Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la fórmula general de los hidratos de carbono?
¿Cuál es la fórmula general de los hidratos de carbono?
- (CH²0)n (correct)
- $C_nH_{2n}O_n$
- $C_nH_{2n+2}O$
- $C_nH_nO_n$
¿Cuál de los siguientes es un monosacárido?
¿Cuál de los siguientes es un monosacárido?
- Lactosa
- Sacarosa
- Glucosa (correct)
- Maltosa
¿Qué elemento no forma parte de los hidratos de carbono?
¿Qué elemento no forma parte de los hidratos de carbono?
- Carbono
- Hidrógeno
- Oxígeno
- Nitrógeno (correct)
¿Cómo se clasifican los hidratos de carbono según su complejidad?
¿Cómo se clasifican los hidratos de carbono según su complejidad?
¿Qué enlace une a los monosacáridos para formar estructuras poliméricas?
¿Qué enlace une a los monosacáridos para formar estructuras poliméricas?
¿Cuál es la función principal de los hidratos de carbono en el organismo?
¿Cuál es la función principal de los hidratos de carbono en el organismo?
¿Qué nombre reciben los hidratos de carbono también?
¿Qué nombre reciben los hidratos de carbono también?
¿Qué tipo de enlace se rompe en la hidrólisis de los oligosacáridos?
¿Qué tipo de enlace se rompe en la hidrólisis de los oligosacáridos?
¿Cuál de estos polisacáridos es una fuente de reserva de energía en plantas?
¿Cuál de estos polisacáridos es una fuente de reserva de energía en plantas?
Flashcards
¿Qué son las biomoléculas?
¿Qué son las biomoléculas?
Moléculas constituyentes de los seres vivos. La química que los estudia se llama bioquímica o química biológica.
¿Qué es un grupo funcional?
¿Qué es un grupo funcional?
Un átomo o grupo de átomos en una molécula que determinan la similitud de propiedades entre compuestos de una misma función química.
¿Qué son los monómeros?
¿Qué son los monómeros?
Unidades monoméricas que constituyen las biomoléculas.
¿Qué son los biopolímeros?
¿Qué son los biopolímeros?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los hidratos de carbono?
¿Qué son los hidratos de carbono?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un monosacárido?
¿Qué es un monosacárido?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un carbono quiral?
¿Qué es un carbono quiral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los enantiómeros?
¿Qué son los enantiómeros?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la hidrólisis?
¿Qué es la hidrólisis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es a-D-glucopiranosa?
¿Qué es a-D-glucopiranosa?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a las Biomoléculas
- Las biomoléculas son los componentes esenciales de los seres vivos.
- Bioquímica o química biológica es la ciencia que se dedica al estudio de las transformaciones químicas dentro de los sistemas biológicos.
- El estudio de las biomoléculas ha facilitado la comprensión de procesos fisiológicos y patológicos en medicina.
- Las biomoléculas se clasifican en inorgánicas, como agua y sales minerales, y orgánicas, compuestas mayormente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Grupos de Biomoléculas Orgánicas
- El curso se enfoca en cuatro grupos principales de biomoléculas orgánicas:
- Hidratos de carbono o carbohidratos
- Proteínas
- Lípidos
- Ácidos nucleicos
- Estas biomoléculas participan en procesos bioquímicos cruciales y algunas tienen funciones estructurales.
- Están formadas por cadenas de átomos de carbono unidos por enlaces covalentes, generando estructuras diversas y estables.
- Las propiedades físicas y químicas de estas moléculas dependen de sus grupos funcionales.
Grupos Funcionales
- Un grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos que determina las propiedades de los compuestos químicos.
- Comúnmente, contienen oxígeno o nitrógeno, pero también pueden incluir azufre o fósforo.
- Los grupos funcionales proporcionan reactividad a las moléculas biológicas y les permiten interactuar entre sí y con el entorno.
- Los grupos funcionales más relevantes en biomoléculas orgánicas son:
- Hidroxilos
- Carboxilos
- Carbonilos
- Aminos
- Fosfatos
- Ésteres
- Estos grupos reemplazan átomos de hidrógeno en el esqueleto de carbono, confiriendo características distintivas.
