Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la característica principal de una obra de danza en vivo?
¿Cuál es la característica principal de una obra de danza en vivo?
- Se puede repetir exactamente igual
- Utiliza efectos especiales
- Involucra a un público siempre pasivo
- La interpretación varía con cada presentación (correct)
¿Qué aspecto del repertorio es fundamental para un bailarín?
¿Qué aspecto del repertorio es fundamental para un bailarín?
- Evitar repetir las obras
- Conocer solo danzas modernas
- Mantener un repertorio diverso
- Siempre tener el repertorio preparado (correct)
¿Qué define el repertorio en la danza?
¿Qué define el repertorio en la danza?
- La memoria histórica de obras coreográficas (correct)
- La creación de nuevas danzas
- La improvisación constante
- La proyección de luces y sombras
¿Cuál es un requisito para que una obra sea considerada parte del repertorio?
¿Cuál es un requisito para que una obra sea considerada parte del repertorio?
¿Qué es la 'triangular' en el contexto de la danza?
¿Qué es la 'triangular' en el contexto de la danza?
¿Cuál de las siguientes danzas se menciona como parte de las que buscan ser escénicas?
¿Cuál de las siguientes danzas se menciona como parte de las que buscan ser escénicas?
¿Cuál es la función principal de un repertorio en una compañía de danza?
¿Cuál es la función principal de un repertorio en una compañía de danza?
¿Qué implicación tiene la efimeridad del arte de la danza?
¿Qué implicación tiene la efimeridad del arte de la danza?
¿Qué tipo de danzas eran más permitidas durante la Edad Media?
¿Qué tipo de danzas eran más permitidas durante la Edad Media?
¿Cuál de los siguientes elementos NO es considerado base para coreografiar una danza?
¿Cuál de los siguientes elementos NO es considerado base para coreografiar una danza?
¿Qué capacidad permite la danza sincronizar los movimientos corporales entre bailarines?
¿Qué capacidad permite la danza sincronizar los movimientos corporales entre bailarines?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la danza es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la danza es incorrecta?
¿Qué interacciones son vitales en la representación dancística?
¿Qué interacciones son vitales en la representación dancística?
¿A qué período pertenecen los antecedentes del Ballet de Cour?
¿A qué período pertenecen los antecedentes del Ballet de Cour?
¿Cuál de las siguientes es una característica del ritmo en la danza?
¿Cuál de las siguientes es una característica del ritmo en la danza?
¿Qué cambios experimentó la danza a partir del periodo paleocristiano?
¿Qué cambios experimentó la danza a partir del periodo paleocristiano?
¿Cuál es la finalidad principal de la danza según el contenido?
¿Cuál es la finalidad principal de la danza según el contenido?
¿Qué característica tienen las danzas del pueblo comparadas con las danzas de nobleza?
¿Qué característica tienen las danzas del pueblo comparadas con las danzas de nobleza?
¿Cuál de las siguientes danzas se menciona como un ejemplo de danza lenta y ceremoniosa?
¿Cuál de las siguientes danzas se menciona como un ejemplo de danza lenta y ceremoniosa?
¿Qué elemento facilitó la difusión de la música y las danzas a partir de 1492?
¿Qué elemento facilitó la difusión de la música y las danzas a partir de 1492?
Las danzas que se realizaban en círculo se conocen como:
Las danzas que se realizaban en círculo se conocen como:
¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre la danza baja es correcta?
¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre la danza baja es correcta?
¿Cuál es la relación entre las danzas y la iglesia mencionada en el contenido?
¿Cuál es la relación entre las danzas y la iglesia mencionada en el contenido?
Las danzas que tenían coreografías fijas se diferencian de aquellas que:
Las danzas que tenían coreografías fijas se diferencian de aquellas que:
¿Cuál es el término en España que se utiliza para referirse a las danzas llamadas ‘branles’ en Francia?
¿Cuál es el término en España que se utiliza para referirse a las danzas llamadas ‘branles’ en Francia?
¿Qué documentos son considerados los más antiguos sobre danza que se conservan en España?
¿Qué documentos son considerados los más antiguos sobre danza que se conservan en España?
¿Qué dificultad se menciona sobre las anotaciones de las coreografías en el sistema escrito del siglo XIV?
¿Qué dificultad se menciona sobre las anotaciones de las coreografías en el sistema escrito del siglo XIV?
¿Qué danzas se mencionan como importantes en la historia de la danza?
¿Qué danzas se mencionan como importantes en la historia de la danza?
¿Qué tipo de elementos se indican como características de la notación de la danza?
¿Qué tipo de elementos se indican como características de la notación de la danza?
¿Qué característica principal tienen las danzas renacentistas y barrocas?
¿Qué característica principal tienen las danzas renacentistas y barrocas?
¿Qué se requiere para comprender la evolución de la danza en el contexto renacentista y barroco?
¿Qué se requiere para comprender la evolución de la danza en el contexto renacentista y barroco?
¿Cómo se describe la danza en el Quattrocento (siglo XV)?
¿Cómo se describe la danza en el Quattrocento (siglo XV)?
¿Qué rol tenían las lecciones de danza en la enseñanza de los nobles durante el Renacimiento?
¿Qué rol tenían las lecciones de danza en la enseñanza de los nobles durante el Renacimiento?
¿Qué era los Intermezzi en el contexto renacentista?
¿Qué era los Intermezzi en el contexto renacentista?
¿Cuál de las siguientes danzas era común en los Intermezzi del siglo XV?
¿Cuál de las siguientes danzas era común en los Intermezzi del siglo XV?
¿Qué tipo de acciones se intercalaban en la danza llamada ‘brando’?
¿Qué tipo de acciones se intercalaban en la danza llamada ‘brando’?
¿Qué relación tiene el arte con la matemática según el contenido del Renacimiento?
¿Qué relación tiene el arte con la matemática según el contenido del Renacimiento?
Study Notes
Introducción a la Asignatura
- Se analizan dos vertientes de la danza: técnica (basada en pasos y ejecución), y creativa (ideas estéticas del artista).
- Se busca una comprensión triangular: normativa, marco teórico y ejemplos.
- La clase comienza el primer día de mayo con entrega de actividades complementarias.
Conceptos Clave
- Repertorio: Conjunto de obras de un mismo estilo o modalidad de danza. Un bailarín debe conocer y preparar su repertorio para poder subir a escena.
- Artes Soportantes: Elementos que intervienen en la puesta en escena y coreografía:
- Motivación temática
- Música
- Dramaturgia
- Estructura
- Dinámica y ritmo
- Puntos fulminantes o clímax
Danza en la Historia
- La danza se ha desarrollado en la historia en diversas civilizaciones como las urbanas, populares y de salón.
- En la Edad Media, la danza fue relegada por la Iglesia, pero el baile de los feudales era práctica común en celebraciones.
- Las danzas macabras eran permitidas y se representaban con disfraces de muertos, uniendo a todas las clases sociales en un simbolismo de la muerte universal.
El Baile: Una Experiencia Corporal y Social
- El baile organiza los cuerpos en patrones espaciales.
- Permite la sincronización de movimientos corporales al ritmo, una habilidad exclusivamente humana.
- Permite la sincronización temporal con otros bailarines.
La Profesión Dancística: Evolución Histórica
- En la Edad Media y el Renacimiento, se establecen antecedentes del Ballet de Cour.
- La danza, desde las culturas prehistóricas hasta la Edad Antigua, mantenía un carácter social y religioso prevalente.
- El paleo-cristianismo produjo una escisión del movimiento corporal en el rito sagrado.
- La danza es una identidad única y evoluciona a lo largo de las generaciones: danza del pueblo, danza de salón, urbanas, populares, rituales, funerarias.
El Renacimiento y La Danza: Una Expresión de Belleza y Cultura
- El Renacimiento marcó un punto crucial en la evolución de la danza, donde la belleza se asociaba con la verdad y la espiritualidad.
- En el siglo XV, la danza se convierte en una expresión culta, con un enfoque en el ritmo, pasos y entrenamiento físico.
- La danza estaba integrada en la educación de los nobles, desarrollando habilidades esenciales para la época.
- Los Intermezzi, con música y danza, se popularizaron como entretenimiento durante los festines de la nobleza.
- Durante este periodo, surgieron las danzas de las espadas (morescas) y el brando, con acciones de pantomima.
- La imprenta jugó un papel fundamental en la difusión de la música y las danzas.
Tipos de Danza en el Renacimiento
- Danzas Bajas: Bailadas por los nobles, con movimientos lentos y ceremoniales, sin saltos ni correr.
- Danzas Altas: Bailadas por el pueblo y las clases populares, caracterizadas por saltos y movimientos ágiles.
- Danza Gallarda: Popular en el Renacimiento, con ritmo rápido y animado.
- Pavana: Danza lenta y ceremoniosa.
- Alemanda: Danza elegante.
- Brandles: Danzas en círculo, con movimientos binarios y tenarios.
La Notación del Baile: Un Sistema de Transmisión
- La transmisión de coreografías a través de un sistema escrito se desarrolló a partir del siglo XIV.
- Los sistemas de notación eran diversos, incluyendo signos, símbolos, letras, frases e iniciales.
- Se han conservado manuscritos de la segunda mitad del siglo XV, referentes a la danza en España.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la técnica y la creatividad en la danza, analizando sus aspectos normativos y teóricos. Incluye conceptos clave como el repertorio y las artes soportantes que intervienen en la puesta en escena. También se examina la evolución histórica de la danza en diferentes civilizaciones.