Introducción a la Contabilidad Universitaria
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Asocia los tipos de haciendas con su descripción correspondiente:

Haciendas públicas = Pertenece a una persona ideal de derecho público y regulada por leyes especiales Haciendas privadas = Pertenecen a personas humanas o jurídicas, no bajo control del estado Haciendas mixtas = Resultado de la coparticipación del estado y particulares Haciendas autónomas = Corresponde al grupo doméstico o pequeña empresa unipersonal

Empareja los términos de haciendas con su característica:

Haciendas simples = No existe división del trabajo Haciendas complejas = Hay una división de trabajo Hacienda de indivisas = Conduce todos los negocios desde una casa central Hacienda de divisas = Tiene sucursales con cierta independencia de la casa central

Asocia los tipos de empresas con su función:

Empresas de producción = Industriales y comerciales Empresas de servicios = Seguros y transportes Empresas unipersonales = Sociedades comerciales de titularidad humana Empresas lucrativas = Crean riqueza mediante la coordinación de factores de producción

Empareja las definiciones con los tipos de haciendas según la composición de órganos:

<p>Haciendas dependientes = Órgano volitivo y directivo ejercidos por distintas personas Haciendas autónomas e independientes = Único propietario realiza todas las tareas necesarias Haciendas privadas = No están a cargo del estado Haciendas públicas = Están sujetas a normas de derecho público</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de las empresas con sus tipos:

<p>Empresas comerciales = Se enfocan en la venta de productos Empresas industriales = Se dedican a la transformación de materias primas Empresas de transporte = Proveen servicios de movilidad Empresas de seguros = Ofrecen protección contra riesgos</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de haciendas con su modalidad de trabajo administrativo:

<p>Haciendas simples = No tienen división del trabajo administrativo Haciendas complejas = Presentan una estructura organizada Haciendas de indivisas = Gestionan todos los negocios desde una sola base Haciendas de divisas = Operan con múltiples sucursales</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos con su definición:

<p>Empresario = Asume riesgos de producción y distribuye ingresos Hacienda = Organización destinada a la creación de riqueza Factores de producción = Recursos naturales, capital y trabajo Objetivo de la empresa = Actividades permitidas y autorizadas a desarrollar</p> Signup and view all the answers

Empareja los términos relacionados con la actividad empresarial:

<p>Actividad civil = Asociada a actividades domésticas y recreativas Actividad comercial = Relativa a empresas industriales y comerciales Constitución de empresas = Debido a objetivos y actividades definidas Riesgo empresarial = Incertidumbre inherente a la producción</p> Signup and view all the answers

Haz coincidir los tipos de valor de un activo con su definición:

<p>Valor de cambio = Valor determinado por el mercado para ser canjeado Valor de uso = Uso asignado por el propietario según su utilidad Valor contable = Valor registrado en los libros de contabilidad Valor de liquidación = Valor que se obtiene al vender un activo rápidamente</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de activos con su característica principal:

<p>Activos corrientes = Se espera convertir en efectivo en 12 meses Activos no corrientes = No se convertirán en efectivo en 12 meses Activos intangibles = Activos que no tienen forma física Activos tangibles = Activos con forma y sustancia física</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de pasivos con su definición:

<p>Pasivos corrientes = Obligaciones que vencen en menos de 12 meses Pasivos no corrientes = Obligaciones que vencen en más de 12 meses Pasivos contingentes = Obligaciones posibles dependientes de un evento futuro Pasivos exigibles = Obligaciones que son inmediatas y prescriptibles</p> Signup and view all the answers

Relaciona las fuentes de financiamiento con su descripción:

<p>Patrimonio neto = Aporte de los socios o propietarios Pasivos = Financiamiento otorgado por terceros Préstamos = Fondos prestados que generan interés Inversiones = Fondos aportados con la expectativa de retorno</p> Signup and view all the answers

Une los conceptos contables con su significado:

<p>Cancelación de obligación ineludible = Cumplimiento de una deuda sin posibilidad de evitarlo Fecha determinable = Fecha establecida para la liquidación de una deuda Hecho generador = Evento que origina una obligación financiera Incumplimiento = Falta de pago de una obligación en su plazo</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de pasivos a sus características:

