un campo multidisciplinario que estudia el sistema nervioso en todos sus niveles.
  • El estudio va desde las moléculas, las células, hasta las redes neuronales complejas que influyen en el comportamiento y la cognición.
  • El objetivo de las neurociencias es entender cómo el cerebro y el sistema nervioso generan pensamientos, emociones, acciones y la conciencia.
  • Se busca explicar la individualidad de la experiencia humana a través del encéfalo y su actividad electroquímica.
  • La neurociencia cognitiva investiga los mecanismos neuronales que sustentan procesos mentales superiores como la memoria, el lenguaje, la atención y la toma de decisiones.
  • En la actualidad, se vive en la "Edad Neurocéntrica," donde el cerebro es considerado el órgano más complejo y prioritario para estudio.

Ramas Principales de la Neurociencia

  • La neurociencia estructural (neuroanatomía) describe la organización anatómica del sistema nervioso y la conexión entre sus componentes.
  • La neurociencia funcional o fisiológica investiga el funcionamiento de las partes del sistema nervioso, la comunicación neuronal y la generación de actividad que da lugar a capacidades mentales y conductuales.

Organización del Sistema Nervioso

  • El Sistema Nervioso Central (SNC) es el centro de procesamiento y control del organismo.
  • El encéfalo es la parte más voluminosa del SNC, ubicada en el cráneo.

Componentes del Encéfalo

  • El cerebro (telencéfalo) es responsable de funciones cognitivas superiores, procesamiento sensorial y motor, lenguaje y emociones.
  • El cerebro está dividido en dos hemisferios, con una superficie plegada en circunvoluciones y surcos para aumentar la superficie cortical.
  • El cerebelo (metencéfalo) coordina el movimiento, el equilibrio y el aprendizaje motor.
  • El cerebelo recibe información sensorial de músculos y articulaciones, ajustando los movimientos para suavidad y precisión.
  • El tronco encefálico conecta el cerebro superior con la médula espinal y controla funciones vitales como la respiración y el ritmo cardíaco.
  • El tronco encefálico se compone de el bulbo raquídeo (mielencéfalo), la protuberancia o puente de Varolio (metencéfalo) y el mesencéfalo

Medula Espinal

  • La médula espinal es un cordón nervioso que se extiende desde el tronco encefálico hasta la parte inferior de la columna vertebral.
  • La médula espinal transmite información sensorial y motora entre el cuerpo y el encéfalo.
  • La médula espinal controla los reflejos espinales.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

  • Está compuesto por la red de nervios que se extiende desde el SNC hacia el resto del cuerpo.
  • El sistema nervioso somático interviene en acciones voluntarias y controla los movimientos de los músculos esqueléticos.
  • Este sistema transmite información sensorial desde la piel, los músculos y las articulaciones al SNC, permitiendo la percepción del entorno y el control consciente del movimiento.
  • El sistema nervioso autónomo regula las funciones involuntarias de órganos internos y glándulas, manteniendo la homeostasis.

Sistemas Nerviosos Simpático y Parasimpático

  • El sistema nervioso simpático prepara al cuerpo para la acción en situaciones de estrés ("lucha o huida"), aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración, dilatando las pupilas y liberando glucosa.
  • El sistema nervioso parasimpático predomina en situaciones de calma ("descanso y digestión"), disminuyendo la frecuencia cardíaca y la presión arterial, estimulando la digestión y conservando energía.

Sistema Nervioso Entérico

  • Es una red compleja de neuronas ubicada en las paredes del tracto gastrointestinal.
  • El sistema nervioso entérico puede funcionar independientemente del SNC controlando la motilidad intestinal, la secreción y el flujo sanguíneo local.

Hemisferios Cerebrales

  • El hemisferio derecho está especializado en el procesamiento visoespacial, reconocimiento de caras, comprensión de emociones y creatividad.
  • El hemisferio izquierdo está especializado en el lenguaje, la lógica, el razonamiento analítico y el procesamiento secuencial.
  • La mayoría de las funciones cognitivas complejas involucran la colaboración de ambos hemisferios a través del cuerpo calloso.