- La mayoría de los grupos funcionales aportan polaridad a la molécula, lo que influye en propiedades físicas como la temperatura de ebullición y la solubilidad en agua.
- También generan sitios reactivos para unirse a otras moléculas y facilitar su transformación.
- Los grupos funcionales son críticos en las enzimas, proporcionando los "sitios de ataque" donde se unen los sustratos para generar productos.
Niveles de Organización Molecular
- Los monómeros representan el nivel químico-funcional mínimo que constituye a las biomoléculas.
- Los biopolímeros, o macromoléculas, corresponden al "segundo nivel", formados cuando los monómeros se agrupan mediante procesos de condensación.
Hidratos de Carbono: Generalidades
- También conocidos como carbohidratos, glúcidos o azúcares, son compuestos simples esenciales para el organismo, actuando como fuente principal de energía.
- Los hidratos de carbono se pueden sintetizar en el organismo o adquirir a través de la dieta.
- Su fórmula general es (CH2O)n, donde n varía de 3 a 7.
- Según el número de carbonos, pueden formar estructuras cíclicas.
- Constan de tres elementos: carbono, hidrógeno y oxígeno.
Clasificación de los Hidratos de Carbono
- Monosacáridos o azúcares simples, constituidos por un solo monómero, no pueden hidrolizarse en compuestos más simples y el representante principal de este grupo es la glucosa.
- Oligosacáridos, formados por la unión de dos a diez monosacáridos, que pueden ser separados por hidrólisis y se designan según su número de unidades monoméricas.
- Polisacáridos, moléculas de gran tamaño que constan de numerosos monosacáridos dispuestos en cadenas lineales o ramificadas.
- Los polisacáridos pueden estar formados por monosacáridos iguales (homopolisacáridos) o diferentes (heteropolisacáridos).
- Monosacáridos y disacáridos son solubles en agua, cristalinos y de sabor dulce; los polisacáridos son amorfos,insolubles en agua e insípidos.
Clasificación de Monosacáridos
- Aldosas poseen en su grupo funcional un aldehído.
- Cetosas poseen en su grupo funcional una cetona.
- Según el número de átomos de carbono, los monosacáridos se clasifican en:
- Triosas: tres carbonos
- Tetrosas: cuatro carbonos
- Pentosas: cinco carbonos
- Hexosas: seis carbonos
Monosacáridos
- Los monosacáridos son los azúcares más simples, siendo unidades monoméricas de los hidratos de carbonos.
- Se sintetizan a partir de CO2 y H2O mediante fotosíntesis en organismos autótrofos, pero los heterótrofos deben obtenerlos de la dieta.
- Químicamente, son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, definidos por el número de átomos de carbono en su cadena.
- La triosa es el monosacárido más pequeño con la fórmula (CH2O)3.
- Los isómeros estructurales distintos son isómeros de función, ya que poseen diferente grupo funcional.
- Una aldotriosa es el gliceraldehído si el carbonilo está en el carbono 1 y una cetotriosa es la dihidroxiacetona si está en el carbono 2.
- Las tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas derivan de las triosas por adición sucesiva de grupos =CHOH en cadena lineal.
Carbono quiral, Actividad Óptica e Isomería
- Los glúcidos pueden presentar un centro quiral, carbono asimétrico o carbono quiral, donde un átomo de carbono está unido a cuatro átomos o grupos de átomos diferentes.
- La presencia de carbonos quirales genera isomería y la presencia de actividad óptica, definida como la rotación que realiza un haz de luz polarizada sobre su eje y desviado a otra posición.
- Las moléculas que desvían hacia la derecha el plano de vibración de la luz polarizada se llaman dextrorrotatorios o de dextrógiros y las que lo rotan hacia la izquierda, levorrotatorios o levógiros.
- La magnitud de la rotación es la rotación específica y se determina con un polarímetro.
- Se designa con la letra "D" a los isómeros ópticos del gliceraldehído que son dextrorrotatorios o dextrógiros, y se designa con la letra "L" a los isómeros que son levorrotatorios o levógiros.
Enantiómeros
- Los enantiómeros desvían la luz polarizada en un ángulo exactamente igual y son imágenes especulares uno del otro:
- El signo (+) indica que el isómero óptico desvía el plano de la luz polarizada hacia la derecha o es dextrógiro.