<p>Pasivos vencidos = Obligaciones ya cumplidas por el ente Pasivos exigibles = Obligaciones que requieren pago inmediato Pasivos de largo plazo = Obligaciones que se liquidarán en más de un año Pasivos futuros = Obligaciones que surgen de eventos que no han ocurrido</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos de liquidez con su definición:

<p>Alta liquidez = Facilidad para convertir activos en efectivo Baja liquidez = Dificultad para convertir activos en efectivo Liquidez inmediata = Capacidad de cumplir obligaciones a corto plazo Liquidez prolongada = Capacidad de mantener activos sin convertir en efectivo</p> Signup and view all the answers

Empareja los términos contables con su clasificación:

<p>Activos de corto plazo = Se convierten en efectivo en menos de un año Activos de largo plazo = Mantienen su valor durante varios años Pasivos de corto plazo = Vencen dentro de un año Pasivos de largo plazo = Vencen en más de un año</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de bienes con su descripción:

<p>Bienes muebles = Pueden transportarse de un lugar a otro Bienes inmuebles = No se pueden trasladar sin modificar su naturaleza Bienes de consumo = Satisfacen una necesidad de manera inmediata Bienes de producción = Se utilizan en la producción de nuevas riquezas</p> Signup and view all the answers

Relaciona la clasificación de bienes con su característica:

<p>Bienes corrientes = Son bienes financieros y valores asimilables al dinero Bienes no corrientes = Permanecen en el patrimonio de una empresa por tiempo prolongado Bienes no durables = Se agotan en una sola aplicación Bienes durables = Su consumo se extiende en el tiempo</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos con sus definiciones:

<p>Utilidad = Capacidad de los bienes para satisfacer necesidades Accesibilidad = Capacidad de estar al alcance del hombre Escasez = Existencia de bienes en cantidades limitadas Permutabilidad = Capacidad de ser intercambiados mediante dinero</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de bienes con ejemplos:

<p>Bienes de propiedad plena = Propiedad que no es compartida Bienes registrables = Vehículos que requieren registro Bienes no registrables = Muebles que no necesitan registro Garantías reales = Hipoteca que garantiza un préstamo</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de organizaciones con sus respectivos fines.

<p>Empresas = Obtener ganancias Organizaciones educativas = Brindar educación Fundaciones = Apoyar causas sociales Cooperativas = Beneficio de sus miembros</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características de los bienes con su clasificación jurídica:

<p>Bienes muebles = Se transportan por medios propios o externos Bienes inmuebles = Terrenos que no se pueden mover Bienes de consumo = Alimentos que se consumen rápidamente Bienes de producción = Utilizados para generar nueva riqueza</p> Signup and view all the answers

Asocia las operaciones del ciclo operativo con sus descripciones.

<p>Comprar = Adquirir recursos Transformar = Convertir insumos en productos Vender = Ofrecer productos al consumidor Cobrar = Recibir el pago de las ventas</p> Signup and view all the answers

Empareja los recursos de la organización con su tipo correspondiente.

<p>Recursos operativos = Derivan de la actividad principal Recursos no operativos = No provienen de la actividad principal Recursos humanos = Personal de la organización Recursos financieros = Fondos disponibles para operar</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de bienes con su uso típico:

<p>Bienes corrientes = Dinero y depósitos bancarios Bienes no corrientes = Maquinarias y herramientas permanentes Bienes de consumo no durables = Alimentos como un alfajor Bienes de consumo durables = Electrodomésticos o vehículos</p> Signup and view all the answers

Relaciona los elementos del proceso decisorio con sus etapas.

<p>Captar necesidad = Identificar el problema a resolver Generar alternativas = Crear opciones posibles de acción Evaluar efectos = Analizar pro y contra de las opciones Seleccionar curso de acción = Optar por la mejor alternativa</p> Signup and view all the answers

Asocia cada tipo de bien con su función principal:

<p>Bienes de consumo = Satisfacer necesidades inmediatas Bienes de producción = Producir nuevas riquezas de manera indirecta Bienes inmuebles = Mantener un estatus de propiedad dura Bienes muebles = Movilidad y funcionalidad en diversas aplicaciones</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con su definición:

<p>Patrimonio = Conjunto de bienes de una persona o empresa Escasez = Condición de limitación en la cantidad de bienes Permutabilidad = Capacidad de intercambiar bienes Accesibilidad = Facilidad para acceder a los bienes</p> Signup and view all the answers

Asocia los componentes de la administración con su función.