Cuerpo Calloso

  • Es un haz de fibras nerviosas que conecta los dos hemisferios cerebrales, permitiendo una comunicación rápida y eficiente entre ellos.
  • El cuerpo calloso se encuentra anatómicamente cerca de las estructuras límbicas y participa en la integración de la información emocional.

Lóbulos Cerebrales

  • El lóbulo frontal es crucial para las funciones ejecutivas, la memoria de trabajo y el control de los impulsos.
  • El lóbulo frontal alberga la corteza motora primaria y el área de Broca (producción del lenguaje).
  • El lóbulo parietal procesa información sensorial (tacto, temperatura, dolor, presión) y juega un papel en la conciencia espacial y el procesamiento numérico.
  • El lóbulo temporal está involucrado en el procesamiento auditivo (área de Wernicke), la memoria a largo plazo (hipocampo) y el procesamiento de emociones (amígdala).
  • El lóbulo occipital es el centro principal para el procesamiento de la información visual.

Lóbulo Límbico

  • Es un conjunto de estructuras interconectadas (amígdala, hipocampo, hipotálamo, tálamo, circunvolución del cíngulo).
  • El lóbulo límbico regula emociones, memoria, motivación y respuestas fisiológicas asociadas.

Estructuras Clave del Sistema Límbico

  • La amígdala está involucrada en el procesamiento de emociones, especialmente el miedo y la agresión.
  • El hipotálamo regula funciones fisiológicas básicas y la liberación de hormonas.
  • El tálamo actúa como estación de relevo la información sensorial a la corteza cerebral.
  • El hipocampo es fundamental para la formación de nuevos recuerdos a largo plazo y la memoria espacial.

Neuroplasticidad

  • Es la capacidad inherente del sistema nervioso para cambiar su estructura y función en respuesta a la experiencia, el aprendizaje, lesiones o cambios en el entorno.
  • La neuroplasticidad permite la adaptación, el aprendizaje continuo y la recuperación de daños.
  • La neuroplasticidad reactiva implica ajustes metabólicos a corto plazo en la función neuronal en respuesta a cambios inmediatos en el entorno.
  • La neuroplasticidad adaptativa implica cambios más permanentes en la fuerza y la estructura de las sinapsis que subyacen al aprendizaje y formación de la memoria.
  • La neuroplasticidad reconstructiva describe la capacidad del cerebro para reorganizar sus circuitos neuronales y asumir funciones perdidas después de una lesión cerebral.
  • La neuroplasticidad evolutiva se refiere a los cambios en la organización y conectividad neuronal que ocurren durante el desarrollo del sistema nervioso, influenciados por la genética y el entorno.

Estudio de las Funciones Cerebrales

  • Las funciones cerebrales se estudian mediante la observación de la actividad cerebral y la evaluación de las capacidades cognitivas y conductuales.
  • Las técnicas neurocientíficas miden la actividad eléctrica y metabólica del cerebro, proporcionando información sobre las áreas involucradas en diferentes funciones.
  • Las pruebas psicométricas evalúan las capacidades cognitivas y conductuales, proporcionando información indirecta sobre el funcionamiento cerebral.

Técnicas Neurocientíficas

  • La electroencefalografía (EEG) registra la actividad eléctrica del cerebro a través de electrodos en el cuero cabelludo, proporcionando excelente resolución temporal y detectando fluctuaciones en el voltaje resultantes de la actividad sincrónica de grandes poblaciones neuronales.
  • La tomografía computarizada (TC) utiliza rayos X para crear imágenes transversales detalladas de la estructura cerebral, útil para identificar anomalías estructurales.
  • La resonancia magnética nuclear (RMN) emplea campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes de alta resolución de la anatomía cerebral.
  • La resonancia magnética funcional (RMf) detecta cambios en el flujo sanguíneo cerebral asociados con la actividad neuronal, permitiendo mapear las áreas del cerebro que se activan durante diferentes tareas.
  • La tomografía de emisión de positrones (PET) utiliza trazadores radiactivos para medir la actividad metabólica en diferentes regiones del cerebro.

Etiología del Daño Cerebral

  • El daño cerebral puede ser causado por varios factores, y las consecuencias dependen de la ubicación, extensión y naturaleza del daño.
  • Las lesiones en la misma área pueden tener efectos diferentes en distintas personas debido a la plasticidad cerebral.

