Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de termoquímica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de termoquímica?
- El estudio de las variaciones de energía asociadas a las reacciones químicas. (correct)
- El estudio de las transformaciones físicas de la materia.
- El estudio de la estructura atómica de los elementos.
- El estudio de la velocidad de las reacciones químicas.
En un experimento termodinámico, ¿cómo se define el 'sistema'?
En un experimento termodinámico, ¿cómo se define el 'sistema'?
- Todos los factores externos que influyen en el experimento.
- El conjunto de moléculas que se están estudiando. (correct)
- Las paredes del recipiente que contiene la reacción.
- El laboratorio donde se realiza el experimento.
¿Cuál de las siguientes opciones representa un sistema cerrado?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un sistema cerrado?
- Un volcán en erupción.
- Un cartón de leche sellado. (correct)
- Un termo con café caliente.
- Una taza de café al aire libre.
¿Cuál de las siguientes variables termodinámicas es una propiedad intensiva?
¿Cuál de las siguientes variables termodinámicas es una propiedad intensiva?
En termodinámica, ¿cuál de las siguientes NO es una función de estado?
En termodinámica, ¿cuál de las siguientes NO es una función de estado?
¿Qué característica define un proceso termodinámico isotérmico?
¿Qué característica define un proceso termodinámico isotérmico?
En un proceso termodinámico reversible, ¿qué condición se cumple?
En un proceso termodinámico reversible, ¿qué condición se cumple?
¿Cómo se define el trabajo en términos de termodinámica?
¿Cómo se define el trabajo en términos de termodinámica?
¿Cuál es la implicación principal de la primera ley de la termodinámica?
¿Cuál es la implicación principal de la primera ley de la termodinámica?
En un sistema aislado, ¿qué ocurre con la energía interna?
En un sistema aislado, ¿qué ocurre con la energía interna?
¿Qué energías incluye la energía interna de un sistema?
¿Qué energías incluye la energía interna de un sistema?
¿Qué representa ΔU en un proceso termodinámico?
¿Qué representa ΔU en un proceso termodinámico?
¿A través de qué procesos puede un sistema intercambiar energía con su entorno?
¿A través de qué procesos puede un sistema intercambiar energía con su entorno?
Según el convenio de signos en termodinámica, ¿qué indica un valor negativo de 'q'?
Según el convenio de signos en termodinámica, ¿qué indica un valor negativo de 'q'?
Si ΔU es positivo, ¿qué se puede inferir sobre el sistema?
Si ΔU es positivo, ¿qué se puede inferir sobre el sistema?
¿De qué depende el valor de la energía interna de un sistema?
¿De qué depende el valor de la energía interna de un sistema?
En relación a la energía interna como función de estado, ¿qué ocurre si un sistema realiza un ciclo completo?
En relación a la energía interna como función de estado, ¿qué ocurre si un sistema realiza un ciclo completo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la energía interna?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la energía interna?
En dos procesos diferentes con la misma variación de energía interna (ΔU), ¿qué es necesariamente diferente?
En dos procesos diferentes con la misma variación de energía interna (ΔU), ¿qué es necesariamente diferente?
¿Qué se necesita especificar para poder definir completamente un sistema termodinámico?
¿Qué se necesita especificar para poder definir completamente un sistema termodinámico?
Flashcards
¿Qué es la termodinámica?
¿Qué es la termodinámica?
Es la ciencia que estudia las transformaciones de la energía.
¿Qué es la termoquímica?
¿Qué es la termoquímica?
Parte de la termodinámica que estudia las variaciones de energía asociadas a las reacciones químicas.
¿Qué es el sistema?
¿Qué es el sistema?
Engloba las moléculas que se quieren estudiar.
¿Qué es el entorno?
¿Qué es el entorno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un sistema abierto?
¿Qué es un sistema abierto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un sistema cerrado?
¿Qué es un sistema cerrado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un sistema aislado?
¿Qué es un sistema aislado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las variables termodinámicas?
¿Qué son las variables termodinámicas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las variables intensivas?
¿Qué son las variables intensivas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las variables extensivas?
¿Qué son las variables extensivas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las funciones de estado?
¿Qué son las funciones de estado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un proceso termodinámico?
¿Qué es un proceso termodinámico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un proceso reversible?
¿Qué es un proceso reversible?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un proceso irreversible?
¿Qué es un proceso irreversible?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la energía?
¿Qué es la energía?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el trabajo?
¿Qué es el trabajo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el calor?
¿Qué es el calor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué dice la primera ley de la termodinámica?
¿Qué dice la primera ley de la termodinámica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la energía interna?
¿Qué es la energía interna?
Signup and view all the flashcards
¿A qué es igual el cambio en la energía interna?
¿A qué es igual el cambio en la energía interna?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Objetivos
- Los objetivos incluyen el conocimiento de los conceptos básicos de la termodinámica
- También se busca definir el término energía
- Se pretende comprender los cambios energéticos en un sistema
Términos Termodinámicos
- Se busca comprender y predecir si una reacción química puede ocurrir espontáneamente
- Se busca deducir las condiciones necesarias para que una reacción química se produzca
Termodinámica
- La termodinámica es la ciencia que estudia las transformaciones de la energía
- Las reacciones químicas están siempre acompañadas por cambios energéticos
- La termoquímica es la rama de la termodinámica que estudia las variaciones de energía asociadas a las reacciones químicas
Sistema y Entorno
- El sistema abarca las moléculas que se están estudiando
- Ejemplo de un sistema: moléculas de hidrógeno y oxígeno reaccionando para formar agua
- El entorno incluye todos los factores que afectan al sistema
- Ejemplo de un entorno: un cilindro y un pistón que aumentan la presión en el sistema
- Es necesario definir tanto el sistema como el entorno al aplicar la termodinámica
Tipos de Sistemas
- Los sistemas se clasifican en abierto, cerrado, y aislado
- Un sistema abierto intercambia masa y energía con el entorno
- Un sistema cerrado intercambia energía, pero no masa, con el entorno
- Un sistema aislado no intercambia ni masa ni energía con el entorno, aunque un sistema perfectamente aislado no existe
Estado y Variables Termodinámicas
- Cada sistema puede presentar una forma en función del momento, constituyendo un estado
- Un estado se caracteriza por una serie de variables, también conocidas como funciones termodinámicas
- Las variables comunes incluyen la temperatura (T), presión (P), volumen (V), masa (m) y densidad (ρ)
- Las variables se clasifican en intensivas y extensivas:
Variables Intensivas
- No dependen de la cantidad de materia del sistema
- Ejemplos: temperatura (T), presión (P) y densidad (ρ)
- No son aditivas
Variables Extensivas
- Dependen de la cantidad de materia del sistema
- Ejemplos: energía (E), masa (m) y volumen (V)
- Son aditivas
Funciones de Estado
- Las funciones de estado son variables termodinámicas con características específicas
- Si el sistema cambia de estado, el cambio en una función de estado depende solo del estado inicial y final del sistema
- El proceso seguido no influye en el cambio de la función de estado
- La presión (P), la temperatura (T) y el volumen (V) son funciones de estado
- El trabajo y el calor no son funciones de estado
- Las ecuaciones de estado relacionan funciones de estado entre sí
- La ecuación de los gases ideales (PV = nRT) relaciona presión, volumen y temperatura de un sistema gaseoso, donde R = 8,31 J/K·mol.
Procesos Termodinámicos
- Un proceso termodinámico produce un cambio en el estado del sistema al modificar alguna de sus variables de estado
- Solo importa el valor inicial y final de la función de estado en el proceso
- Un proceso isotérmico ocurre a temperatura constante (ΔT = 0)
- Un proceso isobárico ocurre a presión constante (ΔP = 0)
- Un proceso isocórico ocurre a volumen constante (ΔV = 0)
Tipos de Procesos Termodinámicos
- Pueden ser reversibles o irreversibles
Proceso Reversible
- El sistema puede volver a su estado inicial revirtiendo el proceso
Proceso Irreversible
- El sistema no puede volver a su estado inicial
Energía
- La energía es la capacidad para realizar un trabajo o transferir calor
Trabajo
- El trabajo (w) es la energía utilizada para mover un objeto con masa contra una fuerza
- Para un gas en un recipiente con un pistón móvil, el trabajo se define como w = -P·ΔV, donde P es la presión y ΔV es el cambio en el volumen
Calor
- El calor (q) es la energía transferida entre el sistema y el entorno debido a una diferencia de temperatura
- En el universo termodinámico, el calor fluye de los objetos más calientes a los más fríos
- La unidad del SI para la energía es el joule (J), donde 1 J = 1N·m = kg·m²·s⁻²
Primera Ley de la Termodinámica
- Establece: “La energía se conserva”
- La energía no se crea ni se destruye en un sistema
- Cualquier cambio en la energía de un sistema debe ser compensado por un cambio igual en su entorno
- En un sistema aislado, la energía interna permanece constante porque no hay intercambio de masa ni de energía con el entorno
Energía Interna
- La energía interna (E o U) de un sistema es la suma de todas las energías cinéticas y potenciales de todos sus componentes
- En una reacción química, la energía cinética se refiere al movimiento de las moléculas y los electrones
- La energía potencial se relaciona con las fuerzas de repulsión entre electrones y núcleos, y las fuerzas de atracción entre electrones y núcleos
- La energía interna es una función de estado
- Es difícil calcular la energía interna absoluta de un sistema, pero se puede determinar el cambio en la energía interna (ΔE o ΔU) durante un proceso termodinámico
Cambio en la Energía Interna
- En un sistema no aislado, el sistema intercambia energía con el entorno a través de calor (q) y trabajo (w)
- El calor (q) se absorbe o se cede al entorno y está relacionado con cambios en la temperatura del sistema
- El trabajo (w) es realizado por el entorno sobre el sistema o viceversa, y produce cambios en el volumen
Variación de la Energía Interna
- La variación de la energía interna (ΔE o ΔU) de un sistema equivale al calor (q) que recibe o cede más el trabajo (w) aplicado al sistema
- Esto cumple con el principio de conservación de la energía, por lo que ΔE o ΔU = q + w
Convenio de Signos
- La tabla establece un convenio de signos para expresar la dirección del intercambio de energía:
- Para q:
- Signo + indica que el sistema gana calor
- Signo – indica que el sistema cede calor al entorno
- Para w:
- Signo + indica que el trabajo se realiza sobre el sistema
- Signo – indica que el trabajo se realiza por el sistema sobre el entorno
- Para ΔU:
- Signo + indica ganancia neta de energía por parte del sistema
- Signo – indica pérdida neta de energía por parte del sistema
Energía Interna como Función de Estado
- Determinar la energía interna (U) de un sistema es complejo porque el sistema intercambia energía constantemente con el entorno
- La energía interna (U) de un sistema es independiente de la forma en que el sistema alcanza un estado específico, lo que la convierte en una función de estado
- El cambio en la energía interna (ΔU) solo depende de los estados final (Ufinal) e inicial (Uinicial)
- Es necesario especificar las condiciones del sistema, como la presión (P) y la temperatura (T)
- Dado que la energía interna es una propiedad extensiva, es necesario indicar la masa del sistema
- La energía interna (U) de un sistema a una temperatura ambiente dada no depende de cómo se llegó a esa condición
Relación ΔU, q y w
- La variación de la energía interna (ΔU) depende del calor (q) y del trabajo (w) intercambiados entre el sistema y el entorno
- Aunque ΔU es una función de estado, q y w no lo son
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.