- El signo (-) indica que el isómero óptico desvía el plano de la luz polarizada hacia la izquierda o es levógiro.
- La letra "D" indica el grupo OH del C asimétrico central dispuesto hacia la derecha.
- La letra "L" indica el grupo OH del C asimétrico central dispuesto hacia la izquierda.
- Químicamente son indistinguibles (propiedades físicas idénticas), a excepción de su capacidad para desviar el plano de vibración de la luz polarizada en uno u otro sentido.
- Los enantiómeros son importantes, ya que la naturaleza las enzimas sólo reconocerán a uno de los isómeros ópticos.
Estereoisómeros y Carbonos Asimétricos
- A medida que aumenta el número de carbonos quirales existe un mayor número de configuraciones espaciales o estereoisómeros.
- Cada centro quiral tendrá dos posibles configuraciones con grupos -OH hacia la derecha o izquierda.
- Las aldotetrosas tienen dos carbonos asimétricos, las Aldopentosas tienen tres carbonos quirales y las aldohexosa cuatro.
- Los isómeros que no son enantiómeros se denominan diastereoisómeros.
- Existe la Formula 2n para saber la cantidad de estereoisómeros, donde n es igual al número de carbonos asimétricos.
- Las aldosas se consideran derivadas del gliceraldehído y existen dos familias de estos monosacáridos:
- Relacionada con el D-gliceraldehído
- Relacionada con el L-gliceraldehído
Designación Azúcares y Actividad Óptica
- La notación "D" no indica que el azúcar sea dextrógiro, sino la configuración del carbono secundario más alejado de la función aldehído.
- Es aplicable a monosacáridos de la serie L.
- La actividad óptica se debe indicar con un signo (+) o (-) después de la D o L.
Cetosas Derivadas
- Las cetosas pueden tener dos series según la configuración del carbono secundario más alejado de la función cetona.
- Las cetosas se consideran derivadas de la triosa dihidroxiacetona, sin carbono quiral.
Enzimas y Serie D
- Solo uno de los dos posibles enantiómeros de los glúcidos, el de la serie D, es biológicamente activo y los organismos superiores solo utilizan y sintetizan los glúcidos de la serie D.
Monosacáridos importantes
- Asimétrico, quiral, centro quiral: átomo de carbono unido a cuatro elementos o grupos de átomos diferentes.
- Estereoisómeros: isómeros conectados de la misma manera, pero difieren en cómo se orientan en el espacio.
- Enatiómeros: estereoisómeros que son imágenes especulares; desvían la luz en cantidad de grados pero en sentidos contrarios.
- Diastereoisómero: estereoisómeros que no son imágenes especulares.
- Epímeros: estereoisómeros que difieren en la configuración de solo un carbono quiral.
Glucosa
- Es dextrosa, el monosacárido más importante y abundante.
- Juega un rol central en el metabolismo celular.
- La mayoría de la energía se obtiene mediante el metabolismo de la glucosa, principalmente por glicólisis y el ciclo del ácido carboxílico.
- Se utiliza como combustible por las células.
- Se encuentra libre en alimentos (miel, frutos maduros) y en la sangre y humores orgánicos de vertebrados.
- Forma la estructura de casi todos los polisacáridos (almidón, glucógeno y celulosa) y parte de disacáridos importantes (sacarosa y lactosa).
Estructura Cíclica Glucosa
- Los monosacáridos como aldehídos o cetonas forman una forma cíclica cuando un grupo hidroxilo reacciona con el grupo carbonilo, creando un hemiacetal cíclico.
- Las aldohexosas adoptan una forma de anillo heterocíclico de seis vértices (piranosa).
- Las cetosas de seis carbonos y aldosas de cinco adoptan la forma de un anillo de pentagonal (furanosas).
- Esta genera un estereoisómero (el carbono anomérico), donde existen anómeros, y solo varía su configuración.
- Cuando la D-glucosa esta en soluciones acuosas, está en proceso de ciclización.