<p>Planificación = Definir objetivos y estrategias Ordenamiento = Organizar los recursos disponibles Dirección = Guiar acciones hacia los fines Control = Supervisar y evaluar resultados</p> Signup and view all the answers

Relaciona los errores en el proceso decisorio con sus tipos.

<p>Errores en la ejecución = Fallo en implementar decisiones Errores por cambios contextuales = Impacto de factores externos Errores en la toma de decisiones = Decisiones incorrectas Errores en la evaluación = Análisis inadecuado de alternativas</p> Signup and view all the answers

Asocia los elementos del control en la administración con su descripción.

<p>Establecer estándares = Definir criterios de rendimiento Medir el rendimiento = Comparar resultados con estándares Tomar acciones correctivas = Ajustar desviaciones encontradas Informar resultados = Comunicar el desempeño a las partes interesadas</p> Signup and view all the answers

Relaciona los fines de las organizaciones con sus características.

<p>Fines de lucro = Maximización de beneficios económicos Fines sociales = Contribución al bienestar comunitario Fines culturales = Promoción de valores y educación Fines ambientales = Protección y sostenibilidad del medio ambiente</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada término contable con su definición:

<p>Activo = Recursos, bienes y derechos de la empresa Pasivo = Obligaciones financieras de la empresa Patrimonio Neto = Financiamiento proveniente de los propietarios Financiamiento propio = Aportes de los propietarios o resultados generados</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de resultados con sus descripciones:

<p>Resultados Ordinarios = Resultados positivos y negativos recurrentes Resultados Extraordinarios = Resultados no recurrentes por hechos económicos Resultados Operativos = Resultados relacionados con la actividad principal Resultados No Operativos = Actos accesorios, temporales o permanentes</p> Signup and view all the answers

Asocia cada concepto con su correspondiente forma de financiamiento:

<p>Financiamiento ajeno = Compromisos asumidos a favor de terceros Aportados por los propietarios = Financiamiento propio Resultados originados = Parte del patrimonio neto Proveedores = Fuentes de financiamiento ajenas</p> Signup and view all the answers

Empareja los términos contables con sus definiciones:

<p>Resultado Bruto = Diferencia entre ingresos por ventas y costo de mercaderías Resultado Neto = Resultado bruto ajustado por gastos y otros ingresos Devengamiento de Resultados = Imputar resultados al periodo correspondiente Sistema de Reconocimiento = Contabilidad basada en lo devengado</p> Signup and view all the answers

Une cada ecuación contable con su descripción:

<p>A – P = PN = Ecuación básica del patrimonio neto A = P + PN = Relación entre activos, pasivos y patrimonio neto PN = A - P = Cálculo del patrimonio neto a partir de activos y pasivos P = A - PN = Cálculo de pasivos basado en activos y patrimonio neto</p> Signup and view all the answers

Vincula cada tipo de activo con su tipo:

<p>Bienes materiales = Propiedades tangibles como maquinaria Bienes inmateriales = Derechos y recursos no tangibles Recursos del patrimonio = Conjunto de bienes del ente Activos no corrientes = Obligaciones a largo plazo</p> Signup and view all the answers

Empareja los criterios de reconocimiento de resultados con sus características:

<p>Por lo devengado = Identificación del hecho generador para el periodo Por lo recibido/pagado = Registro basado en el ingreso o egreso de fondos Ejercicio Corriente = Resultados imputables al periodo presente Ejercicios Anteriores = Resultados reconocidos en el ejercicio actual pero no imputables</p> Signup and view all the answers

Empareja las definiciones de resultados con su tipo:

<p>Atribuibles al ejercicio corriente = Resultantes imputables a la actividad actual Atribuibles a ejercicios anteriores = Reconocidos en el ejercicio actual, pero no propios Gastos = Deducciones que afectan el resultado bruto Ganancias = Adiciones al resultado bruto</p> Signup and view all the answers

Asocia cada origen de recursos con su descripción:

<p>Aportados por los propietarios = Financiamiento desde el capital social Adquiridos a terceros = Recursos comprados de otros Producidos por el propio ente = Recursos generados internamente Compromisos ciertos = Obligaciones adquiridas con proveedores</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos con sus ejemplos:

<p>Siniestros = Ejemplo de resultados extraordinarios Colocaciones = Actos accesorios no operativos Ingresos por ventas = Base para calcular el resultado bruto Pérdidas = Elementos que afectan negativamente el resultado neto</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada definición con el término contable correspondiente:

<p>Resultado no asignado = Beneficios retenidos dentro del patrimonio neto Participación en beneficios = Derecho de los socios basado en aportes Compromiso de aportar = Acuerdo contractual con socios Satisfacción de necesidades = Objetivo de entes sin fines de lucro</p> Signup and view all the answers

Empareja los componentes del estado de resultados con su función:

<p>Ventas = Fuente principal de ingresos Costo de Mercaderías Vendidas = Base para calcular el resultado bruto Gastos = Elementos que reducen el resultado neto Otros Ingresos = Aumentan el resultado bruto</p> Signup and view all the answers

Asocia cada tipo de financiación con su característica:

<p>Financiamiento propio = Derivado de aportes directos Financiamiento ajeno = Involucra deudas y obligaciones Explotación de activos = Recursos generados a partir de operaciones Participación de socios = Derechos basados en aportaciones hacia el ente</p> Signup and view all the answers

Une cada término con su función en la contabilidad:

<p>Control de activos = Gestión de recursos y bienes Registro de pasivos = Seguimiento de obligaciones financieras Reporte del patrimonio = Reflejar la situación financiera del ente Evaluación de resultados = Analizar los beneficios y pérdidas del ente</p> Signup and view all the answers

Empareja los términos relacionados con la contabilidad con sus explicaciones:

<p>Contabilidad = Manejo sistemático de los resultados financieros Resultados Positivos = Aumentos en el patrimonio Resultados Negativos = Disminuciones en el patrimonio Estado de Resultado = Informe que resume la actividad financiera</p> Signup and view all the answers

Empareja las características del ingreso con su descripción:

<p>Ingresos = Recursos que aumentan el patrimonio Egresos = Recursos que disminuyen el patrimonio Ganancias Brutas = Resultado de ventas menos costos directos Pérdidas = Reducción del patrimonio por gastos mayores a ingresos</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Haciendas públicas

Las haciendas públicas son aquellas que pertenecen al estado y se rigen por leyes especiales.

Haciendas privadas

Las haciendas privadas son propiedad de personas o empresas y su actividad no está controlada por el estado.

Haciendas mixtas

Las haciendas mixtas combinan la participación del estado y de particulares.

Haciendas autónomas e independientes

En las haciendas autónomas e independientes, el propietario es el único que toma decisiones.

Signup and view all the flashcards

Haciendas dependientes

En las haciendas dependientes, las decisiones están separadas del propietario.

Signup and view all the flashcards

Haciendas simples

Las haciendas simples no tienen una división del trabajo definida.

Signup and view all the flashcards

Haciendas complejas

Las haciendas complejas se caracterizan por la división del trabajo.

Signup and view all the flashcards

Haciendas de indivisas

Las haciendas de indivisas administran todos sus negocios desde una casa central.

Signup and view all the flashcards

Haciendas de divisas

Las haciendas de divisas tienen sucursales que operan con cierta independencia de la oficina central.

Signup and view all the flashcards

Bien

Cualquier objeto o prestación que satisface una necesidad humana.

Signup and view all the flashcards

Utilidad

La capacidad que tienen los bienes para satisfacer necesidades humanas.

Signup and view all the flashcards

Permutabilidad

Capacidad de los bienes para ser intercambiados mediante trueque o dinero.

Signup and view all the flashcards

Escasez

Los bienes deben existir en cantidades limitadas para que tengan valor.

Signup and view all the flashcards

Bienes Muebles

Bienes que se pueden mover de un lugar a otro sin perder sus características.

Signup and view all the flashcards

Bienes Inmuebles

Bienes que no se pueden transportar sin perder su naturaleza.

Signup and view all the flashcards

Bienes de consumo

Bienes que satisfacen una necesidad de forma directa.