Causas Comunes del Daño Cerebral

  • Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son causados por la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro debido a un bloqueo (isquémico) o una hemorragia (hemorrágico).
  • Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son lesiones en la cabeza resultantes de fuerzas externas y pueden variar con conmociones cerebrales leves has lesiones cerebrales graves con daño estructural.
  • Los tumores son crecimientos anormales de tejido en el cerebro que pueden ejercer presión o dañar el tejido circundante.
  • Las infecciones son invasiones del cerebro o las meninges por microorganismos patógenos.
  • Las enfermedades degenerativas causan el deterioro gradual de las células cerebrales.
  • Las enfermedades metabólicas afectan los procesos químicos del cuerpo y pueden tener efectos tóxicos en el cerebro.

Neurotransmisores

  • Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas por las neuronas presinápticas en las sinapsis para transmitir señales a las neuronas postsinápticas y pueden tener efectos excitatorios o inhibitorios.
  • Los neurotransmisores son moléculas que facilitan la comunicación entre las neuronas en el sistema nervioso.
  • Acetilcolina interviene en la contracción muscular, la memoria y la atención.
  • Serotonina regula el estado de ánimo, el sueño, el apetito y la sensación de bienestar.
  • Dopamina desempeña un papel clave en el movimiento, la motivación, la recompensa y el placer.
  • Noradrenalina participa en la respuesta al estrés, la atención, la vigilancia y la regulación del estado de ánimo.
  • Glutamato es el principal neurotransmisor excitatorio en el SNC, fundamental para el aprendizaje y la memoria.
  • GABA (ácido gamma-aminobutírico) es el principal neurotransmisor inhibitorio en el SNC, reduciendo la excitabilidad neuronal y la ansiedad.
  • Las endorfinas actúan como analgésicos naturales y producen sensaciones de placer.
  • La oxitocina interviene en el comportamiento social, el apego y la formación de vínculos.

Neuronas

  • La neurona es la unidad funcional básica del sistema nervioso.
  • La neurona consta de un soma, dendritas, un axón cubierto por una vaina de mielina y botones terminales.
  • El potencial de acción es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana de una célula excitable, como una neurona, generada por un rápido aumento y posterior disminución del voltaje a través de la membrana celular.
  • La vaina de mielina actúa como aislante eléctrico alrededor del axón, facilitando y acelerando el tránsito del impulso nervioso.

Tipos De Neuronas

  • Las neuronas sensitivas (aferentes) transmiten información sensorial desde los receptores sensoriales hacia el SNC.
  • Las neuronas motoras (eferentes) transmiten órdenes motoras desde el SNC hacia los músculos y las glándulas.
  • Las interneuronas conectan neuronas dentro del SNC, facilitando la comunicación entre las neuronas sensitivas y motoras.

Células Gliales

  • Son células no neuronales que desempeñan funciones de soporte en el sistema nervioso.

Tipos Principales Células Gliales

  • Los astrocitos proporcionan soporte estructural y metabólico a las neuronas, regulan la concentración de iones y neurotransmisores en el espacio extracelular y forman parte de la barrera hematoencefálica.
  • Los oligodendrocitos (en el SNC) y las células de Schwann (en el SNP) producen la vaina de mielina que aísla los axones y acelera la transmisión del impulso nervioso.
  • La microglía actúa como las células inmunitarias del cerebro.
  • Las células ependimarias revisten los ventrículos cerebrales y el canal central de la médula espinal.

Sinapsis

  • La sinapsis es la región especializada donde una neurona se comunica con otra neurona o con una célula efectora.
  • La sinapsis eléctrica permite la comunicación directa y muy rápida a través de uniones gap que permiten el paso de iones entre las células.
  • La sinapsis química se realiza a través de la liberación de neurotransmisores desde la neurona presináptica hacia la hendidura sináptica.
  • La plasticidad sináptica permite fortalecer o debilitar con el tiempo en respuesta a la actividad neuronal.
  • La liberación de neurotransmisores es un proceso regulado que depende de la llegada del potencial de acción y la entrada de iones de calcio.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser