Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una de las principales limitaciones de la insulina humana en comparación con los análogos de insulina?
¿Cuál es una de las principales limitaciones de la insulina humana en comparación con los análogos de insulina?
- Se utiliza exclusivamente en situaciones de emergencia.
- Carece de efectos hipoglucemiantes.
- Su acción es siempre más rápida.
- Su absorción es errática y desincronizada. (correct)
¿Qué características tienen los análogos de insulina en comparación con la insulina humana?
¿Qué características tienen los análogos de insulina en comparación con la insulina humana?
- Tienen una estructura completamente diferente.
- Son menos efectivas en el control de la glucemia.
- Permiten una absorción más rápida y controlada. (correct)
- Siempre producen hipoglucemias severas.
¿Qué tipo de insulina se utiliza para obtener un efecto prolongado en el control de la glucosa?
¿Qué tipo de insulina se utiliza para obtener un efecto prolongado en el control de la glucosa?
- Insulina de acción lenta. (correct)
- Insulina regular.
- Análogos de acción rápida.
- Insulina humana convencional.
¿Cuál es una consecuencia del uso de insulina humana relacionada con la respuesta temporal del cuerpo?
¿Cuál es una consecuencia del uso de insulina humana relacionada con la respuesta temporal del cuerpo?
¿Qué afecta la velocidad de absorción de la insulina cuando se inyecta?
¿Qué afecta la velocidad de absorción de la insulina cuando se inyecta?
¿Por qué los análogos de insulina se consideran más similares a la insulina fisiológica?
¿Por qué los análogos de insulina se consideran más similares a la insulina fisiológica?
¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento con insulinas en pacientes diabéticos?
¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento con insulinas en pacientes diabéticos?
En relación al uso de insulina y su efecto en los niveles de HbA1c, ¿qué se espera?
En relación al uso de insulina y su efecto en los niveles de HbA1c, ¿qué se espera?
¿Cuál es la dosis inicial recomendada de insulina para un niño con diabetes tipo 1?
¿Cuál es la dosis inicial recomendada de insulina para un niño con diabetes tipo 1?
En qué fase se recomienda ajustar la dosis de insulina a 0,2-0,6 UI/kg/día?
En qué fase se recomienda ajustar la dosis de insulina a 0,2-0,6 UI/kg/día?
¿Cuál es el porcentaje de hidratos de carbono que debe conformar la dieta en pacientes pediátricos con diabetes tipo 1?
¿Cuál es el porcentaje de hidratos de carbono que debe conformar la dieta en pacientes pediátricos con diabetes tipo 1?
Durante la pubertad, ¿cómo se debe ajustar la dosis de insulina?
Durante la pubertad, ¿cómo se debe ajustar la dosis de insulina?
¿Cuál es el riesgo asociado a una administración excesiva de insulina en niños con diabetes?
¿Cuál es el riesgo asociado a una administración excesiva de insulina en niños con diabetes?
Los alimentos que los pacientes pueden ingerir libremente son aquellos que:
Los alimentos que los pacientes pueden ingerir libremente son aquellos que:
¿Qué componente de la dieta es crítico para evitar cambios bruscos en la glucemia en pacientes pediátricos?
¿Qué componente de la dieta es crítico para evitar cambios bruscos en la glucemia en pacientes pediátricos?
¿Cuál es el límite considerado normal de insulina para un niño con normopeso?
¿Cuál es el límite considerado normal de insulina para un niño con normopeso?
¿Cuál es el principal objetivo del régimen basal-bolo en el control de la diabetes?
¿Cuál es el principal objetivo del régimen basal-bolo en el control de la diabetes?
¿Qué se busca al administrar insulina lenta en el régimen terapéutico?
¿Qué se busca al administrar insulina lenta en el régimen terapéutico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la insulina en bolo es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la insulina en bolo es correcta?
En la terapia de insulinización, ¿cuál es la característica principal de los análogos de insulina rápida?
En la terapia de insulinización, ¿cuál es la característica principal de los análogos de insulina rápida?
¿Qué porcentaje de las necesidades diarias de insulina suele representar la administración de insulina en bolo en cada comida?
¿Qué porcentaje de las necesidades diarias de insulina suele representar la administración de insulina en bolo en cada comida?
¿Cuál es una de las complicaciones potenciales relacionadas con una mala regulación de la glucemia en pacientes diabéticos?
¿Cuál es una de las complicaciones potenciales relacionadas con una mala regulación de la glucemia en pacientes diabéticos?
¿Cómo afecta la variabilidad glucémica a los pacientes diabéticos?
¿Cómo afecta la variabilidad glucémica a los pacientes diabéticos?
En el contexto de la insulinoterapia, ¿qué significa MDI?
En el contexto de la insulinoterapia, ¿qué significa MDI?
Flashcards
Insulina Humana
Insulina Humana
Tipo de insulina obtenida al introducir plásmidos de cadenas α y β en bacterias o levaduras. Actualmente no se usa mucho.
Insulina Humana, Absorción
Insulina Humana, Absorción
La insulina se apelmaza como hexámeros y necesita disolverse en dímeros y monómeros para su absorción, lo que puede tardar 5 minutos a media hora, afectado por la temperatura y el ejercicio.
Análogos de Insulina
Análogos de Insulina
Insulinas modernas con cadenas modificadas que permiten una absorción más rápida y precisa, imitando la insulina de una persona sana.
Acción rápida (AAR) de insulina
Acción rápida (AAR) de insulina
Signup and view all the flashcards
Acción lenta (AAL) de insulina
Acción lenta (AAL) de insulina
Signup and view all the flashcards
Problema de la Insulina Humana
Problema de la Insulina Humana
Signup and view all the flashcards
Hipoglucemia
Hipoglucemia
Signup and view all the flashcards
Plásmidos en insulina humana
Plásmidos en insulina humana
Signup and view all the flashcards
Dosis de insulina en niños (inicio)
Dosis de insulina en niños (inicio)
Signup and view all the flashcards
Dosis de insulina con reserva insulínica
Dosis de insulina con reserva insulínica
Signup and view all the flashcards
Dosis insulina en normopeso
Dosis insulina en normopeso
Signup and view all the flashcards
Dosis insulina en obesidad
Dosis insulina en obesidad
Signup and view all the flashcards
Dosis insulina en pubertad
Dosis insulina en pubertad
Signup and view all the flashcards
Ración de hidratos de carbono (HC)
Ración de hidratos de carbono (HC)
Signup and view all the flashcards
Alimentos permitidos libremente
Alimentos permitidos libremente
Signup and view all the flashcards
Alimentos racionados
Alimentos racionados
Signup and view all the flashcards
Insulina lenta
Insulina lenta
Signup and view all the flashcards
Insulina rápida
Insulina rápida
Signup and view all the flashcards
Régimen basal-bolo
Régimen basal-bolo
Signup and view all the flashcards
Insulina basal
Insulina basal
Signup and view all the flashcards
Insulina en bolo
Insulina en bolo
Signup and view all the flashcards
Hiperglucemia postprandial
Hiperglucemia postprandial
Signup and view all the flashcards
MDI
MDI
Signup and view all the flashcards
ISCI
ISCI
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la Diabetes Mellitus
- Diabetes Mellitus (DM) es una afección crónica, no una enfermedad, caracterizada por deficiencia absoluta o relativa de insulina.
- La hiperglucemia crónica es un indicador fundamental para el diagnóstico.
- Las complicaciones de la DM, neurológicas y vasculares, se desarrollan en el largo plazo.
- El mantenimiento de la glucosa en sangre en niveles fisiológicos depende de la secreción de insulina y de la sensibilidad a la misma.
- La insulina estimula la captación de glucosa por el músculo y el tejido adiposo, e inhibe su producción en el hígado.
Clasificación de la Diabetes Mellitus
- DM tipo 1: destrucción de las células beta del páncreas, usualmente autoinmune, más común en niños y adolescentes.
- DM tipo 2: insulinorresistencia, poco frecuente en la infancia.
- Otros tipos de DM: MODY (anomalías en las células beta), diabetes neonatal, inducida por fármacos, etc.
- DM gestacional: diabetes diagnosticada durante el embarazo.
Epidemiología de la DM
- La incidencia de la DM tipo 1 varía entre países y grupos étnicos.
- La incidencia de la DM en general muestra un aumento, particularmente en menores de 5 años.
- Existen diferencias significativas en la incidencia de DM tipo 1 entre diferentes países.
- En España, la incidencia de la DM tipo 1 en menores de 15 años es de 17,69/100.000 habitantes/año.
Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1)
- Se caracteriza por la destrucción de células beta pancreáticas, llevando a un déficit absoluto de insulina.
- La prevalencia en la infancia y adolescencia es alta.
- Existe una alta probabilidad de una posible diabetes tipo 1 en pacientes con antecedentes familiares de DM tipo 1.
- Generalmente se diagnostica con un cuadro agudo (3-4 semanas) con síntomas que incluyen poliuria, polidipsia y pérdida de peso.
- Los síntomas clásicos de la DM tipo 1 son: poliuria, polidipsia y pérdida de peso.
- Presenta glucemia elevada.
Diagnóstico Diferencial de la DM
- El diagnóstico diferencial se realiza con otros tipos de diabetes (DM tipo 2, MODY) y otras afecciones que pueden presentar hiperglucemia.
- Además, la hipoglucemia transitoria o por estrés, puede confundirse con DM tipo 1.
- Se deben evaluar otros posibles factores o causas, por si fuera una causa temporal, como hiperglucemia reactiva tras ciertos alimentos o enfermedades intercurrentes.
Complicaciones Crónicas de la DM
- Complicaciones vasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía, enfermedad macrovascular).
- Complicaciones no vasculares (cataratas, infecciones, alteraciones ortopédicas, problemas bucodentales, alteraciones del crecimiento, trastornos del comportamiento alimentario y otros trastornos psicológicos).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario ofrece una visión general sobre la Diabetes Mellitus, destacando sus tipos, causas y complicaciones. Aprenderás sobre la hiperglucemia, la función de la insulina y el impacto a largo plazo de esta condición. Ideal para estudiantes y profesionales de la salud que deseen profundizar en este importante tema.