Signup and view all the flashcards

Bienes de producción

Bienes que se utilizan para crear otros bienes.

Signup and view all the flashcards

Valor de cambio

El valor de un activo que se determina por el mercado para su canje por dinero u otro activo.

Signup and view all the flashcards

Valor de uso

El valor que le asigna el propietario a un activo en función de su utilidad para él.

Signup and view all the flashcards

Activos Corrientes

Aquellos que se esperan convertir en efectivo o un activo más líquido dentro de los 12 meses siguientes al cierre del ejercicio.

Signup and view all the flashcards

Activos No Corrientes

Aquellos que no se convertirán en un activo más líquido dentro de los 12 meses siguientes al cierre del ejercicio.

Signup and view all the flashcards

Pasivos

Obligaciones ciertas, vencidas o no, asumidas por el ente a favor de terceros en relación a la entrega de una suma de dinero en un tiempo establecido.

Signup and view all the flashcards

Pasivo Contingente

Un pasivo que está relacionado con la ocurrencia de un hecho presente futuro.

Signup and view all the flashcards

Pasivos Corrientes

Aquellos donde su vencimiento se producirá dentro de los 12 meses siguientes al cierre del ejercicio.

Signup and view all the flashcards

Pasivos No Corrientes

Aquellos donde su vencimiento se producirá después de los 12 meses siguientes al cierre del ejercicio.

Signup and view all the flashcards

Patrimonio Neto (PN)

La fuente de financiación de los propietarios (socios) de un ente. Es la diferencia entre el activo (lo que se posee) y el pasivo (lo que se debe).

Signup and view all the flashcards

Ecuación contable básica

La relación fundamental que describe cómo se financian los recursos de una empresa (Activos).

Signup and view all the flashcards

Activos

Son todos los bienes y derechos que posee una empresa, incluyendo tanto los tangibles (físicos) como intangibles (derechos, patentes).

Signup and view all the flashcards

Financiación propia

Financiamiento generado por los aportes de los propietarios o las ganancias acumuladas.

Signup and view all the flashcards

Financiación ajena

Financiamiento proveniente de terceros, a quienes la empresa debe dinero (bancos, proveedores, etc.).

Signup and view all the flashcards

Contabilidad

El conjunto de procesos que se realizan en una empresa para registrar las operaciones financieras y contables.

Signup and view all the flashcards

Actividad económica

Es el estudio de cómo los individuos y las empresas toman decisiones en un contexto de escasez.

Signup and view all the flashcards

Organizaciones

Las organizaciones son grupos de personas que trabajan juntos para lograr objetivos comunes, siguiendo reglas específicas y adaptando su tamaño y estructura legal según su propósito. Pueden ser empresas con fines de lucro, organizaciones educativas sin fines de lucro, y muchas otras.

Signup and view all the flashcards

Ciclo operativo

El ciclo operativo de una organización incluye el proceso esencial de comprar recursos, transformarlos en productos o servicios, venderlos, recibir el pago y realizar los pagos correspondientes.

Signup and view all the flashcards

Recursos operativos y no operativos

Los recursos operativos son aquellos que se utilizan directamente en la actividad principal de la organización, mientras que los recursos no operativos no están relacionados con la actividad principal.

Signup and view all the flashcards

Administración

La administración es la función que utiliza los recursos de una organización de manera eficiente para alcanzar sus objetivos y metas, planificando, organizando, dirigiendo y controlando las actividades.

Signup and view all the flashcards

Toma de decisiones

La toma de decisiones es un proceso crítico para el éxito de una organización, ya que las decisiones impactan directamente en la consecución de objetivos.

Signup and view all the flashcards

Proceso de toma de decisiones

El proceso de toma de decisiones consiste en identificar la necesidad de una decisión, generar alternativas, evaluar sus consecuencias y seleccionar la mejor opción.

Signup and view all the flashcards

Control

El control es el proceso de verificar que las decisiones se implementen correctamente y que los resultados obtenidos estén en línea con los objetivos.

Signup and view all the flashcards

Errores en el proceso decisorio

Los errores en el proceso decisorio, en la ejecución de las acciones o por cambios imprevistos en el contexto pueden generar resultados diferentes a los esperados.