- el grupo =OH del carbono 5 reacciona con el grupo funcional aldehído del carbono 1, generando genera estereoisómeros denominados anómeros, (α-D-glucosa y β-D-glucosa), los que difieren en la posición del -OH.
- El índice de rotación específica del α-D-glucosa es +112,2° y el de β-D-glucosa es +18,7°.
- Por convención, el C6 en la D-glucosa se representa "hacia arriba", la forma α con el -OH del carbono 1 "hacia abajo" y la forma β con el -OH "hacia arriba".
Ciclación de la glucosa y Estructuras
- El mecanismo de formación del hemiacetal cíclico se da mediante el anillo para reconstruir la función, potenciando a la función aldehído.
- Para pasar de un un D-monosacárido de forma lineal a cíclica se debe tener en cuenta estas reglas:
- Reemplazar los sustituyentes a hacia abajo en la estructura cíclica a la derecha.
- Los sustituyentes pasados a arriba en la estructura cíclica pasan a la izquierda.
- En la forma α, el -OH del carbono 1 a hacia abajo y en la forma β con el -OH a arriba.
- A los "L- monosacáridos" el -CH OH va hacia abajo.
Proyecciones/Fórmulas Haworth y Mutarotación
- Haworth propuso representar los anillos de los monosacáridos (Pirano y Furano) como un plano para considerar a los elementos por arriba o debajo, omitiendo a los cabronos integrantes en un relieve.
- Para los monosacáridos "D", presentan un anómero "a", presentando el grupo "OH" hacia abajo y en el anónimero "B" por encima del plano.
- Las estructuras cíclicas con su ciclo y forma en que se forma.
- La forma correcta de nombrar a los anómeros de la glucosa es a-D-glucopiranosa y B-D-glucopiranosa.
Anómeros
- Los anómeros son cristalizados, siendo alfa(+112,2º) y beta(+18,7º) los que luego de disuelta en agua (cualquiera de ellos), cambia lentamente y alcanza un variable contante(+52,6º) transformándose en mutarrotación.
Formas silla/bote
- Lo la representación en Haworth no es entera, ya que los átomos no están situados en el mismo plano y la moléculas tienden a adoptar conformaciones llamadas ”Silla" o "Bote" pudiendo cambiar de la ”configuración por ruptura de los enlaces químicos covalentes pasando por un enantiómero, cambiando la disposición del sustituyente.
Galactosa, Manosa y Fructosa
- Galactosa : Se forma al excepcionalmente libre en la naturaleza.
- Es disacárido, se logra formar con la glucosa la lactosa (azúcar de leche), siendo
- un epímero de bajo dulzor que solo varía en el carbono 4 y presente en forma cíclica .
- Manosa
- Se halla normalmente en oligosacáridos en organismos animales y se obtiene mediante la de polisacáridos vegetales con el nombre de manamos y el un epimero glucosa con variantes de configuración del carbono 2 que está de forma cíclica también.
- Fructosa: A la que se le llama levulosa, es cetohexosa por poseer propiedades levorrotatorias halándose por frutos maduros, órganos vegetales y miel de abejas.
- En disacárido forma la sacarosa más bien conocido como azúcar de caña y además es mayor poder edulcorante que sacarosa y glucosa utilizándose de manera industrial, por isomerización enzimática (Maíz).
- En carbono 2 está la funciones cetona adoptando la manera cíclica por unión entre C2 y C5 dando lugar anillo pentagonal. (Furanosa) habiendo diferentes configuraciones los anómeros ay B.
Pentosas: Ribosa y derivados
- D- ribosa conforma el ácidos ribonucleicos/ARN y otras sustancias cómo ATP/ADP.
- Derivados de monosacáridos nos ayudan a comprender a comprender su fórmula lineal y también las de carbón, hidratos comprendiendo derivados.
Derivados e Hidratos de Carbono
-
Los grupos en los monosacáridos pueden realizar reacciones químicas ( grupos hidroxilos, carbono ceto o aldehído y el hemiacetal).
-
El carbono hemiacetálico (C enomérico) de aldosas y cetosas hace reacción a la moléculas del alcohol en medio ácido ( acetal), siendo como reaccionar el mentanol a la D- Glucosa estableciéndose la perdida de agua la unión entre carbono 2 y Alcohol
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.