Signup and view all the flashcards

Resultados Ordinarios

Los resultados positivos y negativos que se producen con cierta regularidad en un periodo.

Signup and view all the flashcards

Resultados Extraordinarios

Los resultados que se generan por eventos que no se repetirán, como un siniestro.

Signup and view all the flashcards

Resultados Atribuibles al Ejercicio Corriente

Agrupan los ingresos, gastos y ganancias que pertenecen al periodo actual, sin importar cuándo se hayan cobrado o pagado.

Signup and view all the flashcards

Resultados Atribuibles a Ejercicios Anteriores

Se reconocen en el periodo actual, pero corresponden a periodos anteriores.

Signup and view all the flashcards

Resultado Bruto

Se calcula restando el costo de las mercaderías vendidas a las ventas.

Signup and view all the flashcards

Resultado Neto

Se obtiene al agregar o restar al resultado bruto todos los demás componentes positivos y negativos, como los gastos.

Signup and view all the flashcards

Devengamiento de los Resultados

Asigna cada resultado al periodo al que pertenece, independientemente de cuándo se haya cobrado o pagado.

Signup and view all the flashcards

Por lo recibido/pagado

Considera el momento en que se realiza el ingreso o egreso de dinero.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción a la Contabilidad

  • La introducción a la contabilidad, impartida en la Universidad Nacional de Entre Ríos, abarca temas como entidades, haciendas y empresas.
  • Una entidad es cualquier cosa que exista o pueda existir, ya sea una persona física o jurídica.
  • Una persona jurídica es una entidad colectiva, formada por la unión de individuos.
  • Las haciendas son la coordinación económica de bienes y personas que las entidades utilizan para alcanzar sus objetivos.
  • Las empresas son una modalidad de hacienda cuyo objetivo es obtener ganancias.

Clasificación de Entidades

  • Las entidades se clasifican por sus fines:
    • Entidades de vida pública (ej., municipalidades).
    • Entidades de vida doméstica (ej., familia).
    • Entidades de vida económica (ej., panaderías).
    • Entidades de previsión (ej., beneficencia).
    • Entidades pedagógicas (ej., escuelas).
    • Entidades de vida súper orgánica (ej., clubes deportivos).

Hacienda

  • La hacienda es la coordinación económica de bienes y personas que una entidad utiliza para lograr sus objetivos.
  • Los elementos componentes de una hacienda son:
    • Elemento material u objetivo: los bienes económicos que la entidad controla.
    • Elemento personal o subjetivo: las personas que administran los bienes.

Acción Administrativa

  • Es la actividad que realiza el elemento personal sobre el material para lograr la finalidad de la entidad.
  • En las entidades colectivos la acción se lleva a cabo por diversos órganos.
  • Los órganos para la acción administrativa comúnmente incluyen:
    • Órgano volitivo: toma las decisiones importantes.
    • Órgano directivo: controla y dirige.
    • Órgano ejecutivo: ejecuta las decisiones.
    • Órgano de control: supervisa las acciones del directivo.

Hacienda y Concepto de Empresa

  • Una hacienda lucrativa o de producción con finalidad de riqueza se considera una empresa.
  • Las empresas se clasifican de distintas maneras, entre ellas por:
    • Objetivo principal (ej., producción, servicios).
    • Capital (ej., nacional, extranjera).
    • Tamaño (ej., pequeña, mediana, grande).

Recursos de Una Empresa

  • Los recursos esenciales para el funcionamiento de una empresa se clasifican en:
    • Materiales: bienes tangibles (ej., maquinaria, materias primas).
    • Inmateriales: derechos de propiedad (ej., patentes).
    • Recursos propios: financiados con los aportes de los propietarios.
    • Recursos de terceros: financiados por fuentes externas.

Recursos Humanos

  • Los recursos humanos son esenciales para el funcionamiento de una empresa y se consideran parte del patrimonio.

Patrimonio

  • El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una entidad.
  • Está formado por el activo, el pasivo y el patrimonio neto.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los fundamentos de la contabilidad, abarcando los tipos de entidades económicas y su clasificación. Se abordarán conceptos clave como haciendas y empresas, y cómo estas entidades operan en diversas dimensiones. Ideal para estudiantes de contabilidad y administración.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser